Infografia : Criminalizacion de los defensores de derechos humanos

download Infografia : Criminalizacion de los defensores de derechos humanos

of 1

Transcript of Infografia : Criminalizacion de los defensores de derechos humanos

  • 8/19/2019 Infografia : Criminalizacion de los defensores de derechos humanos

    1/1

    CRIMINALIZACIÓN DE DEFENSORESDE DERECHOS HUMANOS

     AMÉRICA LATINA 

    EN 10SIMPLESPASOS

     ¿QUIÉNES SON LOS DEFENSORES DEDERECHOS HUMANOS?

    Son grupos, personas o instituciones que intentanproteger los derechos humanos, incluidos los derechos ala tierra.

     ¿CÓMO DEFIENDEN ESTOS DERECHOS?

    derecho internacional como acciones judiciales,campañas públicas, manifestaciones, la ocupación

    ¿QUÉ ES LA CRIMINALIZACIÓN DE

    DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS?Cuando se investiga penalmente y/o se hacen juiciossin fundamento para amedrentar y p a r a l i z a r la labor de estos defensoras y defensores.

    ¿CÓMO SE LOS CRIMINALIZA?

     A través del uso indebido del derecho penal, alimputarles delitos que no corresponden con larealidad. Generalmente solicitan la prisión preventivadel defensor violando las garantías del debidoproceso y el derecho a la libertad personal.

    ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS

    SOCIALES PARA LOS DEFENSORES?Frecuentemente los vuelve más vulnerables al estigma

    social y a ataques personales, más aún cuando se los

    acusa de “terrorismo”, "vandalismo”, “secuestro”,

    “rebelión”, entre otros. En muchos de los casos,

    la criminalización genera la desestructuración y el

    amedrentamiento del grupo al que la persona pertenece.

    ¿QUÉ CONSECUENCIAS PRACTICAS TIENE EN ELLOS?

    1

    5

    7

    2

    4

    6

     ¿A QUIÉNES SE CRIMINALIZA MÁS?Sobre todo líderes de grupos vulnerables, como sucede

    con las comunidades indígenas, afro o rurales que defienden

    su derecho a la propiedad, la explotación de la tierra y

    sus recursos, el acceso a un medio ambiente sano, el

    derecho al agua, entre otros.

    8

     ¿DÓNDE OCURRE ESTE FENÓMENO?

    Es una tendencia que aumenta en todo el mundo :

    nuestro informe se centra en la denuncia de este

    fenómeno en América Latina.

    9

     ¿POR QUÉ NO SE SABE MUCHO DE LOS DEFENSORES?

    El hecho que se encuentren en su mayoría en zonasalejadas de los centros urbanos los hace menos visi-bles y esto contribuye aún más a su vulnerabilidad.

    10

    Para saber más,

    lea nuestro informe: 

    Criminalización de defensores

    de derechos humanos en el

    contexto de proyectosindustriales: un fenómeno

    regional en América Latina

    3

     ¿QUIÉNES PROMUEVEN LA CRIMINALIZACIÓN?

    Generalmente es instigada por particulares (empresasprivadas y terratenientes) y/o actores estatales(policía, militares, autoridades gubernamentales,operadores de justicia).

    | www.omct.org

    El trato de defensores como criminales, especialmente cuando

    conlleva prisión preventiva, genera la paralización de su trabajo

    en derechos humanos y los obliga a dedicar su tiempo, recursos

    y energías a su propia defensa. Deslegitima el trabajo de

    defensa de derechos humanos.

    https://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupantehttps://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupantehttps://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupantehttps://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupantehttps://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupantehttps://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/criminalizacion-de-defensores-de-derechos-humanos-un-preocupante