INFOGRAFÍAS

6
INFOGRAFÍAS 1 Elementos de la infografía Gráficos: Contienen información estadística y numérica. Tablas: Lista de datos descriptivos que pueden colocarse en una o varias columnas. Mapas: Suele mostrar la ubicación de un acontecimiento o del lugar al que se hace referencia. Es fundamental situar correctamente al lector en el terreno exacto de los hechos. Diagramas: Puede mostrar el funcionamiento de algo, las relaciones causa y efecto. Texto: Se sustenta en textos escritos. Ciertos elementos informativos no son graficables y que el lenguaje verbal resulta imprescindible para asegurar una correcta interpretación. Sin embargo, el fundamento de la infografía está en la iconicidad (elementos gráficos), que le confieren su propia identidad informativa. Características de una infografía Utilidad: La información es útil en la medida que los lectores sientan necesidad de obtener conocimiento. La información debe documentarse y ofrecer aspectos prácticos. Es el grado de significación, información y funcionalidad que tiene la infografía. La característica de funcionalidad se entiende en que la infografía debe ocupar un papel destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo más esencial, jerarquizando información, ampliando o sustituyendo al texto de la información. Visualidad: Es la combinación de elementos de textos e imágenes para la comprensión del lector. El lector, ante una infografía, selecciona, según su experiencia, las imágenes o los elementos que le son familiares y le atraen. Interactividad: Esta dada desde la navegación hasta las opciones de participación a través del concepto hipermedia. Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentación y forma de lectura en red o de manera lineal. Es la tercera dimensión de los cibermedios: profundidad que amplía la información. 1 Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf%C3%ADa HUMANIDADES IV: DESARROLLO HUMANO 1

description

Descripción de los elementos que debe contener una infografia.

Transcript of INFOGRAFÍAS

INFOGRAFAS[footnoteRef:1] [1: Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf%C3%ADa ]

Elementos de la infografa Grficos: Contienen informacin estadstica y numrica. Tablas: Lista de datos descriptivos que pueden colocarse en una o varias columnas. Mapas: Suele mostrar la ubicacin de un acontecimiento o del lugar al que se hace referencia. Es fundamental situar correctamente al lector en el terreno exacto de los hechos. Diagramas: Puede mostrar el funcionamiento de algo, las relaciones causa y efecto. Texto: Se sustenta en textos escritos. Ciertos elementos informativos no son graficables y que el lenguaje verbal resulta imprescindible para asegurar una correcta interpretacin. Sin embargo, el fundamento de la infografa est en la iconicidad (elementos grficos), que le confieren su propia identidad informativa. Caractersticas de una infografa Utilidad: La informacin es til en la medida que los lectores sientan necesidad de obtener conocimiento. La informacin debe documentarse y ofrecer aspectos prcticos. Es el grado de significacin, informacin y funcionalidad que tiene la infografa. La caracterstica de funcionalidad se entiende en que la infografa debe ocupar un papel destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo ms esencial, jerarquizando informacin, ampliando o sustituyendo al texto de la informacin. Visualidad: Es la combinacin de elementos de textos e imgenes para la comprensin del lector. El lector, ante una infografa, selecciona, segn su experiencia, las imgenes o los elementos que le son familiares y le atraen. Interactividad: Esta dada desde la navegacin hasta las opciones de participacin a travs del concepto hipermedia. Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentacin y forma de lectura en red o de manera lineal. Es la tercera dimensin de los cibermedios: profundidad que ampla la informacin. Multimedialidad: Es la combinacin de textos, sonidos e imgenes que pueden ser estticas o en movimiento potenciado con la ayuda del hipertexto. Movimiento: Es la manera en que se simula secuencias del proceso o desarrollo de un acontecimiento, accin o cosa. Es uno de los grandes atractivos, pues permite simular la informacin. Actualidad: Es la caracterstica principal de los audiovisuales clsicos que a veces se ve superada por otros medios como Internet. Los lectores exigen el conocimiento de lo ms reciente. Esttica: Se manifiesta en la propuesta de imgenes que se maneje, llmese fotografa, ilustracin, textos, etc. Es importante el equilibrio y la relacin entre las partes que la conforman en el uso adecuado de tipografas, imgenes y colores para que cada uno de estos elementos se asocien entre si y logren transmitir eficazmente. Personalizacin: Se ofrece un discurso masivo, pero debe ser adaptable a las necesidades de cada usuario, con toques de un estilo creativo y propio lo que lo convierte en un producto personalizado. Universalidad: La informacin mientras ms cercana geogrficamente, ms interesante para los lectores. La infografa digital puede llegar a cualquier rincn del planeta donde pueda establecerse una conexin al medio. La nica barrera es el acceso a la red y el ancho de banda. Usabilidad: para garantizar que la informacin que contenga el producto llegue a los usuarios sin ningn tipo de ruido, se debe garantizar que el contenido sea claro y preciso, gracias a esto facilitar el conocimiento y el buen manejo del mismo, logrando de esta manera en el usuario motivacin por los temas que le ofrece el producto infogrfico. Atributos a comunicar en una infografa Los recursos grficos debern estar dirigidos a representar la informacin, as como el pblico al que est dirigido. Tomando en cuenta las caractersticas del producto infogrfico y el tipo de usuarios se plantean los siguientes conceptos a considerar: Alta funcionalidad Dinamismo Novedad Valor cultural Actualidad

PRESENTACIN TRABAJO ESCRITO: De cinco a diez cuartillas

PORTADAINDICEINTRODUCCINDESARROLLO DE LOS TEMAS (SISTEMATIZACIN DEL CONOCIMIENTO Y ANLISIS)CONCLUSIONES (PUNTO DE VISTA OPININ)REFERENCIAS (MNIMO CINCO)

DIEZ BUSCADORES PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES:Estos motores de bsqueda ofrecen la posibilidad de acceder a un sin nmero de fuentes de informacin acadmica como artculos, revistas e investigaciones cientficas.

1. LRC VirtualEl Centro de Recursos para el Aprendizaje Virtual para bsquedas permite hacer bsquedas en los sitios web de informacin acadmica. Esta bsqueda est supervisada por profesores y los profesionales de las bibliotecas de todo el mundo y permite compartir grandes recursos para los proyectos acadmicos.2. HighBeamEste buscador da acceso a una base de datos para profesionales y estudiantes y a miles de artculos e investigaciones publicadas de fuentes fiables de diferentes disciplinas. Tambin tiene una biblioteca en lnea con textos, revistas especializadas y acadmicas.El sitio permite explorar temas de investigacin con opciones de bsqueda por nombre de autor, eventos y temas. La plataforma permite guardar y exportar las bsquedas de los usuarios. Dentro de sus proveedores de informacin estn diarios como el Washington Post y el Washington Times. En su pgina principal publica una seleccin de los artculos ms relevantes en las diferentes disciplinas.3. Academia.eduEs una comunidad virtual de investigadores en donde los usuarios pueden publicar sus ensayos e investigaciones y seguir las de otros usuarios que comparten temas de inters comn. Tiene una herramienta para analizar el comportamiento de cada perfil, el nmero de visitas que recibe, seguidores y comentarios acerca de los trabajos que se comparten en el sitio. El sitio tambin ofrece noticias sobre tecnologa, aplicaciones, cursos y una bolsa de empleos, enlaces a pginas de noticias, blogs e historias personales entre otras funciones ms.4. Google acadmicoEl sitio permite navegar por las 100 principales publicaciones de los ltimos quince das en varios idiomas. Los usuarios pueden acceder a temas de diferentes disciplinas como ciencias mdicas, de la salud, qumicas, matemticas, sociales, fsicas, humanidades e ingeniera entre otras. Los autores pueden medir con la herramienta Google Scholar Metrics la visibilidad e influencia que tienen sus publicaciones acadmicas en el portal. Las fuentes de estas publicaciones incluyen universidades, comunidades y editoriales acadmicas e informacin de otros sitios de internet.5. JURNEste sitio presenta un directorio con ms de tres mil revistas especializadas en artes y humanidades. Indexa millones de ttulos de artculos acadmicos y tesis de disciplinas artsticas, econmicas, ecolgicas, humanidades y ciencias biomdicas.6. RefSeekEs un motor de bsqueda de referencias bibliogrficas. Tiene acceso a ms de mil millones de documentos de fuentes como enciclopedias, libros, revistas, artculos, tesis, adems de otras plataformas digitales. El sitio filtra los resultados y evita enlaces patrocinados y resultados comerciales.7. SpringerLa plataforma cuenta con grupo de editores encargados de descubrir los mejores autores para difundir sus investigaciones. Comparte artculos de revistas, libros, protocolos y otros productos creados por y para investigadores, bibliotecarios y profesionales.8. BASEEs uno de los motores de bsqueda de textos acadmicos ms voluminosos de la web. BASE es operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania. Ofrece ms de 60 millones de documentos de ms de 3.000 fuentes. Se puede acceder a los textos completos de alrededor del 70 por ciento de los documentos indexados.9. ERICEs una biblioteca virtual de investigacin e informacin de temas acadmicos. El sitio web es patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Educacin (IES) del Departamento de Educacin de Estados Unidos.10. List of academic databases and search enginesEl sitio de internet ofrece acceso a una lista de bases de datos bibliogrficas y motores de bsqueda de contenidos acadmicos como revistas, libros, archivos, colecciones cientficas, artculos y textos, entre otros.

http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/diez-buscadores-para-estudiantes-e-investigadores

HUMANIDADES IV: DESARROLLO HUMANO5