Infojus 13

8
Archivo Judicial, un siglo de historia en un millón de expedientes En sus anaqueles guarda celosamente documentos que cubren más de cien años de justicia. Reunión provincial Jueces de paz destacaron su esencia y vigencia Editorial El renacimiento de la justicia de paz Por María Luisa Lucas 2 PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. INFOJUSCHACO digital: www.justiciachaco.gov.ar El Archivo Judicial lleva el registro de más de un siglo de labor judicial. Fiscalía de DD.HH.: la primera en su tipo del país Creada como resultado del caso Greco, investiga tratos degradantes cometidos por funcionarios públicos y se constituye como querellante en las causas. Daniel Turraca es el fiscal especial de Derechos Humanos del Chaco. Apuntan a mejorar su funcionamiento y trazar un panorama provincial que será presentado en las Segundas Jornadas Regionales de Justicia de Paz del NEA y el Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas. Ofrecerá cuatro cursos anuales Centro Estudios Judiciales profundiza propuestas de capacitación Causa “Peatonal” El STJ rechazó casación de la defensa Los camaristas rechazaron los planteos de nulidad y oposición, confirmando la calificación de tentativa de homicidio y el dictado de prisión preventiva. 6 PÁG. 3 PÁG. 4-5 PÁGINAS

description

Publicación del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco - Abril 2010

Transcript of Infojus 13

Archivo Judicial, un siglo de historia en un millón de expedientesEn sus anaqueles guarda celosamente documentos que cubren más de cien años de justicia.

Reunión provincial

Jueces de paz destacaron su esencia y vigencia

Editorial

El renacimiento de la justicia de pazPorMaría Luisa Lucas 2

PÁG.

7PÁG.

8PÁG.

INFOJUSCHACO digital: www.justiciachaco.gov.ar

El Archivo Judicial lleva el registro de más de un siglo de labor judicial.

Fiscalía de DD.HH.: la primera en su tipo del paísCreada como resultado del caso Greco, investiga tratos degradantes cometidos por funcionarios públicos y se constituye como querellante en las causas.

Daniel Turraca es el fiscal especial de Derechos Humanos del Chaco.

Apuntan a mejorar su funcionamiento y trazar un panorama provincial que será presentado en las Segundas Jornadas Regionales de Justicia de Paz del NEA y el Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas.

Ofrecerá cuatro cursos anuales

Centro Estudios Judiciales profundiza propuestas de capacitación

Causa “Peatonal”

El STJ rechazó casación de la defensaLos camaristas rechazaron los planteos de nulidad y oposición, confirmando la calificación de tentativa de homicidio y el dictado de prisión preventiva. 6

PÁG.

3PÁG.

4-5PÁGINAS

2PÁG. Resistencia,

Abril de 2010

Editorial

Año IINúmero

Publicación mensual del Superior Tribunal de Justicia del ChacoLópez y Planes 215Resistencia | Chaco

PresidenteRolando Ignacio ToledoMinistrosRamón Rubén AvalosMaría Luisa LucasRicardo Fernando FrancoAlberto Mario Modi

Redacción, fotografía,diagramación y ediciónOficina de Prensa del Superior Tribunal de Justicia

Diagramación, edición,impresión y distribuciónLos Alamos S.R.L.

Este ejemplar se distribuye una vez por mes en el Chaco y en la Argentina. Queda prohibida su venta por separado. Los artículos pueden reproducirse citando la fuente de la publicación

Contacto Oficina de Prensa del Superior Tribunal de JusticiaTeléfono [email protected]

Abril de 2010

Dirección editorial

www.justiciachaco.gov.ar

Superior Tribunal de Justicia

Cuando el presidente Domingo Faustino Sar-miento, el 31 de enero de 1872 en decisión

apresurada pero estratégica, dictó el decreto creando el primer Territorio Nacional del Chaco por ser el centro del conflicto de las consecuencias de la guerra de la Triple Alian-za (1865-1870), designó go-bernador a Julio de Vedia en-cargándole la administración y la designación de los primeros jueces de paz y de la comisio-nes municipales hasta que los pueblos alcanzaran una po-blación de 10.000 habitantes. Este decreto fue mejorado lue-go cuando sesionó el Congreso mediante la sanción de la ley 576 de ese año 1872.

Desde entonces esta orga-nización político-institucional chaqueña cuenta con jueces de paz a cargo de la justicia en todos los rincones del territorio y como provincia desde el año 1951.

El actual movimiento de la justicia de paz, tiene como ante-cedentes las Primeras Jornadas Regionales de Justicia de Paz del NEA en Corrientes en mayo del año 2009, donde se eligió al Chaco para organizar las Se-gundas Jornadas del NEA, pero advirtiendo el éxito de estas reuniones, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, decidió convocar también al Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas a realizarse en Resistencia, los días 10 y 11 de junio del corriente año en el Aula Magna de la UNNE.

Es que el Chaco compren-dió a partir de la recuperación democrática, que el punto de

partida para el progreso global de la administración de justicia, es tal vez, provocar la tenden-cia a formar jueces de paz con un perfil más fuerte que débil, permitiendo adicionar notables ventajas que bien aprovecha-das conlleven a cumplir esa renovación y eficiencia desde el escenario de la justicia de menor complejidad propio de la justicia de paz, por su desta-cada función pacificadora.

Por eso convencidos deci-mos, que el ciudadano común, va a buscar paz en esa justicia, y ahí radica la misión que de-cididamente defendemos.

Que se permita la participa-ción cívica de los interesados y que se estimule la justa compo-sición de los litigios por acuer-do entre las partes, es decir que la justicia de paz puede y debe tener una acción pedagógica y de solución de disputas entre los ciudadanos dependiendo, claro está, de la sensibilización de los usuarios y de los servi-dores de la administración de justicia.

En la actualidad el mundo jurídico se debate entre reducir la litigiosidad de los tribunales, observándose por un lado, la tendencia de informalización y de desjudicialización de los litigios privados, laborales y de consumo, y la transformación de la justicia penal, con la apa-rición de un nuevo paradigma de desviación, de descentraliza-ción, consenso y oportunidad.

Y por otro lado, se observa el (re)nacimiento de la justicia de paz con sus principios de simplicidad, adecuación, infor-malidad, oralidad y absoluta economía procesal, y la trans-

Por qué renace la esencia de la justicia de paz

de Resolución de Conflictos) constituyen, de este modo, me-canismos para la reforma de la administración de justicia siempre y cuando defiendan la igualdad de las partes y pro-muevan el acceso al derecho. Sólo de este modo, en la mul-tiplicidad de procesos, puede hacer que la justicia sea más democrática.

Es decir que en el re-naci-miento de la justicia de paz, con su identidad, esencia y mi-sión tiene como objetivo final, integrar debidamente el exten-so territorio chaqueño, y en cada provincia, en relación con una más accesible administra-ción de justicia que directa o indirectamente haga sentir sus efectos en importantes regio-nes alejadas de las cabeceras de los departamentos judi-ciales, facilitando el acceso a justicia de las clases menos favorecidas.

Este Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas en el Chaco está justi-ficando el re-nacimiento de la justicia de paz, porque cuando el año pasado el STJ del Chaco, comunicó su realización a la Junta Federal de Cortes y Su-periores Tribunales de Justicia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (JUFEJUS), inmediata-mente el STJ de Rio Negro se ofreció a realizar Jornadas Preparatorias en Gral. Roca los días 19 y 20 de marzo, in-vitando a los jueces de paz del Foro Patagónico, mientras que el STJ de Formosa, se ofreció para realizar las preparatorias regionales del NEA el 10 de abril pasado.

En Río Negro fui invitada a exponer sobre los ejes te-máticos del encuentro y pre-sencié el plenario anual de la justicia de paz de la provincia, y cuando el señor Presidente, doctor Victor Hugo Sodero Nievas, me cedió la palabra no pude menos que agradecer estar presente en esa reunión y manifesté la necesidad de imitarlos, obligándome a pro-poner al STJ del Chaco que se

implemente un plenario anual de jueces de paz y faltas por la trascendencia que significa institucionalizar un encuentro para intercambiar experien-cias, y mostrar fortalezas y de-bilidades en el ejercicio de la función. En el Acuerdo del 31 de marzo de este año quedó plasmada la propuesta de la realización anual del plenario de jueces de paz y faltas.

Es que la cultura jurídica es universal, la misma se proyec-ta en todas las comunidades y a medida que evolucionan las instituciones procesales, ellas influyen en la reformas, las que se adecuan a las necesidades del propio medio y obran como modelos, que se adaptan en cuanto fueren compatibles con la realidad sociológica, en mi-ras a un perfeccionamiento del sistema del servicio de justicia.

Nos enseñaba el querido maestro Morello que estudio-sos europeos y americanos desnudaban perplejidades e interrogaciones entre optar por una justicia de paz fuerte u otra más débil, así como el modo de superar las dificul-tades, y rearmar un mapa co-herente y equilibrado entre el pretor, el conciliador y el juez de paz, en busca de la infor-malización de la justicia, que se basa en la creación de una “justicia alternativa o infor-mal” y en el desarrollo de los paradigmas de consenso, repa-ración, negociación y de “justi-cia en comunidad”

En definitiva podríamos de-cir que se evoca la figura del mediador, pues la causa no radica en la simple aplicación de la norma legal, sino alcan-zar un acuerdo que las partes consideren satisfactorio.

De allí entonces, que junto a la verdad material, y en los liti-gios, la verdad judicial, propo-nemos la verdad consensual, donde se pretende probar un nuevo paradigma basado en el consenso, que tiene como pre-ocupación no sólo la decisión del caso sino también la solu-ción del conflicto.

EditorialPor

MARÍA LUISA LUCASMinistra del

Superior Tribunal de Justicia del Chaco

formación de las profesiones jurídicas en función de la evolu-ción de las sociedades y de las reformas de la administración de justicia, que se encuentran en curso.

El movimiento de reformas de la administración de justicia de naturaleza informal y de des-judicialización, se incluye den-tro de un complejo proceso de juridificación y desjuridifica-ción de las sociedades moder-nas y muestra una permanente ambivalencia.

La informalización de la justi-cia y la desjudicialización, inclu-yendo todo el movimiento ADR, (Alternative Dispute Resolution) MARC (Métodos Alternativos

3PÁG.Resistencia,

Abril de 2010

Destinados a todos los fueros

El CEJ ofrecerá cursos anuales de nivel introductorio Las clases se extenderán entre abril y septiembre y se dictarán en las instalaciones del Centro. Tiene como destinatarios a los empleados judiciales de toda la provincia.

Centro de Estudios

Judiciales

El Centro de Estudios Judiciales tiene previsto ofrecer este año cua-tro cursos de nivel introductorio orientados a empleados judiciales de los fueros civil y comercial, laboral, penal y de familia.

De acuerdo con la planificación realizada por el CEJ, el cronograma se extenderá entre abril y septiembre con clases que se dictarán en forma quincenal de 17 a 20 en las insta-laciones del centro de capacitación del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, ubicadas en Juan B. Justo 42 (Resistencia).

A partir del 21 de abril se dictarán las jornadas para empleados judicia-les del fuero civil y comercial en el salón auditorio del CEJ. A lo largo de las once clases se abordarán di-versas temáticas, entre ellas: acce-so a la justicia (21/4); expedientes (5/5); actos procesales (19/5); pro-ceso ordinario (2 y 16/6); proceso sumario (30/6); proceso sumarísi-mo (14/7); proceso ejecutivo y mo-nitorio (4/8); medidas cautelares (18/8); honorarios, tasas judiciales, planillas y archivo (1/9) y la última clase (programada para el 15 de septiembre) será destinada a la eva-luación de conocimientos.

En tanto, los interesados en pro-fundizar sus conocimientos para el fuero laboral tendrán un intenso cronograma que incluye diez cla-ses entre el 21 de abril y el 15 de septiembre a dictarse en el aula del CEJ.

Para el fuero penal se establecie-ron también once clases que abar-carán los temas: valores humanos y

ética (20/4); introducción al proceso penal (4/5); marco constitucional del proceso penal (18/5); introducción a la gestión de calidad en el Poder Judicial (1/6); actos procesales, ac-tas, plazos, términos, notificaciones vistas (15/6); taller para fiscalías de investigación (29/6 y 3/7); taller para defensorías correccionales y Cámara del Crimen (3 y 17/8); taller para correccionales y Cámara del Crimen (31/8) y el 14 de septiembre se realizará la evaluación formativa integradora. Las clases se desarro-llarán en el salón auditorio del CEJ.

Finalmente en el ámbito del fuero de familia la capacitación se exten-derá entre el 20 de abril y el 13 de julio. En este caso las clases tendrán lugar en el aula del CEJ e incluyen: nociones procesales de los distin-tos trámites (20/4); violencia fami-liar (4/5); trámites del registro civil (18/5); notificaciones (1/6); taller de mesa de entradas y salidas (15/6); taller de audiencias y secretaría (29/6) y la última instancia destina-da al examen final.

Los primErosDurante los primeros días del mes

se realizaron en Villa Ángela y Cha-rata las jornadas de “Proceso Mo-nitorio” que estuvieron a cargo de Olga Allevi, secretaria letrada de la Cámara Primera en lo Civil, Comer-cial y Laboral; María de los Ángeles Vulecovich, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 12 de Resistencia y Norma del Palacio, secretaria de la Procuración General.

Asimismo tuvo lugar la jornada

sobre “Preservación del lugar del hecho y escena del crimen” que se dictó en el Salón de Conferencias del Juzgado de Paz de Sáenz Peña; y tuvo como capacitadores a las doc-toras Liliana Lupi, Fanny Zamateo y el doctor Marcelo Soto.

Por parte del Gabinete Científico estuvieron presentes el licenciado Gustavo Astesuain, Alejandra Iznar-do y Cristian Darocas. Ambas convo-catorias tuvieron como destinatarios a magistrados, funcionarios y em-pleados del poder judicial.

En el marco de las jornadas preparatorias para las Segun-das Jornadas Regionales de Justicia de Paz del NEA y el Primer Encuentro Nacional de Justicia de Paz y Faltas que se desarrollará en Resistencia el 10 y 11 de junio, la minis-tra del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, participó el 19 y 20 de marzo en General Roca (Río Negro) de las jornadas preparatorias nacionales, dónde realizó una disertación sobre la actuali-dad y objetivos de la justicia de paz.

Durante su alocución se-ñaló que esta instancia de la justicia debería convertirse en “receptáculo de la sobrecarga de otros fueros sobrepasados por el volumen de causas”; a la vez que en la búsqueda de la agilización del proceso se conseguiría radicar “la ju-risdicción en el medio social en que nacen los conflictos y donde, sin lugar a dudas, co-rresponde su tratamiento”.

Además hizo referencia a la necesidad de establecer “un nuevo modelo de justicia” que

apueste a “la integración de diversos medios de resolución de conflictos”, los cuales debe-rán ser construidos de forma tal que sean más democráti-cos, accesibles y eficientes.

“Los tribunales no son el único recurso de una política pública de justicia, sino que in-tegran una nueva relación en-tre lo judicial y lo no judicial”, precisó en tal sentido.

Este paso estará sustenta-do, indicó, en “la creación de una justicia alternativa o in-formal” y “en el desarrollo de los paradigmas de consenso, reparación, negociación y de justicia en comunidad”.

Por otra parte detalló que la desjudicialización tiene como basamento la simplificación procesal, solo posible mediante la utilización medios informa-les que lo aceleren y mejoren; la transferencia de las compe-tencias para la resolución de litigios a instancias no judicia-les, lo mismo que con las com-petencias para resolver litigios hacia nuevas profesiones jurí-dicas orientadas a la gestión o resolución de conflictos.

Disertación en Río NegroLucas insistió en métodos alternativos para resolución de conflictos

Informes e inscripción· Web oficial del CEJ· Tel: 03722 – 443083 / 452933

Próximos eventos· preservación del lugar del hecho y escena del crimen Fecha: 14 y 21 de abrilLugar: Gral. San MartínDisertante: Lic. Fernando Pereyra, Lic. Myrna Juárez Gómez y Lic. Gustavo Enciso

· operador en resolución alternativa de conflictosFecha: 23 y 24 de abril – 7 y 8 de mayoLugar: CharataCapacitador: Alejandro Bottini

· preservación del lugar del hecho y escena del crimenFecha: 14 y 21 de mayoLugar: CastelliDisertante: Lic. Fernando Pereyra

Cursos para ingresantes, otra de las propuestas del CEJ. La capacitación a empleados judiciales es una premisa del Centro.

4PÁG. Resistencia,

Abril de 2010

Archivo General del Poder Judicial

Un mundo donde conviven un millón de expedientes del pasado y presenteQuien crea que la palabra archivo

simboliza lo viejo, lo que ya está fuera de uso y por lo tanto candidato al descarte, deberá revisar su concepto tras visitar el Archivo General del Poder Judicial ubi-cado en Arbo y Blanco 498, Resistencia.

Su existencia y función pasan des-apercibidas dentro del conjunto juris-diccional. Sin embargo, más de un mi-llón de expedientes del pasado y del pre-sente conviven admirablemente en sus anaqueles. Las historias que contienen dichos expedientes no son letras muer-tas para escritores, periodistas e inves-tigadores.

En sus estanterías un investigador puede encontrar expedientes sobre pa-sajes horrendos de la historia chaqueña, como la muerte de la condesa Alice Lesai-ge o la masacre de Napalpí, pero también con expedientes sobre hechos menos traumáticos como un juicio por el hurto de un loro llamado “Arturo de Oro”.

Se entiende entonces por qué allí pa-saban largas horas, conectado con el pasado, personalidades como Guido Mi-randa, Ramón de las Mercedes Tissera y Carlos López Piacentini. Hizo lo propio, recientemente, el escritor y periodista Pedro J. Solanz, cuyo próximo libro se basará en los expedientes sobre Isidro Velásquez que allí se conservan.

Un ArCHivo Con HisToriA, viDA y movimiEnToEl Archivo Judicial tiene vida y movi-

miento gracias a la acertada concepción que tiene su personal respecto de lo que un lugar como éste debe ofrecer: celeri-dad y eficacia en lo que allí se peticiona. Desde su directora Elena Beatriz Macag-no hasta el último personal comprenden que un Archivo debe ser vívido y su con-tenido presto para el esclarecimiento y la información del visitante.

El trabajo constante y consciente de sus empleados se parece al de las hormi-gas. Silencioso, desapercibido, pero sus frutos se ven en el momento preciso.

Creado en 1953 para guardar proto-colos de escribanos, de jueces de Paz y de documentaciones civiles, penales y laborales, lo respalda una trayectoria de 57 años. Desde aquellos tiempos de la tinta china, el plumín y el secante hasta la actualidad, signada por la magia de las computadoras, el Archivo Judicial ha desarrollado una historia institucional-mente apasionante.

Allí están, por ejemplo, en notable es-tado de conservación, resoluciones de los juzgados de Paz de Puerto Bermejo y

La Sabana, que corresponden a los años 1895 y 1899. Y si de protocolos de los escribanos se trata, el más antiguo que se conserva es la escritura Nº 1 suscrip-ta el 16 de noviembre de 1885 por el escribano Juan A. López. Un testimonio de dicha escritura fue obsequiado al Co-legio de Escribanos y hoy se encuentra, convenientemente enmarcado, en su Salón de Actos. Por otra parte, los ex-pedientes criminales iniciados entre los años 1890 a 1910 encontrarán que era habitual que los jueces dispusieran el “engrillado” de los condenados.

En noviembre de 1953, el goberna-dor Felipe Gallardo autorizó la creación del Archivo General del Poder Judicial y asignó, para su funcionamiento, el edificio de calle Colón 46. Allí fueron a parar todos los expedientes de la extin-guida justicia del Territorio Nacional del Chaco. Es decir, los mismos expedientes que hoy, convertidos en tesoros docu-mentales, reposan en el archivo de la justicia chaqueña.

Al fondo de este edificio en deplora-ble estado de conservación existía una no menos destartalada pieza que funcio-naba como Sala de Armas y criadero de ratas. Allí estaban amontonados, despi-diendo terrible olor, pruebas de delitos y materiales inimaginables enviados por la justicia criminal. Tan nauseabundo era el olor que cierto día un ordenanza llamado Mariano Acevedo en colabora-ción con otros empleados armaron una fogata donde fueron a parar todos esos efectos malolientes. Menos mal que na-

die reclamó nada. “Si no íbamos todos en cana”, recuerda hoy una de las prota-gonistas de aquel acto incendiario.

A principios de la década del 60 el ar-chivo seguía funcionando en el mismo calamitoso edificio. Pero, técnicamente, estaba más organizado. Sus autoridades pidieron a todas las provincias material relacionado con archivos y hasta se sus-cribieron a la revista de la Asociación Archivística Argentina, cuyos escritos sirvieron para abrirle nuevos campos de acción. Comenzó a clasificar los ex-pedientes y agruparlos en legajos y fi-chado. Los dos ficheros giratorios –que aún se conservan- se llenaron.

Paralelamente rescató innumerables protocolos de escribanos que estaban mezclados con diarios, revistas y mate-rial con los que nada tenían que ver.

CAmbios DE EsCEnArioEn 1962, con la ayuda de soldados y

camiones del regimiento local, el Archi-vo se mudó a la planta baja de Alberdi 319. En 1963 el Superior Tribunal de Justicia consiguió la aprobación del decreto ley número 761 que reglamen-taba la incineración de expedientes ju-diciales. Seguidamente apareció la ley 2550 sobre aspectos a tener en cuenta para la destrucción de expedientes. La norma legal establecía que el material descartado sea vendido, y, lo recaudado destinado a la compra de útiles para el Archivo. Posteriormente se modificó el artículo que reglamentaba dicho aspec-to. A partir de allí de modo cuanto se

recaudaba pasaba a la biblioteca del Su-perior Tribunal, desde donde se pedía reiteradamente la compra de libros.

En 1965 otra vez se requirió el apo-yo del ejército y de vehículos de la em-presa que en ese momento construía el edificio del IPS (hoy Insssep) para una nueva mudanza. El nuevo destino, Colón 182, tenía planta baja, dos pisos y un entrepiso, pero antiguo y con un estado de conservación deprimente. Afortuna-damente encontró un alma caritativa en el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, arquitecto Enrique Gómez, más conocido como “Gardelito”, quien ordenó la remodelación del inmueble.

Cada destino ofrecía sus propias anécdotas y éste no podía ser una ex-cepción.

En los fondos de este inmueble existía una habitación con rejillas en el techo, por donde se filtraba un insoportable olor a cloaca. Allí trabajaba un emplea-do al que le gustaba estar sólo y no que-ría ser molestado. Evidentemente era muy querido, a juzgar por las continuas visitas que recibía. Hasta que se descu-brió que el solitario empleado se dedi-caba a la usura y utilizaba aquella pieza con olor a cloaca como oficina para sus operaciones de prestamista.

Veintiún años después, en 1986, so-brevino la tercera mudanza. Nueva di-rección, Belgrano 159. Éste local sí era bueno: espacios aireados, cómodos, lu-gares aptos para guardar las documen-taciones que ingresaba, buenas instala-ciones sanitarias y cocina adecuada.

Ese mismo año se realizó en el Ar-chivo General de la Nación un congre-so nacional sobre la materia, donde los representantes del Archivo Judicial del Chaco presentaron un trabajo vincula-do con la Archivología Judicial. El hecho de que el jurado ubicara el trabajo de los chaqueños en primer lugar le otor-gó tanta relevancia que años después seguían recibiéndose pedidos de infor-mes de otras provincias sobre aquella ponencia.

Salto notable fue para el Archivo su mudanza, en 1995, al edificio que ocu-pa actualmente sobre la calle Arbo y Blanco como relevantes han sido, insti-tucionalmente, las sucesivas inaugura-ciones de delegaciones en Roque Sáenz Peña, Charata y Villa Ángela.

En materia de delegaciones en el in-terior, la próxima beneficiará a General San Martín, según un proyecto del Su-perior Tribunal de Justicia.

sus archivos atraen a escritores, periodistas e investigadores.

5PÁG.Resistencia,

Abril de 2010

Un mundo donde conviven un millón de expedientes del pasado y presente“Actualmente tenemos 972.503 ex-

pedientes de todos los fueros y 7.658 protocolos de las escribanías de toda la provincia. Si añadimos los expe-dientes de interés histórico, nuestro fondo documental supera el millón de documentos”, señala la secretaria ge-neral del Archivo del Poder Judicial, doctora Elena Macagno.

“¿Quiénes pueden revisar los expe-dientes?, se le consulta. Responde que “lo pueden hacer las partes, sus abo-gados, apoderados, representantes legales y los peritos designados en el juicio, en tanto que los representantes de la Nación, de las provincias, las mu-nicipalidades y reparticiones autárqui-cas pueden autorizar a un empleado suyo para que revise los expedientes en que aquellos sean partes. Lo pue-de hacer también cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga en el juicio, siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuese conocido. También pueden ser revisados por el periodismo, cuando el fallo ya es definitivo”.

De igual modo, en cuanto a quié-nes pueden revisar los protocolos de los escribanos, contesta: “De acuerdo al artículo 74 de la ley 2212 que rige el ejercicio de la profesión de escri-

¿Quiénes pueden revisarlos?

Recién recibida de es-cribana, comenzó a traba-jar en la Casa de Gobierno como secretaria de la Ase-soría de Gobierno y de la Gobernación. Aunque le gustaban dichas tareas y presidía la Asociación de Empleados de la Casa de Gobierno que ella había fundado, su objetivo era ingresar a la Justicia. Am-bicionaba la Secretaria de uno de los juzgados en lo criminal de Resistencia y así se lo comentó a su jefe, el gobernador Ansel-mo Zoilo Duca, de quien conserva gratos e imbo-rrables recuerdos.

Con aquella meta en mente, fue a hablar con el presidente del Supe-rior Tribunal de Justicia, doctor Tomás Rosendo González Oliver.

El magistrado aceptó y el 16 de marzo de 1961 se incorporó a la adminis-tración judicial, con una salvedad: se había pro-ducido una vacante en el Archivo Judicial y la man-daron allí, con la promesa de que sería sólo por tres meses.

No tenía la más pálida idea de Archivología y la referida dependencia, creada ocho años atrás, no era otra cosa que un dantesco amontonamien-to de papeles.

La escribana Lucrecia morgan de schanton –de ella se trata- no se quedó tres meses. Se quedó 45 años. Durante ese largo tiempo dirigió el Archivo General del Poder Judi-cial, hasta su jubilación, en el 2007.

Una recordadadirectora

Entre los numerosos expedientes que ya for-man parte del patrimonio histórico y cultural de la provincia (algunos sobre “homicidio de primeros inmigrantes” datan de 1890) y se encuentran en los anaqueles del Archivo General del Poder Judicial figuran:

Cooperativa Ministro Lebreton s/irregularida-des (1885); Enrique Favre y Cía s/ Soc. de Minería (1892); Condesa Alice Le-saige, asalto a su estable-cimiento (1899) y juicio sucesorio (1899); Familia Melagrani, ataque de in-dios tobas (1921); asesi-nato de la familia Ríboli (1921); Sublevación de Napalpí (1924), Carme-lo Candelero s/homicidio (1932); Colonia Regional para dermatosos en Isla del Cerrito (1933); Dielrolf Gotleb s/ acorazado ale-

mán “Admiral Graff Spee” (1940); Beretta, Eduardo c/Mario Gabardini s/que-rella por calumnias e inju-rias (1941); Familia Kieffel s/ homicidio (1945); incen-dio de la fábrica Rossi e Hi-jos de La Liguria (1942); el suicidio en Resistencia de un sobrino del presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt (1936); Ana María Carauni s/ho-micidio (1945); todos los expedientes relacionados con los hechos delictivos cometidos por Mate Coci-do, el “Tata Miño”, “Zama-cola Chico” y, más adelante en el tiempo, Isidro Velás-quez; homicidios de Car-los Antonio Moglia y Lo-renza Canteros de Moglia (1960); Castells, Ramón A. s/denuncia violación de-beres funcionario público (1967) y el ya menciona-do hurto del loro “Arturo de Oro” (1973).

Los documentos que atraen a escritores

e investigadores

La selección de expedientes a ser eliminados se hace diariamente. En fe-brero se solicita al Superior Tribunal de Justicia la aprobación de las fechas de eliminación, las cuales se publican en el Boletín Oficial. Los expedientes civiles, comerciales y laborales son eliminados después de 10 años, los penales después de 25 años y los expedientes de faltas a los 5 años de procederse al archivo de las actuaciones. Los de Justicia de Paz, de Familia y Contencioso Administrati-vos se eliminan a los diez años.

Sin embargo, no se eliminan los ex-pedientes sucesorios, quiebras, con-cursos y los que resuelven cuestiones de familia o derechos reales. Tampoco se eliminan los que solicitan las par-tes dentro de los 15 días de la última publicación, previa a la eliminación, y los que revistan interés jurídico, social, histórico o de investigación a juicio.

Antes de eliminar un expediente se examinan sus partes principales, las

que son escaneadas, labrándose luego el acta en el Libro de Incineraciones o Destrucciones, por duplicado. Se asien-ta el número del expediente, carátula y juzgado donde se tramitó, la identi-ficación del CD donde se encuentra su registro digitalizado y alguna observa-ción si fuera necesario.

Lleva la firma y sello del secretario del Archivo y del Fiscal de Estado, con lo cual revisten calidad de instrumentos públicos. A su vez las actas se encua-dernan en un Protocolo, una copia de la cual queda en el Archivo y la otra se remite al Superior Tribunal de Justicia.

“¿Cuál es el desafío cotidiano del Ar-chivo?”, se le pregunta, finalmente, a la doctora Macagno. Contesta que el reto a cumplir todos los días “es manejar la informática en todos sus circuitos y brindar, a quienes vienen diariamente a buscar un servicio de Justicia, una respuesta veloz y adecuada a sus re-querimientos”.

bano, la exhibición del protocolo es procedente cuando medie orden del juez competente o a requerimiento de quien tenga interés legítimo con relación a determinados documentos y se hallen investidos de tal derecho los otorgantes, sus representantes o sucesores universales o singulares. En los actos de última voluntad y en los de reconocimiento de filiación, mientras vivan los otorgantes única-mente ellos pueden revisarlos”.

La eliminación de expedientes

Expedientes de casos históricos, como el de mate Cocido son tes-timonios invaluables de la historia provincial.

Elena macagno, secretaria general del Ar-chivo del poder Judicial.

6PÁG. Resistencia,

Abril de 2010

Sentenciasrelevantes

El 13 de abril de 2009 el juez de Garan-tías Nº 2, Carlos Emiliano Alvarenga, dispuso por vía de Control Jurisdiccional la libertad del vendedor ambulante Carlos Maciel, para lo cual cambió el encuadramiento jurídico del hecho que se le imputaba. Para el magis-trado se trataba de “lesiones graves”, no de “tentativa de homicidio”.

Maciel era el único que permanecía dete-nido por los violentos hechos ocurridos en la Peatonal el 14 de de noviembre del 2008. La Fiscal de Investigación Nº 5 de esta capi-tal había dispuesto la prisión preventiva del mismo por considerarlo “presunto autor res-ponsable del delito de homicidio simple en grado de tentativa”.

La defensa de imputado interpuso diver-sos planteos contra dicha decisión, recla-mando el cambio de la calificación de “homi-cidio simple en grado de tentativa” por la de “lesiones graves”.

Tras analizar la causa, caratulada “Mon-zón, Daniel Oscar y otro s/ Resistencia Contra la Autoridad y Daño a Bienes del Estado”, el juez Alvarenga concluyó que no podía pre-cisarse fehacientemente que en el ánimo del inculpado hubiese existido una intencionali-dad manifiesta de acabar con la vida de Wal-ter Martínez.

Basándose en el nuevo encuadre legal, le-siones graves, el 17 de abril la Fiscalía de Investigación Nº 5 resolvió la liberación de Maciel. Lo hizo “bajo caución juratoria” y con expresa prohibición de acercarse al presunto damnificado, Walter Martínez.

EL CriTErio DE LA CámArA DE ApELACionEs

Sin embargo, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, por resolución Nº 53/09, declaró nula aquella resolución (Nº 153) a través de la cual la Fiscalía 5 había dis-puesto la libertad de Maciel. Los camaristas rechazaron los planteos de nulidad y oposi-ción de la defensa, confirmando tanto la cali-ficación tanto de tentativa de homicidio como la prisión preventiva. Concretamente, declaró la nulidad “de todos los actos consecuentes y posteriores, retrotrayendo la situación proce-sal del encartado Carlos Maciel a la determi-nada por la referida Cámara por resolución Nº 27 del 20 de marzo de 2009”.

Además, apartaron al doctor Carlos Emi-liano Alvarenga “del entendimiento e inter-vención en la presente causa”.

Quienes integran la Cámara de Apelacio-nes en lo Criminal y Correccional interpre-taron que en la referida decisión de Alva-renga “se incurrió en una causal subjetiva de invalidación procesal, por ausencia de aptitud para actuar con relación a un acto concreto”. Enfatizaron, al respecto, que “en autos se había producido el agotamiento de la facultad del citado juez de volver a decidir

Caso de la Peatonal

El Superior Tribunal rechazó recurso de casación deducido por la defensa del principal imputado

respecto de cuestiones que ya fueron objeto de solución por parte de la propia Cámara de Apelaciones”.

Dicho agotamiento implicaba, añadieron, “la imposibilidad de actuar como consecuen-cia de haberse superado la etapa procesal pertinente y contarse con una prisión pre-ventiva contra Carlos Norberto Maciel, ya consolidada”.

A criterio de los camaristas, los abogados defensores no tenían razón en su planteo re-cursivo “por cuanto del material probatorio colectado en la causa aparecía como poco probable que el encartado se haya limitado a repeler la agresión”.

A dicha conclusión llegaron tras valorar las testimoniales del propio damnificado –el empleado municipal Walter Martínez- y de otros testigos directos del hecho. Analizaron, asimismo, las fotografías agregadas a la cau-sa. Respecto de dicho material, coincidieron que las fotos “ponen de manifiesto la apa-rente inexistencia de la hipótesis defensiva alegada por la defensa, adquiriendo mayor credibilidad la versión del damnificado y los demás testigos, por ser la que más se compa-dece con las probanzas de autos”.

EL rECHAzo DE LA sALA sEgUnDAYa a nivel del Superior Tribunal de Justi-

cia, la Sala Segunda en lo Criminal y Correc-cional, que se integró para este caso concreto por los doctores Juan ramón Díaz Colodre-ro como presidente subrogante, y Alejandro Ernesto parmetler como vocal subrogante,

rechazaron el recurso de casación deducido. Ambos compartieron la posición explicitada en la resolución-objeto del recurso, “en razón de la correcta fundamentación y aplicación de los principios procesales en juego, resul-tando la solución arribada por la Alzada ordi-naria a todas luces ajustada a derecho”.

Los doctores Díaz Colodrero y Parmetler fundamentaron su criterio recordando que el juez de Garantías Nº 2 dictó su resolución in-vocando “un control jurisdiccional impetrado por segunda vez por la defensa de Maciel y sobre idénticas cuestiones”. Al respecto, con-signaron que efectivamente está contempla-do en el artículo 331 del Código Procesal Pe-nal que el juez de Garantías intervenga por solicitud directa del imputado. A través del control jurisdiccional, explicaron, “un juez de Garantías se encuentra facultado por la nor-ma procesal para definir una cuestión como la que le fuera llevada a su conocimiento di-recto por el imputado”.

Sin embargo en el caso que tenían a con-sideración, “de acuerdo con las constancias de la causa y la propia fundamentación del resolutorio nulificado ello no resultaba posi-ble” por cuanto “el juez invoca el control ju-risdiccional pero se introduce a resolver una cuestión ya sometida a decisión de la Alzada, la que además fuera consentida por la defen-sa dada la renuncia a plazos y recursos que efectuara el abogado de maciel”.

Consecuentemente, argumenta la referida Sala del Superior Tribunal provincial, “asiste razón a la Cámara de Apelaciones al soste-

ner que (el juez de Garantías Nº 2) se apartó de los principios procesales de preclusión e indisponibilidad en detrimento de su de-bido proceso legal y la seguridad jurídica, por cuanto surge indudable de los términos del interlocutorio nulificado que para resol-ver en sentido contrario dicho juez no tuvo en cuenta ni merituó nuevos elementos de prueba sino que con idéntica plataforma fáctica definió una posición jurídica distinta a la plasmada por el anterior juez de Garan-tías interviniente (Nº 3) que fuera confirma-da por la propia Alzada y lo hizo con el mero argumento aclaratorio que antes no había tenido intervención en el proceso para ex-pedirse al respecto”.

Un ACiErTo DE LA CámArA DE ApELACionEs

Luego de citar diversas doctrinas sobre la obligatoriedad de un juez inferior respecto de cuestiones decididas por un juez o tribu-nal superior, la mencionada Sala enfatiza que “carecen de fundamento las sentencias de los tribunales inferiores que se aparten de los procedentes de la Corte y tribunales de alzada sin aportar nuevos argumentos que justifiquen modificar la posición sentada por el Tribunal”. Subrayó, en tal sentido, que “el procedimiento ya había superado la discusión en torno a la medida restrictiva de la libertad del imputado, avanzando la inves-tigación que por lo demás ya se había visto demorada por la tramitación de los inciden-tes y la feria judicial, por lo que la resolución del juez de Garantías Nº 2 implicó una retro-gradación del mismo, carente de sustento en nuevas pruebas que otorguen fundamento válido a su decisión”.

En otros términos, para la Sala Segun-da en lo Criminal del alto cuerpo provin-cial “constituye un acierto de la Cámara de Apelaciones en su Resolución Nº 53/09 declarar la nulidad de lo decidido por el a quo (juez de Garantías Nº 2) conforme los fundamentos desarrollados in extenso, en virtud de que la resolución de ese juez de Garantías fue dictada en contradicción a la garantía del debido proceso legal por haber-se en tal caso operado la preclusión de la cuestión sobre la que el mismo emitiera dis-tinta opinión jurídica y resolviera en sentido contrario a lo decidido por el juez o tribunal superior, por lo que también asiste razón a los señores camaristas al afirmar que el po-der de actuación del a quo se había perdido definitivamente o agotado”.

Contra dicha decisión la defensa interpu-so recurso extraordinario federal por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así un planteo de nulidad contra todo lo actuado en el proceso. Ambos remedios legales están siendo analizados por los jue-ces intervinientes.

Los incidentes ocurrieron el 14 de noviembre de 2008 (Foto gentileza).

7PÁG.Resistencia,

Abril de 2010

Durante el encuentro en Sáenz Peña, la Mi-nistra del STJ María Luisa Lucas se refi-rió a los ejes temáti-cos de las jornadas, antecedentes y a la esencia e identidad de la Justicia de Paz y Faltas. “Se busca la esencia de un modelo que re-úna pautas básicas, al cual además de la atribución de servi-cio a la pacificación, se agregue el de su independencia, de su prestigio y expe-riencia en la relación personal con la gente”, describió. La doctora hizo hincapié en otros aspectos es-pecíficos como los de su competencia para co-nocer de asuntos de limitado valor económico, “sin alta complejidad jurídica pero de potente voltaje social”, señaló. Además reseñó los principios que deben regir el funcionamiento de los juzgados de paz que deben actuar en acuerdo con la simplicidad, informalidad, adecuación, oralidad y absoluta economía procesal. “Su misión es permitir la participación cívica de los interesados y esti-mular la justa composición de los litigios por acuerdo entre partes”, destacó.

El presidente del Supe-rior Tribunal de Justi-cia, Rolando Toledo, anunció que comen-zarán a implementar una nueva forma de capacitación itineran-te, en cuestiones de índole judicial e infor-mática, que se sumará a las existentes para mejorar el quehacer judicial en toda la pro-vincia. También se implemen-tará la firma digital, lo cual hará disminuir las notificaciones por escrito hasta llegar lo

más rápido posible hacia la digitalización total. Los jueces de Paz y Faltas pidieron que se ar-monicen los vínculos con otras instituciones, como es el caso de la Policía, y que se brinden directivas en relación al funcionamiento. Finalmente, el titular del STJ anunció que comenzarán a realizarse plenarios anuales de Justicia de Paz y Faltas, atendiendo a una iniciativa presentada por la ministra Lucas. Se estima que el primero se efectúe después de las jornadas nacionales de Resistencia.

Juzgadosde Paz

Jueces de las seis circuns-cripciones judiciales resaltaron los aspectos positivos que de-terminan el perfil de la Justicia de Paz y Faltas en la provin-cia. Durante el encuentro, que se realizó a fines de marzo en Presidencia Roque Sáenz Peña, también se expusieron deman-das que fueron canalizadas por ministros del Superior Tribunal.

Al finalizar la reunión, el pre-sidente Rolando Toledo realizó anuncios entre los que se desta-caron la proyección de nuevas capacitaciones y la realización de plenarios anuales de justicia de paz y faltas.

Más de 70 jueces de paz y faltas de las seis circunscripcio-nes judiciales participaron del encuentro que se realizó el 29 de marzo en Sáenz Peña. En la ocasión los asistentes arribaron a conclusiones que permitirán mejorar el funcionamiento de esa dependencia del Poder Ju-dicial y trazarán un panorama provincial que será presentado en vistas a las Segundas Jorna-das Regionales de Justicia de

Paz del NEA y el Primer Encuen-tro Nacional de Justicia de Paz y Faltas que se realizará el 10 y 11 de junio en Resistencia.

Participaron del encuentro el presidente del Superior Tri-bunal de Justicia, Rolando To-ledo, la ministra María Luisa Lucas, el inspector de Justicia de Paz, Nelson Mussin y el sub-inspector Omar Amad, así como jueces y secretarios de las seis circunscripciones judiciales.

Reunidos en grupos de tra-bajo conformados por distintas zonas geográficas, los magis-trados destacaron los recursos informáticos con los que tra-bajan y aspectos que hacen al quehacer diario tales como “el compromiso, la independencia e inmediatez en la resolución de conflictos”.

Elvira Kaenel, jueza del Juz-gado de Paz de Colonias Uni-das, afirmó a INFOJUS que el hecho de contar con medios para lograr el mejor desarrollo de las tareas permite optimizar el acceso a la justicia de aque-llos que menos tienen y esa es

“la meta primordial de todos los magistrados del Chaco”.

También reconocieron los aportes en infraestructura y capacitación, que se realizaron en juzgados de paz y faltas de toda la provincia, los cuales permitieron la revalorización del servicio que se brinda a la comunidad.

“Nuestro juzgado se creó hace tres años ya que antes dependíamos de Puerto Tirol, pero ahora tenemos edificio propio y trabajamos en exce-lentes condiciones dando res-puesta a las inquietudes de los ciudadanos”, indicó Antonia Cuadra, jueza del Juzgado de Paz de Laguna Blanca.

rEsoLUCión DE ConFLiCTosLos magistrados chaqueños

se refirieron de manera positiva a la utilización de la mediación, tanto en lo civil como en faltas, y a la conciliación obligatoria como modo de resolver los ca-sos sin llegar al litigio judicial.

Al respecto Omar Berdón, juez del Juzgado de Paz de Mi-

raflores, expresó que “es muy gratificante poder restablecer vínculos de buena vecindad, pese a que muchas veces los conflictos parecen irreconcilia-bles entre pobladores del mis-mo paraje”.

Al finalizar la reunión el ins-pector de Justicia de Paz, Nel-son Mussin, destacó la partici-pación de jueces, secretarios y otros miembros de la justicia chaqueña y afirmó que “se lo-gró unificar criterios ya que apuntamos a alcanzar una Jus-ticia de Paz y Faltas verbal y ac-tuada que nos permita resolver los conflictos con celeridad”.

Mussin reconoció que las conclusiones del encuentro permitirán “mirar hacia el fu-turo tratando de anticiparnos a la resolución de problemáticas que se puedan suscitar”.

Por otro lado, indicó que es-tán trabajando con ahínco para las jornadas nacionales que cobrarán gran relevancia para esta región ya que participarán referentes de distintos poderes judiciales del país.

Reunión provincial

Analizaron esencia y vigencia de la Justicia de Paz y Faltas

Auspiciosos anuncios

Magistrados de todo el Chaco trazaron un panorama de la Justicia de Paz y Faltas en un encuentro que se realizó en Sáenz Peña. Las conclusiones serán presentadas en las jornadas nacionales que se harán en junio en Resistencia. Ministros del STJ atendieron propuestas y brindaron soluciones a reclamos. Pautas básicas

El presidente del sTJ, rolando Toledo, anunció mejoras para la Justicia de paz.

La ministra del sTJ, maría Luisa Lucas, se refirió a la esencia e identidad de la Justi-cia de paz.

más de 70 jueces de paz y Faltas de toda la provincia participaron del encuentro que se realizó el 29 de marzo en sáenz peña.

8PÁG. Resistencia,

Abril de 2010

resistencia es la circunscripción que registra la mayor cantidad de denuncias.

Casos por circunscripción

del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Hu-manos de la Nación, y con el Consejo Provincial para la Promoción, el Fortaleci-miento y la Defensa de los Derechos Humanos.

En diálogo con INFO-JUS explicó que la Fiscalía promueve la investigación de los hechos de torturas u otros tratos degradantes cometidos por funcionarios públicos en perjuicio de personas que se encuentren jurídicamente a su cargo o sobre quienes tienen poder de hecho. Ante una denun-cia de este tipo, el organis-mo se constituye en que-rellante particular, figura técnica que lo habilita para promover la investigación y acercar pruebas para que el fiscal de turno investigue el

hecho en cuestión.La fiscalía de Derechos

Humanos toma conocimien-to de las denuncias derivadas de la mesa informática del fuero penal y las comunica-ciones del resto de los fiscales de las distintas jurisdicciones provinciales, además de la subsecretaría de Derechos Humanos y la dirección de defensa de la democracia del Poder Ejecutivo y ONG vinculadas a DDHH y fami-liares de presos.

Desde el 17 de junio de 2008 hasta el 31 de marzo de 2010 la Fiscalía tomó co-nocimiento de 496 hechos, la procedencia de las de-nuncias es la siguiente: por acta de damnificados, 107 casos; por Cámara de Dipu-tados, 20 casos; por entes gubernamentales, 13 casos;

Perspectivas

La Fiscalía penal especial de Derechos Humanos – de-pendiente del Ministerio Pú-blico del Poder Judicial del Chaco- fue creada mediante la ley Nº 5702 y comenzó a funcionar el 17 de junio de 2008 con jurisdicción en todo el ámbito provincial.

El origen de su imple-mentación se vincula con la trascendencia internacional que, varios años antes, había obtenido el “caso Greco”.

El ámbito, específico y único en el país, fue proyec-tado luego de la intervención de la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) que se había expedi-do al respecto.

El 25 de junio de 1990, Juan Ángel Greco, un artesa-no de 24 años, fue arrestado ilegalmente cuando solicita-ba asistencia policial al de-nunciar una agresión.

El joven estuvo detenido en la Comisaría de Puerto Vilelas donde se produjo un incendio en su celda, en circunstancias no aclaradas, que derivó en su posterior muerte.

La familia de Greco acusó a la Policía como responsa-ble de provocar el incendio y de demorar el traslado de la víctima al hospital, donde fa-lleció el 4 de julio de 1990.

La denuncia llegó a ins-tancias internacionales y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró su competencia. Fue así que se firmó un acuerdo de solución amistosa con el estado provincial chaqueño, en octubre de 2003.

El Estado chaqueño re-conoció su responsabilidad institucional en los hechos ocurridos y se comprome-tió a tomar las medidas ne-cesarias para reexaminar y reabrir las investigaciones correspondientes, y asegu-rar la protección de los de-rechos humanos en la Pro-vincia. Una de ellas fue la creación de la Fiscalía Penal Especial de Derechos Huma-nos de la provincia.

Su titular, el doctor Da-niel Turraca, articula tareas con el Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad, dependiente de la Secreta-ría de Derechos Humanos

La primera en su tipo del país

La Fiscalía de Derechos Humanos en la provincia

El fiscal en lo Penal Especial de Derechos Humanos, Daniel Turraca, promueve la investigación de los hechos de torturas u otros tratos degradantes cometidos por funcionarios públicos y se constituye en querellante particular de las causas derivadas de las denuncias sobre este tipo de delitos.

Daniel Turraca es titular de la Fiscalía de Derechos Huma-nos desde 2008.

El fiscal Turraca explicó a INFOJUS que la mayoría de los apremios ilegales cometidos por funcionarios policiales se asocian con la aplicación –des-medida y equivocada- del códi-go de faltas y no por la comisión puntual de delitos.

Suele ocurrir, detalló el fun-cionario, que una persona (las estadísticas hablan de una abru-madora mayoría de jóvenes, ade-más) sea detenida por no portar documentos o por usar pelo lar-go o andar desaliñado o estar re-unida en grupo en una esquina.

También es frecuente que, aún habiendo sido declarado un procedimiento inconstitucional (a consecuencia del caso Bula-cio), se persista con el procedi-miento de las razzias. Turraca reveló que, en estos casos, de treinta personas detenidas, la mayoría lo son por no portar identificación o por consumo de un cigarrillo de marihuana.

El fiscal informó que es muy común que ocurran abusos en las requisas policiales. “Una cosa es palpar (lo que se conoce como cacheo), y otra levantar la remera o bajar el pantalón de la persona o sacarle las plantillas de las zapatillas para revisarlas”, aclaró el fiscal, y añadió que ese tipo de procedimientos está en el límite con el abuso.

Por otro lado el fiscal asegu-ró que la detención arbitraria, sin orden judicial, es un proce-dimiento ilegal. En tal sentido, explicó que el único funcionario

que está en condiciones de deci-dir un arresto es un juez.

Si bien se reciben denuncias por esta distorsión de la inter-pretación del deber de funcio-nario público, Turraca sostuvo que la cifra de casos no denun-ciados (por miedo, por descon-fianza o por desconocimiento) es todavía mayor.

El tema es complejo y se re-laciona con decisiones a nivel de políticas públicas en torno a la aplicación de las normas, reasignación de recursos y reeducación del personal poli-cial. Las conductas abusivas y arbitrarias de la fuerza policial tienen que ver con antiguas (y vetustas) prácticas. Actualmen-te, la normativa en vigencia es-tablece con claridad cuál debe ser el tratamiento del recluso, pero en la práctica persisten comportamientos asociados a viejos tiempos autoritarios.

Esto también se vincula a una demanda muy extendida: la de mayor presencia policial en la calle, que suele asociarse con la prevención y disminución del delito.

Suele ocurrir, asimismo, que muchos agentes policiales de-tengan a personas en la calle por haber recibido una agresión verbal. En tal sentido, Turraca opinó que “el funcionario públi-co tiene que aceptar las críticas de los ciudadanos, aún las más aberrantes”, porque, según su criterio, eso forma parte de su quehacer profesional.

Una práctica equivocada que persiste

El apremio ilegal es un delito que se ubica entre los que aten-tan contra la libertad individual. Se tipifica cuando un funciona-rio público, con abuso de sus funciones o sin las formalida-des prescriptas por la ley, priva a alguien de su libertad perso-nal, o aplica cualquier tipo de vejámenes y severidades.

Las vejaciones pueden ser fí-sicas o morales, y generalmente tienen el fin en sí misma; en tan-to que los apremios al igual que las torturas persiguen que la víctima haga o diga algo, como por ejemplo, que confiese.

También constituye apre-

mio ilegal la imposición de cualquier especie de tormento por el funcionario público a los presos que guarde. La pena se agrava si resulta la muerte de la víctima y también cuando el reo es un preso político.

La Constitución de la Na-ción Argentina establece en su art. 18: “quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes”. En al actualidad, entre los denomi-nados instrumentos de tortura, desempeña un papel preponde-rante la picana eléctrica, por su eficacia y ausencia de rastros.

A qué se denomina apremio ilegal

por notificaciones de Fisca-lía Capital, 125; por notifi-caciones de mesa informa-tizada, 35 casos; por otras dependencias judiciales, 12 casos; por conocimien-to público, 9 casos.

Casi la totalidad de las denuncias apuntan a fun-cionarios policiales (ver recuadro).

En la evolución de los procedimientos de inves-tigación, hay causas que quedan archivadas por falta de mérito, otras se encuentran en proceso y otras a punto de ser eleva-das a juicio, especialmente en el ámbito de la primera y segunda circunscripción (que es donde se reciben la mayoría de las denuncias).

El fiscal Turraca explicó a INFOJUS que la dilación en la resolución de muchos casos tiene que ver con un problema que trascien-de las posibilidades de la fiscalía, y es que algunos testigos no concurren a las audiencias o no recuerdan el hecho que presenciaron (muchas veces 6 u 8 meses atrás); entonces se repro-grama la cita y se alargan los tiempos en contra de la celeridad que amerita el tratamiento del tema.

La primera circunscrip-ción judicial, con sede en Resistencia, recibe la ma-yor cantidad de denuncias por apremios ilegales (323 casos). La siguen Villa Án-gela, con 55 denuncias; Sáenz Peña con 46; General San Martín, con 40; Juan J. Castelli, con 16, y Charata, con 10 denuncias.

Los lugares de encierro son los sitios clave en los que se registra el maltra-to policial (alcaidía, casa Cuna, hospital, etc.) pero no son los únicos ámbitos donde esto ocurre.

La vía pública, y el des-mesurado celo del personal policial en determinados casos, también es ámbito en el que se desenvuelven situaciones relacionadas con los apremios ilegales, que luego engrosan la estadísti-ca de la Fiscalía provincial de Derechos Humanos.