Infor 11 Analisis de Jarabak

download Infor 11 Analisis de Jarabak

of 10

Transcript of Infor 11 Analisis de Jarabak

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    1/10

    ANALISIS DE JARABAKI. OBJETIVOS:

    Realizar el poligono de jarabak

    Determinar el porcentaje facial de jarabak

    II. MARCO TEORICO:

    INTRODUCCIN

    La cefalometra es una de las ayudas disponibles para el diagnsticode alteraciones dentomaxilofaciales.

    Estos puntos craneomtricos se emplean para las mediciones delesqueleto humano.

    A travs de la historia hay numerosos estudios cefalomtricos de

    poblaciones.La cefalometra de Joseph R. Jarabak esta basada en los trabajos deinvestigacin de ArnetBjrk en 1969. Para poder definir con mayorprecisin en que parte del complejo crneofacial se asienta ladisplasia o desarmona que origina una anomala.

    ANLISIS CEFALOMTRICO DE JARABAK

    Se baso en los estudios de investigacin de Bjrk, haciendo posible lacomparacin de las variaciones de forma, tamao, edad, gnero yraza. Este anlisis tambin considera la relacin anteroposterior, la

    relacin vertical y finalmente las relaciones intermaxilares tomandocomo referencia la estructura original como lo es la base del crneo.

    POLGONO DE BJRK JARABAK

    Es eficaz para detectar la reaccin frente a los procedimientosteraputicos. Determinar las caractersticas de crecimiento. Analizalas medidas: Direccin. Magnitud del crecimiento. Biotipo facial. Labase para el diagnstico es confeccionar las reas de superposicin

    OBJETIVOS DEL POLGONO DE BJRK JARABAK

    Relacin maxilo-mandibular con las estructuras del crneo. Lamandbula se relaciona con la base posterior del crneo y el maxilar

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    2/10

    con la base anterior del crneo. La biomecnica del tratamientoortodntico depender del crecimiento favorable o desfavorable delas bases seas.

    Se interpretar en este anlisis medidas angulares y lineales; y su

    relacin. Permitir estudiar una prediccin del crecimiento facial,tipos de crecimiento facial, altura facial anterior y posterior,profundidad facial y longitud facial.

    TIPOS DE CRECIMIENTO FACIAL

    A pesar de que es posible predecir las direcciones de crecimiento enreas especficas del complejo dentocraneofacial, los incrementosexactos son dificiles de predecir.

    Jarabak extrapol la informacin para que sirviera en el plan detratamiento, a partir de las direcciones en las cuales se va a realizarel crecimiento y cmo stas van a caber dentro del plan general.El crecimiento craneofacial puede ser dividido en tres categoras deacuerdo a su direccin:

    En sentido de las agujas del reloj

    En sentido inverso a las agujas del reloj

    Directo hacia abajo

    a. Crecimiento en sentido de lasmanecillas del reloj:

    El trmino "en sentido de las agujas del reloj"significa que la parte anterior de la cara estcreciendo hacia abajo (hacia abajo y adelante,o hacia abajo y atrs) en proporcin muchomayor que la parte posterior de la cara.

    El crecimiento vertical del maxilar superior ylos procesos alveolares superior e inferior sonmayores que el de la zona posterior y el

    desplazamiento de la snfisis se hace haciaabajo.

    Crecimiento a favorde las manecillasdel reloj

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    3/10

    b. Crecimiento en sentido inverso a lasmanecillas del reloj.

    En una cara que est creciendo en sentidoinverso al de crecimiento en sentido inverso al

    de las agujas del reloj, la altura facial posteriory la profundidad facial est creciendo haciaabajo y adelante o hacia abajo y atras en unaproporcin ms rpida que la parte anterior dela cara.

    El desarrollo vertical anterior es menor porque el crecimiento de la cavidad glenoidea y elcndilo, y por lo tanto la snfisis se desplazahacia delante.

    .

    Crecimientoinverso a lasmanecillas delreloj.

    c. Crecimiento directo hacia abajo:

    El crecimiento directo hacia abajo ocurrecuando el crecimiento en altura de la parteanterior de la cara es igual en magnitud al dela parte posterior de la cara. En este tipo decrecimiento facial la snfisis mandibular semueve en forma casi directa hacia abajo.

    Este tipo de crecimiento solo es posiblecuando exista un equilibrio de los incrementosen la zona anterior y posterior de la cara.

    . Crecimiento directohacia abajo

    d. Porcentaje de crecimiento:

    Los incrementos de altura de la parte anterior y posterior de la carapueden ser correctamente averiguados midindo ndo de silla turca agonion y de nasion a una tangente al borde inferior de la mandbula.Si la parte posterior de la cara es corta podemos esperar que la carasea retrogntica y sus incrementos faciales posteriores sern tmbienmenores que en una cara ortogntica con un crecimiento en sebtidoinverso al de las agujas del reloj en la cual la diferencia entre la alturafacial anterior y la altura facial posterior es menor que en una caracon crecimiento en sentido de las agujas del reloj. La planificacin del

    caso tiene como uno de sus objetivos en una proporcin bsicosadaptar el tratamiento al crecimiento del paciente. Es la relacin

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    4/10

    porcentual entre la altura facial posterior/ altura facial anterior, con loque se pueden realizar un estudio retrospectivo sobre el tipo decrecimiento que se manifestar en el paciente.

    Cuando la altura facial posterior (S-Go) tiene una medida equivalente

    entre el 54 y el 58% de la altura facial anterior (Na -Me) la cara serde tipo retrogntico, as, el crecimiento ser en el sentido de lasmanecillas del reloj, tambien llamado Crecimiento RotacionalPosterior. Cuando la relacin altura facial posterior/ anterior es de 64al 80%, el crecimiento de la mandbula tendr una rotacin en sentidoanterior, es decir, en sentido contrario a las agujas del leloj, elincremento de la altura de la parte posterior de la cara es mayor queen la parte anterior.

    El porcentaje que va desde el 59 al 63% corresponde a uncrecimiento neutral, casos que crecen directamente hacia abajo, sin

    rotacin en ninguno de los sentidos.III. MATERIAL E INSTRUMENTAL:

    Negatoscopio

    Radiografia lateral de craneo

    Papel cefalometrico

    Lpiz porta minas

    Juego de reglas

    Cinta scotch

    IV. DESCRIPCION DE LA PRACTICA:

    Trazar el perfil blando

    Ubicar los puntos anatomicos de referencia

    Trazar los planos cefalometricos

    1. S - Na. Base craneal anterior.2. S - Ar. Base craneal posterior.3. Ar - Go. Altura de la rama.4. Go - Me. Longitud del cuerpo mandibular.5. Na - Me. Altura facial anterior.6. S - Go. Altura facial posterior.7. Go - Na. Divide el ngulo gonaco en dos mitades, unasuperior y una inferior.

    Realizar las medidas de los ngulos y las alturas facialesposterior y anterior.

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    5/10

    1- ngulo de la silla Na - S - Ar2- ngulo articular S - Ar - Go3- ngulo gonaco Ar - Go - Me4- ngulo gonaco superior Ar - Go - Na5- ngulo gonaco inferior Na - Go Me

    Determinar el porcentaje facial de Jarabak

    PFJ = altura facial posterior X 100

    altura facial anterior

    ANLISIS DE JARABAK

    ANGULOS

    VALORESNORMALES

    EN PACIENTE

    1- ngulo de lasilla Na - S - Ar

    123 123 relacion entre silla ymentn es normal

    2- nguloarticular S - Ar -Go

    143 151 rama posterior de lamandbula se encuentraen direccin vertical

    3- ngulogonaco Ar - Go -

    Me

    130 121 el Angulo seencuentra cerrado; elpaciente presenta unamandbula cuadrada,

    escotadura poconmarcada, arco

    mandibular alto, patrn

    braqui y perfilortognatico4- ngulo

    gonaco superiorAr - Go - Na

    52-55 44 menor proyeccin delmentn hacia delante

    5- ngulogonaco inferior

    Na - Go Me

    70-75 77 crecimiento delmentn es hacia abajo; elmaxilar es mas vertical

    (mordida abierta)

    PORCENTAJE FACIAL DE JARABAK

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    6/10

    PFJ = altura facial posterior X 100

    altura facial anterior

    PFJ = 77 X 100 = 63.63%

    121

    Crecimiento del crneo es hacia abajo

    MESOFACIALV. CUESTIONARIO:

    1) Enumerar la secuencia para confeccionar el trazado deJARABAK

    El tema ser desarrollado en el siguiente orden:

    1. Trazado del polgono - Planos y ngulos.2. Interpretacin de las mediciones angulares.3. Relaciones de las medidas angulares entre s. Suma total.4. Mediciones lineales.5. Relaciones entre las medidas lineales.6. Relacin entre altura facial posterior / altura facial anterior.

    PUNTOS DE REFERENCIA:

    Na (Nasin): punto en el lmite anterior de la sutura frontonasal.S (Silla turca): centro geomtrico de la silla turca.

    Ar (Articular): punto donde el borde posterior del cuello del cndilointersecta el bordeinferior del macizo esfeno occipital.Go (Gonin): interseccin de la tangente al borde posterior de larama y la tangente alborde inferior del cuerpo mandibular.Me (Mentoniano): punto ms inferior de la snfisis mandibular.

    TRAZADO DEL POLGONO:

    Planos:

    1. S - Na. Base craneal anterior.2. S - Ar. Base craneal posterior.

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    7/10

    3. Ar - Go. Altura de la rama.4. Go - Me. Longitud del cuerpo mandibular.5. Na - Me. Altura facial anterior.6. S - Go. Altura facial posterior.7. Go - Na. Divide el ngulo gonaco en dos mitades, una superior y

    una inferior.Las lneas Na-Po y S-Gn que muestran los trazados clsicos, han sidoomitidas por no considerarlas de utilidad en el enfoque que damos alpolgono de Bjrk.

    ngulos del polgono:

    1- ngulo de la silla Na - S - Ar2- ngulo articular S - Ar - Go3- ngulo gonaco Ar - Go - Me4- ngulo gonaco superior Ar - Go - Na5- ngulo gonaco inferior Na - Go - Me

    2) Explique la esferas estacionales de JARABAK

    Crecimiento dolicofacial

    Crecimiento mesofacial

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    8/10

    Crecimiento braquifacial

    3) Explique la relacin entre la base del craneal y alturade la rama.

    Segn Jarabak, una relacin base craneal posterior-altura de la rama3 a 4 3 a ms de 4, indica que habr un buen crecimiento verticalde la altura facial posterior. Por el contrario, con relaciones de basecraneal posterior-altura de la rama 1 a 1 o cercanas a esto la parteposterior de la cara no alcanza una buena altura, hacindose msretrogntica.

    Una relacin 3 a 4, favorable para el crecimiento, puede darse convalores mayores o menores que las normas. Estas normas son: basecraneal posterior 32 mm, altura de la rama 44 mm.

    Por ejemplo, los varones de 11 a 12 aos tienen una longitud de base

    craneal posterior de 30 a 34 mm, y una altura de la rama de 40 a 46mm. En las nias, estas mismas medidas son de 28 a 30 mm y de 38a 40 mm respectivamente.

    Cuando la relacin 3 a 4 se da en pacientes con medidas mayoresque la norma, el incremento de longitud de la altura facial posteriores mayor que en los casos en que esa proporcin 3 a 4 se da conmedidas menores que la norma. Lo mismo sucede con la altura de larama. La cantidad del incremento vertical ser mayor en los varonesque en las nias.

    Estas proporciones e incrementos ya mencionados son unaaproximacin al conocimiento de la prediccin de crecimiento de la

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    9/10

    parte posterior de la cara. El aumento de la altura facial posteriorposibilita una mayor proyeccin del mentn hacia adelante. A veces,una snfisis que avanza con el crecimiento, no se debe tanto a unincremento en la longitud del cuerpo como a un aumento de la alturade la rama.

    Un buen crecimiento vertical de la parte posterior de la cara, estambin un factor favorable al tratamiento, porque disminuye lasposibilidades de subluxacin condilar en casos de mecnica dedistalamiento o extrusiones de los dientes del sector posterior.

    Con el cefalograma de Ricketts podemos definir el biotipo facial delpaciente. Calculando el valor de varios factores, se obtiene uncoeficiente de variacin (VERT) que nos indica mediante un va lornumrico, el biotipo facial del paciente.

    Cuando este valor numrico es de 0 o valores muy cercanos, estamosfrente a un paciente mesofacial.

    Podramos comparar esta situacin con la de la balanza que tiene susplatillos perfectamente equilibrados. Si en uno de ellos colocamos unpeso de un valor insignificante, el fiel de la balanza se inclinarinmediatamente hacia ese lado. En nuestra experiencia clnica hemospodido observar que pacientes considerados mesofacialesreaccionaban al tratamiento como dlicos, otros, mesofaciales conleve tendencia dolicofacial, lo hacan como dlicos severos. A qu sedebe esa reaccin inesperada? Indudablemente, algunos pacientes

    mesofaciales, suelen presentar caractersticas pertenecientes a lostres biotipos faciales. Un paciente puede ser meso porque tiene todoslos factores que se utilizan para obtener el VERT dentro del rango dela norma (medidas mesofaciales), otras veces se obtiene uncoeficiente mesofacial al promediar factores inclinados unos haciadlico y otros hacia braqui, pudiendo existir adems algn factormesofacial. Este ccktail de medidas podr dar un resultado 0 ocercano al 0 y de esta manera, entonces, puede pensarse que elpaciente es meso, y hacemos nuestra planificacin con este criterio.

    Resumiendo, en los casos que tengan un VERT con valor 0 o muy

    prximo a l, es aconsejable observar las dos medidas antesmencionadas del polgono, que nos advertirn acerca de unarespuesta dolicofacial en aquellos pacientes clasificados como meso,cuando tengan un ngulo articular muy abierto o una proporcin basecraneal vertical - altura de la rama 1 a 1 o valores prximos.

    Un ngulo articular cerrado o proporcin base craneal vertical / alturade la rama 3 a 4 3 a ms de 4, nos indicar una respuestabraquifacial.

    VI. CONCLUSIONES:

    Comprendimos la importancia del estudio y anlisis del trazadocefalometrico de Jarabak

  • 7/22/2019 Infor 11 Analisis de Jarabak

    10/10

    Determinamos el porcentaje facial de Jarabak y llegamos a undiagnostico radiogrfico mediante este anlisis

    VII. BIBLIOGRAFIA:

    http://odontologiaa.mx.tripod.com/cefalometria.html

    http://www.slideshare.net/ortokarlos/cefalometria-bjrk-jarabak

    http://www.gnathos.net/upload/secciones/32/N4UT_2%2801%29.pdf

    http://odontologiaa.mx.tripod.com/cefalometria.htmlhttp://www.slideshare.net/ortokarlos/cefalometria-bjrk-jarabakhttp://odontologiaa.mx.tripod.com/cefalometria.htmlhttp://www.slideshare.net/ortokarlos/cefalometria-bjrk-jarabak