INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No....

38
Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA- Informe multianual 2016-2019 INFORME MULTIANUAL ENCA 2016-2019 “Cerrando la brecha entre educación y desarrollo”

Transcript of INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No....

Page 1: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

0

INFORME MULTIANUAL ENCA

2016-2019

“Cerrando la brecha entre educación y desarrollo”

Page 2: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

0

Page 3: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

0

CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019

No. Nombres Cámara Año

1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016

2 Hansruedi Peter de León Unión Nacional Agropecuaria 2016

3 Roberto Ruano Viana Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación 2016

4 Cesar Vinicio Arreaga

Morales

Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación 2016

5 Gustavo Adolfo Mendizábal

Gálvez Cámara de Industria de Guatemala 2016

6 Hugo Leonel López Villacorta Claustro de Catedráticos ENCA 2016

7 Nancy Beatriz Calderón

Muller Claustro de Catedráticos ENCA 2016, 2017

8 Tomás Antonio Padilla

Cambara

Asociación de Peritos Agrónomos

y Forestales

2016, 2017,

2018, 2019

9 Edgar Rene De León Moreno Asociación de Peritos Agrónomos

y Forestales

2016, 2017,

2018, 2019

10 Jaime Rodolfo Santizo Rivera Cámara de Industria de Guatemala 2016, 2017,

2018, 2019

11 Edvin Francisco Ortiz

Orellana Claustro de Catedráticos ENCA

2016, 2017,

2018, 2019

Page 4: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

1

12 Oscar Leonel Figueroa

Cabrera

Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación

2016, 2017,

2018, 2019

13 Miguel Rolando Vásquez

Franco

Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación

2016, 2017,

2018, 2019

14 Federico Guillermo Alvarado

Gonzales Cámara de Industria de Guatemala

2016, 2017,

2018, 2019

15 Cesar Augusto Noriega

Morales Claustro de Catedráticos ENCA 2017, 2018, 2019

16 Edgar Rolando Yax Tezo Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación 2019

17 Marco Aurelio López

Echeverría

Asociación de Peritos Agrónomos

y Forestales 2019

18 Federico Ramón Morales Cámara de Industria de Guatemala 2019

19 Mario Aníbal Alemán Galindo Claustro de Catedráticos ENCA 2019

Page 5: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

1

CONTENIDO

PRÓLOGO ............................................................................................................................................................... 3

LA ENCA HACIA EL DESARROLLO ................................................................................................................ 5

LA ENCA DE HOY ................................................................................................................................................ 8

1. ESTABILIZACIÓN ADMINISTRATIVA ............................................................................................... 9

2. FORTALECIMIENTO ENCA .............................................................................................................. 13

3. DEFENSA INSTIUCIONAL ................................................................................................................. 24

Page 6: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

2

Page 7: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

3

PRÓLOGO

Desde su fundación en 1921, la Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-, ha sido la

institución que más ha influido en el desarrollo del Agro en Guatemala, al ser la rectora de

los planes de estudio agropecuario y forestal del país a nivel de enseñanza media. Es de esta

manera que la institución, tiene una función dual: “ENCA RECTORA Y ENCA ESCUELA”,

velando por un sistema educativo de alta calidad.

Como ente rector (ENCA Rectora), con el apoyo financiero de Los Estados Unidos de

América, a través de la Organización Millennium Challenge Corporation y el apoyo técnico

del consorcio GOPA – Virginia TECH – Universidad EARTH, se ha iniciado con el proceso

de rediseño curricular de las carreras de Perito Agrónomo y Perito Forestal, así como la

creación del Perito Agroindustrial. Este esfuerzo inicia la formulación de un ambicioso plan

para ejercer la rectoría en el nivel medio completo (ciclo básico y ciclo diversificado).

El acercamiento de ENCA con las demás escuelas y dotar de un marco jurídico y académico

sólido al sistema de educación agropecuaria y forestal de nivel medio, es una responsabilidad

que no puede seguirse postergando, dada la necesidad de proveer al país del mejor recurso

humano y en mayor cantidad, para el desarrollo del sector Agropecuario y Forestal,

“cerrando la brecha entre educación y desarrollo”.

Como ente formador (ENCA Escuela), se ha desarrollado un plan de modernización de la

educación, el cual tiende a mejorar el desempeño del proyecto educativo, a través del

incremento de la retención estudiantil, sin demeritar la calidad educativa ya demostrada. El

plan incluye la mejora cualitativa del total de los docentes, a través de una beca para cursar

una maestría en docencia, donde el claustro en su conjunto eleva nivel académico y mejora

sus técnicas didácticas y pedagógicas, “aprendiendo a enseñar, para enseñar a

aprender”.

Naturalmente, para el mejor desempeño, tanto de la función rectora, como de la función

formadora, ha sido prioridad el fortalecimiento de las capacidades del personal

administrativo, técnico y docente, a través de la capacitación continua, así mismo, se ha

hecho imprescindible el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de todas las

áreas de la ENCA, incluyendo el nuevo Centro de Capacitación las Ninfas en Amatitlán,

Page 8: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

4

Guatemala y el futuro Campus Regional en la Finca La Montañita en San Agustín

Acasaguastlán, El Progreso.

La ENCA, es responsable de proveer al país de los mejores técnicos, que impulsen el

desarrollo sostenible de todo el sector agropecuario y forestal, con valores y un profundo

amor por su país, que ayuden a erradicar el hambre y la pobreza, principalmente la del área

rural. Mucho se ha hecho, gracias a grandes aliados internos y externos, con quienes hemos

formado un gran equipo, estoy seguro que hoy la ENCA está fortalecida en todos los

aspectos y es capaz de enfrentar de mejor manera las amenazas de sus enemigos (internos

y externos) y los retos de un mundo globalizado y de naturaleza cambiante.

Junto con Oscar Castillo, hemos dirigido un gran equipo en ENCA. Sin duda, queda mucho

por hacer, la mejora es continua y siempre se puede mejorar lo pasado (mis antecesores

hicieron cosas grandes y mis sucesores seguramente harán cosas más grandes); seguiremos

visionando el futuro, abriendo brecha y picando piedra, para llevar la educación agropecuaria

y forestal de nivel medio en Guatemala, a niveles nunca antes vistos. Como me enseñaron

en casa y en el movimiento Scout, “deja todo mejor de lo que lo encuentres”.

Cesar Vinicio Arreaga Morales

Director

Page 9: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

5

LA ENCA HACIA EL DESARROLLO

El Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo PNUD, “ofrece una

oportunidad única para poner al mundo

camino a un desarrollo más próspero y

sostenible”, como lo indica su

administrador, Achim Steiner su

Administrador, siendo un llamado a la

comunidad universal para adoptar

medidas para eliminar la pobreza,

proteger el planeta y garantizar que todas

las personas gocen de paz y prosperidad1.

Los 17 objetivos

establecidos buscan

mejorar la calidad de vida sosteniblemente,

garantizando un mejor

mundo para las futuras

generaciones. Estos dan

una ruta de trabajo por

el cual todos los países

pueden involucrase para

que, de acuerdo a las

prioridades en su

contexto pueda buscar

alcanzar las metas trazadas a nivel mundial.

En Guatemala cuenta con un plan de

desarrollo denominada K´atun Nuestra

Guatemala 2032, el cual consiste en la

articulación de políticas, planes,

programas, proyectos e inversiones; que

buscan disminuir los índices de desarrollo

a un nivel que promueva calidad de vida a

los guatemaltecos tomando en cuenta la

sostenibilidad y resiliencia en el ámbito

social, económico y ambiental.

1 http://www.undp.org

El Plan pretende, mediante la ejecución del

conjunto de lineamientos planteados, que

la relación entre democracia, desarrollo y

derechos humanos se consolide, al

concebirse esta vinculación como la

oportunidad para lograr transformaciones

sociales y económicas, así como de

fortalecimiento del Estado.

La Secretaría General de Planificación y

Programación de la Presidencia

(SEGEPLAN) presenta

la priorización de ODS

para Guatemala

realizado por el

Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y

Rural (CONADUR),

las cuales articula el

Plan Nacional de

Desarrollo Katún

Nuestra Guatemala

2032 buscando el

desarrollo del país.

La ENCA, como entidad pública debe

responder a las políticas de desarrollo,

para ello también se realiza un análisis de

las metas priorizadas para Guatemala en el

cual puede verse involucrado, basado en

su mandato constitucional, su Ley

Orgánica se determina lo siguiente:

ODS 2, Poner fin al hambre, lograr

la seguridad alimentaria y la mejora

Page 10: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

6

de la nutrición y promover la

agricultura sostenible.

se considera la participación en la meta

2.3, el cual indica que para el 2030, se debe

duplicar la productividad agrícola y los

ingresos de los productores de alimentos

en pequeña escala, en particular las

mujeres, los pueblos indígenas, los

agricultores familiares, los pastores y

pescadores, lo que incluye en acceso

seguro y equitativo a la tierra, a otros

recursos de producción e insumos, a

conocimiento, a servicios financiero, a

mercados y a oportunidades para la

generación de valor añadido y empleos no

agrícolas. Específicamente la brinda los

conocimientos prácticos y científicos a

jóvenes de entre 14 y 20 años para

trabajar en una agricultura con mejores

rendimientos, darles las herramientas

técnicas para que aporten nuevas

metodologías y tecnología en su área de

trabajo ya sea ésta desde entidades

públicas, privadas, organizaciones no

gubernamentales u otras.

ODS 4, garantizar una educación

inclusiva, equitativa y de calidad y

promover oportunidades de

aprendizaje durante toda la vida

para todos.

La ENCA tiene influencia en la meta 4.3,

en el cual indica que para el 2030 se debe

asegurar el acceso acondiciones de

igualdad para todos los hombres y las

mujeres a formación técnica, profesional y

superior de calidad, incluida en la

enseñanza universitaria; prueba de ello, en

la ENCA se otorgan becas de estudio sin

distinción de género para optar a los

títulos de Perito Agrónomo y Perito

Forestal, en el año 2017 el 30% de la

población estudiantil fueron mujeres y el

70% hombres; esto no obedece a ningún

disposición en particular sino más bien en

las capacidades y habilidades de los

estudiantes como tal.

En la meta 4.5, el cual indica que

para el 2030, se debe eliminar la

disparidad de género en la educación

y garantizar el acceso en condiciones

de la igualdad de las personas

vulnerables, incluidas las personas

con discapacidad, los pueblos

Page 11: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

7

indígenas y los niños en situaciones

de vulnerabilidad a todos los niveles

de la enseñanza y la formación

profesional.

Para ello la ENCA brinda igual

oportunidad a todos los niveles tanto en

estratos económicos, geográficos, género

u otros aspectos, en el 2017 la cohorte

que ingresó se conformaba por el 23% de

estudiantes del departamento de

Guatemala y 77% del interior del país

tanto de las zonas urbanas como rurales,

21% de la población estudiantil proviene

de las diferentes etnias mayas y el 79%

ladinas, el 5% pertenece una población en

condiciones de extrema pobreza, 18% en

condiciones de pobreza, 21% se encuentra

en nivel medio, 39% de nivel media alta y

únicamente el 15% de la población se

considera que se encuentra en un nivel

económico alto, datos según el Estudio

Socioeconómico practicado a los

estudiantes de primer ingreso en el año

2017.

ODS 5, que requiere logra la

igualdad de género y empoderar a

las mujeres y niñas.

La ENCA tampoco es discriminativo,

debido a que los procedimientos de

reclutamiento y selección del personal

existen oportunidades sin distinción de

género, credo, etnia, procedencia u otro

tipo, regulado por la Coordinación de

Recursos Humanos, prueba de ello es que

del total de las personas que laboran en la

institución el 30% son mujeres, ocupando

diferentes puestos desde operativos hasta

puestos de mandos; el lugar de origen del

personal es variado, también se cuenta

con personal de toda la república y que

fortalece el aporte a la educación y

formación de jóvenes.

ODS 8, promover el crecimiento

económico sostenido, inclusivo y

sostenible, el empleo pleno y

productivo y el trabajo decente para

todos.

La ENCA promueve la mete 8.8, en cual

se protegen los derechos laborales

contando con condiciones seguros y

protegidos, seguro social, disposición de

herramientas y materiales para la

ejecución de sus actividades, se cumplen

con las disposiciones legales que

enmarcan los derechos y obligaciones del

trabajador de la institución.

ODS 13, Adoptar medidas urgentes

para combatir el cambio climático y

sus efectos.

El involucramiento del estudiante en

actividades académicas y de producción

que promuevan medidas para combatir el

cambio climático, así como el

fortalecimiento del pensum de estudios el

cual debe contar con cursos, contenidos,

practicas e investigaciones que coadyuvan

a la mitigación. El importante

involucramiento de la ENCA en diversas

maneras para buscar el desarrollo de las

áreas vulnerables tanto en condiciones

económicas, ambientales, educativas, etc.;

se realiza a través de un proceso

formativo de capital humano con altos

estándares de calidad para que los

técnicos logren insertarse en las diversas

entidades estatales, privadas y no

gubernamentales llevan su conocimiento

para transferirle la tecnología necesaria a

aquellos que lo necesitan.

Page 12: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

8

LA ENCA DE HOY

La Escuela Nacional Central de

Agricultura, recibe en 1985 (con la nueva

Constitución Política de la República de

Guatemala, vigente a la fecha), un mandato

superior al rol que había desarrollado

hasta entonces, el cual era la Formación

Directa de Recurso Humano, en las

ciencias agropecuarias y forestales.

Adicionándose nada más y nada menos

que la Rectoría del Sistema Nacional de

Educación Media Agropecuaria y Forestal

de Nivel Medio, la cual, en el mismo

artículo, es declarada de Interés Nacional

(interpretado del artículo 79 de la CPRG).

De esa cuenta y preparando a la ENCA,

para el cumplimiento de su primer

centenario, El Consejo Directivo y la

Dirección han iniciado un proceso de

fortalecimiento institucional en 3 ejes

estratégicos: 1) Estabilización

administrativa; 2) Fortalecimiento de

ENCA, para proyectarla hacia un nuevo

siglo; y 3) Defensa institucional.

Gracias a Dios y al Consejo Directivo que

nos ha permitido conformar un excelente

equipo de trabajo (muchos que ya

trabajaban en ENCA, desde hacía años,

otros llegamos juntos y otros que se han

venido incorporando en el transcurso de

estos 3 años), hoy puedo decir que en los

tres ejes hemos tenido avances altamente

significativos y como yo lo digo coloquialmente, hemos trabajado en el

cimiento o sótano, por lo que, en 2019

iniciamos a trabajar sobre ese cimiento.

Reconozco que hace falta mucho por

hacer y que vendrán nuevos retos y

Page 13: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

9

desafíos, pero ENCA va por buen camino

para recuperar la vanguardia regional en la

Educación Agropecuaria y Forestal de

nivel medio.

Algunos de los avances más significativos

de cada uno de los ejes, son:

1. ESTABILIZACIÓN

ADMINISTRATIVA

1.1. Actualización del Plan

Estratégico 1995-2020

Considerando la necesidad de

establecimiento de un directriz, un

“norte” para la Escuela Nacional Central

de Agricultura se toma como base el plan

estratégico 1995-2020 al cual no había

sido actualizado; intentos de actualización

fueron realizados en años anteriores, de

los cuales se tienen registro del año 2012

y 2015 sin mayor éxito en completar una

actualización sustancial, pero en el 2016

inicia el proceso, con el apoyo de un

consultor externo y principalmente la

participación de las autoridades,

Coordinadores de área, jefes de unidad,

docentes, personal administrativo y de

campo, estudiantes, egresados, entre

otros.

De plan estratégico se puede resaltar la

visión, misión y los objetivos estratégicos

alrededor del cual gira el que hacer de la

ENCA.

Visión

Ser la institución educativa agrícola, donde

la creatividad, el uso de la ciencia y la

tecnología, constituyan la base que rija la

formación de líderes, para el desarrollo de

Guatemala.

Misión

Ejercer la función rectora de la educación

agrícola de nivel medio y la formación

integral de técnicos con el método del

“Aprender Haciendo”, que coadyuve al

desarrollo nacional.

Objetivos Estratégicos

1.2. Actualización de Manual de

Organización y Funciones de

la ENCA

Con la actualización del Plan Estratégico,

se dio inicio a una serie de eventos que

buscaron fortalecer la institucionalidad,

siendo claro ejemplo de esto, la

actualización del manual de Organización

y Funciones, promoviendo el

ordenamiento de la estructura orgánica

de la ENCA, desde la reestructura del

organigrama maestro y de cada unidad

hasta la descripción de los puestos.

Ejercer eficaz y eficientemente, en forma sostenible, la función rectora del sistema de educación media agrícola de la nación.

Formar integralmente a los técnicos egresados de la ENCA, a través de la innovación y fortalecimiento de la excelencia académica, con proyección social, responsabilidad ambiental y emprendedurismo.

Desarrollar un modelo productivo innovador que articule la función formadora con la generación de recursos que promueva la sostenibilidad de la institución, aplicando la ciencia y tecnología.

Generar alianzas estratégicas para desarrollar programas de estudios superiores.

Page 14: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

10

La actualización se basó en las normativas

que rigen las condiciones laborales de la

ENCA como institución del estado, tales

como Ley Orgánica, Ley de Relaciones

Laborales de la ENCA y su personal, Pacto

Colectivo, Plan Estratégico para que la

estructura respondiera a las necesidades

de la institución y alcanzar las metas

trazadas, entre otras normativas.

Cabe mencionar que de la mano de este

documento hubo necesidad de otro

documento que desde la creación de la

autonomía de la ENCA hasta el año 2016

no existía, denominado Plan de

Clasificación de puestos y Salarios según

indica la Ley de Relaciones Laborales.

1.3. Nivelación Salarial

En el año 2017 se inició el proceso de

nivelación salarial para el personal de la

ENCA, promoviendo la creación de un

manual de Clasificación de Puestos y

Salarios para eliminar la desigualdad en la

asignación de salarios evitando que esto

sea arbitrario y rigiéndose a una escala

adecuada y equitativa; considerando que

en los años anteriores se registraron hasta

cierto punto injusticias puesto que

existían puestos que requerían un nivel de

personal con determinado grado de

profesionalización con salarios

equivalentes a técnicos que en

determinado momento les asignaron.

La clasificación se realizó basado en

parámetros relevantes de acuerdo al

grado de responsabilidad, de dificultad, de

requerimiento académico, etc.; la escala

cuenta con cuatro categorías, a nivel

operativo, de asistencia, técnica y

profesional, cada uno cuenta con diversas

subcategorías denominadas puestos

nominales y estos se vinculan con los

puestos funcionales que están definidos en

los perfiles de puestos del manual de

organización y funciones. Este manual

logra uniformizar los salarios y dignificar al

personal de la ENCA y evitar la asignación

de salarios arbitrariamente.

1.4. Creación de la Sección de

Planificación Institucional

De acuerdo con la Ley Orgánica del

Presupuesto según Decreto 101-97 del

Congreso de la República de Guatemala,

promueve la vinculación del Plan

Institucional y su presupuesto, hizo

necesario que se creara dicha unidad para

velar por el cumplimiento de los planes

institucionales, tales como el Plan

Estratégico, Plan Multianual, Plan

Operativo Anual.

En el 2018 derivado de la reestructuración

orgánica de la ENCA, la unidad de

planificación se fusiona con la Unidad de

Proyectos de Inversión, convirtiéndose en

la Sección de Planificación Institucional

encargada de velar por el cumplimiento de

las metas institucionales establecidos en el

Plan Estratégico, que el Presupuesto sea

acorde al Plan Operativo Anual sea

cumplido a cabalidad, para ello se realizan

el proceso de monitoreo mensual

utilizando instrumentos adecuados para

facilitar la recopilación de datos y su

análisis en los informes; así también, la

coordinación de la formulación,

evaluación, ejecución y administración de

proyectos de inversión, gestionando los

diferentes permisos y cumpliendo los

requisitos establecidos por las

instituciones rectoras, tales como:

Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales, Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia, Consejo

Page 15: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

11

Nacional para la Reducción de Desastres,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social, Ministerio de Finanzas Públicas,

Municipalidad de Villa Nueva, entre otras

de acuerdo a la naturaleza de los

proyectos.

1.5. Creación de la Sección de

Investigación

“Aprender Investigando, es afirmar

sabiendo” como eslogan de la ENCA

antes de que se convirtiera en “Aprender

Haciendo”, la investigación era parte de

los procesos de formación de los Peritos

Agrónomos y Peritos Forestales

obteniendo resultados de incidencia en la

agricultura nacional, sin embargo fue

reduciéndose a realizar investigaciones a

nivel cursos como, investigación agrícola y

módulo de investigación, realizando

procesos a nivel estudiantil; sin embargo,

como institución académica debe cumplir

con lo establecido en su Ley Orgánica, que

la ENCA debe realizar estudios que

coadyuven a la investigación y desarrollo

agropecuario y forestal del país.

En el año 2017, en la reestructura se crea

la Sección de Investigación que está

dentro de sus atribuciones la creación de

una agenda institucional de investigación a

la cual se deben referir los docentes

investigadores y estudiantes que desean

involucrarse en ese ámbito, sin duda

alguna es una terea difícil pero no

imposible dirigir a la institución a una

cultura de investigación científica en el

sector agropecuario y forestal.

1.6. Desarrollo del talento

Humano

Se promovió la capacitación del personal

a todo nivel en principios y valores, con

dos diplomados, el primero denominado

“La Transformación Está en Mí”

promovido por Guatemala Próspera y la

fundación de Liderazgo de John C.

Maxwell, utilizando la metodología de

mesas redondas, esto en el 2017 y en el

2019 se realizó la segunda fase bajo el

tema, “Vivir Intencionalmente” con el de

que los colaboradores tomaran conciencia

en los diferentes aspectos y mejorar las

relaciones interpersonales dentro de las

actividades laborales.

Se impartió al personal administrativo la

certificación a nivel de diplomado de

“Administración Pública” con el fin de

proporcionarle competencias y

herramientas al personal para que puedan

realizar su labor de manera adecuada,

eficiente y eficazmente.

1.7. Elaboración de Manuales de

Normas y Procedimientos

Una de las recomendaciones recurrentes

de la Auditoría Interna y de la Contraloría

General de Cuentas era la ausencia de

manuales de normas y procedimiento en

las diferentes unidades, en el 2018 se

propuso iniciar el proceso para

elaborarlas, para ello se realizaron las

gestiones y una persona en específico se

dedicó a realizarlas, atendiendo a las

Page 16: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

12

unidades de manera personalizada y

ordenada, el proceso inició con la

recolección de información, tabulación,

validación y presentación ante las

autoridades para su debida aprobación, de

los cuales a la fecha se tienen los siguientes

manuales: Coordinación de Producción,

Sección Financiera, Sección de Personal,

de Adquisiciones y Contrataciones y en

proceso de validación el manual de

Sección Administrativa.

1.8. Velar por la Seguridad y Salud

Ocupacional de los

colaboradores

A raíz de las nuevas regulaciones laborales

adaptadas y establecidas para Guatemala

desde el

Ministerio de

Trabajo en

Conjunto con

el Instituto

Guatemalteco

de Seguridad

Social fue

necesaria

establecer una

unidad que se

encargara de

coordinar lo

referente al

tema, velando por el bienestar del

personal administrativo, docente,

operativo y sobre todo los estudiantes de

la ENCA; fue conformado el comité

bipartito con la participación de personal

en representación del patrono y personal

en representación de los colaboradores,

el cual fue inscrito en el Ministerio de

Trabajo como lo establecen las

normativas.

Derivado de la labor que se realiza en esta

unidad se realizan recomendaciones para

disponer de las condiciones adecuadas

para la reducción de enfermedades

profesionales o laborales, así también, la

reducción de riesgo derivado de actos

inseguros, capacitando al personal que

manipula equipo con alto riesgo para

disminuir el grado de incidencia a

accidente, proporcionándole

herramientas ergonómicas y equipo de

protección personal, basado en la matriz

de riesgo.

1.9. Disminución de hallazgos de

la Contraloría General de

Cuentas de la Nación

A partir del

ordenamiento

jurídico en los

procesos de

compras ha

permitido de

dichas

gestiones se

realicen de

forma

transparente y

honestas,

permitiendo

mantener los

diversos insumos y productos en

cantidades adecuadas para el

funcionamiento de la ENCA, de contar

con 20 hallazgos en el 2015 a tener

únicamente 3 hallazgos en el 2018, esto es

un indicador de que las gestiones

administrativas se realizada de forma

adecuada y oportuna.

Page 17: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

13

1.10. Gestión de recursos

financieros

Se realizaron labores de cabildeos ante el

Congreso de la República y el Ministerio

de Finanzas para lograr recursos

financieros, buscando que las instituciones

del gobierno cumplieran con lo

establecido en la Constitución Política de

la República, logrando un aporte

extraordinario para la institución en el año

2019, se considera seguir luchando para

alcanzar que los recurso sean trasladados

directamente del Ministerio de Finanzas a

las arcas de la ENCA y no por medio del

Ministerio de Agricultura Ganadería y

Alimentación.

2. FORTALECIMIENTO ENCA

El fin último y primordial de una

institución educativa, es la de formar la

mayor cantidad de recurso humano, de

alta calidad tanto académica, técnica,

como humana, para ponerlo al servicio del

desarrollo de un país. Y el de un docente,

no es enseñar, sino asegurar que el

conocimiento académico, técnico y

humano, sea asimilado por el estudiante,

cual madre cría a su bebé, es una labor que

requiere más compromiso y vocación que

necesidad por un salario o un ego

profesional, requiere un compromiso real

con las nuevas generaciones no solo de 40

horas semanales sino 24/7, es hacer que,

hasta el estudiante menos favorecido,

comprenda y se apropie de esos

conocimientos.

Es por ello que consientes de la precaria

situación de desarrollo de nuestro país, de

la pobreza general y extrema y del hambre

en nuestras áreas rurales, no obstante,

con altos potenciales de producción de

alimentos, en ENCA nos hemos

propuesto elevar nuestra contribución a la

sociedad que sostiene nuestro

funcionamiento y paga nuestros salarios, a

través de elevar nuestra cantidad de

graduados por año, sin demeritar la

calidad.

2.1. Rediseño Curricular

Con la finalidad de elevar la calidad

educativa en la Escuela Nacional Central

de Agricultura –ENCA- y mantener una

retención estudiantil, se iniciaron varias

acciones que han permitido fortalecer el

tema.

Inicialmente se tuvo la capacitación

docente, contratación de tutores,

psicólogos y pedagogos, disposición de

áreas y actividades de recreación y

fortalecimiento del proceso de admisión

para que los aspirantes cuenten con

textos de apoyo para que mejoren sus

conocimientos, antes de aplicar a ENCA y

con ello elevar la probabilidad de éxito.

En el año 2018 se inicia un trabajo de

renovación curricular enfocado a la

mejora continua del proceso de

formación de técnicos que tengan las

competencias adecuadas para insertarse

en el mercado laboral, con el apoyo de

varias instituciones como el Programa

Nacional de Competitividad

(PRONACOM), Millennium Challenge

Corporation (MCC), la agencia del

gobierno de los Estados Unidos, se

desarrolla el Proyecto de Educación

del Programa Umbral para

Guatemala, bajo el consorcio

conformado por GOPA Wordwide

Consultants, Virginia Tech y Universidad

EARTH.

Page 18: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

14

Dicha consultoría inicia con una serie de

talleres el cual se define la ruta a seguir,

realizando un análisis situacional de la

familia ocupacional Cultivo y

Aprovechamiento Agropecuario y

Forestal en cuanto a la participación del

agro en el desarrollo; a partir de dicho

estudio se pretende mejorar el currículo

de las carreas de Perito Agrónomo y

Perito Forestal para que los egresados

cuenten con las competencias necesarias

para insertarse en el mercado laboral,

adicionalmente se pretende crear una

nueva carrera el cual pretende dar

competencias en la transformación de

materias primas a subproductos que vayan

directo al consumidor final o para la

conservación de productos perecederos,

la carrera de Perito Agroindustrial.

Con la autorización de las autoridades

superiores de la ENCA, se contrató los

servicios de un experto Pedagogo, con

énfasis en currículo para asesorar el

proceso. Así mismo la Dirección de la

ENCA, nombró oficialmente una

Comisión de Apoyo.

2.2. Perito Agroindustrial

De la mano de la consultoría que se

realizar por GOPA para el rediseño de los

planes de estudios de las carreras ya

existentes en la ENCA, se diseña un plan

de estudios para una nueva carrera, Perito

en Agroindustrias, las cual tendrá el

objetivo de formar profesionales para la

búsqueda de alternativas para el

aprovechamiento de los productos

provenientes de la agricultura y del sector

pecuaria, considerando la tendencia del

mercado y de la importancia del sector

industrial en el Producto Interno Bruto de

la nación.

Este plan de estudios, al igual que las

anteriores, será sometida a análisis de la

comisión designada para luego contar con

la autorización del Consejo Directivo

previo a ser implementado.

2.3. Fortalecimiento docente

Se fortaleció el cuerpo de docente con un

diplomado en psicopedagogía que ha

ayudado en la utilización de nuevas

metodologías de enseñanza, orientadas a la búsqueda de adquirir competencias para

la vida y no simplemente clases

magistrales, lo que logrado reducir los

índices de deserción estudiantil en los

últimos años hasta más del 80% pues el

equipo de psicopedagogos son una

herramienta importante para la atención

integral del estudiante que coadyuve a la

formación del técnico que está bajo un

proceso intensivo de formación, alejado

de su familia; formando una nueva en la

ENCA creando costumbres y hábitos con

sus compañeros que inciden en el

crecimiento personal y profesional.

En el 2019 dicho diplomado se convirtió

en una maestría para los docentes, con el

fin de profesionalizarlos en las áreas

pedagógicas, siendo ésta de mucha

importancia para transmitir de forma

adecuada los conocimientos técnicos a los

estudiantes, formado profesionales con

técnicas adecuadas.

2.4. Fortalecimiento del curso

propedéutico

Se ha fortalecido el curso propedéutico

con tutorías, análisis psicopedagógico a los

aspirantes, con el fin de mejorar los

índices de retención estudiantil cuando se

encuentren de forma regular en las

instalaciones de la ENCA.

Page 19: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

15

Así mismo, se programa para el año 2020

un propedéutico ampliado, el cual consiste

en reclutar a los aspirantes que no

pudieron ingresar de manera regular a la

ENCA, que sean originarios del área rural

y de escasos recursos para mejorar la

probabilidad de ingreso a la ENCA, esto

conlleva inyectar recursos financieros,

humanos y materiales para formar durante

un año y mejorar la base académica de

estos jóvenes, considerando que existe

desigualdad en la calidad educativa en

todos los estratos del país.

2.5. Equipamiento Académico

Durante la gestión de las autoridades se

ha trabajado por fortalecer el

equipamiento académico, pues es una

pieza clave para el alto nivel académico

que maneja la ENCA. Entre las mejoras

está la infraestructura educativa,

productiva, de vida estudiantil y de la

proyección institucional (Centro de

Estudios Nacionales Agropecuarios y

Forestal -CENAF- y Montañita).

Educativa:

Se ejecutó la construcción de nuevas aulas con tecnología interactiva, el primer

laboratorio de biotecnología y

mejoramiento del jardín botánico.

Además, se fortaleció los laboratorios

estudiantiles con nuevo equipo como

microscopios, estereoscopios, estaciones

totales, GPS, drones, máquina universal

para ensayos de madera,

espectrofotómetro de absorción atómica,

tractores para horticultura, la

implementación de la plataforma

educativa digital, WI-Fi en toda la ENCA,

vehículos, buses, entre otros.

Administrativo:

Rescate de la cocina antigua y

transformación en salones para

capacitación del personal, rescate y

funcionamiento del Centro de

Capacitación Las Ninfas, en Amatitlán.

En 2016 se decidió trasladara la oficina del

Centro de Estudios Nacionales

Agropecuarios y Forestales –CENAF- de

la ENCA con el fin de darle la importancia

que corresponde al contar con

instalaciones amplias ubicado en el Centro

de Capacitación Las Ninfas y así se

permita una mejor atención en sus

funciones pues tiene a cargo la función

rectora de 18 Establecimientos Educación

Media Agropecuario y/o Forestal –

EEMAF- y tres Establecimientos con

Orientación Agrícola o Forestal –ECOAF-

2.6. Producción

La ENCA está caracterizada por su lema

¨Aprender Haciendo¨, en ese sentido los

alumnos realizan prácticas de campo en

distintas áreas de producción las cuales

han sido fortalecidas por la administración

actual.

Está integrada por especies mayores y

menores, actualmente la granja de cerdos

es la que genera más ingresos en las ventas

de 1458 lechones y 459 cerdos gordos y

23 cerdas de descarte.

Page 20: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

16

La producción de leche a noviembre del

año 2017 sumó un total de 135,131 litros,

teniendo rendimiento promedio de 15

litros/vaca, el cual equivale a un 37.9% por

encima del año anterior (2016) donde se

produjeron 90,330 litros.

De las especies menores en producción

animal, se ha incrementado la producción

y venta de conejos y peli bueyes. Se

fortaleció el apiario con la compra de 20

unidades colmenas para aumentar la

producción apícola, se está trabajando en

división de colonias y aumentar la flora

apícola en la cuenca del rio platanitos.

En el área de producción agrícola en el

año 2017 se produjeron 602 toneladas de

forrajes para ensilado en 22 manzanas. Las

áreas de floricultura y fruticultura

actualmente generan muy pocos

excedentes para la venta, está destinada

para la práctica de los estudiantes en los

cursos respectivos; aunque se

establecieron a nivel de prueba 1,500

pascuas en maceta, se establecieron en un

área de 1,000 metros cuadrados Rosa

Jamaica. Para el 2018 se plantea producir

flores de corte a mayor escala para las

fechas de mayor demanda.

La producción de hortalizas en campo

abierto e invernaderos que abastecen el

autoconsumo y excedentes para la venta.

Se tiene un invernadero destinado para la

producción de hortalizas orgánicas

tomate, pepino y chile. En el área de

frutales se sembró calabazas que tuvieron

demanda en el mes de noviembre, son

cultivos potenciales de épocas y ventanas

de venta específicas.

Los granos básicos son los cultivos que

más área utilizan, para ello se realizó la

siembra de 29 manzanas de maíz con

rendimiento promedio de 96 quintales

por manzana, obteniendo al final de la

cosecha 2,784 quintales. Frijol negro, se

cultivaron 10 Manzanas de los cuales se

produjeron 125 quintales, frijol blanco y

rojo fueron sembrados 1 manzana de los

cuales se obtuvieron 12 quintales.

La producción de soya principalmente

para la venta se obtuvieron 180 quintales

en un área de 5 manzanas.

Se tiene una plantación de café que sirve

para el autoconsumo se tiene estimado de

cosecha de 30 quintales en cereza, dadas

los rendimientos históricos se proyectan

obtener 22 quintales en pergamino y 1000

libras molido. En la Finca La Montañita se

cuentan con áreas destinadas para

cultivos, se plantaron este año 2

Hectáreas de café Sarchimor y Anacafé 14,

resistentes a la roya y se tiene en proyecto

plantar de 2 a 3 Has más en el año 2018

El área de producción forestal que se ha

enfocado a la producción de pilones en el

vivero por carecer de bosques para

aprovechamiento.

Como indicadores clave se puede

mencionar que se aprobó un presupuesto

para el año 2017 de Q13,379,510.00 del

cual se ejecutó el 63.95% en comparación

al año 2016 que se ejecutó el 42.44%.

Otro de los indicadores claves son los

ingresos por ventas y autoconsumo que

año con año han ido incrementando a

partir del 2017, de la misma manera la

venta de los excedentes de producción

pues ha tenido un incremento hasta del

26% reflejados en los ingresos de la

ENCA.

Otro logro importante es la integración

de la producción a la academia,

promovido por las autoridades de la

Page 21: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

17

ENCA, la vinculación de los catedráticos y

los técnicos de las diferentes áreas de

producción para trabajar en conjunto

tanto en la atención de los estudiantes

como en las áreas brindando asesorías,

entre otras actividades relacionadas.

Tecnología para la producción

En el área de producción el equipo y la

tecnología es de vital importancia al ser

herramientas primordiales para que los

estudiantes practiquen en campo lo

aprendido en las aulas. es por ello que se

trabajaron proyectos como la creación de

la planta de procesamiento de cárnicos,

rescate de la invasión de la finca la

Montañita en San Agustín Acasaguastlán,

El Progreso y reparación de invernaderos.

Para el impulso de la agroindustria se

logró concluir la construcción de la planta

de procesamiento de cárnicos, lugar en el

cual se tiene el espacio y las condiciones

adecuadas para la manipulación de la

carne, almacenamiento y despacho, como

parte de la infraestructura productiva para

la ENCA.

Con el objetivo de disminuir el uso de

energía para la extracción de agua de pozo

y hacer uso eficiente del mismo, se

habilitaron espacios para cosechar y

almacenar agua de lluvia, en el área de

producción animal fueron habilitados dos

silos subterráneos cilíndricos

abandonados, que luego de haber

cumplido su función de almacenar alimento para animales habían quedado sin

uso, se realizaron trabajos de

remodelación en donde se incluye el

Page 22: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

18

revestimiento de las paredes con

concreto y la impermeabilización de los

mismos, con esto se tiene la capacidad

para almacenar 183 metros cúbicos por

cada uno, teniendo a disponibilidad 366

metros cúbicos de agua de lluvia,

utilizados principalmente para riego.

En el área de hortalizas también se

elaboró un reservorio para la cosecha y

almacenamiento de agua, este reservorio

es de tipo rectangular que cuenta con una

capacidad para almacenar 1 mil 537

metros cúbicos.

Para la infraestructura productiva se

recuperó dos invernaderos en el área de

Consulados, puesto que en los últimos

años ha sufrido deterioro debido a los

fuertes vientos, provocando que las

reparaciones fueran insuficientes, por lo

cual fueron reubicados y reorientados

para evitar los mismos desastres.

Una de las políticas establecidas en la

administración actual es que las áreas de

trabajo cuenten con los insumos necesario para realizar los procesos

productivos adecuadamente, entre ellos,

podemos mencionar el abastecimiento de

los alimentos para animales, que año tras

año se realiza un contrato con los

proveedores para que la entrega sea

escalonada, velando que dicho alimento

no esté expuesta a plagas y evitar que

alcancen su vida útil en almacenamiento;

esto contribuyen a promover las buenas

prácticas pecuarias, buscando siempre

alcanzar los rendimientos óptimos en la

producción y las metas trazadas.

En el área agrícola también se cuenta con

el abastecimiento de fertilizante,

agroquímicos para los diversos cultivos en

la ENCA, dichos insumos son adquiridos

por medio de eventos de cotización o

licitación según sea el caso, como lo

establece la Ley de Compras y

Contrataciones del Estado.

Se ha implementado la producción de

tilapia en las instalaciones del Centro de

Capacitación “Las Ninfas” ubicado en el

municipio de Amatitlán, fueron habilitadas

dos piletas, para iniciar la producción de 4

mil 800 alevines, con el fin de abastecer la

cocina en primera instancia y favorecer la

diversificación de la alimentación de los

estudiantes. Se espera contar con 500

unidades semanales y proporcionar al

menos un pez para cada estudiante.

Otro proyecto de gran magnitud que se

contempla es el traslado de la producción

de hortalizas hacia el área de Consulados,

buscando siempre el manejo integral de

las áreas de producción, con esto se dará

descanso al área actual, donde se ha

tenido el cultivo de hortalizas desde que

fue trasladada la ENCA a la finca Bárcena,

considerando que los suelos del área de

Consulado no han sufrido saturación de

productos químicos como fertilizantes,

plaguicidas, fungicidas y otros.

2.7. Vida Estudiantil

Como parte del fortalecimiento en la

educación de los estudiantes de la ENCA,

se han impulsado varios proyectos que

han sido ejecutados como la

Page 23: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

19

remodelación de los servicios sanitarios

de las residencias estudiantiles culminando

satisfactoriamente las residencias 1, 2, 3 y

4 que contribuye a que el estudiante tenga

instalaciones adecuadas para su estancia

en el internado.

Con la asesoría de nutricionistas se ha

elaborado un programa de menús con 23

platos distintos en rotación para variar la

comida que ingieren los estudiantes,

balanceados adecuadamente en

proporciones de carbohidratos, proteínas

y grasas. Adicionalmente el

fortalecimiento de las instalaciones de

preparación.

Los servicios de alimentación durante el

año 2017 fueron servidas 96,398 raciones

correspondientes a desayunos, 110,474

de almuerzos 99,134 en cenas y 50,264 en

refacciones; el incremento en las raciones

servidas en el almuerzo corresponde a

que una gran parte del personal consume

de dichos alimentos a un precio cómodo,

como parte de los beneficios al trabajador.

Para el control de que los estudiantes

pudieran tomar los alimentos, se instaló

un sistema biométrico de asistencia al

comedor, esto con el fin de asegurar que

los estudiantes se alimenten con las dietas

elaboradas de acuerdo a las actividades

que se realizan.

En el área de salud se ha fortalecido el

personal de enfermería para mejorar la

atención, disponer del personal adecuado

y distribuir de mejor manera el número de

estudiantes por enfermera; la

disponibilidad del médico por tiempo

completo, el abastecimiento de

medicamento a la clínica entre otros

complementos para la atención

estudiantil.

En el año 2017, fueron atendidos 8,208

casos en atención médica, principalmente

por heridas provocadas tanto en las áreas

de trabajo como en las diversas

actividades deportivas, así también como

casos de presión arterial, nebulizaciones y

extracciones.

Se realizaron 62 traslados a centros

hospitalarios por fracturas y colocación de

aparatos de yeso y 2 por apendicetomía;

todo esto en 348 estudiantes que visitaron

las instalaciones de la clínica médica.

Durante el curso propedéutico se

realizaron los chequeos médicos

correspondientes a los aspirantes, brindo

la atención a 397 personas, evaluándose

principalmente peso, talla, agudeza visual,

presión arterial, examen físico y análisis de

los resultados de laboratorios que se les

Page 24: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

20

solicita y fueron proporcionados

tratamientos para infecciones varias y

parasitosis que fueron descubiertos

durante la evaluación. Así también, se

impartieron charlas sobre higiene

personal y tratamientos de hongos a

todos los aspirantes.

Se atendieron 292 casos en la clínica

odontológica, principalmente por

tratamientos curativos en caries,

extracciones, detartraje y recetas médicas

así también como tratamientos

preventivos, este servicio es de

importancia para los estudiantes; puesto

que, por las condiciones de vidas de

algunos, no han podido realizar ningún

tratamiento previo, esto les permite desarrollarse de mejor manera en sus

actividades académicas.

El servicio de psicología prestado por la

ENCA, atendió a 434 alumnos, de los

cuales 306 fueron varones y 128 mujeres;

a nivel de ciclo escolar, fueron 243 del

primer año, 111 del segundo año y 79 del

tercer año, reflejándose que los alumnos

que hacen más uso de este servicio son los

recién ingreso a la Escuela.

Se dio acompañamiento mediante talleres

de formación complementaria: para

desarrollar habilidades personales y

generar mecanismos de control sobre su

vida y su salud mental (de autoestima,

proyecto de vida, arteterapia, procesos

cognitivos, liderazgo, motivación, zona de

confort, preparación de exámenes,

manejo de estrés con técnicas de

relajación y apoyo psicopedagógico a

graduandos).

Se elaboró un plan emergente de

intervención para promover la retención

de estudiantes en riesgo psicopedagógico,

previo a exámenes finales del segundo

cuatrimestre.

En cuanto a las acciones pedagógicas se

resume en los siguiente:

Atención Individualizada al

estudiante: se evidenciaron

Page 25: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

21

deficiencias por lo cual fue

necesario implementar actividades

de apoyo.

Cuestionario psicopedagógico:

Para recopilar las técnicas y

hábitos de estudio con lo cual se

logró tener una base de datos para

iniciar con el apoyo pedagógico.

Entrevista psicopedagógica: Se

obtuvo un acercamiento con el

estudiante con la cual se conoció

información personal de cada

alumno.

Ficha de evolución

psicopedagógica: Evaluar el

rendimiento en las asignaturas en

cada cuatrimestre, para conocer el

progreso de cada estudiante.

Ficha de rendimiento académico:

Su objetivo es conocer la forma

cómo ellos entendían los

contenidos que se les

suministraban durante sus clases

con lo cual fue posible determinar

en qué nivel comprendían las

materias de estudio.

Concentración y memorización:

Se realizaron ejercicios para

mejorar esta técnica de estudio

como lo fueron: sopa de letras y numeración de figuras logrando

con ello mejorar la memoria y su

concentración en una figura o

texto determinado.

Técnicas de estudio: Se

desarrollaron ejercicios para

poner en práctica su comprensión

de contenidos para el estudio,

como: técnicas de lectura, el

subrayado, anotaciones, esquemas

y resúmenes con lo cual se pudo

brindar información relevante para

mejorar su proceso de

aprendizaje.

Preparación para pruebas parciales

y finales.

Para mantener la estabilidad del

funcionamiento principal de la ENCA, se

ha tenido al día los insumos para la

preparación de los alimentos para

estudiantes, alimentos para animales,

combustibles, seguridad, internet,

telefonía, fertilizantes, plaguicidas,

medicamentos tanto para humanos como

para animales, equipos de protección para

estudiantes y trabajadores para tareas

especiales y peligrosas, genética de

cerdos, vacas y peces.

En el área de cultura y deportes se

realizaron diversas actividades en los

distintos horarios en los cuales los

alumnos tuvieron tiempo libre de su carga académica. Se logró una mayor

participación de los alumnos durante los

primeros dos cuatrimestres, en el tercer

cuatrimestre disminuyo por la falta de

tiempo ya que fue muy fuerte la carga

académica

2.8. Infraestructura Estudiantil

De la mano de soporte que se ha dado a

las diferentes áreas también se ha velado

para que la ENCA cuente con la capacidad

instalada para atender a la población

estudiantil, para ello el Consejo Directivo

ha aprobado una agenda de proyectos de

inversión para cumplir con lo estipulado

en el Plan Estratégico.

De los cuales podemos mencionar:

1. Construcción de complejo de

aulas.

2. Mejoramiento de Jardín Botánico.

3. Mejoramiento de Servicios

Sanitarios en las Residencias

Estudiantiles.

4. Mejoramiento de techo de Salón

Atitlán en Las Ninfas.

Page 26: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

22

5. Mejoramiento de Techo de

Edificio Central de Las Ninfas.

6. Mejoramiento de Planta de

Cárnicos.

7. Mejoramiento de Salón Las Pilas.

8. Construcción de Gimnasio

Polideportivo.

9. Construcción de Pasarela

Peatonal.

10. Construcción de Archivo Muerto.

11. Ampliación del Comedor.

12. Mejoramiento de Centro de

Ventas.

13. Remozamiento de Techo de

Edificio Central.

14. Instalación de tanque elevado

Así también se tienen programados otros

proyectos de inversión que serán de

mucha utilidad para el funcionamiento de

la ENCA, éstos se encuentran en estado

de planificación, diseño y /o tramite de

permisos correspondientes, podemos

mencionar:

1. Construcción Edificio de

Administración Educativa.

2. Construcción de 03 Residencias

Estudiantiles.

3. Construcción de Puente Vehicular

sobre el Río Platanitos.

4. Construcción de Planta de

Empaque

5. Habilitación de Plaza Cívica en el

Edificio Central.

6. Complejo Educativo en la

Montañita.

7. Construcción de 02 Invernaderos

de alta tecnología.

8. Construcción de Rastro

Estos proyectos serán ejecutados

posteriormente, algunos en el 2020 y

otros en los años subsiguientes de

acuerdo a la disponibilidad financiera,

aprobación del Consejo Directivo y su

proceso de aprobación ante las diferentes

entidades.

2.9. Mobiliario y Equipo

Como instrumento de apoyo para el

ejercicio de las funciones de la ENCA, se

han adquirido diversos equipos y

mobiliarios para prestar el servicio de

enseñanza-aprendizaje en la formación de

Peritos Agrónomos y Forestales, las

cuáles podemos mencionar.

1. Módulos de estudios en las

residencias estudiantiles.

2. Remozamiento de piso en cocina

3. Renovación de equipo de cocina

(mesa caliente, estufas).

4. Instalación de cuartos fríos.

5. Chipeadora para el área forestal.

6. Maquina Universal para uso en

laboratorio de la madera.

Page 27: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

23

7. Adquisición de bus para 64

personas.

8. Adquisición de microbús.

9. Flotilla de 06 pick ups.

10. Dos tractores Kubota

11. Drones,

12. Aserradero, entre otras.

Se tiene proyectado realizar otros

proyectos para el año 2020 las cuales

podemos mencionar:

a) Construcción de una Planta de

Tratamiento de aguas residuales.

b) Transformación de la matriz

energética con energía limpia.

c) Fortalecimiento de las áreas de

producción.

d) Equipamiento de áreas de

producción con equipo de

tecnología alta.

e) Transformación de la materia

prima, el cual ya dio inicio con la

creación de la Unidad de

Agroindustria en la Coordinación

de Producción.

f) Introducción de Agricultura

Orgánica e Hidroponía.

2.10. Alianzas estratégicas

El impulso de la ENCA hacia el exterior se

llevado a cabo por medio de la firma de

convenios con instituciones educativas, de

investigación, gubernamentales, no

gubernamentales entre otros, con fines

diferentes como cooperación externa,

apoyo técnico, becas de pregrado para

graduados de la ENCA, fortalecimiento

institucional de diversos ámbitos, etc., de

ello podemos mencionar los siguientes

convenios y sus fines.

a. Millenium Challenge Corporation

(MCC) en conjunto con el Programa

Nacional de Competitividad

(PRONACOM) del Ministerio de

Economía de la República de Guatemala.

Dicho convenio ha sido de utilidad para

formar un consorcio para la renovación

del pensum de estudios de las dos

carreras autorizadas por la ENCA,

tomando como base las necesidades de

los diferentes sectores tanto productivo,

académico como indicadores de

desarrollo social; además de la

consideración de la creación de una

tercera carrera de Perito en

Agroindustria.

b. Federación de Asociaciones

Agrícolas de Guatemala

(FASAGUA). La naturaleza del convenio

radica en realizar demostraciones en

campo de nuevas tecnologías para la

agricultura de Guatemala, el cual

proporciona a la ENCA información

valiosa de las tendencias del mercado y los

niveles de producción, precios, etc.

c. Universidad Nacional de Ciencias

Forestales de Honduras

(UNACIFOR). El convenio se enfoca en

apoyo técnico y cooperación académica

para la formación de técnicos en las

ciencias forestales, intercambio de

información y profesionales, durante el

año 2018 se tuvo la oportunidad de que

dos alumnas del último año realizaran su

Practicas Agrícola y Forestal Supervisada

en las instalaciones de la Universidad en

Honduras, para obtener información,

metodologías y técnicas de manejo,

conservación y transformación forestal.

Page 28: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

24

d. Instituto Nacional de Bosques

(INAB). La cooperación con el INAB se

basa principalmente en cooperación

técnica, en conjunto se trabajan diferentes

proyectos de manejo, conservación y

aprovechamiento forestal, uno de los

puntos importantes en este ámbito es la

elaboración del plan de manejo de la finca

“La Montañita” ubicada en el municipio de

San Agustín Acasaguastlan, El Progreso, un

área netamente forestal adscrita a los

bienes de la ENCA lugar en el cual se

requiere brindar uso adecuado a los

recursos disponibles.

e. Universidad de San Carlos de

Guatemala. Con el fin de contar con

alianzas para el cumplimiento de las

funciones de la ENCA, se firma el

convenio con la Universidad de San Carlos

de Guatemala para realizar investigación

en conjunto e intercambio de experiencias

en temas agropecuarios y forestales.

3. DEFENSA INSTITUCIONAL

De las amenazas que tiene la ENCA, se

puede mencionar uno que ha sido

importante desde hace ya muchos años, es

la modificación de la Ley Orgánica, desde el

Congreso de la República de parte de

personajes que buscan injerencia en la

naturaleza de la ENCA para su intereses

personales, situación que se ha logrado

apaciguar gracias a la colaboración de varios

hijos de la ENCA, buscando reuniones con

diversos diputados para evitar la

manipulación de dicha ley, hasta ahora se ha

logrado calmar la situación pero sin duda

alguna esto seguirá y se seguirá defendiendo

hasta lograr que la amenaza desaparezca

para la ENCA.

Page 29: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

25

Complejo de aulas nuevas

Jardín Botánico

Servicios sanitarios en residencias estudiantiles

Page 30: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

26

Salón Atitlán en Las Ninfas

Techo de Edificio Central de Las Ninfas

Planta de Cárnicos

Page 31: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

27

Salones Las Pilas

Gimnasio Polideportivo

Pasarela Peatonal

Page 32: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

28

Archivo Muerto

Centro de Ventas

Ampliación del comedor

Page 33: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

29

Techo de edificio Central Cambiado

Módulos de estudio en residencias estudiantiles

Page 34: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

30

Cambio de piso en cocina

Tanque Elevado para almacenamiento de agua

Page 35: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

31

Chipeadora

Aserradero

Tractor kubota

Page 36: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

32

Bus para 64 pasajeros

Microbús

Flotilla de pick up

Page 37: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

33

“Aprendiendo a enseñar, para enseñar a aprender”

Page 38: INFOR ME MULTIANUAL ENCA€¦ · Informe multianual 2016-2019 0 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 No. Nombres Cámara Año 1 Peter James Frank Matheu Unión Nacional Agropecuaria 2016 2

Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA-

Informe multianual 2016-2019

0

“Deja todo mejor de lo que lo encuentres”