INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no...

24
Horizonte 2013 - 2019 Sector INTERIOR Entidad Responsable 370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTIÓN GENERAL Programa 0510-ASISTENCIA TECNICA, DIVULGACION Y CAPACITACION A SERVIDORES PUBLICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL ESTADO SubPrograma 1000-INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO Pilar 3 - Consolidación de la paz Objetivo 33 - Derechos humanos, derecho internacional humanitario y justicia transicional Estrategia 999 - Sin estrategia Programa 33006 - Prevención de violaciones a los DHH infracciones al DIH Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Estado Registrado Actualizado Usuario Formulador BERNAL ROA LUISA PAOLA Fecha Útima Modificación 2015-05-31 17:05:08 Solicitud de Formulación 70617 - Sin trámites presupuestales Vigencia Seleccionada 2015 Fecha Creación del Turno N/A Turno de trámite N/A ESTADO DE LA FICHA IMAGEN DEL PROYECTO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO INFORMACIÓN BÁSICA Problema La desarticulación, falta de complementariedad y subsidiariedad entre niveles de administración pública y no se cuenta con instrumentos territoriales de planeación que orienten el desarrollo de acciones para reducir las amenazas, minimizar riesgos y fortalecer capacidades institucionales y sociales frente a escenarios de riesgo para los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal Descripción La desarticulación, la falta de complementariedad y subsidiariedad entre los diferentes niveles de la administración pública (nacional, departamental y municipal) no permite potenciar y maximizar los impactos de las estrategias, programas y proyectos, como un componente central la prevención y protección frente a situaciones de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH. Lo anterior teniendo en cuenta la reglamentación de la Ley 1448, y la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, del Plan Nacional de Consolidación Territorial, Estrategia Retornar es Vivir, de procesos de restitución de tierras, entre otros. Así mismo, se hace necesario que a nivel departamental y municipal (de acuerdo al ámbito de acción de las estrategias diseñadas y puestas en marcha por el nivel nacional) se cuente con un instrumento de planeación de política pública que oriente el desarrollo de programas, proyectos y actividades tendientes a reducir las amenazas, minimizar los riesgos y fortalecer las capacidades institucionales y de la comunidad frente a situaciones que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal. Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones legales (Ley 1450 y 1448 de 2011, Decretos 4800, 2893, 4912 y 4100 de 2011, CONPES 3661 y 3673 de 2010 y 3726 de 2012 y Autos de la Corte Constitucional de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004) en materia de prevención de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal, la Dirección de Derechos Humanos ha definido acciones para: Asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades y gestión de los Subcomités territoriales de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición; Asistencia técnica para la articulación de instrumentos de planeación territorial en prevención y protección; Asistencia técnica para la elaboración de Mapas de Riesgo como herramientas de gestión para la promoción de una cultura institucional en favor de las garantías de no repetición; Participación en comisiones de verificación y misiones humanitarias de acuerdo a las dinámicas recurrentes de violencia. Asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades sociales y comunitarias para la participación efectiva en los procesos de toma de decisiones para la gestión preventiva del riesgo derivados de grupos al margen de la ley para la construcción de la paz territorial; Asistencia técnica y metodológica para la formulación y/o actualización de Planes Integrales de Prevención y Protección; Asistencia técnica para la validación y protocolización de los Planes Integrales de Prevención y Protección, por parte de los entes territoriales en el marco de los Comités de Justicia Transicional; Asistencia técnica para la implementación y seguimiento a los Planes Integrales de Prevención y Protección. Objetivo EJECUTAR A NIVEL NACIONAL Y TERRITORIAL ACCIONES EN PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍA DE NO REPETICIÓN A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE DDHH EN EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS Y EN LAS ÓRDENES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, Y DESARROLLAR ACCIONES PARA QUE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES EJECUTEN PROGRAMAS Y PROYECTOS TENDIENTES A PREVENIR VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD, A LA SEGURIDAD Y A LA LIBERTAD PERSONAL. BENEFICIARIOS Y LOCALIZACIÓN 1/24 Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP 2012011000218 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP] FICHA EBI Código Bpin: Nombre del Proyecto:

Transcript of INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no...

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Horizonte 2013 - 2019

Sector INTERIOR

Entidad Responsable 370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTIÓN GENERAL

Programa 0510-ASISTENCIA TECNICA, DIVULGACION Y CAPACITACION A SERVIDORES PUBLICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

SubPrograma 1000-INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO

Pilar 3 - Consolidación de la paz

Objetivo 33 - Derechos humanos, derecho internacional humanitario y justicia transicional

Estrategia 999 - Sin estrategia

Programa 33006 - Prevención de violaciones a los DHH infracciones al DIH

Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014)

Estado Registrado Actualizado

Usuario Formulador BERNAL ROA LUISA PAOLA

Fecha Útima Modificación

2015-05-31 17:05:08

Solicitud de Formulación

70617 - Sin trámites presupuestales

Vigencia Seleccionada 2015

Fecha Creación del Turno

N/A

Turno de trámite N/A

ESTADO DE LA FICHA IMAGEN DEL PROYECTO

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

INFORMACIÓN BÁSICA

Problema

La desarticulación, falta de complementariedad y subsidiariedad entre niveles de administración pública y no se cuenta con instrumentos territoriales de planeación que orienten el desarrollo de acciones para reducir las amenazas, minimizar riesgos y fortalecer capacidades institucionales y sociales frente a escenarios de riesgo para los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal

Descripción

La desarticulación, la falta de complementariedad y subsidiariedad entre los diferentes niveles de la administración pública (nacional, departamental y municipal) no permite potenciar y maximizar los impactos de las estrategias, programas y proyectos, como un componente central la prevención y protección frente a situaciones de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH. Lo anterior teniendo en cuenta la reglamentación de la Ley 1448, y la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, del Plan Nacional de Consolidación Territorial, Estrategia Retornar es Vivir, de procesos de restitución de tierras, entre otros. Así mismo, se hace necesario que a nivel departamental y municipal (de acuerdo al ámbito de acción de las estrategias diseñadas y puestas en marcha por el nivel nacional) se cuente con un instrumento de planeación de política pública que oriente el desarrollo de programas, proyectos y actividades tendientes a reducir las amenazas, minimizar los riesgos y fortalecer las capacidades institucionales y de la comunidad frente a situaciones que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal. Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones legales (Ley 1450 y 1448 de 2011, Decretos 4800, 2893, 4912 y 4100 de 2011, CONPES 3661 y 3673 de 2010 y 3726 de 2012 y Autos de la Corte Constitucional de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004) en materia de prevención de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal, la Dirección de Derechos Humanos ha definido acciones para: • Asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades y gestión de los Subcomités territoriales de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición; • Asistencia técnica para la articulación de instrumentos de planeación territorial en prevención y protección; • Asistencia técnica para la elaboración de Mapas de Riesgo como herramientas de gestión para la promoción de una cultura institucional en favor de las garantías de no repetición; • Participación en comisiones de verificación y misiones humanitarias de acuerdo a las dinámicas recurrentes de violencia. • Asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades sociales y comunitarias para la participación efectiva en los procesos de toma de decisiones para la gestión preventiva del riesgo derivados de grupos al margen de la ley para la construcción de la paz territorial; • Asistencia técnica y metodológica para la formulación y/o actualización de Planes Integrales de Prevención y Protección; • Asistencia técnica para la validación y protocolización de los Planes Integrales de Prevención y Protección, por parte de los entes territoriales en el marco de los Comités de Justicia Transicional; • Asistencia técnica para la implementación y seguimiento a los Planes Integrales de Prevención y Protección.

ObjetivoEJECUTAR A NIVEL NACIONAL Y TERRITORIAL ACCIONES EN PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍA DE NO REPETICIÓN A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE DDHH EN EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS Y EN LAS ÓRDENES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL, Y DESARROLLAR ACCIONES PARA QUE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES EJECUTEN PROGRAMAS Y PROYECTOS TENDIENTES A PREVENIR VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD, A LA SEGURIDAD Y A LA LIBERTAD PERSONAL.

BENEFICIARIOS Y LOCALIZACIÓN

1/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 2: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Localización

Beneficiarios por Año

Ubicación de los beneficiarios / Focalización y Localización en la Vigencia: 2015

Región Departamento Tipo Cantidad Beneficiarios

Categoría Detalle Categoría

NACIONAL NACIONAL Personas 3875987 Desplazados Si

NACIONAL NACIONAL Personas 9704 Desplazados No

NACIONAL NACIONAL Personas 9704 Víctimas No

NACIONAL NACIONAL Personas 3875987 Víctimas Si

Tipo 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Entidades 32 32 32

Personas 3,885,691 3,885,691 3,885,691 6,051,765 6,051,765 6,051,765 6,051,765

Región Departamento Municipio Localización Especifica

NACIONAL NACIONAL

Etapa Componente Actividad Desde Hasta Ruta Crítica

Inversión Adquisición de Bienes y Servicios

Implementación de un Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.

2013-Feb-01 2014-Dec-31 S

Actualización del Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.

2015-Feb-01 2015-Dec-31 N

Capacitación y Asistenta Técnica

Asesoría y asistencia técnica en gestión preventiva del riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal a entidades territoriales para la definición y ejecución de acciones para el cumplimiento de la obligación del Estado en materia de prevención temprana, urgente y garantías de no repetición a partir de la identificación de grupos y escenarios de riesgo.

2013-Feb-01 2015-Dec-30 S

Desarrollo de una estrategia de divulgación, sensibilización y capacitación a autoridades territoriales y líderes comunitarios en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

2013-Apr-01 2015-Dec-30 N

Elaboración, edición, impresión y reimpresión de elementos comunicativos con contenidos en Gestión preventiva del Riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal y de acciones en las diferentes etapas de la prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición).

2013-May-01 2015-Dec-30 N

Implementación de un Sistema de información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones de Derechos Humanos y DIH

2013-Apr-01 2014-Dec-31 N

Impulsar y apoyar el funcionamiento de los espacios de prevención departamentales y de los Subcomités de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición de los Comités Territoriales de Justicia Transicional en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV

2013-Mar-01 2015-Dec-30 N

Promover en el territorio nacional la puesta en marcha de acciones de prevención temprana, urgente y garantía de no repetición orientadas a evitar y mitigar las violaciones a los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad, y a la seguridad de personas, grupos y comunidades a partir de la cofinanciación de iniciativas.

2013-Apr-01 2015-Dec-30 N

CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES Formato antes de Cadena de Valor

2/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

CADENA DE VALOR

Objetivo Especifico: Centralizar y articular la información de seguimiento y medición de impacto de las acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Sistema de InformaciónUnidad: Número Meta Total: 1.00

Actualizar el Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.Etapa: Inversión

N 2015-Jan-01 2016-Dec-31

Implementar un Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIHEtapa: Inversión

N 2013-Jan-01 2015-Dec-31

Migrar la información disponible pertinente en el Ministerio del Interior al Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo.Etapa: Inversión

N 2015-Jan-01 2017-Dec-31

Objetivo Especifico: Elevar capacidades institucionales y sociales para el desarrollo de una cultura en prevención de violaciones a los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal que favorezcan la consolidación de la convivencia y la paz territorial

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

ESTRATEGIA DE COMUNICACIONESUnidad: Número Meta Total: 7.00

Elaborar e imprimir elementos comunicativos con contenidos en prevención temprana, urgente, garantías de no repeticiónEtapa: Inversión

N 2014-Jul-01 2015-Dec-31

Elaborar e imprimir elementos comunicativos con contenidos en prevención temprana, urgente, garantías de no repetición y construcción de paz territorialEtapa: Inversión

N 2016-Jan-01 2019-Dec-31

PersonasUnidad: Número Meta Total: 4,920.00

Realizar capacitación a autoridades territoriales y líderes en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personalEtapa: Inversión

N 2014-Apr-01 2015-Dec-31

Realizar jornadas de sensibilización y formación a autoridades territoriales, líderes y sociedad civil en paz territorial y prevención de violaciones a derechos a la vida, libertad, integridad y segEtapa: Inversión

N 2016-Jan-01 2019-Dec-31

Objetivo Especifico: Fortalecer las capacidades de autoridades y funcionarios territoriales en Gestión Preventiva de riesgo para la garantía de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal en la transición hacia contextos de paz territorial.

3/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Planes Integrales de Prevención y ProtecciónUnidad: Número Meta Total: 384.00

Asistencia técnica en el diseño participativo y seguimiento a la implementación de Planes Integrales de Prevención y Protección en tanto instrumento de política de prevención para la Paz TerritorialEtapa: Inversión

N 2016-Jan-01 2019-Dec-31

Brindar asesoría y asistencia técnica a entidades territoriales para el análisis de riesgo y la definición, ejecución y seguimiento de acciones en materia de prevención y paz territorialEtapa: Inversión

S 2016-Jan-01 2019-Dec-31

Brindar asesoría y asistencia técnica a entidades territoriales para la identificación de escenarios de riesgo y para la definición, ejecución y seguimiento de acciones en materia de prevenciónEtapa: Inversión

S 2014-Jan-01 2015-Dec-31

Orientar la elaboración y construcción de Planes Integrales de Prevención y Protección departamentales, regionales, municipales, y para comunidades de acuerdo a la vulnerabilidad o riesgoEtapa: Inversión

N 2014-Jan-01 2015-Dec-31

ProyectosUnidad: Número Meta Total: 200.00

Apoyar la implementación y ejecución de acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición, a través de la cofinanciación de proyectos.Etapa: Inversión

N 2014-Apr-01 2015-Dec-31

Apoyo para la formulación y cofinanciación de proyectos e iniciativas territoriales de Prevención para la construcción y consolidación de la Paz TerritorialEtapa: Inversión

N 2016-Jan-01 2019-Dec-31

ESQUEMA FINANCIERO EN PESOS CORRIENTES

Recursos por Fuentes de Financiación en la Vigencia 2015

Tipo Entidad Entidad Tipo Recurso Valor Solicitado Valor Vigente

Entidades Presupuesto Nacional - PGN

370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTIÓN GENERAL

Nación 10,212,106,104.00 0.00

Resumen Financiero PGN

Recursos Solicitados Recursos Asignados* (Fuente de información del SIIF)

Vigencia Recursos Solicitados Otros Recursos Total Indicativo Vigente

2013 9,472,000,000.00 0.00 9,472,000,000.00 9,472,000,000.00 9,472,000,000.00

2014 8,782,422,004.00 0.00 8,782,422,004.00 8,354,226,618.00 8,354,226,618.00

2015 10,212,106,104.00 0.00 10,212,106,104.00 8,605,000,000.00 8,605,000,000.00

2016 8,949,200,000.00 0.00 8,949,200,000.00 0.00 0.00

2017 9,307,168,000.00 0.00 9,307,168,000.00 0.00 0.00

2018 9,679,454,720.00 0.00 9,679,454,720.00 0.00 0.00

4/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Recursos Solicitados Recursos Asignados* (Fuente de información del SIIF)

Vigencia Recursos Solicitados Otros Recursos Total Indicativo Vigente

2019 10,066,632,909.00 0.00 10,066,632,909.00 0.00 0.00

*Fuente de información del SIIF – Sistema Integrado de Información Financiera de MinHacienda

Detalle de Costos en Pesos Corrientes 2015

Objetivo:Fortalecer las capacidades de autoridades y funcionarios territoriales en Gestión Preventiva de riesgo para la garantía de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal en la transición hacia contextos de paz territorial.

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Planes Integrales de Prevención y ProtecciónUnidad: Número Meta Horizonte: 384.00

Brindar asesoría y asistencia técnica a entidades territoriales para la identificación de escenarios de riesgo y para la definición, ejecución y seguimiento de acciones en materia de prevención

2,146,628,404.00 3,000,000,000.00 3,000,000,000.00

Orientar la elaboración y construcción de Planes Integrales de Prevención y Protección departamentales, regionales, municipales, y para comunidades de acuerdo a la vulnerabilidad o riesgo

1,214,728,200.00 1,500,000,000.00 1,500,000,000.00

Total 3,361,356,604.00 4,500,000,000.00 4,500,000,000.00

ProyectosUnidad: Número Meta Horizonte: 200.00

Apoyar la implementación y ejecución de acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición, a través de la cofinanciación de proyectos.

3,826,987,500.00 2,525,000,000.00 2,525,000,000.00

Total 3,826,987,500.00 2,525,000,000.00 2,525,000,000.00

Objetivo:Centralizar y articular la información de seguimiento y medición de impacto de las acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Sistema de InformaciónUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Actualizar el Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.

0.00 0.00 0.00

Migrar la información disponible pertinente en el Ministerio del Interior al Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo.

1,000,000,000.00 300,000,000.00 300,000,000.00

Total 1,000,000,000.00 300,000,000.00 300,000,000.00

Objetivo:Elevar capacidades institucionales y sociales para el desarrollo de una cultura en prevención de violaciones a los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal que favorezcan la consolidación de la convivencia y la paz territorial

5/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

ESTRATEGIA DE COMUNICACIONESUnidad: Número Meta Horizonte: 7.00

Elaborar e imprimir elementos comunicativos con contenidos en prevención temprana, urgente, garantías de no repetición

330,750,000.00 300,000,000.00 300,000,000.00

Total 330,750,000.00 300,000,000.00 300,000,000.00

PersonasUnidad: Número Meta Horizonte: 4,920.00

Realizar capacitación a autoridades territoriales y líderes en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personal

1,693,012,000.00 980,000,000.00 980,000,000.00

Total 1,693,012,000.00 980,000,000.00 980,000,000.00

Totales acumulados por Cadena de Valor

Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

2014 9,280,104,000.00 9,280,104,000.00

VIGENCIAS FUTURAS ACUMULADAS

Totales Acumulados por Componentes

Vigencia Valor

2013 993,454,700.00

Viencias Futuras Acumuladas por Componente Actividad

Etapa Componente Actividad Vigencia Monto

Inversión Adquisición de Bienes y Servicios Implementación de un Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.

2013 0.00

Implementación de un Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIH.

2013 100,000,000.00

Capacitación y Asistenta Técnica Asesoría y asistencia técnica en gestión preventiva del riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal a entidades territoriales para la definición y ejecución de acciones para el cumplimiento de la obligación del Estado en materia de prevención temprana, urgente y garantías de no repetición a partir de la identificación de grupos y escenarios de riesgo.

2013 115,000,000.00

Asesoría y asistencia técnica en gestión preventiva del riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal a entidades territoriales para la definición y ejecución de acciones para el cumplimiento de la obligación del Estado en materia de prevención temprana, urgente y garantías de no repetición a partir de la identificación de grupos y escenarios de riesgo.

2013 175,500,000.00

Desarrollo de una estrategia de divulgación, sensibilización y capacitación a autoridades territoriales y líderes comunitarios en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

2013 80,500,000.00

6/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Vigencias Futuras Acumuladas para Cadena de Valor

Objetivo Especifico: Centralizar y articular la información de seguimiento y medición de impacto de las acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Sistema de Información Implementar un Sistema de Información en Gestión Preventiva del Riesgo de Violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal e infracciones al DIHEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Jan-01Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 1,300,000,000.00 1,300,000,000.00

Objetivo Especifico: Elevar capacidades institucionales y sociales para el desarrollo de una cultura en prevención de violaciones a los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal que favorezcan la consolidación de la convivencia y la paz territorial

Inversión Capacitación y Asistenta Técnica Desarrollo de una estrategia de divulgación, sensibilización y capacitación a autoridades territoriales y líderes comunitarios en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

2013 120,000,000.00

Elaboración, edición, impresión y reimpresión de elementos comunicativos con contenidos en Gestión preventiva del Riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal y de acciones en las diferentes etapas de la prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición).

2013 0.00

Elaboración, edición, impresión y reimpresión de elementos comunicativos con contenidos en Gestión preventiva del Riesgo de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal y de acciones en las diferentes etapas de la prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición).

2013 0.00

Impulsar y apoyar el funcionamiento de los espacios de prevención departamentales y de los Subcomités de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición de los Comités Territoriales de Justicia Transicional en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV

2013 101,227,350.00

Impulsar y apoyar el funcionamiento de los espacios de prevención departamentales y de los Subcomités de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición de los Comités Territoriales de Justicia Transicional en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV

2013 101,227,350.00

Promover en el territorio nacional la puesta en marcha de acciones de prevención temprana, urgente y garantía de no repetición orientadas a evitar y mitigar las violaciones a los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad, y a la seguridad de personas, grupos y comunidades a partir de la cofinanciación de iniciativas.

2013 100,000,000.00

Promover en el territorio nacional la puesta en marcha de acciones de prevención temprana, urgente y garantía de no repetición orientadas a evitar y mitigar las violaciones a los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad, y a la seguridad de personas, grupos y comunidades a partir de la cofinanciación de iniciativas.

2013 100,000,000.00

7/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 8: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Regionalización de Recursos en la Vigencia 2015

Solicitado Indicativo Vigente

Departamento Nación Propios Otras Fuentes Nación Propios Otras Fuentes Nación Propios Otras Fuentes

NO REGIONALIZABLE

10,212,106,104.00 0.00 0.00 8,605,000,000.00 0.00 0.00 8,605,000,000.00 0.00 0.00

Total 10,212,106,104.00 0.00 0.00 8,605,000,000.00 0.00 0.00 8,605,000,000.00 0.00 0.00

Focalización de Recursos en la Vigencia 2015

Tipo Categoría Valor Solicitado Valor Indicativo Valor Vigente

Desplazados Reparación - Garantías de No Repetición 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00

Total 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00

Plan Nacional de consolidación PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN 1,273,387,500.00 1,273,387,500.00 1,273,387,500.00

Total 1,273,387,500.00 1,273,387,500.00 1,273,387,500.00

Tecnologías de información y comunicaciones SERVICIOS 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00

Total 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00 1,000,000,000.00

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Personas Realizar capacitación a autoridades territoriales y líderes en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad personalEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Apr-01Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 1,372,828,000.00 1,372,828,000.00

Objetivo Especifico: Fortalecer las capacidades de autoridades y funcionarios territoriales en Gestión Preventiva de riesgo para la garantía de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal en la transición hacia contextos de paz territorial.

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Planes Integrales de Prevención y Protección

Brindar asesoría y asistencia técnica a entidades territoriales para la identificación de escenarios de riesgo y para la definición, ejecución y seguimiento de acciones en materia de prevenciónEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Jan-01Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 2,340,000,000.00 2,340,000,000.00

Orientar la elaboración y construcción de Planes Integrales de Prevención y Protección departamentales, regionales, municipales, y para comunidades de acuerdo a la vulnerabilidad o riesgoEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Jan-01Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 1,349,698,000.00 1,349,698,000.00

Proyectos Apoyar la implementación y ejecución de acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición, a través de la cofinanciación de proyectos.Etapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Apr-01Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 2,917,578,000.00 2,917,578,000.00

8/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 9: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Víctimas Reparación - Garantías de No Repetición 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00

Total 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00 8,442,880,000.00

Indicadores de Gestión - Meta Vigente

Indicador Vigencia Meta Vigente

1000G617 - Porcentaje de avance en la ejecución del plan de comunicaciónUnidad de Medida: Porcentaje

2013 0.00

2014 100.00

2015 0.00

9900G020 - Talleres O Actividades De Capacitación RealizadosUnidad de Medida: Número

2013 32.00

2014 32.00

2015 32.00

2016 32.00

2017 32.00

2018 32.00

2019 32.00

9900G037 - Actas RealizadasUnidad de Medida: Número

2013 32.00

2014 32.00

2015 32.00

2016 32.00

2017 32.00

2018 32.00

2019 32.00

9900G048 - Sistemas De Informaci¢n Dise¤adosUnidad de Medida: Número

2013 0.00

2014 1.00

2015 0.00

Indicadores de Producto - Meta Vigente

Indicador 2013

0800P084 - Entidades Territoriales Asesoradas Para Una Mejor Gestión De Los Asuntos Sectoriales Del Interior.Unidad de Medida: Número Meta Total:32.00

32.00

INDICADORES

Ponderación de Indicadores Gestión Vs Productos para la Vigencia: 2015

Ponderación

Indicadores de Producto 60.00 %

Indicadores de Gestión 40.00 %

Total 100.00 %

9/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 10: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

1000P303 - Proyectos Y/o Programas Seleccionados (para Ser: Impulsados, Financiados, Evaluados, Asesorados, Etc)Unidad de Medida: Número Meta Total:134.00

74.00

1000P715 - Estrategias comunicativas construidas y difundidasUnidad de Medida: Número Meta Total:3.00

1.00

9900P006 - Sistemas De Información ImplementadosUnidad de Medida: Número Meta Total:1.00

0.00

9900P008 - Personas CapacitadasUnidad de Medida: Número Meta Total:2,880.00

960.00

Objetivo Especifico: Centralizar y articular la información de seguimiento y medición de impacto de las acciones en prevención temprana, urgente y garantía de no repetición de violaciones a los derechos a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal.

Producto Indicador Vigencia Meta

Sistema de Información -1 - Sistema de información implementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida: Número Meta Total: 1.00

2014 1.00

2015 0.00

2016 0.00

2017 0.00

2018 0.00

2019 0.00

Objetivo Especifico: Elevar capacidades institucionales y sociales para el desarrollo de una cultura en prevención de violaciones a los derechos a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal que favorezcan la consolidación de la convivencia y la paz territorial

Indicadores de Producto Cadena de Valor - Meta Vigente

10/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 11: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Producto Indicador Vigencia Meta

ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES -1 - Estrategia de comunicaciones ImplementadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida: Número Meta Total: 7.00

2014 1.00

2015 1.00

2016 1.00

2017 1.00

2018 1.00

2019 1.00

1000P715 - Estrategias comunicativas construidas y difundidasTipo indicador: Indicador de ProductoUnidad de Medida: Número Meta Total: 1.00

2014 0.00

2015 1.00

2016 1.00

2017 1.00

2018 1.00

2019 1.00

Personas -1 - personas CapacitadasTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida: Número Meta Total: 4,920.00

2014 360.00

2015 600.00

2016 600.00

2017 600.00

2018 600.00

2019 600.00

9900P008 - Personas CapacitadasTipo indicador: Indicador de ProductoUnidad de Medida: Número Meta Total: 4,920.00

2014 0.00

2015 600.00

2016 600.00

2017 600.00

2018 600.00

2019 600.00

Objetivo Especifico: Fortalecer las capacidades de autoridades y funcionarios territoriales en Gestión Preventiva de riesgo para la garantía de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal en la transición hacia contextos de paz territorial.

11/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 12: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Producto Indicador Vigencia Meta

Planes Integrales de Prevención y Protección -1 - Planes Integrales de Prevención y Protección Formulados y/o actualizadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida: Número Meta Total: 384.00

2014 88.00

2015 56.00

2016 52.00

2017 52.00

2018 52.00

2019 52.00

Proyectos -1 - Proyectos cofinanciadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida: Número Meta Total: 200.00

2014 20.00

2015 20.00

2016 20.00

2017 20.00

2018 23.00

2019 23.00

1000P303 - Proyectos Y/o Programas Seleccionados (para Ser: Impulsados, Financiados, Evaluados, Asesorados, Etc)Tipo indicador: Indicador de ProductoUnidad de Medida: Número Meta Total: 200.00

2014 0.00

2015 20.00

2016 20.00

2017 20.00

2018 23.00

2019 23.00

Regionalización de Indicadores de Producto para la Vigencia: 2015

POLÍTICAS TRANSVERSALES

Información de Políticas Transversales para la Vigencia: 2015

Politica

Desplazados

Plan Nacional de consolidación

Tecnologías de información y comunicaciones

Víctimas

FILTROS DE CALIDAD

Observaciones del Proyecto

12/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 13: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Control de Formulacion TecnicoFuncionario MARTHA LILIANA RINCON GOMEZCargo COORDINADORA GRUPOFecha 2015-Apr-10 09:44:06

Observación se envia para control jefe

13/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 14: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Si

Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

Si

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

N.A

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)? El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

¿Que es flexibilización de oferta?

Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial.

Sustento legal

Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: “adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada”; (ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82.

Herramienta

Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la “Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta” dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

N.A

N.A

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas?

Si

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

14/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 15: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, inversión y operación)?

En la actualización del proyecto, la entidad debe considerar los recursos y fuentes de financiación que requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Si

15/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 16: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Entidad Jefe PlaneacionFuncionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZCargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-22 10:02:45

Observación Se envia para control de viabilidad

16/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 17: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)? El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

¿Que es flexibilización de oferta?

Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial.

Sustento legal

Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: “adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada”; (ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82.

Herramienta

Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la “Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta” dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

N.A

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas?

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

17/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 18: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, inversión y operación)?

En la actualización del proyecto, la entidad debe considerar los recursos y fuentes de financiación que requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Cabeza de Sector Jefe PlaneacionFuncionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZCargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-22 13:33:50

Observación Se envia para control posterior de viabilidad

18/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 19: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para el sector?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el sector en coherencia con el MGMP.

Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

N.A

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Control de Viabilidad TecnicoFuncionario ANGELA MARÍA LOPEZ GUTIERREZCargo JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Fecha 2015-Apr-22 12:02:33

Observación Se envia para control sectorial

19/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 20: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para el sector?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el sector en coherencia con el MGMP.

Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

N.A

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Control Posterior de Viabilidad TecnicoFuncionario ADRIANA PILAR TRUJILLO CARVAJALCargo CONTRATISTA PROFESIONAL Fecha 2015-May-04 15:03:03

Observación Se sugiere la devolución del proyecto, con el fin que se realicen los ajustes señalados en el cuestionario, adicionalmente para que se cuente con la certificación de la regionalización de la unidad para las victimas; asimismo, se insiste que si bien este proyecto es por demanda y no es viable conocer al incio de la vigencia la regionalizacion, durante el transcurso de la vigencia puede verificarse la regionalización, por lo que se sugiere marcarlo como "regiobalizable" y cuando se solicite los recursos marcar "por regionalizar".

20/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 21: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

No En el producto "personas" no es clara la diferencia de las actividades. Igual con el producto "estrategia de comunicacion". Lo mismo ocurre con el producto "proyectos", adicional se sugiere la revisíón de la redacción de la actividad, a fin que quede más claro en que consiste "apoyar".

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

No Se mantiene el comentario, en cuanto a: "Se sugiere revisar la redacción de algunos productos dentro de la cadena de valor, en particular "personas" y "sistema de informacion", toda vez que el Ministerio no produce este tipo de productos. Como quiera que se trata de servicios, se sugiere incorporar en su redacción la palabra "Servicio", para mayor claridad."

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

No

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

No En el producto "sistema de información" es insuficiente el indicador para medir el avance, se sugiere revisar otros indicadores que midan la migración de información y la actualización.

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

No El proyecto no cuenta con la certificacion de la regionalización que expide la Unidad para las víctimas.

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

No No se encuentra el reporte abril. Adicional no es claro el reporte de diciembre 2014 del producto sistema de información donde se encuentra cumplido y posteriormente en marzo 2015, se señala actividades de seguimiento y diseño, en ese orden de ideas el sistema no estaria implementado y el indicador no deberia reportarse como cumplido.

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

No En el producto "sistemas de información" se encuentra cumplido de acuerdo al indicador y avance diciembre 2014, sin embargo solicita recursos vigencia 2016, no es coherente ni secuencial las actividades e indicadores para medir el avance del producto.

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

21/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 22: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Control Posterior de Viabilidad SubdirectorFuncionario Lina María Valencia OrdoñezCargo Profesional Especializado 15Fecha 2015-May-31 17:51:08

Observación Se registra el proyecto con la leyenda previo concepto. Para su levantamiento, deben realizarse los ajustes señalados en el cuestionario. Adicionalmente la ntidad debe adjuntar la certificación de la regionalización de la unidad para las victimas.Se insiste que si bien este proyecto es por demanda y no es viable conocer al incio de la vigencia la regionalizacion, durante el transcurso de la vigencia puede verificarse la regionalización, por lo que se sugiere marcarlo como "regionalizable" y cuando se solicite los recursos marcar "por regionalizar".

El DNP manifiesta su entera disposición para revisar las cadenas de valor de los proyectos. Sin embargo, es ideal que estos ejercicios sean concertados con el DNP antes de cargar los proyectos (nuevos o en curso con cambios sustanciales) al sistema. En este orden de ideas, se hace necesario realizar una reunión con la entidad para explorar las oportunidades de mejora de la cadena de valor del proyecto. Cabe anotar que ésta debe llevarse a cabo antes del mes de noviembre de manera que se pueda levantar el previo concepto.

Se recuerda a la entidad que la ejecución de recursos debe corresponder con lo planeado por la entidad en el proyecto. En la fase de ejecución es sustancial garantizar el cumplimiento de la normatividad presupuestal y contractual y de los mecanismos de lucha contra la corrupción (Ley 1474/2011).

22/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 23: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

No En el producto "personas" no es clara la diferencia de las actividades. Igual con el producto "estrategia de comunicacion". Lo mismo ocurre con el producto "proyectos", adicionalmente se sugiere la revisíón de la redacción de la actividad, a fin que quede más claro en que consiste "apoyar".

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

No Se mantiene el comentario, en cuanto a revisar la redacción de algunos productos dentro de la cadena de valor, en particular "personas" y "sistema de informacion", toda vez que el Ministerio no produce este tipo de productos. Como quiera que se trata de servicios, se sugiere incorporar en su redacción la palabra "Servicio", para mayor claridad.

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

No

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

No En el producto "sistema de información" es insuficiente el indicador para medir el avance, se sugiere revisar otros indicadores que midan la migración de información y la actualización.

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

No El proyecto no cuenta con la certificacion de la regionalización que expide la Unidad para las víctimas.

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

No No se encuentra el reporte abril. Adicional no es claro el reporte de diciembre 2014 del producto sistema de información donde se encuentra cumplido y posteriormente en marzo 2015, se señala actividades de seguimiento y diseño, en ese orden de ideas el sistema no estaria implementado y el indicador no deberia reportarse como cumplido.

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

No En el producto "sistemas de información" se encuentra cumplido de acuerdo al indicador y avance diciembre 2014, sin embargo solicita recursos vigencia 2016, no es coherente ni secuencial las actividades e indicadores para medir el avance del producto.

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

23/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 24: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE ......prevención (temprana, urgente y garantías de no repetición). 2013-May-01 2015-Dec-30 N Implementación de un Sistema de información

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

24/24Fecha de impresión: 5/31/2015 5:59:03 PM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2012011000218

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN TEMPRANA, URGENTE Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL NACIONAL-[PREVIO CONCEPTO DNP]

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto: