Informacion

download Informacion

of 56

Transcript of Informacion

  • 7/15/2019 Informacion

    1/56

    INDICE1 LA EMPRESA1.1 Historia y antecedentes de la empresa1.2 Principales accionistas de Kimberly Clark Corporation1.3 Misin y Visin

    1.4 Cultura organizacional, Principios y valores corporativos1.5 Objetivos Estratgicos de la empresa (UEN) (Proyectos)1.6 Lneas de Negocio de la empresa1.7 Estructura Organizacional Actual (organigrama)

    2. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO2.1 DIAGNOSTICO INTERNO2.1.1 Examen de los recursos2.1.2 Anlisis funcional2.1.3 Anlisis de su Cultura Organizacional-Clima Laboral- Principios Compartidos2.1.4 Anlisis Financiero Sustentado

    2.1.5 Cadena de Valor2.1.6 Ventajas competitivas de la empresa por UEN2.1.7 Fortalezas y Debilidades de la empresa por UEN

    2.2 DIAGNSTICO EXTERNO2.2.1 Anlisis PEST2.2.2 Escenarios Futuros2.2.3 Anlisis de las Fuerzas competitivas del sector industrial2.2.4 Anlisis de la posicin competitiva (grupos estratgicos)2.2.5 Determinar y Sustentar las Oportunidades y Amenazas

    3. ANLISIS MATRICIAL, FORMULACIN Y EVALUACIN ESTRATGICA3.1 Desarrollo y sustentacin de la matriz EFI3.2 Desarrollo y Sustentacin Matriz EFE3.3 Matriz MPC3.4 Matriz de las estrategias Genricas3.5 Matriz FODA3.6 Matriz PEYEA3.7 Matriz BCG3.8 Matriz IE3.9 Matriz MPEC

    4. FORMULACIN ESTRATGICA4.1 Definir y sustentar la Visin, Misin y Principios corporativos4.2 Redefinicin o replanteo de los objetivos estratgicos de la empresa4.3 Redefinir las UEN o crear nuevas UEN4.4 Estrategias en el ambiente Global4.5 Formular el nuevo plan estratgico y operativo

  • 7/15/2019 Informacion

    2/56

    4.6 Impacto estratgico de la propuesta4.7 Cronograma de implementacin del plan estratgico y operativo

    5. IMPLEMENTACIN ESTRATGICA5.1 Redisear la estructura organizacional de la empresa si lo considera conveniente

    5.2 En base a los elementos estratgicos de implementacin5.3 Sustente la aplicacin del esquema de las siete eses como mtodo

    6. CONTROL ESTRATEGICO6.1 Factores Clave que controlara usted a nivel corporativo, de negocios y funcional6.2 Disee un Mapa Estratgico de Control para la empresa6.3 Desarrolle un cuadro de mando integral con un mnimo de 10 ndices de gestin

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES7.1 Conclusiones estratgicas de su anlisis de Gestin7.2 Recomendaciones

    8. ANEXOS8.1 Sustentacin8.2 Entrevista8.3 Fuentes de investigacin

    KIMBERLY CLARK PER1 LA EMPRESA1.1 Historia y antecedentes de la empresa

    Kimberly-Clark Per es una empresa trasnacional que forma parte de Kimberly-ClarkCorporation la cual es una empresa multinacional con presencia en casi todos los pasesdel mundo y lder en la comercializacin de papel a nivel mundial, siendo este su productode distribucin por excelencia.

    Desde el ao 1995, se encuentra en el Per comercializando gradualmente sus diferentescategoras de productos y marcas, como KLEENEX, SCOTT, HUGGIES, SUAVE entremuchos otros. Asimismo, en el mercado de la industria nacional se cuenta con las marcasde paales para bebs y adultos (HUGGIES, DEPEND, PLENITUD), toallas higinicas(AMIGA, KOTEX), y en la categora de papel estn las marcas SCOTT y SUAVE.

    Por otro lado, la organizacin cuenta con tres plantas de produccin en el Per, ubicadasen los distritos de Chorrillos, Puente Piedra y Chosica las que ayudan en la produccin dems del 90% de los productos comercializados en el pas ya que productos como lospaitos faciales son importados. Tambin la empresa suele exportar a gran magnitud,siendo considerada una de las ms importantes en el rubro de Exportaciones Variadasen el Per, sin que ello afecte su poltica de cuidado y mantenimiento del medioambiente.

  • 7/15/2019 Informacion

    3/56

    Kimberly Clark pero fue nombrada dos veces consecutivas nmero uno por el institutoGreat Place to Work, se considera una organizacin importante para el pas. Adems, lamisma es relevante por el crecimiento demostrado, vindose envuelta en un proceso degran inversin y expansin.Ha ido creciendo con el transcurso de los aos, mejorando su participacin de mercado

    en sus diferentes marcas e incrementando su volumen de ventas. La compaa se hafortalecido en la tecnologa del papel, sin descuidar a su vez nuevos mercados afines.En el mercado latinoamericano, los artculos para proteccin femenina, los papeleshiginicos, faciales, servilletas y toallas de cocina, productos de incontinencia,pantaloncitos de entrenamiento y paitos hmedos, deleitan los hogares de las familias enVenezuela, Colombia, Ecuador, Per y Bolivia.Hoy en da Kimberly-Clark cuenta con fbricas en ms de 35 pases y con clientes en msde 150 pases.

    1.2 Principales accionistas de Kimberly Clark Corporation

    Referido a las acciones de Kimberly Clark Per:Las acciones de los gerentes de KC Per son continuamente fiscalizadas por losaccionistas a travs de las Juntas de accionistas las que se dan peridicamente.Los accionistas adems han considerado limitar la actuacin de los gerentes para lacelebracin de determinados actos, teniendo en cuenta el monto de las operaciones y sumagnitud, requiriendo en la mayora de los casos actos de autorizacin expresa de laJunta o en otros la participacin conjunta de dos gerentes para validar un mismo acto.Existe la obligacin legal (por la norma peruana y la FCPA) por parte de los gerentes deponer en conocimiento de los accionistas cualquier accin relevante que pudiese afectar

    los derechos de stos.Referente a la proteccin de los intereses de los accionistas y las partes interesadas, laproteccin de los intereses de los accionistas es de suma trascendencia para estaempresa y uno de sus pilares de sus poltica de Buen Gobierno Corporativo, cuanta conun rea de auditora interna y recibe anualmente una auditoria corporativa en la que velanpor el cumplimiento de las normas de transparencia y el buen gobierno corporativo a laque se encuentran obligados al ser afiliados de Kimberly Clark Corporation.Finalmente cuentan con una pliza de seguros corporativa que responde frente a tercerosante la eventual responsabilidad en que pueden incurrir los gerentes.

    1.3 Misin y VisinMisin- Mejorar la Salud, la Higiene y el Bienestar de las personas cada da y en cada lugarVisin- Crecimiento rentable sostenido, modelo a seguir por la corporacin, admirado por lacomunidad.- Ser la mejor compaa para trabajar en el mundo.

  • 7/15/2019 Informacion

    4/56

    1.4 Cultura organizacional, Principios y valores corporativos

    Pilares

    Cultura Ganadora: Son los valores en los que la gente cree fervientemente, que sonrespetados, honrados e incentivados por la compaa y sus lderes. GBAS: Modelo de negocio para la ejecucin rpida y creativa de la estrategia de lacompaa basada en la visin estratgica y en una compaa de no excusas KC 360: Admirados por los clientes, consumidores y la comunidad mientras atraemos elmejor talento Eficiencia Operacional: Estructura orientada a los procesos que permite compartir yejecutar las mejores prcticas para exceder las necesidades del cliente interno y externo.Principios:- Proveer productos de la mejor y ms alta calidad.- Brindar un servicio justo para los clientes y los empleados.

    Valores:- Liderazgo- Innovacin- PasinClima laboral- La relacin entre los empleados es muy amical, al entrar a las oficinas, pudimosapreciar, que los empleados estn muy contentos.- Una relacin basada en el respeto, apoyo y cordialidad.- El ambiente laboral es muy ameno, y en nuestra entrevista pudimos corroborar que su

    equipo est muy contento de formar parte de esta compaa y se identifican mucho.- Los trabajadores no estn obligados a ir vestidos formalmente, ya que la empresa tieneuna filosofa basada en que mientras ms cmodo y feliz se sienta el empleado, mejoresresultados va a generar.

    1.5 Objetivos Estratgicos de la empresa (UEN) (Proyectos)Los objetivos estratgicos en la Unidad estratgica de Productos de Consumo Familiar(Family Care, Adult Care, Infant Care, Femme Care) es incrementar su nivel de ventas, suparticipacin de mercado y lograr ser lderes en cada una de las categoras en la que estpresente Kimberly, mejorando sus procesos, optimizando los recursos de su organizaciny reteniendo a un personal altamente capacitado mediante incentivos y desarrollando

    planes estratgicos.Los Objetivos estratgicos en la unidad estratgica de Dispensadores de jabn lquido,papel toalla, papel higinico etc. Su objetivo es dar a conocer este tipo de productos loscuales ofrece a diferentes centros comerciales establecimientos, etc. Buscan colocar susproductos en los centros empresariales que se estn construyendo en diversos distritosde la capital, ganando mayor nmero de ventas y posicionndose mejor en este tipo denegocio.

  • 7/15/2019 Informacion

    5/56

    Objetivos que abarcan las dos unidades de negocios son:- Lograr la satisfaccin de sus empleados en base al cumplimiento de sus metas tantoprofesionales como personales brindndoles las facilidades y recursos necesarios.- Cumplir con las normas legales y sanitarias

    - Lograr un vnculo emocional y una relacin de largo plazo con nuestros clientes yconsumidores.- Tener marcas vinculadas emocionalmente con la comunidad.- Representar un negocio ms rentable y de mayor crecimiento para sus clientes (marcaslderes, alta rotacin)- Ofrecer a sus clientes soluciones simples y prcticas (financiamiento, despacho)adaptndose a sus necesidades.- Mantener una estructura organizacional y procesos a nivel regional y recalcar un noexcusas.1.6 Lneas de Negocio de la empresa- Family Care: Lnea de negocio orientada al cuidado higiene y salud de la familia.

    Productos: Papel Higinico, papel toalla, paitos faciales- Adult Care: Lnea enfocada en los adultos mayores, que tienen incontinencia urinaria.Producto: Paales para la incontinencia urinaria, toallas femeninas para la incontinencia.- Femme Care: Lnea de negocio que se ocupa de productos para la higiene femenina.Producto: Toallas higinicas, protectores diarios.- Infant Care: Lnea de negocio enfocada en los ms pequeos de la casa.Producto: Paales

    1.7 Estructura Organizacional Actual (organigrama)

    2. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO2.1 DIAGNOSTICO INTERNO2.1.1 Identidad de la EmpresaLa identidad de Kimberly Clark como empresa es reconocida no solo por ellos mismossino tambin por los beneficiarios de sus campaas e instituciones de prestigio, por seruna compaa que elabora y comercializa productos que velan por la higiene y salud delas personas, adems de ser considerada una de las mejores empresas para trabajar enel Per segn el Instituto Great Place to Work.Esta empresa tambin realiza diversos proyectos para ayudar a la comunidad y por losque ha ganado reconocimientos por diferentes organizaciones.

    En el ao 2006 se hicieron merecedores del premio de integracin y solidaridadorganizado por RPP Noticias, por su proyecto piloto integral educativo-Nutricional enHuancavelica, el cual realizaron de la mano con el Programa Mundial de las NacionesUnidas.Ese mismo ao recibieron una mencin honrosa en la categora Cuidado del Medio

    Ambiente dentro del Concurso Creatividad Empresarial 2006, por su campaa de reciclajeEl nuevo papel de la solidaridad, concurso que fue organizado por la Universidad UPC.

  • 7/15/2019 Informacion

    6/56

    En el ao 2007, KCP recibi el Premio a la Gestin Responsable en el Manejo de losResiduos Slidos, organizado por Conam y Digesa.

    As mismo en ese ao, su planta de Puente Piedra recibe la certificacin ISO 14001 enreconocimiento a su preocupacin por la comunidad y el cuidado del medio ambiente,convirtindola en la primera planta papelera en el pas que recibe una certificacin

    internacional. Tambin la campaa de reciclaje interno Reciclemos Hoy. Ese ser sunuestro papel en Kimberly-Clark Per obtuvo el segundo puesto en el concurso Anda a laExcelencia, en la categora Endomarketing, organizado por la Revista Anda News.Estos resultados de su esfuerzo por lograr buenas prcticas ciudadanas no slo seaprecian en los premios de los cuales se han hecho merecedores, sino tambin en lasatisfaccin y el buen clima laboral entre sus colaboradores.Dentro de sus innumerables lemas estn:- Buscamos lo mejor para la compaa- Estamos orgullosos de pertenecer a un excelente grupo humano- Siempre queremos ejecutar y simplificar- Nuestra Kultura es lo primero

    - Buscamos exceder los resultados- Nos orientamos a los clientes y consumidores

    2.1.2Examen de los recursosRecursos humanosLas polticas de Kimberly Clark se alinean en todo momento con el plan del negocio. Elplan de negocio, entre otros, es tener trabajadores motivados para obtener una ventajacompetitiva contra sus competidores, por medio del trato horizontal y el logro de las metasde manera eficiente.Una prueba de esto es que Kimberly-Clark desarrolla desde hace dos aos el Global

    Performance Management (GPM), un proceso de Revisin de Rendimiento a nivelmundial, pionero y que compromete a todos los niveles de la organizacin. Lacaracterstica principal del GPM, es que enfoca su rendimiento a futuro, dndole a laempresa informacin de donde se encuentran y hacia donde quiere llegar.Realizan diversas evaluaciones desempeo desde la propia retroalimentacin de cadatrabajador, hasta la opinin de cada jefe respecto a los colaboradores que tiene a sucargo.Poseen un equipo unido que se compromete con los resultados, los cuales soncapacitados gracias a que cuentan con diversos programas de capacitacin como: Universiclark MBA Universiclark Senati

    Plan de Lderes Profesores de ingls In house Programa INSIGHT a toda la compaa Hipos y Cndores Capacitacin en el Extranjero SWAPS Exportacin de Talento

  • 7/15/2019 Informacion

    7/56

    GPM Feedback and Coaching Sus trabajadores cumplen con diferentes roles tales como: Lderes: que son quienes establecen el propsito de las reuniones, son guas en elmomento del brainstorming y dan facilidades para que las ideas propuestas se ejecuten. Facilitadores: son los que trabajan con los lderes, apoyan en la solucin de problemas

    durante las actividades y brindan soporte y seguimiento. Participantes: estos ltimos identifican los problemas, proponen posibles soluciones eimplementan las propuestas y solicitan lo necesario para ejecutarlasRecursos intangiblesKimberly Clark cuenta con marcas registradas y patentes, tales como Scott Kotex yKleenex, as como sistemas de informacin de gestin muy adecuados gracias al tratohorizontal interactuando entre las reas para procesar los datos, dando informacin mselaborada.Las acciones que posee la compaa tambin forman parte de sus recursos intangibles.Recursos financieros

    Al formar parte de una empresa transnacional cuenta un gran respaldo, teniendo una

    buena liquidez ya que la corporacin kimberly Clark cotiza en bolsa y cuenta con grandesaccionistas que le permite realizar inversiones importantes para el manejo de susfunciones. As mismo, la empresa, tal como indica la ley, paga dividendos y reinvierte unporcentaje de sus ganancias o utilidades netas.Recursos tecnolgicosCuenta con tres plantas a nivel nacional, dichas estn capacitadas con maquinaria deltima generacin la cual renuevan constantemente, es decir, realizan compras cadaperiodo de tiempo para mejorar la produccin. Realizan mantenimientos optimizando eluso de sus recursos. Piensan a largo plazo contar con una nueva planta que les permitauna mejor productividad y capacidad.

    2.1.3 Anlisis funcionalPlanta (Produccin)En Kimberly Clark cuentan con tres plantas de produccin ubicadas en Los distritos dePuente Piedra, Chorrillos y Chosica, en las que se realiza la produccin de ms del 90%de sus productos en el Pas.En esta rea se encargan de los requerimientos de insumos, que cantidad se va aproducir, que maquinas se van a emplear, su uso ptimo y el mantenimiento de stas.

    Administran de una manera rigurosa todos sus procesos para evitar cuellos de botella.Asuntos Corporativos Legal- Se encarga de los contratos, y documentos necesarios para las funciones de la Kimberly

    Clark Per. As mismo se cercioran que las normas se cumplan, temas legales comocuando se hacen canjes, promociones y concursos.- Se encargan de comunicar la aprobacin de nuevas leyes y normas aplicables a laorganizacin, as como sus respectivas actualizaciones a todos los usuariosinvolucrados.- Peridicamente el rea legal, enva informacin recordatoria (mails, boletines, etc.) sobreprincipios y cdigos de conducta.

  • 7/15/2019 Informacion

    8/56

    - Promueve el cumplimiento de la normatividad peruana, las poltica corporativas e inclusonormas norteamericanas a las que se encuentran obligados por ser una filial de unaempresa extranjera que opera fuera de los EEUU donde se encuentran:- Normas referidas a transparencia fiscal: donde est la obligacin de preparacin deestados financieros de acuerdo con las normas internacionales sobre contabilidad y

    finanzas.- Prohibicin de prcticas corruptas: donde hay pautas para evitar sobornos que permitanobtener ventajas ante entidades polticas, proveedores, clientes, etc. Esta norma laincluyen en el contrato con sus proveedores (sus socios estratgicos).- SARBANES OXLEY: Norma de carcter contable y financiero que presenta pautas parala elaboracin de informes financieros, revelacin peridica de los informes, gestin deevaluacin de controles de auditoras internas- Respecto al cdigo de conducta: este contempla los distintos niveles de amonestacinverbal, escrita y suspensin dependiendo de la gravedad de la falta Seguridad- Velan por la seguridad de los trabajadores tanto en planta como en las oficinas

    buscando minimizar los posibles accidentes a los que puedan verse expuestos.

    Responsabilidad Social- Las prcticas de ayuda a la comunidad, la sensibilidad por los problemas humanos ysociales de las colectividades cercanas a la empresa son fundamentales en la imagenque tenga la poblacin sobre la compaa.

    - La sensibilidad por los problemas del medio ambiente y la bsqueda de la salvacin delplaneta estn en la prioridad nmero uno de relaciones pblicas de sta empresa por loque realiza prcticas como:

    Se preocupa por los asuntos personales y familiares, por el equilibrio psquico, fsico y

    social de cada persona que trabaja.

    Atiende y asiste a los llamados trabajadores con problemas

    Integra social y deportivamente a toda la gran familia de la empresa.

    El desarrollo humano sostenible de sus colaboradores.

    El control ecolgico y medio ambiental de su operacin para minimizar el impacto

    ambiental,

    El manejo ambiental resultante de su actividad productiva, y Las relaciones de apoyo y armona con la comunidad o regin sobre la cual se asienta

    la empresa.

    Clubes de empleados responsables de alguna actividad:

    - Alfabetizacin- Limpieza de calles- Charlas de orientacin para colegios, etc.

  • 7/15/2019 Informacion

    9/56

    Comercial MarketingEn el rea de marketing se ocupan de obtener una mayor participacin de mercado,captando ms segmentos mediante promociones, publicidad, la calidad del producto,

    cmo incrementar los atributos de stos, el posicionamiento de la marca, el preciosugerido, los descuentos, los puntos de venta, los territorios de venta, la cobertura dedistribucin, el canal que van a cubrir ya sea el tradicional o el moderno.

    VentasEn su rea de Ventas se encargan de la capacitacin de sus vendedores para asincrementar el nivel de sus ventas tanto en sus diferentes categoras de productos, comode sus diversas marcas, en sus segmentos.Realizan planes que orienten a su equipo de ventas a un mismo objetivo, el cual lodefinen a fines de aos, el cual llaman sueos.Los vendedores de Kimberly realizan funciones como la responsabilidad de la venta y

    representacin de sus marcas a nivel de minoristas y mayoristas, el desarrollo eimplementacin de estrategias de ventas para marcas especficas, el apoyo en reascomo la administracin de categoras, programas y tecnologas, anlisis de datos yentrenamiento y el servicio de atencin al cliente que presenta particularidades especialesen un mercado con diferentes culturas.

    DistribucinEllos tercerizan la distribucin con empresas dedicadas a este rubro la cuales sonevaluadas previamente ya que ellos al trabajar con estas empresas tambin estnponiendo en juego su propio trabajo e imagen.

    Por lo que estas empresas deben contar con los siguientes requisitos (seguro de carga,seguro vehicular, contra el accidente de carros y otro contra el robo de mercadera, asmismo que cuenten con GPS, certificados de revisin tcnica, los datos personales de loschoferes y datos tcnicos del triler.

    LCO (liderazgo y Comunicacin Organizacional Recursos Humanos)Esta es una de las reas ms importantes para Kimberly debido a que gracias al buenmanejo de sta, es una de las empresas ms reconocidas. Ellos buscan mejorar el climalaboral de sus colaboradores y capacitarlos, para mantenerlos motivados y a gusto y esose vea reflejado en sus resultados en la empresa.Para incentivarlos, celebran sus logros en base a su desempeo en el ao y realizan

    reuniones de integracin, brindndoles beneficios:Beneficios que tienen los trabajadores- Pago parcial del seguro de salud EPS para los colaboradores y su familia.- Seguro de riesgo.- Doctor a tiempo completo incluso fuera del horario de trabajo.- Servicio de ambulancia las 24 horas dentro y fuera de las instalaciones.- Exmenes mdicos completos para el 100% del personal.

  • 7/15/2019 Informacion

    10/56

    - Paseos para la familia de los colaboradores.- Dos das libres al ao.- Alimentacin, ya sea en el establecimiento, o vales para almorzar.- Pago de Bono local para lderesEn esta empresa ven al recurso humano como un apoyo fundamental para el logro de

    objetivos, es un componente clave de xito, por ello se empean en atraer, motivardesarrollar y retener a su equipo de colaboradores.Debido al impacto que tiene est rea sobre las diferentes reas de la compaa y a quees un campo de continua evolucin, estn firmemente comprometidos a brindarles lacapacitacin y el entrenamiento requerido para estar a la par con las ltimas tendenciasen cuanto a la gestin de Recursos Humanos.Tambin recalcan que el buen lder es fundamental en toda organizacin ya que existe unefecto cascada que se observa en la imagen, el cual explica que si un lder no estcmodo o feliz en la empresa sta, contagia a los que se encuentran en un nivel de

    jerarqua ms bajo y ste sentimiento se va arrastrando.

    Realizan la evaluacin de desempeo de los trabajadores de alta direccin al igual que elde los colaboradores, donde evalan mediante el logro de sus objetivos definidos en suplan estratgico, para lo cual realizan un seguimiento trimestral a travs de la herramientade evaluacin de desempeo GPM (Global Performance Manager), en la que puedenrealizar modificaciones de acuerdo al comportamiento del proceso y pueden tambin

    elaborar planes de accin priorizando las actividades en funcin a su estado crtico,asignando recursos, implementando el benchmarking con las otras filiales de la reginandina.

  • 7/15/2019 Informacion

    11/56

    Para reclutar a su personal ellos siguen los siguientes pasos:Para hacer ms conocida a KCP, van a ferias para captar nuevos colaboradores ypresentar las experiencias de los colaboradores que forman parte de Kimberly Clark paraque cuenten lo que viven a los estudiantes universitarios.

    Luego, identifican al personal de alto potencial para evaluar su Nivel de Empleabilidad,invirtiendo dinero y tiempo para prepararlos para el futuro.Elaboran el plan de semilleros para el personal que van a contratar, analizan lo que lesvan a ofrecer y les dan la induccin en las diferentes reas de la empresa para que puedacomprender cul es el propsito del negocio, esto garantiza tener a las personasapropiadas en el momento indicado.Despus realizan planes de sucesinCapacitacionesGPM y feedback para hacer crecer al personalEmpowerment

    El principal objetivo de esta rea es hacer crecer profesionalmente a sus colaboradores.Programa de induccin:La apertura de dicho programa est a cargo de la gerente general y del gerente de LCO(RRHH). La primera conferencia es sobre cultura ganadora y est a cargo del Gerente deLCO.Este programa tiene una duracin de 4 o 5 das. Se entregan materiales impresos entrelos que destacan el reglamento interno de trabajo, cdigo de conducta y manual del GPMy reglamento de seguridad. Tambin se usan muestras para las demostraciones decalidad y presentacin de los productos.El Cronograma a lo largo de esos 4 o 5 das incluye:La presentacin de las diferentes reas a cargo de los lderes de las mismas

    Una visita a las dos plantas (grupos pequeos)Charlas de sus productos (con demostraciones)Un recorrido de campo por sus diferentes puntos de venta.Todas estas actividades se desarrollan en un ambiente entretenido y ldico, y abarcaagasajos, videos, dinmicas.Una vez dentro de la compaa, los colaboradores tienen la oportunidad de sercapacitados a travs de los siguientes programas:

  • 7/15/2019 Informacion

    12/56

    Universiclark MBA: Programa que ofrece un MBA Doble Grado Internacional a 25 de susMs destacados colaboradores, les financian en 48 meses sin intereses, y se lodescuentan de planilla Universiclark Senati: Est dirigido a sus obreros e incluye cursos tcnicos, adems delos propios de la operacin, talleres de inteligencia emocional, autoestima y liderazgo.

    Plan de Lderes: Renen varias veces al ao a todos los lderes de KC durante todo unda para que participen en programas de crecimiento personal y profesional, alineadoscon la estrategia y con la cultura KC Profesores de ingls In house: Programas para que los colaboradores dominen unsegundo idioma y dado que la sede de KC es en EEUU, el dominio del idioma ingls esfundamental Programa INSIGHT a toda la compaa: Taller de crecimiento personal involucra a lafamilia de los colaboradores. Hipos y Cndores: Identifican a colaboradores con mayor potencial de crecimiento anivel local (HIPO) y a nivel Andino (Cndores), y en base a un estudio de sus fortalezaselaboran un Plan de desarrollo individual

    Capacitacin en el Extranjero: Envan a colaboradores a diferentes reas en elextranjero, donde se capacitan y aprenden. SWAPS: Sistema de intercambio de talentos entre pases (programa dura hasta 3meses) Exportacin de Talento: Envan a colaboradores locales a ocupar puesto de lder enotros pases. GPM Feedback and Coaching: Contribuye con el Desarrollo integral de personas

    FinanzasSe encargan de realizar diversas funciones entre las cuales est determinar la cantidadde efectivo que deben mantener, el porcentaje adecuado de las ganancias netas que se

    destinar para el pago de dividendos, la adquisicin o arrendamiento de activos fijos quese puedan requerir, as como el anlisis financiero de cada perodo, buscando lareduccin en costos y generacin de utilidades.Los colaboradores que realizan sus labores en esta rea trabajan relacionndoseconstantemente con otras reas de la empresa ya que deben administrar de la manerams eficiente el capital.Existe un equipo de contabilidad y un equipo financiero que supervisa las plantas de

  • 7/15/2019 Informacion

    13/56

    fabricacin.El equipo de contabilidad realiza funciones como: la gestin de transacciones,contabilidad legal y contabilidad fiscal. En la planta trabajan sobre costes de producto y lamejora de los procesos operativos.Cuentan con profesionales como analistas, los que participan activamente en asuntos

    como presupuestos, previsiones y gestin de prdidas y ganancias. Analista de sector,apoya de desarrollo estratgico y las principales inversiones de capital, y brindan asesorafinanciera sobre cualquier materia, desde marketing y ventas hasta fabricacin y logstica,dentro de un sector especfico de la organizacin. La experiencia en materia financiera esmuy importante en casi todas las reas de su actividad, lo que constituye una excelentebase para una trayectoria profesional enfocada a largo plazo.

    Adems Kimberly Clark Per es considerada como mega contribuyente por la Autoridadadministrativa Tributaria, no slo por ser una de las empresas que ms tributa en el Per,sino por la puntualidad con que cumple sus obligaciones tributarias.La poltica fiscal de esta responde a una serie de principios, marco establecidos a un nivelcorporativo, que se basan en la transparencia y en la necesidad de contar con auditorias

    tanto internas como externas.OperacionesSistemas de Empresa y TecnologaLos equipos de Sistemas de Empresa se dedican al desarrollo y mantenimiento de lossistemas de ordenador central y de PC/LAN para ofrecer soporte a reas como marketingy ventas, tramitacin de pedidos, logstica, finanzas y fabricacin.Los equipos de Tecnologa proporcionan la infraestructura: instalan servidores y redes,disean y gestionan la seguridad del sistema informtico y proveen un helpdesk.

    Apoya en la direccin de equipos o en la gestin de proyectos, tanto en la rama tcnica oa la de gestin.

    2.1.4 Anlisis de su Cultura Organizacional-Clima Laboral- Principios CompartidosAl investigar sobre esta empresa podemos llegar a la conclusin que es una organizacinque cuida mucho sus recursos humanos haciendo que ellos se sientan seguros todo eltiempo, les brindan muchos beneficios y aplauden sus logros lo que fomenta a que lostrabajadores se esfuercen cada vez ms al realizar sus actividades.En cuanto a la cultura organizacional lo principal es mantener al personal motivado, logranque se sientan cmodos manteniendo una estructura horizontal es decir existe muchacomunicacin entre los distintos niveles jerrquicos de la organizacin. Si existen

    problemas en algunas de las reas se puede ir a consultar al gerente del rea paradespejar cualquier duda que pueda existir.Todos visten ropa informal, lo cual transmite un ambiente relajado para permitir quetrabajen sintindose ms cmodos. Se realizan muchas actividades por fin de mes,tambin organizan olimpiadas lo cual ayuda a que se logre integrar las reas. Tambin serealizan actividades dentro de cada rea.Se requiere que exista capacitacin constante, para lo cual se debe evaluar al personal

  • 7/15/2019 Informacion

    14/56

    individualmente y as poder observar cual es la falla. Se tiene un jefe de personal el cualse comunica con los jefes de cada rea para mantenerse informado acerca de los puntosdbiles que deben ser revisados.Cada mes se realiza una encuesta annima en la que cada trabajador evala a suscompaeros de trabajo y es as como se premia al que haya obtenido mayor rendimiento

    y haya tenido la mejor puntuacin. Esto se hace con el fin de lograr que haya mayorcompetitividad entre los trabajadores adems que es informacin ms objetiva.Se fomenta a que los trabajadores tengan entre sus competencias el liderazgo, paralograr esto se les da libertad en tomar decisiones respecto a la organizacin de loseventos que se realicen en la empresa. Esto tambin contribuye a que los empleados sesientan ms identificados con la empresa.

    2.1.5 Anlisis Financiero Sustentado

    Los datos presentados en este trabajo fueron obtenidos de diversas fuentes en internet ypertenecen a Kimberly Clark Corporation, ya que el contacto no nos pudo conseguirinformacin de Kimberly Clark Per.Por tal motivo para aplicar nuestros conocimientos analizamos estos datos, yencontramos que si bien sus ventas netas no han incrementado en el 2009 respecto alao 2008 han mantenido en cierta forma el nivel, en los perodos 2003-2008 si se ha vistoun incremento en stas.

    Tambin se puede observar que en el 2009 ha incrementado el nmero de trabajadoresen la organizacin en 3000 respecto al ao 2008.Y tambin se aprecia que debido al riguroso trabajo que la organizacin realiza en susreas de seguridad, ao tras ao est disminuyendo el ndice de accidentes.Informacin del Volumen de Ventas mensual de Kimberly Clark Per: Family Care: 7 000 000 (Suave, Kleenex, Scott) Infant Care: 11 000 000 (Huggies) Adult Care: 730 000 (Plenitud, Depend) Femme Care: 1 160 000 (Kotex) Kimberly Clark Institucional: 1 000 000 (dispensadores de jabn, dispensadores de papelhiginico, dispensadores de papel toalla)

    2.1.6 Cadena de ValorLa cadena de valor es la base que sostiene todas las facetas de la actividad de laempresa: el abastecimiento de materias primas (la fibra de papel) y suministros, laproduccin, la contratacin de transporte y almacenamiento por todo el Per,laplanificacin necesaria para cumplir las exigencias de las plantas de fabricacin y de losclientes, la gestin de los pedidos de los clientes y de las entregas. Se deduce que

  • 7/15/2019 Informacion

    15/56

    quienes trabajan en la cadena de suministro tienen un impacto decisivo sobre larentabilidad y sobre la calidad del servicio. PlantaSus productos forman parte de la vida cotidiana, por esta razn siempre deben estar alalcance de todos. Pero para los ingenieros supone nuevos y difciles retos que superar

    cada da. Con una continua innovacin de los productos requiere una permanente puestaal da de la tecnologa. A medida que esta empresa se abre a nuevos mercados, necesitaconstruir instalaciones totalmente nuevas, y actualmente cuentan con tres plantas las quemanejan tecnologa avanzada, que les ayuda a optimizar procesos.Los ingenieros de planta: participan estrechamente en el da a da de las operaciones defbrica, realizando tareas de mejora continua, mantenimiento y localizacin de averas,empleando una serie de sistemas que permiten la mejora de sus procesos. PlanificacinTraza cada etapa del largo viaje que sigue el producto desde la materia prima hasta elestante del supermercado y que puede abarcar varios miles de kilmetros. El objetivo essatisfacer las necesidades del cliente y a la vez mantener los cotos lo ms bajos posible.

    Las compras son importantes para el rendimiento global de la empresa: el conjunto de susgastos en compras, desde materias primas hasta material de oficina asciende a casi latercera parte de los ingresos totales por ventas.Y para su planificacin es necesario una retroalimentacin que le facilite aquellasprcticas que an pueden mejorar. ProduccinEncargados de manufacturar un producto de alta calidad conforme a los estndaresestablecidos, para optimizar el uso de sus recursos, en Kimberly Clark los GBA sepreocupan por la calidad del producto y realizan visitas cada cierto tiempo para verificarque los estndares se estn cumpliendo, debido a que ellos deben posicionar el producto

    en las manos de consumidor y esto slo lo conseguirn realizando productos de calidadque busquen siempre una mejora para el consumidor. Por ejemplo producen ahora elpapel higinico con un dibujo que ensea a los nios donde cortar, lo que le genera unvalor agregado por que est educando a los pequeos de la casa. DistribucinSupone solucionar el problema de trasladar de un sitio a otro los productos que ocupan unvolumen considerable, pero cuyo precio no suele ser muy alto. Y cada vez que cargan unproducto y lo trasladan innecesariamente estn perdiendo dinero. Kimberly Clark tercerizasu distribucin, la deja en manos de empresa confiables que le aseguran el buen manejode sus productos, pues es fundamental que lleguen a sus clientes en un estado ptimo. LCO (Recursos Humanos)

    Esta rea le genera valor en la medida que su personal est contento y goza de unexcelente clima laboral lo que hace que se comprometan ms con los objetivos de laempresa desde sus procesos de planeacin hasta sus equipos de venta. Quiz este es elrea que genera ms valor para Kimberly Clark debido a que por sus buenas prcticas encuanto a la gestin del personal, posee una estructura slida con un equipo decolaboradores muy unidos y comprometidos con la empresa. Y muchas veces ha sidoreconocida en los primero lugares de la mejor empresa para trabajar en el Per.

  • 7/15/2019 Informacion

    16/56

    2.1.7 Ventajas competitivas de la empresa por UENUnidades Estratgicas Ventaja CompetitivaKimberly Clark posee dos Unidades Estratgicas que son de Consumo e Institucional.Consumo: Tienen 4 lneas de productos estas son Family Care, Adult Care, Femme Care

    e Infant Care.Institucin: Se dedica a la fabricacin y venta de los dispensadores de jabn lquido, papeltoalla, papel higinico.

    Ventaja Competitiva.- Liderazgo y Cultura Organizacional reconocida a Nivel Mundial.a) Bloques: Innovacin Superior: Constante apuesta por la innovacin en sus productos para realizarel producto deseado por sus clientes, debido a que buscan producir lo que el clienterealmente necesita de acuerdo a su alcance econmico. Calidad Superior: Sus productos pasan por anlisis de los ingenieros de planta que secercioran que las maquinas y los colaboradores de planta estn elaborando un producto

    de calidad. Eficiencia Superior: Por la optimizacin en el uso de sus maquinaria, buenas prcticasde gestin de Recursos Humanos que son reconocidas por la comunidad. Capacidad de respuesta al cliente: tanto en el empaque de sus productos, como en supgina web tiene el nmero de servicio al cliente al que pueden presentar cualquiersugerencia o reclamo.

    b) Races: Recursos: Cuenta con tres plantas altamente capacitadas, con una marca ya reconocida

    en el mercado, con liquidez y un personal bien capacitado. Capacidades: Una tecnologa implementada en las plantas que hace riguroso control decalidad, adems poseen diversos software que le facilitan la gestin de sus procesos y supersonal. Habilidades Distintivas: Buena planeacin de actividades desde los pronsticos deventas, los planes de materiales, la capacitacin de sus vendedores hasta el desempeode sus procesos, elaboracin del producto, venta y distribucin.

    c) Caractersticas: Su Ventaja competitiva tiene alta durabilidad ya que es creada a nivel mundial, pormuchos aos de respaldo.

    Posee alta rentabilidad ya que es la base de sus ventas, es un smbolo de confianzapara el consumidor.2.1.8 Fortalezas y Debilidades de la empresa por UEN

    Fortalezas de Kimberly-Clark: Empresa presente en casi todos los pases del mundo lo cual le permite una mayorsolidez.

  • 7/15/2019 Informacion

    17/56

    Empresa con 15 aos en el mercado peruano lo que representa un mayor respaldo parala marca. Las plantas de paales y papeles ubicadas en Per son las ms nuevas y modernas delmundo lo que les permite un mejor resultado en a la calidad del producto. En el caso de paales y papeles, cuenta con marcas olmpicas muy fuertes (Suave y

    Huggies), lo cual crea una mayor lealtad por parte del cliente y da una mayor estabilidad ala empresa. Cuenta con buena comunicacin con sus socios estratgicos (clientes y distribuidores) locual aminora los cuellos de botella en los procesos de la cadena de suministro as comotambin una buena comunicacin dentro de la empresa lo que permite una buenainterrelacin entre reas. Sus productos en especial paales y papeles estn presentes en todo el territorionacional que llegan a travs del canal tradicional (distribuidores y mayoristas) y a travsdel canal moderno (cadenas de farmacias, supermercados y autoservicios), Lo que permite que sus marcas sean cada vez ms reconocidas por la sociedad. Promociones constantes que incentivan continuamente la compra por parte de los

    consumidores. Conscientes del tema de innovacin de producto lo que les permite adaptarse a loscambios de los gustos del consumidor. Fuerte inversin en Investigacin y Desarrollo. Concentran su volumen de ventas en distintos clientes de tal manera que si una se caeno los afecta directamente. Personal constantemente capacitado en temas que se relacionan con su carrera lo cualles permite desarrollarse personalmente tanto dentro como fuera de la empresa. Personal contento, identificado con la empresa lo que permite obtener resultadospositivos reflejado en la rentabilidad de la empresa.

    Los productos con los que cuenta Kimberly Clark cuentan con requisitos de sanidad ycalidad necesarios lo cual genera confianza en el consumidor y los lleve a adquirirlos.

    Debilidades de Kimberly-Clark: No cuentan con una planta en el Sur ni Norte lo que hace que los procesos sean mslentos y costosos. Tienen falta de capacidad en sus plantas para traer maquinaria adicional por lo quetienen productos que se producen en el exterior (Clnex y paitos hmedos). Poca variedad en su rango de precios en el sector ms bajo. Actualmente no son lderes en ciertos productos. Kimberly Clark cuenta con poco control en su distribucin debido a que est tercerizada.

    Muchas veces no llegan a sus objetivos trazados. A pesar de que la materia prima que emplean ha subido de precio en el mercado, no hanhecho un reajuste en los precios de los productos.

    2.2 DIAGNSTICO EXTERNO

  • 7/15/2019 Informacion

    18/56

    2.2.1 Anlisis PESTPolticoDebido a que la compaa Kimberly Clark exporta a algunos pases de Latinoamricacomo Ecuador, Colombia, Bolivia, etc. la compaa se ve beneficiada por las facilidadesque se tiene para las exportaciones, como la exoneracin de impuestos gracias a que

    todos son integrantes de la Comunidad Andina de Naciones.A su vez se vern afectados por la modificacin de lo INCOTERMS, que ser en el 2011en la cual el porcentaje que se tena por drawback en caso de exportar a un pas con elcual no tenemos ningn tipo de exoneracin de impuestos, ser reducido lo que significaque los beneficios percibidos por esta modalidad se vern reducidos.El gobierno est negociando posibles TLCs lo cual abrira nuevos mercados para laempresa, se eliminaran las barreras de ingreso. A la vez si se llegaran a concretar estostratados el Per estara en vitrina para las empresas extranjeras que quieran invertir enel pas.El gobierno peruano est estable y con planes futuros de expansin donde hace que elsector crezca en su mercado local.

    EconmicoRealizaron una inversin de ms de 30 millones de dlares en la construccin de unaplanta de papel higinico ubicada en Puente Piedra, a su vez realizaron obras deampliacin que duplican su capacidad de produccin.Se invirtieron otros 30 millones de dlares en la re ampliacin de su plata en Santa Clara,

    ATE, con el fin de aumentar la capacidad para poder cumplir con la demanda existente.La baja en el tipo de cambio, los beneficia como Kimberly Clark del Per, ya que ellosfacturan a la compaa mundial en dlares, es decir si antes gastaban una cierta cantidaden soles para pagar en dlares, ahora gastan menos soles por esa misma cantidad dedlares, lo que a ellos no les conviene es la constante variacin de esta moneda, ya que

    afectara constantemente a sus reportes.En el nivel de precios sobre sus productos, se mantienen a la par con el mercado es decirtienen precios competitivos, pero a esto se le agrega el tema de su calidad reconocida anivel mundial.SocialDicha compaa viene realizando labores sociales con las diferentes zonas aledaas asus fabricas de produccin, estos lugares son Zapallal y Lomas que son asentamientoshumanos ubicados en los distritos de Puente Piedra y Ate respectivamente, su laborsocial consiste en dar beneficios a los pobladores de dichas zonas, como la entrega deJuguetes para los mas infantes, y a su vez donativos de libros y material de estudio paralos centros educativos.

    Fomenta el acto de reciclar toda la papelera posible para beneficio de los pobladores ydel medio ambiente, esto se realiza con apoyo del Ministerio del Ambiente.El ndice de natalidad est reduciendo a travs de los aos, esto se debe principalmente aque cada vez se hace ms comn que las mujeres prefieran retrasar la edad delembarazo, esto es a causa que la mayora de ellas estn trabajando y prefieren limitarsea tener menos hijos.Tecnolgico

  • 7/15/2019 Informacion

    19/56

    Kimberly Clark, a nivel mundial invierte constantemente en la invencin y produccin denueva tecnologa para sus productos en todo el mundo.La compaa cuenta con la fbrica de mayor tecnologa a nivel mundial en produccin depapel higinico, ubicada en Puente Piedra.Debido a los cambios drsticos en el mundo de hoy en da, es importante que la industria

    cuente con las capacidades, habilidades y tecnologas necesarias para satisfacer lademanda de los clientes. Si es que Kimberly no innova constantemente implementandotecnologa en sus procesos y se quedan estancados con sus productos actuales es muyprobable que pierdan participacin y dejen de captar clientes.

    2.2.2 Escenarios Futuros

    2.2.3 Anlisis de las Fuerzas competitivas del sector industrialAnlisis del micro entorno (Porter)La empresa realiza este anlisis para el desarrollo de sus estrategias, el cual estconformado por las siguientes fuerzas:

    Capacidad de negociacin de los proveedoresEl poder de negociacin que tienen los proveedores es bajo, debido a que Kimberlyrepresenta un gran porcentaje en las ventas de ellos. Los insumos que estos proveentienen variedad de sustitutos por lo que es fcil hacer un cambio de proveedores.No se han tenido problemas con los proveedores, cuentan con un stock de seguridad delas materias primas necesarias para el proceso de produccin. Les dan facilidades para elpago, entre ellas se tiene una lnea de crdito con sus principales proveedores.Se tiene planeado hacer una inversin para realizar una integracin hacia adelante, seest evaluando producir las materias primas para tener un acceso ms rpido para estasy as disminuir tiempos adems de tener ms control.

    Capacidad de negociacin de los consumidoresLa capacidad de negociacin de los consumidores es baja, no es fcil que losconsumidores que ya tienen lealtad hacia la marca cambien los productos por los de lacompetencia, adems que siempre se realizan controles de calidad para ofrecer a losclientes la misma calidad de la que estn acostumbrados.Tienen una cartera amplia de clientes, antes se mantena una gama ms reducida declientes pero desde que ocurri un incidente con su principal cliente en Arequipa el cualquera una lnea de crdito cada vez mayor lo cual estaba llegando a afectar a laempresa, y este haba llegado a obtener mucho poder por lo que no se poda optar pordescartarlo como cliente ya que manejaba gran parte del mercado arequipeo se decidi

    ampliar la lista de clientes como parte de una estrategia de ventas.

    Rivalidad entre empresas competidorasLa rivalidad entre empresas competidoras es alta, alguno de los factores que hacen que larivalidad entre las empresas aumenta son cuando la demanda disminuye o losdescuentos son cada vez ms seguidos, en cualquiera de los casos las gananciasdisminuyen.

  • 7/15/2019 Informacion

    20/56

    Las principales empresas competidoras que tienen alto nivel de participacin en elmercado en el que opera Kimberly-Clark son:En la lnea de family care (papel higinico) Scott tiene como principal competidor a lamarca lder Elite de la empresa ProductosTissue del Per SA.

    En femme care (toallas higinicas) el lder en marca en este mercado es Nosotras tienemayor participacin dejando a Kotex como la segunda marca en preferencia.En infant care (paales) Huggies es la marca lder en el mercado de paales, es la marcams fuerte y el precio es ms alto que el de Pampers su principal competidor. Es la lneade producto que tiene mayor rentabilidad.En adult care (paales para adultos) con la nica marca que compite Plenitud es Tenael nivel de participacin es similar.

    Ingreso potencial de nuevos competidoresEl ingreso potencial de nuevos competidores es bajo, actualmente, no tienen amenaza deque ingresen nuevos competidores las empresas que estn operando tienen altaparticipacin en el mercado, adems de estar bien posicionados a nivel nacional por loque no hay muchas reas que estn sin atender. En el caso de Kimberly tiene mayorporcentaje de participacin con respecto al ao pasado.

    Desarrollo potencial de productos sustitutosEl desarrollo de los productos sustitutos es bajo. Los productos que estn en el mercado

    no tienen riesgo a que tengan sustitutos ya que son bienes necesarios adems que sonde consumo masivo por lo que sera difcil que se logre reemplazar alguno de estos, lanica lnea que tiene sustituto es la de paales en la que estn saliendo al mercado lospaales ecolgicos.

    2.2.4 Anlisis de la posicin competitiva (grupos estratgicos)Kimberly Clark utiliza una estrategia de diferenciacin en sus productos Premium loscuales estn marcados por su alta la calidad en los productos y por el servicioespecializado con el que se dirigen a sus clientes. Se enfoca a los nivelessocioeconmicos A y B ya que son estas personas las cuales tienen el poder adquisitivosuficiente para comprar productos de precios elevados y son estas personas las cuales al

    momento de realizar la compra se centran ms en la calidad del producto que en el precioque estn pagando por este.

    Es la nica empresa en el mercado peruano que utiliza esta estrategia tan marcada, por loque no se puede decir que se cuenta con competidores directos. Empresas que seacercan a hacer algo parecido seran Sancela del Per, Procter&Gamble y Protisa siendoeste ultimo el principal competidor ya que cuenta con las mismas lneas de producto

  • 7/15/2019 Informacion

    21/56

    teniendo el liderazgo en el mercado de alguna de ellas. Por ejemplo con la marca Elite lacual cuenta con la lealtad de los consumidores.

    Los grupos estratgicos se han establecido de acuerdo con la lnea de producto a la quepertenece, como se muestra a continuacin:

    Procter&Gamble: Paales para bebes Pampers Sancela: Toallas Higinicas Nosotras Protisa: Papel Higinico, Papel Toalla y Papel tissue Elite

    2.2.5 Determinar y Sustentar las Oportunidades y Amenazas

    Oportunidades de Kimberly-Clark

    Se van a inaugurar 18 autoservicios que pertenecen al canal moderno para noviembrede este ao a nivel nacional, lo cual representa una oportunidad para incrementar su nivel

    de participacin a travs de un buen manejo de sus promociones. Incremento del PBI a un 3.5% por repunte de la minera lo que representa unaoportunidad debido a que aumenta el consumo en general. Esto podra significar que porejemplo las madres compren los paales ms caros y de esta manera les genere a laempresa mayores ingresos.

    Entrada de inversionistas extranjeros que construirn ms autoservicios lo que significams plazas para ellos. Que Kimberly-Clark sea elegida como la empresa numero uno para trabajar lo cual la

    hace atractiva a sus trabajadores potenciales. Convenios Internacionales que faciliten la importacin de algunos de sus productos conlos que trabaja Kimberly Clark.

    Amenazas de Kimberly-Clark

    Las parejas ahora estn decidiendo postergar la decisin de tener hijos y si es quedeciden tener hijos cada vez son en un menor nmero. Segn el INEI la tasa de natalidaddel 2010 al 2025 disminuye en 1.7 (miles), esto representa una amenaza para la empresaporque cada vez el consumo de paales ser menor. Incertidumbre en la poltica del pas a causa de las futuras elecciones lo que pueda

    ocasionar a que se dificulten las importaciones y exportaciones que realiza la empresa. Los paros y huelgas que se presentan en el pas tambin pueden resultar una amenazadebido a que dificultan el proceso de distribucin ocasionando prdidas monetarias altastanto para la empresa como para los clientes. Desastres naturales, como huaycos que pueden impedir que sus colaboradores lleguena sus cuotas. Posible publicidad agresiva por parte de sus competidores que pueda hacer que el nivel

  • 7/15/2019 Informacion

    22/56

    de ventas caiga. Ingreso de paales ecolgicos, puede afectar gravemente las ventas en esta lnea deproducto.

    3. ANLISIS MATRICIAL, FORMULACIN Y EVALUACIN ESTRATGICA

    3.1 Desarrollo y sustentacin de la matriz EFIFORTALEZAS Valor Clasificacin V. Ponderado1. Empresa reconocida a nivel nacional, con larga trayectoria. 0.12 4 0.482. Marcas con fuerte posicin en la mente del consumidor, clientes tienen lealtad hacia lasmarcas. 0.14 3 0.423. Plantas con tecnologa moderna, permiten tener productos de alta calidad. 0.10 3 0.304. Constante innovacin en los productos, fuerte inversin en I&D 0.13 4 0.525. Personal altamente capacitado para operar tanto en el campo productivo como el reaadministrativa. 0.11 4 0.44

    DEBILIDADES1. No tienen suficientes plantas, lo que hace que las operaciones sean ms lentos ycostosos. 0.10 1 0.12. Falta de liderazgo en ventas de ciertos productos. 0.09 2 0.183. Bajo control en sus distribucin ya que es tercerizada.0.07 2 0.144. Precios no competitivos en el sector ms bajo. 0.08 1 0.085. Falta de capacidad en las plantas para tener maquinaria para la produccin de algunosproductos (EJM: Kleenex) 0.06 2 0.12TOTALES 1.00 2.78

    Interpretacin: El resultado que se obtuvo al evaluar los factores internos es de 2.78, seencuentra por encima del promedio. Esto significa que la empresa cuenta con unaposicin favorable. En cuanto a las fortalezas, para que una empresa de este sector seaexitosa, el factor ms importante segn lo que hemos evaluado es la lealtad que losconsumidores tienden hacia las marcas. Asimismo, analizando las debilidades entre los 3factores que obtuvieron el mismo valor consideramos que el que tendra mayor peso es elcual se refiere a los precios que no son competitivos para sectores masivos para lo cual sise quiere hacer una mejora se tendr que hacer una reduccin en la estructura decostos.3.2 Desarrollo y Sustentacin Matriz EFE

    OPORTUNIDADES Valor Clasificacin V.Ponderado1. Barreras de ingreso son altas. 0.10 4 0.402. Empresa elegida como la nmero uno para trabajar lo cual la hace atractiva para captartrabajadores potenciales. 0.08 3 0.243. Entrada de inversionistas extranjeros que construyan ms supermercados o centroscomerciales. 0.12 4 0.484. Convenios internacionales que faciliten la exportacin de algunos productos. 0.08 3

  • 7/15/2019 Informacion

    23/56

    0.245. Constante innovacin mediante adquisicin de tecnologa moderna. 0.11 3 0.33

    AMENAZAS1. Parejas estn decidiendo postergar la edad para tomar la decisin de tener hijos. 0.13 30.39

    2. Los paros y huelgas en carreteras obstruyen las carreteras, paralizan la distribucin.0.11 3 0.333. Publicidad agresiva por parte de sus competidores. 0.07 2 0.144. Ingreso al mercado de paales ecolgicos puede afectar la demanda por actualtendencia a consumir productos naturales. 0.09 3 0.275. Desastres naturales pueden impedir que sus colaboradores lleguen a sus cuotas. 0.113 0.33TOTALES 1 3.15

    Interpretacin:Con un puntaje de 3.15, podemos decir que Kimberly-Clark se encuentra por encima del

    promedio de 2.5, es decir, la empresa responde de manera eficiente a las oportunidades yamenazas presentes en su sector. Esto significa que las estrategias de la empresaaprovechan en forma eficaz las oportunidades y amenazas del entorno y reducen almnimo los efectos adversos potenciales de las amenazas externas.Podemos ver que el factor ms importante que afecta a la industria es la disminucin en latasa de natalidad al traspasar los aos es por eso que tiene un valor de 0.13, ya que elproducto estrella de la empresa es el de los paales es en el cual concentran susesfuerzos ya que es el que brinda mayor rentabilidad.3.3 Matriz MPC

    Matriz MPC Kimberly P&G Protisa

    Factor Clave VALOR Calificacin Puntaje Calificacin Puntaje Calificacin Puntaje1. Calidad de Productos 0.09 3 0.27 3 0.27 3 0.272. Precios Bajos 0.09 3 0.27 3 0.27 3 0.273. Tecnologa 0.08 4 0.32 3 0.24 3 0.244. Posicin Financiera 0.1 4 0.4 4 0.4 4 0.45. Participacin de mercado 0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.366 Reconocimiento de Mercado 0.11 4 0.44 3 0.33 3 0.337 Variedad de Productos 0.08 3 0.24 3 0.24 2 0.168 Publicidad 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3

    9 Lealtad de los Clientes 0.13 3 0.39 3 0.39 3 0.3910 Expansin Global 0.1 4 0.4 4 0.4 4 0.4PONDERACION ESTRATEGICA 1 3.49 3.20 3.12

    Interpretacin de la matriz MPC:

  • 7/15/2019 Informacion

    24/56

    Luego de comparar los factores clave de Kimberly Clark con el de sus competidores msfuertes que son Procter &Gamble y Protisa podemos concluir que actualmente KCP liderael mercado con un puntaje de 3.49 mientras que sus competidores tienen 3.20 y 3.12respectivamente. El factor ms importante considerado por KCP es el de reconocimientode mercado donde se obtuvo un puntaje de 0.44, esto quiere decir que KCP tiene bien

    definido cuales son los segmentos que quiere atacar para poder enfocar todos susesfuerzos en ellos.En el futuro P&G podra representar una amenaza para KCP, es por esto que tendranque desarrollar estrategias que le permitan consolidarse en el mercado y a la vez captar elmercado de la competencia, as podrn tener la ms alta participacin de mercado.

    3.4 Matriz de las estrategias Genricasobjetivo estratgico Todo un sector DIFERENCIACIN LIDERAZGO EN COSTOS

    Slo un segmento SEGMENTACIN: ENFOCADA A UN SEGMENTO SEGMENTACINCON ENFOQUE DE COSTOS BAJOS.

    Exclusividad percibida por el cliente Posicionamiento de bajo costo

    Ventaja estratgica

    Estrategias genericas:La empresa Kimberly Clark es una empresa que tiene una fuerte posicion financieradebido a su alta rentabilidad y xito en sus productos ademas de tener un grupoaccionariado con mucho poder economico, esto ha generado que sus productos obtengana traves de excelentes procesos una muy buena calidad e innovacion que la ha hechomerecedora de innumerables premios a nivel internacional; esto no es fruto del azar yaque es una empresa que ha tenido como estrategia generica sea la de Diferenciacin queha hecho que sus ms cercanos competidores se encuentren muy por debajo de susestandares de calidad.

    3.5 Matriz FODA

    MATRIZ FODA FORTALEZAS1. Empresa reconocida a nivel nacional, con larga trayectoria.2. Lealtad hacia las marcas por parte de los consumidores.

  • 7/15/2019 Informacion

    25/56

    3. Constantes promociones.4. Constante innovacin en los productos.5. Estructura organizacional slida con gente comprometida con el logro de objetivos.DEBILIDADES1. Falta de capacidad en sus plantas.

    2. Falta de liderazgo en ciertos productos.3. Bajo control en sus canales de distribucin.4. Precios no competitivos en el sector ms bajo.5. Pocas Plantas.OPORTUNIDADES1. Ingreso de inversionistas extranjeros.2. Convenios internacionales.3. Incremento del PBI a un 3.5%4. Altas barreras de ingreso.5. Sea elegida como la empresa numero uno para trabajar. FOF1O1 Alianzas estratgicas con estos nuevos supermercados para que coloquen sus

    productos.F303 Impulsar las promociones por medio de marketing aprovechando el crecimiento enel PBI.DOD1O5 Aprovechar su prestigio para pedir prstamos a inversionistas extranjeros y de estamanera adquirir nuevas plantas.D4O2 Aprovechar los convenios internacionales para en algunos productos aminorarcostos y llegar a mas consumidores.

    AMENAZAS

    1. Disminucin en la tasa de natalidad.2. Los paros y huelgas paralizan la distribucin.3. Publicidad agresiva por parte de competidores.4.Incertidumbre en la poltica del pas5. Desastres naturales. FAF1A1. Aprovechar su prestigio para lanzar promociones que incentiven la frecuencia deconsumo.F2A2. Sacar promociones para mantener la lealtad de marca haciendo que losconsumidores estn preparados para eventuales tiempos de escases ocasionados por losparos.

    F5A5 Construir ms plantas con ubicaciones estratgicas para hacer frente a posiblesdesastres naturales haciendo que los periodos de distribucin sean cortos.

    DAD1A3.Aumentar la comunicacin a travs del servicio al cliente.D4A4 Evaluar un plan de accin en el cual busquen el precio mnimo con el que puedancompetir.

  • 7/15/2019 Informacion

    26/56

    D5A5 Construir almacenes que les permita actuar rpido ante un suceso fortuito.Interpretacin de la Matriz Foda DAD1A3. Aumentar la comunicacin a travs del servicio de atencin al cliente.KC para que pueda llegar de una mejor manera al cliente puede hacer encuestas en los

    puntos de ventaD4A3 Evaluar un plan de accin con el cual busquen el precio mnimo con el que puedancompetir.D5A5 Construir almacenes que les permita actuar rpido ante un suceso fortuito.

    Al llegar a tener almacenes les permitira prevenir temporadas de escasez de periodoslargos y estar presentes siempre. FAF1A1. Aprovechar su prestigio para lanzar promociones que incentiven la frecuencia deconsumo.

    Al haber conseguido un prestigio que se refleja en el hecho de estar en el primer lugar derecordacin de marca ellos podran utilizar esto para incentivar la frecuencia de consumo

    a travs de promociones o publicidad radial o televisiva.F2A2. Sacar promociones para mantener la lealtad de marca y aumentar el nivel deconsumo haciendo que los consumidores estn preparados para eventuales tiempos deescases ocasionados por los paros o huelgas.F5A5 Construir ms plantas con ubicaciones estratgicas para hacer frente a posiblesdesastres naturales haciendo que los periodos de distribucin sean cortos.

    Al llegar a tener dos plantas adicionales en el Norte y Sur ellos estaran asegurando eltemprano abastecimiento de sus productos en caso de desastres naturales ya que losconsumidores no tendran que esperar a que los productos lleguen desde Lima hasta elpunto de emergencia.

    FOF1O1 Alianzas estratgicas con estos nuevos supermercados para que coloquen susproductos.Para noviembre de este ao se van a inaugurar 18 autoservicios que pertenecen al canalmoderno, con esto KC podra aliarse a ellos ampliando sus canales de ventas y llegandoa un mayor nmero de consumidores.F303 Impulsar las promociones por medio de marketing aprovechando el crecimiento enel PBI.

    Actualmente el Per est pasando por un proceso en el cual las personas estn teniendoun mayor nivel de capacidad adquisitiva lo cual podra significar que determinadossegmentos pasen a consumir productos ms caros y esto se podra reforzar a travs de

    un mayor nmero de promociones en puntos estratgicos como por ejemplo 2x1, paga 3lleva 2, canjes.

    DOD1O5 Aprovechar su prestigio para pedir prstamos a inversionistas extranjeros y de estamanera adquirir nuevas plantas.

    Actualmente KC carece de numero de plantas lo cual dificulta el proceso entonces podra

  • 7/15/2019 Informacion

    27/56

    utilizar el prestigio que tiene para pedir prstamos para la construccin de nuevas plantasubicadas estratgicamente en el Sur y Norte.D4O2 Aprovechar los convenios internacionales en algunos productos para aminorarcostos y llegar a mas consumidores.

    Actualmente se estn evaluando convenios internacionales con los cuales ciertos insumos

    podran verse beneficiados al momento que los exporten al Per al tener arancel cero yde esta manera puedan acortar los costos de material directo.

    3.6 Matriz PEYEA Fortaleza Financiera (FF) Promedio = 3.7- Rendimiento sobre la inversin (4)- Liquidez (5)- Apalancamiento (4)- Capital de Trabajo (5)- Flujo de Capital (4)- Facilidad para salir del mercado (1)

    - Riesgo involucrado al negocio (3) Fortaleza Industrial (FI) Promedio = 4.8- Potencial de crecimiento (4)- Potencial de utilidades (4)- Estabilidad financiera (5)- Conocimiento tecnolgico (6)- Utilizacin de recursos (5)- Intensidad de Capital (4)- Facilidad de ingreso al mercado (4)- Capacidad de produccin (6)

    Estabilidad Ambiental (EA) Promedio = -2.6- Cambios Tecnolgicos (-2)- Tasa de Inflacin (-1)- Variacin de la demanda (-2)- Competencia de precios (-3)- Barreras de ingreso al mercado (-3)- Presin competitiva (-4)- Apoyo del gobierno (-3)

    Ventaja Competitiva (VC) Promedio = -1.7

    - Participacin en el mercado (-2)- Calidad de productos (-1)- Lealtad de los clientes (-2)- Conocimiento Tecnolgico (-1)- Diversidad de lneas (-2)- Control sobre proveedores (-2)- Control sobre distribuidores (-2)

  • 7/15/2019 Informacion

    28/56

    En conclusin la empresa se encuentra en posicin Intensiva de acuerdo a la matrizPEYEA, posicin en la cual es favorable usar las Fortalezas de la empresa, para asdesarrollarlas al mximo aprovechando las oportunidades, superando las debilidades y

    evitando las amenazas hacia la empresa.En esta posicin INTENSIVA, se pueden desarrollar las siguientes estrategias, segn laempresa analizada: Penetracin de Mercado: Desarrollar practicas para posicionar sus productos en losmercados actuales. Desarrollo de Mercado: Buscar nuevos territorios o segmentos en los cuales no hayandistribuido alguno de sus productos de consumo familiar Desarrollo de Producto: Innovar y crear nuevos productos relacionados a la higiene enun mercado actual. Diversificacin: Desarrollar nuevos producto y comercializarlos en mercados aun noabarcados.

    Integracin: captacin de proveedores (vertical hacia atrs) , clientes (vertical haciaadelante) o competidores (horizontal)

    3.7 Matriz BCG

    La empresa Kimberly Clark cuenta dentro de su portafolio de negocios con los siguientesproductos: Suave, huggies, kotex, plenitud, entre sus principales. Cada uno de ellos tienecomo competidor a los siguientes productos: Elite, pampers,nosotras y tena,respectivamente. Los productos Suave y Huggies son pr

    oductos Estrellas ya que se encuentran segun sus coordenadas en el segundocuadrante. Mientras los productos Kotex y Plenitud son productos Vaca Lechera ya quese encuentran segun sus coordenadas en el tercer cuadrante.

    3.8 Matriz IE

    PUNTAJE DE VALOR TOTAL MATRIZ EFISLIDO 3 - 4PROMEDIO 2- 2.99 DBIL 1 - 1.99PUNTAJE DE VALOR TOTAL MATRIZ EFE ALTO 3 - 4 CUADRANTE I Crecer y

    Construir Estrategias intensivas de integracin CUADRANTE II Crecer y ConstruirEstrategias intensivas de integracin KIMBERLY CLARK CUADRANTE III Conservar yMantener Penetracin de mercado desarrollo de productos

    MEDIO 2 - 2.99 CUADRANTE IV Crecer y Cosntruir Estrategias inetensivas deIntegracin CUADRANTE V Conservar y Mantener Penetracin de Mercado Desarrollo de

  • 7/15/2019 Informacion

    29/56

    Productos CUADRANTE VI Cosechar o Enajenar Reducir Gastos Enajenar

    BAJO 1 - 1.99 CUADRANTE VII Conservar y Mantener Penetracin de Mercado

    Desarrollo de Productos CUADRANTE VIII Cosechar o Enajenar Reducir Gastos EnajenarCUADRANTE IX Cosechar o Enajenar Reducir Gastos Enajenar

    Interpretacin de la matriz IE:Debido a los resultados anteriores de las matrices EFE y EFI, que fueron 3.15 y 2.78respectivamente, estos corresponden al CUADRANTE II en la matriz IE, el cual nos diceque usemos estrategias intensivas y de integracin, tal como nos recomiendaanteriormente la matriz PEYEA; por lo cual observamos que todas las matrices coinciden

    en que la empresa debe crecer y construir, ya que se encuentra en pleno desarrollo yaprovechamiento de sus recursos para maximizar su rentabilidad.

    3.9 Matriz MPEC

    Interpretacin de la Matriz MPEC:Como se puede apreciar en el resultado de la matriz de estrategia, la estrategia queobtuvo el puntaje ms alto de 6.35 que es la de penetracin de mercado. Esto se debe ala necesidad de hacer que los productos con los que ya cuenta, se conviertan en lderesdel mercado y que cuenten con un alto posicionamiento difcil de conseguir por loscompetidores. Se puede lograr a travs de estrategias de marketing: aumentando la

    publicidad, promociones de venta, mejorando la calidad de los productos (diferenciacin)y lograr satisfacer a los clientes.4. FORMULACIN ESTRATGICA

    4.1 Definir y sustentar la Visin, Misin y Principios corporativosMisinMejorar la Salud, la Higiene y el Bienestar de las personas cada da y en cada lugar

  • 7/15/2019 Informacion

    30/56

    Elemento Cliente Productos o Servicios Mercados Tecnologa Inters por supervivencia,crecimiento y rentabilidad Filosofa Concepto de s misma Inters por la imagen pblicaInters por los empleados

    Tiene? SI No s no s S No No No

    A nuestro parecer la misin de Kimberly Clark, es buena pero sera mejor si emplearanms elementos dentro de sta.Empresa orientada a la mejora de la salud, higiene y el bienestar de todas las personas,empleando los ltimos avances tecnolgicos en sus procesos y contando con personalaltamente calificado, para brindar el mejor producto o servicio a sus clientesVisinCrecimiento rentable sostenido, modelo a seguir por la corporacin, admirado por lacomunidad.Ser la mejor compaa para trabajar en el mundo.

    Cul es la imagen deseada? Cmo seremos en el futuro? Qu haremos en el futuro?

    Admirada por la corporacin y Comunidad Lderes en todas la categoras en las quecompiten y la mejor compaa para trabajar Crearn nuevos productos que mejorando lacalidad de vida de las personas y mejorarn los existentes.

    La visin de Kimberly Clark esta algo incompleta a nuestro parecer podra definir mejor,que es lo que realmente quieren ser y como lo conseguirn.Llegar a ser la mejor empresa para trabajar en el Per reconocida tanto por sus clientes

    como por la corporacin, realizando prcticas que motiven a sus empleados y creen unambiente laboral ptimo que les fomente un fuerte compromiso con la bsqueda demejora de calidad e implementacin de nuevas tecnologas para la creacin de productosque brinden satisfaccin en cuanto a la higiene y el cuidado personal a susconsumidoresPrincipios: Proveer productos de la mejor y ms alta calidad. Brindar un servicio justo para los clientes y los empleados.

    Agregamos principios: Compromiso de toda la organizacin con el logro de un buen clima laboral, principio quesera ideal para el logro de los objetivos, ya que trabajando en equipo pueden lograr

    mayores ventas y generar una mejor rentabilidad en la empresa. Integridad de sus colaboradores lo cual se centra en mantener una actitud profesional yuna comunicacin transparente tanto en la misma organizacin como en el trato conclientes internos y externos. tica profesional estar seguros de que la informacin confidencial de la empresa est enbuenas manos. Sentido de Urgencia fomentando la responsabilidad y el cumplimiento de tareas

  • 7/15/2019 Informacion

    31/56

    encomendadas a sus colaboradores.

    4.2 Redefinicin o replanteo de los objetivos estratgicos de la empresa Fomentar su cultura ganadora y definir el siguiente paso a seguir creando unpensamiento compartido por toda la empresa guiado por sus valores y principios.

    Involucrar a todos sus colaboradores en su cadena de valor para mejorar sus procesosy brindar productos de calidad en un 80% Crear estructura alineada por procesos en quipos semi-autnomos, que aseguren lasmejores prcticas de las operaciones y satisfaga las necesidades tanto de los clientesinternos como externos. Lanzar al mercado productos diferenciados (calidad percibida, costos, disponibilidad,entrenamiento a clientes) Realizar un feedback proactivo de clientes internos que les permita tomar accionespreventivas y transformarse en parte de una ventaja competitiva. Lograr el mejor clima laboral para atraer y retener talento y propiciar ambientes demejora continua.

    Lograr estndares medioambientales responsables. Mantener el ndice de 0 accidentes en las plantas, mantener el nivel de seguridad de susempleados. Ser ejemplos individuales y colectivos para la sociedad Acercar a clientes y proveedores a las instalaciones Entender la raz de sus procesos lo que les permitir ser ms eficientes en conjunto. Realizar benchmarks de oportunidades. Promover ambientes vivenciales de mejora continua a travs de sistemas de gestinintegrados EHSQ, WMS, Amautas, etc.

    4.3 Redefinir las UEN o crear nuevas UEN

    La UEN de Productos de Consumo: est dividida en cuatro categoras de productos: Family Care: donde estn los tissue, papel higinico, toallitas hmedas Infant Care: Paales, paitos hmedos Adult Care: Paales para adultos y toallas especiales. (Incontinencia urinaria) Femme Care: Toallas higinicas, protectores diarios.Podra incluir nuevos productos en sus lneas por ejemplo en la lnea de productosfemeninos podran sacar al mercado unos paitos que sirvan para la higiene femenina.O crear una nueva UEN que se dedique a la fabricacin de productos para ladesinfeccin, tanto de alimentos, superficies y pisos. Manteniendo su misin de velar por

    la higiene y salud de las personas.

    4.4 Estrategias en el ambiente Global

    KCP actualmente est implementando la Estrategia Transnacional, debido a que dicha

  • 7/15/2019 Informacion

    32/56

    estrategia brinda la capacidad de: Explotar experiencias pasadas en otros pases. Explotar las economas de la ubicacin. Adaptacin de las ofertas de productos y de comercializacin de acuerdo con lasrespuestas locales.

    Aprovechar los beneficios del aprendizaje local.La nica desventaja que se podra presentar es la implementacin de la mismaestrategia, KCP cuenta con una excelente organizacin en sus estrategias por loconsecuente esta desventaja no genera mayor problema para ellos.Estrategias de NegociosHemos determinado que KCP toma como estrategias de negocios la Diferenciacin, lacual se trata bsicamente de que sus productos sean nicos, tanto en la calidad de ellosmismos como en la distribucin que se les da, y todo lo que vincule a su cadena de valor.KCP mantiene altos estndares de calidad los cuales velan por la ntegra satisfaccin delcliente en todo sentido, para que as ellos puedan disfrutar plenamente de la calidadofrecida en los productos.

    Estrategias CorporativasKCP se centra en dos estrategias corporativas las cuales son: Integracin Vertical.- Aplicando esta estrategia la compaa podra asociarse condiversas distribuidoras de gran tamao a nivel nacional, lo cual ampliara su canal dedistribucin, y la vez crecera su publicidad en las distintas zonas geogrficas de todo elPer.

    Diversificacin Concntrica.- Esta estrategia se basa en la creacin de otra UEN paraKCP, es decir poder crear una Unidad de Negocio la cual se centre solo en artculosdesinfectantes de limpieza personal, la cual estara ligada al rubro de la compaa,

    mantenindose en el rea de cuidado personal.

    Estrategias FuncionalesEstrategias de Produccin: Enfocados en la eficiencia y productividad de la compaa, susestrategia ser producir a niveles ms altos y a un costos ms bajo, a travs deestandarizacin de procesos y a su vez brindndoles mayor valor a sus productos.Lograr sinergia en procesos de produccin eliminando cuellos de botella mediante anlisisrigurosos de procesos.Realizar inspecciones peridicamente para asegurar que los recursos estn siendoutilizados de manera ptima.Estrategias de I&D: para poder generar mayores ventas, se reforzar esta rea que se

    encargar de buscar mejores soluciones e innovaciones para sus productos ya existentesy los que se propongan agregar.Estrategias de Finanzas: Deben tener una buena liquides y manejo de sus inversiones, deeste modo en base a una minucioso anlisis podrn saber cunto necesitan para lamejora de sus plantas.Implementar tecnologas que automaticen procesos.Capitalizacin de utilidades.

  • 7/15/2019 Informacion

    33/56

    Invertir en nuevas plantas o en capacitarlas.Estrategias del rea Legal: Implementacin de seguridad gestionada para sistemas conmejores antivirus que protejan la informacin de la empresa.Estrategias de Marketing: Al momento de comercializar sus productos deben aplicarestrategias que lo posicionen fuertemente en la mente del consumidor ya sea por medios

    (radiales, televisivos, folletos, canjes. Todo esto para poder seguir identificando a laspersonas con la compaaOfrecer promociones atractivas a los clientes ms importantes para asegurar sufidelizacin.Estrategia de diferenciacin tanto en la calidad de sus productos, como en el precio deestos posicionar bien el producto en los segmentos elegidos.Incrementar actividades con nuevos clientes.Estrategias de RRHH: Seguir seleccionando a un personal altamente calificado,explotando su potencial, ofrecindole sus programas de capacitacin, para que stossigan comprometidos con la empresa.

    4.5 Formular el nuevo plan estratgico y operativoUna vez establecidos los objetivos de la organizacin, de realizar un cronograma dereuniones semanales en los que los gerentes de cada rea revisarn los procesos crticosy as poder adelantarse a los impactos adversos que puedan presentarse.En caso que se suscite un problema ser abordado rpidamente por la gerencia general opor el vocero Gerente de Asuntos Corporativos.Todos los lderes de los diferentes procesos adoptarn e interiorizarn las polticas paraasegurar el cumplimiento de stas, porque son los principales asesores para cualquierinquietud que pueda tener algn colaborador.

    Se formarn equipos multifuncionales donde evaluarn las sugerencias que permitanmaximizar la eficiencia del tratamiento del agua reciclada, la implementacin deprogramas como el reciclaje de papel, la buena gestin de los residuos, el asesoramientolegal tanto de los clientes como de sus proveedores.Debern realizar diversas prcticas para obtener informacin acerca de sus clientes yconsumidores, lo que los ayudar a anticiparse a las necesidades y expectativas de lacomunidad. Focus Group Estudios de Mercado Feedback de los mercaderistas Lnea de atencin al cliente

    Visitas a puntos de venta.Se tendr conocimiento del manual de Crisis y Plan de Emergencias, el cual es igual entodas las filiales de la regin, de manera que ante cualquier eventualidad loscolaboradores sepan qu medidas tomar.

    Corto Plazo Integrar de manera eficiente sus reas

  • 7/15/2019 Informacion

    34/56

    Eliminar trabajos que no generen valor agregado Mejorar sus procesos Incrementar la participacin de sus colaboradores, aportando ideas o puntos de vista.(Involucrar an ms a sus colaboradores) Obtener un puntaje mayor a 95 segn la encuesta de GPTW.

    Incrementar en 31,5 % las ventas respecto al ao 2009. Crear estructura alineada por procesos en quipos semi-autnomos, que aseguren lasmejores prcticas de las operaciones y satisfaga las necesidades tanto de los clientesinternos como externos.Largo Plazo Mayor empowerment Mantener mejoras en procesos y prcticas con ayuda del benchmarking Establecer mayor simplicidad, rapidez y confianza en sus colaboradores.4.6 Impacto estratgico de la propuestaEn su mayora sus objetivos y estrategias se enfocan en lograr un buen clima laboral,para que sus trabajadores se comprometan con la organizacin y brinden un producto

    diferenciado reflejndose en una buena posicin en el mercado y mayores ventas.Esto tiene gran impacto en su ventaja competitiva, debido a que el liderazgo slo lopueden conseguir obteniendo la preferencia de sus consumidores por su marca y lacultura organizacional solo puede mejorar realizando prcticas que incentiven a laspersonas a mejorar tanto profesionalmente como personalmente.

    Adems definiendo el nivel de ventas que se quiere tener para el 2010, estn motivando asus colaboradores al cumplimiento de sus labores de una manera ptima y al buscar unpuntaje mayor a 95 en las encuestas GPTW estn motivando a que su empresa enconjunto se esmere por lograr el mejor clima laboral.Por ltimo el impacto estratgico que tendr en los resultados financieros ser mayores

    utilidades y mejor liquidez.

    4.7 Cronograma de implementacin del plan estratgico y operativo

    1. Primero se identificar al personal de alto potencial para elevar su Empleabilidad einvertir dinero y tiempo en capacitarlos preparndolo para el futuro.2. Luego se elaborar un plan de semilleros para el personal que se contratar, sedeterminar que se les va a ofrecer y se le someter a induccin en las diferentes reasde la empresa para que comprendan bien el propsito del negocio y garantizar contar conlas personas apropiadas en un momento indicado.3. Seguido se realizarn planes de sucesin y lneas de carrera.

    4. Se establecern planes de capacitacin.5. Se implementarn feedback y sistemas que ayuden a crecer personalmente a suscolaboradores.6. Se implementar el empowerment7. Y finalmente se harn revisiones de desempeo en el camino al logro de los objetivosplanteados, en caso se pueda orientar o facilitar al colaborador una herramienta que lepermita cumplir su meta.

  • 7/15/2019 Informacion

    35/56

    5. IMPLEMENTACIN ESTRATGICA5.1 Redisear la estructura organizacional de la empresa si lo considera conveniente

    Al analizar la estructura organizacional de Kimberly Clark pudimos apreciar que es muyslida y que le ha dado bueno resultados, es ms es reconocida por sus buenas prcticasreferentes a su estructura, ya que logra una comunicacin fluida entre los trabajadores,

    los enfoca a objetivos claros y no existen barreras jerrquicas que impidan que losoperarios, colaboradores, y cualquier trabajador de Kimberly Clark pueda expresarlibremente sus opiniones, quejas o sugerencias, por todo lo mencionado anteriormentecreemos que no es conveniente hacer un cambio en la estructura organizacional deKimberly Clark Per.

    5.2 En base a los elementos estratgicos de implementacinLa estrategia de la empresa Kimberly Clark es lograr que sus productos como Kotex,Kleenex y Plenitud logren convertirse lderes del mercado como lo son las marcas Suavey Huggies; para ello se deben cumplir ciertos objetivos y metas que sern llevadas a cabopor todo el personal de la empresa desde la direccin hasta los operarios.

    La implementacin que ser llevada a cabo por la empresa Kimberly Clark tiene comoescenario una organizacin cuyos valores y cultura tiene los siguientes principios: Unbuen servicio, un trato justo al personal que labora en la empresa, espritu de equipo, y untrato cordial y horizontal entre sus empleados y los jefes de la reas. Adems de elloKimberly Clark tiene los siguientes compromisos que forma parte de su cultura y su formade relacionarse con el entorno, y estos son: Cumple con los requisitos legales ycorporativos, previene la contaminacin, optimiza la calidad de agua residual, ladisminucin de su consumo, la conservacin de energa y la reduccin de las emisionesgaseosas y desechos slidos.Los elementos de la implementacin estratgica se componen de la siguiente manera:

    Personas, reas claves, Sistemas de direccin y por ltimo la estructura organizacional.1 Personas: Si lo que se desea es aumentar las ventas de los productos que no sonlderes en el mercado, entonces recursos humanos debe de reclutar a personal nuevo conese perfil de buen vendedor como tambin capacitar aquellos que cuenta con esashabilidades, adems de direccionar al personal ya empleado que tienen esas habilidadeshacia la venta de los productos que no son lderes y que se mencionaron al principio:Kotex, Kleenex y Plenitud. Todo ello debe de ir unido a un diseo de incentivos pordesempeo, es decir, dependiendo de su buen desempeo se puede otorgar a esosbuenos vendedores ms altas comisiones de las que ya existen, la promesa de reparticinde utilidades ms altas, una mayor posibilidad de acceder a la propiedad de acciones enla empresa, la posibilidad de tener un mejor seguro de salud para el y su familia, as como

    tambin el reconocimiento de la empresa a su buena labor como es el caso de pegar sufotografa como el vendedor del mes o del ao en la empresa.2 reas Claves: Las reas claves para el tipo de estrategia que requiere Kimberly Clarkson las siguientes: El rea de investigacin y desarrollo, el rea de contabilidad y finanzasy el rea de produccin.2.1 El rea de investigacin y desarrollo: Para esta rea existen tres mtodos deimplementacin que son; ser la empresa lder, ser una empresa imitadora de los otros

  • 7/15/2019 Informacion

    36/56

    productos de la competencia y por ultimo ser un productor de bajo costo y altosvolmenes de productos ya aceptados en el mercado, de todos ellos el que se vinculadirectamente con la estrategia de la empresa es el primero. Por ello esta rea debe deasegurarse si es por calidad que se prefiere el producto de la competencia, si es asentonces se debe agregar un mayor valor agregado al producto para hacerlo ms

    competitivo.El mayor valor agregado pasa por establecer si sus procesos productivos utilizantecnologa moderna o si ya esta es obsoleta, mantener una comunicacin fluida con otrasreas ya que tal vez el producto necesita solamente variar algunas especificaciones paraque se adecue a la demanda, o desarrollar un producto totalmente nuevo para elmercado.Objetivos anuales:a) Realizacin de un benchmarking a todas las empresas cuyos productos son lideres enel ao 2010.b) Obtener ISOS de calidad y proceso de los ya obtenidos por lo menos uno ms en esteao 2010.

    Polticas:a) informe cada tres meses de avances en la mejora del producto.b) reuniones bimestrales con el rea de produccin y de contabilidad y finanzas.2.2 El rea de Contabilidad y finanzas: Para realizar lo antes mencionado la empresadebe de contar con mucho capital para invertir, es por ello que Kimberly Clark puedeemitir bonos para auto financiarse debido a que cuenta con un gran prestigio comoempresa seria y rentable, ya que es una manera rpida y segura de lograr una granliquidez en muy corto tiempo, otra manera que va por el lado de los costos es re perfilarlas deudas u obligaciones que se tengan ya sea con la banca o con grandes proveedores,adems de limitar los crditos solo lo necesario para as contar con dinero en efectivo

    para concentrarlo en mi estrategia de posicionar los productos que no lo estn.Esta rea debe adems de contar con informacin actualizada para ir midiendo elprogreso en la estrategia como es el caso de realizar en cada menor tiempo el anlisis yproyeccin de ratios, ver lo que entra y lo que sale o tambin llamado flujo de caja,observar mis estados de ganancias y perdidas ya no anuales sino en tiempos mas cortos.Objetivos anuales:a) Emisin de bonos en el ao 2010.b) Tercerizacin de todas las actividades que no estn en el giro del negocio.

    Polticas:a) Utilizar el mtodo peps para la valuacin del inventario.

    b) Proyeccin de ratios cada tres meses

    2.3 El rea de produccin: Esta es el rea de la ms importante que hay ya que con ellase sale el producto que va a competir en el mercado.Para ello en produccin debe lograrse ubicar las nuevas en lugares estratgicos para queresponda a mayor rapidez ante los cambios de la demanda con ello reducir los costo,llmese estratgico a lugares ms cercanos a los puntos de mayor demanda. Se debe

  • 7/15/2019 Informacion

    37/56

    lograr que el equipo de produccin responda con la mayor exactitud a los requerimientosque haga el rea de investigacin y desarrollo para la elaboracin de los productos,tambin se debe establecer toda una normatividad en la ejecucin de la produccin paraas evitar los productos defectuosos o mal diseados que podran desprestigiar no solo lamarca sino tambin la empresa. El rea de produccin debe buscar obtener la mayor

    cantidad de ISOS de calidad para as tener el respaldo de que el producto responde a losms altos estndares de calidad y mantener una capacitacin continua de sus empleadosen tecnologa.3. Sistemas de direccin: La direccin debe lograr que todas las actividades se cumplanpara lograr la efectividad de la estrategia. Es por ello que la direccin que se necesitapara aumentar las ventas y ganarle a la competencia requiere la ayuda de todo elpersonal y un buen liderazgo que va de abajo hacia arriba, pero que en este casoparticular requiere una fuerte delegacin de autoridad y responsabilidad en las reasfuncionales claves es decir un llamado empowerment para as lograr el resultadopropuesto, esto unido a un poder de recompensa en esas reas lograra los resultadospropuestos.

    Objetivos anuales:a) Conseguir la reduccin de las fallas en produccin a un 5 por ciento para el ao 2010.b) Reducir la produccin hasta lograr un just in time para el ao 2010.

    Polticas:a) Reevaluar el equipo de produccin cada semestreb) Capacitar a los obreros cada tres meses.

    4 Estructura organizacional: Para implementar la estrategia, la estructura organizacionaldebe facilitar la comunicacin de las reas claves, es decir, las reas de recursoshumanos, de produccin, de contabilidad y finanzas y de investigacin y desarrollo. Otramedida es reducir las reas dentro de los departamentos que dupliquen una mismafuncin, realizando tambin una reestructuracin en aquellos departamentos claves queno logren los objetivos trazados en el pasado.5.3 Sustente la aplicacin del esquema de las siete eses como mtodo

    STRATEGY (Estrategia)Todas las estrategias implementadas por Kimberly Clark Per estn enfocadas, a mejorarla calidad de sus productos y a la motivacin y capacitacin de sus colaboradores, y a

    lograr ser lderes en todas las categoras en las que compiten en el mercado. Para laimplementacin de estas desarrollan diversas prcticas y emplean programas que lespermiten mejorar constantemente, corrigiendo sus errores.Realizan reuniones anuales cascadas de las que participan los 120 lderes andinos, lasque duren 3 das aproximadamente donde tocan el tema relacionado al crecimientopersonal y profesional, proyectan cules sern sus sueos para el siguiente ao yreconocen quienes tuvieron gran desempeo. Los gerentes de cada pas, en este caso

  • 7/15/2019 Informacion

    38/56

    Per, transmite todo lo conversado a sus colaboradores, debido a que consideran que losson los verdaderos protagonistas, adems cada semana los gerentes recogen lainformacin y los aportes de los colaboradores.STRUCTURE(Estructura)En Kimberly Clark su, estructura organizacional, rompe con el estereotipo de clsico

    gerente y con la idea colectiva de jerarquas distantes, fras y verticales debido a que sedie