INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina...

31
1 INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................. 2 INFORMACIÓN BÁSICA...................................................................................................................................................... 3 PERFIL DE INGRESO ........................................................................................................................................................... 3 SALIDAS PROFESIONALES .................................................................................................................................................. 3 ACCESO Y ADMISIÓN......................................................................................................................................................... 4 NORMAS DE PERMANENCIA ............................................................................................................................................. 4 NORMATIVA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ............................................................................ 4 COMPETENCIAS................................................................................................................................................................. 4 PROGRAMAS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES .................................................................................................................. 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ................................................................................................................ 4 PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES ..................................................................................................................................... 4 PROFESORADO .................................................................................................................................................................. 5 PROFESORADO ..................................................................................................................................................... 5 COORDINADORES DE LAS ASIGNATURAS ............................................................................................................ 5 COORDINACIÓN DE ROTACIONES ........................................................................................................................ 7 ESTRUCTURA DEL PERSONAL DOCENTE............................................................................................................... 7 ROTACIONES CLÍNICAS ...................................................................................................................................................... 9 SERVICIOS PARA ROTACIONES ............................................................................................................................. 9 ROTACIONES CLÍNICAS POR CURSO ................................................................................................................... 10 INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES ........................................................................................................................ 11 SALA DE DISECCIÓN HUMANA ........................................................................................................................... 11 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO ................................................................................. 14 SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SIGC) .................................................................................................... 15 RESULTADOS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN ............................................................................................................ 16 ENCUESTA DE ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA Y EL PROFESORADO .......................................................... 16 ENCUESTA DE LOS ESTUDIANTES SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS, SERVICIOS E INSTALACIONES .................. 19 ENCUESTA A ESTUDIANTES SOBRE LAS ROTACIONES CLÍNICAS ........................................................................ 21 INDICADORES DEL GRADO EN MEDICINA ....................................................................................................................... 23 INFORMACIÓN SOBRE EGRESADOS ................................................................................................................................ 24 RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA (MIR) 2016 .................. 24 ENCUESTA A EGRESADOS................................................................................................................................... 25 HORARIO MODELO DEL 1 ER CUATRIMESTRE................................................................................................................... 28

Transcript of INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina...

Page 1: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

1

INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................. 2

INFORMACIÓN BÁSICA ...................................................................................................................................................... 3

PERFIL DE INGRESO ........................................................................................................................................................... 3

SALIDAS PROFESIONALES .................................................................................................................................................. 3

ACCESO Y ADMISIÓN......................................................................................................................................................... 4

NORMAS DE PERMANENCIA ............................................................................................................................................. 4

NORMATIVA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ............................................................................ 4

COMPETENCIAS ................................................................................................................................................................. 4

PROGRAMAS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES .................................................................................................................. 4

PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ................................................................................................................ 4

PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES ..................................................................................................................................... 4

PROFESORADO .................................................................................................................................................................. 5

PROFESORADO ..................................................................................................................................................... 5

COORDINADORES DE LAS ASIGNATURAS ............................................................................................................ 5

COORDINACIÓN DE ROTACIONES ........................................................................................................................ 7

ESTRUCTURA DEL PERSONAL DOCENTE............................................................................................................... 7

ROTACIONES CLÍNICAS ...................................................................................................................................................... 9

SERVICIOS PARA ROTACIONES ............................................................................................................................. 9

ROTACIONES CLÍNICAS POR CURSO ................................................................................................................... 10

INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES ........................................................................................................................ 11

SALA DE DISECCIÓN HUMANA ........................................................................................................................... 11

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO ................................................................................. 14

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SIGC) .................................................................................................... 15

RESULTADOS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN ............................................................................................................ 16

ENCUESTA DE ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA Y EL PROFESORADO .......................................................... 16

ENCUESTA DE LOS ESTUDIANTES SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS, SERVICIOS E INSTALACIONES .................. 19

ENCUESTA A ESTUDIANTES SOBRE LAS ROTACIONES CLÍNICAS ........................................................................ 21

INDICADORES DEL GRADO EN MEDICINA ....................................................................................................................... 23

INFORMACIÓN SOBRE EGRESADOS ................................................................................................................................ 24

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA (MIR) 2016 .................. 24

ENCUESTA A EGRESADOS ................................................................................................................................... 25

HORARIO MODELO DEL 1ER CUATRIMESTRE ................................................................................................................... 28

Page 2: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

2

PRESENTACIÓN

La profesión médica presenta una elevada demanda, tanto en nuestro país como en otros del

entorno europeo. Es una profesión sanitaria, titulada, regulada y colegiada, con un campo propio de

actuación, tal como se prevé en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias. El médico

puede desarrollar su actividad profesional en las áreas asistencial, docente e investigadora, en la

industria farmacéutica y en el área de la gestión sanitaria. Por este motivo, no es posible entender el

actual progreso social sin considerar la aportación de la medicina al bienestar de la sociedad,

entendida tanto en su faceta asistencial como en la promoción de la salud y en su aportación a la

creación de conocimiento mediante la investigación.

La Universidad Alfonso X el Sabio presenta un innovador programa académico para los

estudiantes del Grado en Medicina, donde más de un 50% de los créditos son de carácter práctico.

Desde el comienzo de la formación, nuestro plan de estudios hace especial énfasis en el desarrollo de

enseñanzas prácticas en los laboratorios del campus y se tienen en cuenta, tal y como requiere el EEES,

el trabajo diario del alumno, que ha de ser evaluado de modo continuado, y la enseñanza práctica y

el seguimiento de ésta.

Para la correcta adquisición de competencias en valores profesionales, fundamentos científicos de

la medicina, habilidades clínicas, habilidades de comunicación, salud pública y sistemas de salud,

manejo de la información, análisis crítico e investigación, la UAX incluye el aprendizaje basado en

problemas, el estudio de la medicina basada en la evidencia, la relación directa con profesionales

clínicos y especialistas en las materias básicas y hospitalarias, y prácticas preprofesionales en las que el

estudiante se integra en un equipo médico de un departamento sanitario.

Para la formación práctico-clínica, la Universidad Alfonso X el Sabio mantiene un convenio de

colaboración con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por el cual se promueve la

máxima utilización de sus recursos humanos y materiales. Además, la Universidad Alfonso X el Sabio

tiene convenios con otros centros para complementar la formación del futuro médico.

Centros con convenio de la Comunidad de Madrid:

1. HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA

2. INSTITUTO PSIQUIÁTRICO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL JOSÉ GERMAIN

3. HOSPITAL CENTRAL DE LA CRUZ ROJA SAN JOSÉ Y SANTA ADELA

4. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO

5. HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA

6. CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA

Otros centros para rotaciones complementarias:

1. AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID

2. CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

3. HOSPITAL LA LUZ

4. HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS

5. HOSPITAL LOS MADROÑOS

6. HOSPITAL QUIRONSALUD SUR

Page 3: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

3

INFORMACIÓN BÁSICA

Denominación: Grado en Medicina (Habilita para la profesión regulada de Médico - ORDEN ECI/332/2008)

Rama: Ciencias de la Salud

Centro: Facultad de Ciencias de la Salud

Tipo de enseñanza: Presencial

Número de plazas: 120

Idiomas: Castellano

Decano: Dr. José Antonio Arias Navalón

N° total de créditos ECTS: 360

Matrícula a Tiempo Completo - Nº mínimo y máximo de ECTS: 45 ECTS - 75 ECTS

Matrícula a Tiempo Parcial - Nº mínimo y máximo de ECTS: 30 ECTS - 60 ECTS

PERFIL DE INGRESO

El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán

su integración tanto en la Universidad durante su periodo formativo, como posteriormente en su vida

profesional:

- Gran sentido de la ética y la responsabilidad personal y profesional

- Constancia en el trabajo y mente ordenada

- Interés por los problemas de los pacientes

- Capacidad para saber enfrentarse a situaciones de emergencia

- Capacidad de decisión y autocrítica

- Buena disposición para establecer relaciones interpersonales y trabajar en equipo

- Capacidad para la observación, búsqueda y análisis de la información

- Interés por las Ciencias de la Salud

SALIDAS PROFESIONALES

Los futuros graduados en Medicina podrán desarrollar su actividad profesional en varios

ámbitos como en medicina asistencial en el sistema sanitario público y privado, en lo que se refiere a

atención médica, prevención, promoción y restitución de la salud y, en especialidades en ambulatorios,

clínicas y hospitales.

También pueden desarrollar su profesión en el ámbito docente, en la formación de profesionales

sanitarios, en investigación biomédica tanto básica como aplicada, en la industria farmacéutica,

biotecnológica y en la gestión, administración y gerencia en el ámbito de los centros sanitarios.

Page 4: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

4

ACCESO Y ADMISIÓN

Consultar información de Admisión al Grado en Medicina.

NORMAS DE PERMANENCIA

Ver normas de permanencia (pdf).

NORMATIVA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Consultar la Normativa de Transferencia y Reconocimiento de Créditos (pdf).

COMPETENCIAS

El estudiante del Grado en Medicina debe adquirir las competencias Básicas, Generales y Específicas

que se detallan en el documento anexo.

Ver Competencias del Grado de Medicina (pdf).

PROGRAMAS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES

Consultar la información sobre programas de apoyo a los estudiantes.

PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

La Universidad Alfonso X el Sabio a través de la Oficina de Relaciones Internacionales ofrece a sus

estudiantes la posibilidad de participar en programas de movilidad e intercambios dentro y fuera de

Europa. La UAX mantiene fuertes vínculos de cooperación con universidades de todo el mundo, gracias

a los cuales estudiantes, docentes e investigadores pueden realizar estancias académicas en

universidades iberoamericanas, europeas y asiáticas.

Ir a Programas de movilidad para los estudiantes del Grado en Medicina .

PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES

La Universidad Alfonso X el Sabio a través del Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional y Ayuda

al Empleo (GAOP), pone a disposición de sus estudiantes la infraestructura necesaria para que puedan

realizar prácticas en empresas e instituciones con las que la UAX mantiene convenios de colaboración,

de modo voluntario y fuera del período lectivo ordinario.

Page 5: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

5

PROFESORADO

La Universidad Alfonso X el Sabio combina en su personal académico a dos tipos de perfiles que

permiten que el estudiante adquiera competencias desde distintas vías. Por una parte, la UAX

mantiene una estructura académica basada en profesores y doctores que imparten docencia de

asignaturas no clínicas que además realizan funciones de apoyo al estudiante como tutorías y consultas.

El otro grupo de doctores y profesores que imparten las materias clínicas son profesionales que

combinan su actividad asistencial con la docencia, lo que permite que los conocimientos que transmiten

a los estudiantes y las competencias que éstos adquieren estén en permanente renovación y

actualización. Muchos de ellos son además tutores de rotaciones clínicas. Tanto los profesores clínicos

como los no clínicos participan en proyectos de investigación.

A continuación se muestra la organización del profesorado, indicando los coordinadores de las

asignaturas y la coordinación de las rotaciones clínicas, así como la situación actual de la estructura del

profesorado en cuanto a porcentaje de doctores y acreditados y de experiencia docente separando las

asignaturas no clínicas de las clínicas.

PROFESORADO

DECANO / JEFE DE ESTUDIOS: José Antonio Arias Navalón

ADJUNTOS AL DECANO: Álvaro López Rodríguez, Isabel Olazabal Olarreaga

COORDINADORES DE LAS ASIGNATURAS

PRIMER CURSO

ASIGNATURAS ANUALES Créditos ECTS COORDINADOR (2016)

0130101 Anatomía Humana I 14 Bringas Bollada, María

0130102 Biología 9 Rojas Cabañeros, José María

PRIMER CUATRIMESTRE

0130103 Bioquímica I 6 Martínez García, Ana

0130104 Estadística 7 Fuentes Ferrer, Manuel Enrique

0130105 Genética 6 Gil Alberdi, Laura

SEGUNDO CUATRIMESTRE

0130106 Bioética 4 López de Goicoechea Zabala, Javier

0130107 Biofísica 4 López Román, Antonio

0130109 Inmunología 6 Olazabal Olarreaga, Isabel

SEGUNDO CURSO

ASIGNATURAS ANUALES

0230101 Anatomía Humana II 10 Alonso Melero, María Rosa

0230102 Fisiología Humana 14 Gómez Pavón, Francisco Javier

PRIMER CUATRIMESTRE

0230103 Bioquímica II 6 Rojas Cabañeros, José María

0230104 Histología 6 López Rodríguez, Álvaro

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Page 6: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

6

0230105 Microbiología I 6 Maestre Vera, Juan Ramón

0230106 Psicología Médica 6 García Notario, Andrés Ignacio

0230107 Radiología 6 Segura Crespo, José María

ASIGNATURAS OPTATIVAS

0230131 Valoración funcional del cuerpo humano 6 López Román, Antonio

0230132 Inglés para Medicina 6 Segador Mascaraque, Pablo

TERCER CURSO

ASIGNATURAS ANUALES

0330101 Anatomía Patológica 12 Chao Crecente, Montserrat

0330102 Farmacología 9 García Díaz, Benito

0330103 Procedimientos Médico-Quirúrgicos Generales 18 Gómez Pavón, Francisco Javier

PRIMER CUATRIMESTRE

0330104 Epidemiología 4 Martínez Mondéjar, Belén

0330105 Microbiología II 6 Wilhelmi de Cal, Isabel

SEGUNDO CUATRIMESTRE

0330106 Bases Legales de la Medicina 5 Souto López-Mosquera, José Luis

0330107 Medicina Física y Rehabilitación 6 López Román, Antonio

CUARTO CURSO

ASIGNATURAS ANUALES

0430101 Obstetricia y Ginecología 10 Fernández Esteban, Juan Antonio

0430102 Patología Médico-Quirurgica I 26 Herrera Merino, Norberto

PRIMER CUATRIMESTRE

0430103 Oftalmología 6 Romero García-Alix, Francisco

0430104 Otorrinolaringología 6 López Moya, Julio Joaquín

SEGUNDO CUATRIMESTRE

0430105 Dermatología 6 Gallego Valdés, Miguel Ángel

0430106 Psiquiatría 6 Delgado Criado, Manuel

QUINTO CURSO

ASIGNATURAS ANUALES

0530101 Clínica Práctica I 18 Romeo Martínez, Jose Mª

0530102 Patología Médico-Quirurgica II 21 Cemillán Fernández, Carlos Alberto

0530103 Pediatría 10 García García, María Luz

PRIMER CUATRIMESTRE

0530104 Farmacología Clínica 3 García Díaz, Benito

SEGUNDO CUATRIMESTRE

0530105 Medicina Preventiva y Salud Pública y Comunitaria 4 Martínez Mondéjar, Belén

0530106 Medicina Legal y Toxicología 4 Blancas Gómez-Casero, Rafael

SEXTO CURSO

ASIGNATURAS ANUALES

Page 7: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

7

0630101 Clínica Práctica II 36 Romeo Martínez, Jose Mª

0630102 Patología Médico-Quirurgica III 12 Jusdado Ruiz-Capillas, Juan José

SEGUNDO CUATRIMESTRE

0630103 Trabajo Fin de Grado 6 López Rodríguez, Álvaro

ASIGNATURAS OPTATIVAS

0630131 Medicina de Urgencias y Emergencias 6 Martín Martínez, Alfonso 0630132 Salud Global y Salud Internacional y del Viajero 6 Merino Fernández, Francisco Jesús

COORDINACIÓN DE ROTACIONES

COORDINADORES DE PRÁCTICAS: Amparo Montalvo Valdivieso

María Victoria Redondo Vega

Daniel Vega Menéndez COORDINADORES ACADÉMICOS HOSPITALARIOS:

Hospital Universitario Severo Ochoa Norberto Herrera Merino

José María Romeo

Alfonso Martín Martinez

Juan José Jusdado Ruiz-Capillas

María Luz García García

Hospital Central de la Cruz Roja Francisco Javier Gómez-Pavón

Hospital Universitario del Tajo Inés Villafruela Güemes JEFES ACADÉMICOS DE SERVICIO: responsables académicos de prácticas en cada centro/servicio TUTORES DE PRÁCTICAS: facultativos de la plantilla de los diferentes centros sanitarios que forman estudiantes en prácticas

ESTRUCTURA DEL PERSONAL DOCENTE

TOTAL PROFESORES

PROFESORES ECTS impartidos Antigüedad

Nº % sobre el total Nº % sobre el total Media (años)

Profesores con dedicación exclusiva

Total 15 3,6 83 0,6 16

Doctores 15 3,6 2077 15,0 16

Acreditados 6 1,7 990 7,1 16

Profesores con dedicación a tiempo

completo

Total 52 12,5 7556 54,4 13

Doctores 39 9,4 6175 44,5 13

Acreditados 11 2,6 1429 10,3 12

Profesores a tiempo parcial

Total 347 83,2 6250 45,0 8

Doctores 103 24,7 2809 20,2 7

Acreditados 10 2,4 501 3,6 6

Total de profesores del título

Total 414 100,0 556 100,0 8,6

Doctores 157 37,9 442 79,6 9,3

Acreditados 27 6,5 117 21,0 10,5

Page 8: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

8

PROFS DE ÁREAS NO CLÍNICAS

PROFESORES ECTS impartidos Antigüedad

% sobre el total no clínicos

% sobre el total Nº

% sobre el total no clínicos

% sobre el total Media (años)

Profesores con dedicación exclusiva

Total 14 12,4 3,4 81 16,7 14,63 16

Doctores 14 12,4 3,4 81 16,7 14,63 16

Acreditados 7 6,2 1,7 40 8,1 7,14 16

Profesores con dedicación a tiempo

completo

Total 46 40,7 11,1 281 57,8 50,64 13

Doctores 36 31,9 8,7 230 47,3 41,44 13

Acreditados 10 8,8 2,4 93 19,1 16,75 12

Profesores a tiempo parcial

Total 53 46,9 12,8 125 25,6 22,41 6

Doctores 32 28,3 7,7 76 15,6 13,66 7

Acreditados 4 3,5 1,0 16 3,4 2,97 7

Total de profesores

Total 113 100,0 27,3 487 100,0 87,69 10

Doctores 82 72,6 19,8 387 79,5 69,72 11

Acreditados 21 18,6 5,1 149 30,6 26,86 12

PROFESORES DE ÁREAS CLÍNICAS

PROFESORES ECTS impartidos Antigüedad

Nº % sobre el

total clínicos % sobre el

total Nº % sobre el

total clínicos % sobre el

total Media (años)

Total de profesores

Total 301 100,0 72,7 148 100,0 26,67 8

Doctores 75 24,9 18,1 50 33,4 8,91 7

Acreditados 9 3,0 2,2 8 5,4 1,43 6

Page 9: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

9

ROTACIONES CLÍNICAS

SERVICIOS PARA ROTACIONES

H. U. SEVERO OCHOA

H. U. DEL TAJO

ATENCION PRIMARIA

MEDICINA INTERNA

MEDICINA INTERNA

Mª JESUS HEREZA

ALERGOLOGÍA

ANESTESIA

Mª ANGELES LOPEZ GOMEZ

ANESTESIA

CARDIOLOGÍA

MENDIGUCHÍA CARRICHE

CARDIOLOGÍA

CIRUGÍA GRAL Y DIG.

HUERTA DE LOS FRAILES

CIRUGÍA GRAL Y DIG.

DERMATOLOGÍA

LEGANÉS NORTE

TRAUMATOLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA

SANTA ISABEL

VASCULAR

GINECOLOGÍA

MONTESSORI

DERMATOLOGÍA

HEMATOLOGÍA

DIGESTIVO

INTENSIVOS-REA

INSTITUTO PSIQ. JOSE GERMAIN

ENDOCRINOLOGÍA

REHABILITACIÓN

PSIQUIATRÍA

GERIATRÍA

NEFROLOGÍA

MEDICINA INTERNA

GINECOLOGÍA

NEUMOLOGÍA

HEMATOLOGÍA

NEUROLOGÍA

H. VIRGEN DE LA POVEDA

INTENSIVOS

OFTALMOLOGÍA

REHABILITACION

BIOQ. CLÍN. / MICROBIOL.

ORL

GERIATRÍA

REHABILITACIÓN

PEDIATRÍA

MEDICINA INTERNA

MICROBIOLOGÍA

REUMATOLOGÍA

NEFROLOGÍA

URGENCIAS

H. LA LUZ

NEUMOLOGÍA

UROLOGÍA

NEUROLOGÍA

H. SAN FRANCISCO DE ASIS

OFTALMOLOGÍA

H. CRUZ ROJA

ONCOLOGÍA

DERMATOLOGIA

H. QUIRONSALUD SUR

ORL

GINECOLOGIA

PEDIATRÍA

ORL

H. LOS MADROÑOS

PSICOLOGIA CLINICA

OFTALMOLOGIA

PSIQUIATRÍA

REHABILITACION

REUMATOLOGÍA

CARDIOLOGIA

RADIOLOGÍA

NEUROLOGÍA

URGENCIAS

CIRUGIA (CPLAS+CGD)

UROLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

ALERGOLOGIA

Page 10: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

10

ROTACIONES CLÍNICAS POR CURSO

TERCER CURSO

ASIGNATURAS PMQG

REHABILITACIÓN

ANAT PATOLÓGICA

BASES LEGALES ROTACIÓN

AULA DE HABILIDADES

PMQG MEDICINA INTERNA

AH-COMUNICACIÓN

GERIATRÍA

AH-PMQG-RCP BÁSICA

CIRUGÍA GRAL Y AP. DIGESTIVO

AH-PMQG-PUNCIÓN VENOSA

OTRAS ESPECIALIDADES

AH-PMQG-AUSCUL. TÓRAX

AH-PMQG-AUSCUL. CARDIACA

REHABILITACIÓN HU SEVERO O / HC CRUZ ROJA

AH-PMQG-ASEPSIA

H VIRGEN DE LA POVEDA

AH-PMQG-MAT QUIR SUTURAS

CONSEJO SUP. DEPORTES

AH-REHABILITACIÓN

BASES LEGALES AUDIENCIA PROVINCIAL

M. ANTROPOLÓGICO FORENSE

CUARTO CURSO

ASIGNATURAS PMQ I

AULA DE HABILIDADES

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

AH-GINECOLOGÍA

DERMATOLOGÍA

AH-ORL

PSIQUIATRÍA

AH-OFTALMOLOGÍA

ORL

OFTALMOLOGÍA ROTACIÓN

PMQ I MEDICINA INTERNA

AH-COMUNICACIÓN

CIRUGÍA GRAL Y AP. DIGESTIVO

AH-PMQI-RCP AVANZADA

CARDIOLOGÍA

AH-PMQI-AUSCUL. PULMON

NEUMOLOGÍA - ALERGOLOGÍA

AH-PMQI-AUSCUL. CARDIACA

DIGESTIVO

AH-PMQI-PUNC LUMB VENOSA

C. VASCULAR

LAB-MICRO HUSO

QUINTO CURSO

ASIGNATURAS PMQ II AULA DE HABILIDADES

PEDIATRÍA

AH-PMQII-UROLOGÍA

CP-I

AH-PEDIATRÍA

CP I ROTACIÓN MEDICINA INTERNA CIRUGÍA GRAL Y AP. DIGESTIVO

URGENCIAS

PSIQUIATRÍA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Page 11: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

11

ANESTESIA

CARDIOLOGÍA

DERMATOLOGÍA

RADIOLOGÍA PMQ II ROTACIÓN

UROLOGÍA

ENDOCRINOLOGÍA

NEFROLOGÍA

NEUROLOGÍA

ANESTESIA

UCI

SEXTO CURSO ASIGNATURAS CP-II AULA DE HABILIDADES

PMQ-III AH-PEDIATRÍA

MED URGENCIAS AH-PACIENTE CRÍTICO

CP II ROTACIÓN MEDICINA INTERNA

CIRUGÍA GRAL Y AP. DIGESTIVO URGENCIAS PEDIATRÍA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TRAUMATOLOGÍA

GERIATRÍA

REHABILITACIÓN RADIOLOGÍA PMQ III ROTACIÓN REUMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA ONCOLOGÍA

INSTALACIONES Y MEDIOS MATERIALES

SALA DE DISECCIÓN HUMANA

La Sala de disección humana o Tanatopraxia consta de dos estancias principales, con entradas

independientes que comunican entre sí:

1. Sala de fijación, destinada al uso exclusivo por el personal cualificado para el embalsamamiento,

disección y almacenaje del cadáver. Dispone de cámara frigorífica homologada con 16 espacios de

almacenamiento. En la sala de fijación se dispone de un almacén independiente de productos químicos y

residuos.

2. Sala de disección propiamente dicha, destinada a la demostración y uso docente. Dispone de espacio

Page 12: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

12

con taquillas y zona de lavado limpio de alumnos.

Las prácticas en la sala de disección se realizan habitualmente con grupos no mayores de 25 estudiantes

y dos profesores simultáneamente.

AULA DE HABILIDADES

La universidad dispone de un área con los talleres de habilidades clínicas dotada de material específico, para los siguientes escenarios clínicos: 1. Medicina Básica

a. Escenario clínico: habitación de hospital y/o consulta médica

i. Modelo para exploración de tórax ii. Modelo para exploración cardíaca iii. Modelo para

monitorización electrocardiográfica iv. Modelo para punción venosa v. Modelo para inyección

parenteral

2. Medicina avanzada y urgencias

a. Escenario clínico: sala de urgencias

i. Modelo para exploración abdominal ii. Modelo para exploración cardíaca patológica iii.

Modelo para punción lumbar iv. Modelo para sonda nasogástrica v. Modelo para RCP vi.

Modelo para RCP - SVA

3. Obstetrica y ginecología

a. Escenario clínico: sala de partos, consulta médica

i. Modelo para maniobras de Leopold ii. Modelo para exploración del cérvix uterino y

presentación fetal iii. Modelo para medida de la pelvis materna iv. Modelo para exploración

de genitales externos e internos con espéculos y tacto vaginal bimanual v. Modelo para

exploración mamaria vi. Modelo para auscultación fetal mediante estetoscopio de Pinard y

Doppler vii. Modelo para toma de muestras vaginales viii. Modelo para asistencia al parto

normal y alumbramiento ix. Modelo para sutura de episiotomía

4. Cirugía

a. Escenario clínico: sala de cirugía menor

i. Modelo para exploración de globo vesical, pene, testículos, tacto rectal ii. Modelo para

asepsia en quirófano y material quirúrgico básico iii. Material para infiltración anestésica,

incisiones, suturas simples y retirada de suturas iv. Modelo para colocación de yesos y

vendajes v. Modelo para sondaje vesicular masculino y femenino

5. Oftalmología

a. Escenario clínico: consulta de oftalmología

i. Optotipos, lámpara de hendidura y material para exploración de la agudeza visual ii.

Modelo para exploración fondo de ojo iii. Modelo para lavado ocular, instilación y vendaje

ocular

6. ORL

a. Escenario clínico: consulta

i. Modelo para exploración de cabeza y cuello ii. Modelo para exploración de cavidad oral y

orofaríngea iii. Modelo para otoscopia iv. Modelo para rinoscopia v. Diapasones y cabina

audiométrica

7. Pediatría

a. Escenario clínico

i. Modelo para exploración del tórax ii. Modelo para exploración cardíaca iii. Modelo para

realización de ECG iv. Modelo cuidados neonato v. Modelo para RCP infantil básica y RVA

vi. Modelo para otoscopia y rinoscopia vii. Modelo para sondaje gástrico viii. Modelo para

punción venosa y parenteral ix. Modelo para sondaje vesical x. Modelo para punción lumbar

xi. Modelo para intubación traqueal.

Page 13: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

13

SALA DE PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA

El laboratorio de Fisiología incluye diferentes materiales con los que el estudiante puede conocer y

experimentar para comprender mejor diferentes funciones vitales, como la función nerviosa y sensorial,

cardiovascular, respiratoria, etc. Incluye entre otros los siguientes materiales:

Electrocardiógrafo Espirómetro Doppler vascular y sonda fetal Martillos de reflejos Diapasones

Esfigmomanómetros Fonendoscopios Material para antropometría Audímetro Material para

exploración de agudeza y campos visuales Dinamómetros de mano Modelos anatómicos para

explicación de procesos fisiológicos Material audiovisual

LABORATORIOS DE HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

En estos laboratorios, el estudiante aprende a describir y reconocer los diferentes tipos de tejidos sanos y

enfermos que se pueden encontrar en el cuerpo humano, sirviéndose para ello de diversas técnicas de

microscopía. Asimismo, aprenden a procesar muestras y se ejercitan en las primeras fases del estudio

patológico a partir de muestras histológicas. El equipamiento de estas salas es el necesario para

la realización de estudios histológicos y diagnósticos anatomo-patológicos. Cuenta con 26

microscopios y 2 microtomos y el material fungible necesario para el desarrollo de la actividad.

SALA DE MOTRICIDAD

Esta sala está diseñada para el estudio del movimiento y la marcha por lo que dispone de plataforma

para el estudio de la marcha, sistema de isocinéticos y plataforma para el estudio del equilibrio además

de escaleras, rampas y otros elementos de análisis.

LABORATORIOS DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA

Existen cuatro laboratorios multidisciplinares de Biología Celular, Bioquímica, Genética, Inmunología,

Microbiología y Farmacología equipados con el material específico para todas ellas: cabina de cultivos,

incubadores, espectrofotómetros, lector de ELISA, balanzas, termostatos, agitadores, neveras,

congeladores, centrífugas, baños, autoclaves, estufas, campana de flujo laminar, electroforesis de DNA y

proteínas, PCR, estufas de cultivos celulares, cámara fría, equipos de electroforesis, determinación de

fibras, digestores, microscopios ópticos y de fluorescencia, etc.

Se cuenta con un animalario de 4 habitáculos de 20 m2 cada uno, dotados de climatización e iluminación

individual y autónoma, lo que permite la cría, cuarentena y mantenimiento de animales de laboratorio

(cobaya, conejo, y rata).

LABORATORIOS DE FÍSICA

En ellos se estudian diferentes hechos y procesos físicos relevantes para la comprensión de la

biofísica, materia que vincula los fenómenos biológicos con la física. Asimismo, se introducen los

principios físicos subyacentes a la utilización de diferentes medios diagnósticos y terapéuticos. Existen 2

laboratorios específicos dotados con diferente instrumental y medios técnicos entre los que podemos

destacar: calorímetro, vacuómetros, dinamómetros, sondas termométricas, multímetros, balanzas,

osciloscopios, espectrofotómetros, etc.

Además, los estudiantes del Grado en Medicina tienen a su disposición aulas informáticas, recursos

bibliográficos, biblioteca, salas de estudio, etc.

Page 14: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

14

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO

Procesos asistenciales en la infección VIH en niños

Intoxicación por paracetamol

Cáncer ginecológico y embarazo

Incidencia del cáncer cutáneo

Urgencias relacionadas con el consumo de drogas de diseño

Seguimiento de los prematuros con edad gestacional menor de 32 semanas

Traumatismos vasculares.

Efectos secundarios de antipsicóticos y complimiento terapéutico en la esquizofrenia

Cancer de mama y embarazo

Manejo de la vía aérea en un servicio de anestesiología. Valoración en la consulta de preanestesia y

manejo posterior en quirófano.

Incidencia del bloqueo neuromuscular residual en la unidad de reanimación

Infecciones por metapneumovirus en niños hospitalizados

Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

Estudio observacional de la agudización del paciente con EPOC en urgencias

Enfermedad de Morquio

Tumores sincrónicos ginecológicos

Adenocarcinoma vesical

Tratamiento quirúrgico del carcinoma de células renales con afección venosa cavoatrial

Cáncer oculto de mama

Intoxicación por biperidílicos

Ecografía previa a la cirugía en nódulos tiroideos benignos y malignos

Tumor del estroma gastrointestinal: influencia de las mutaciones genéticas en su tratamiento

Intoxicación por alcoholes

Displasia arritmogénica como causa de muerte súbita en pacientes jóvenes

Tratamiento conservador frente al VPH en las mujeres con lesiones cervicales de alto grado

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en España: estudio de una variante esporádica

Inducción de la tolerancia en enfermedades autoinmunes

Actualización en el manejo de los miomas uterinos

Intoxicación por litio

Aneurismas cerebrales en pacientes jóvenes

Neurofibromatosis tipo I

Hombro doloroso

Estudio de la rigidez del hombro.

Prótesis total de rodilla en anciano

Cáncer de próstata Gleason 6.

Enfermedad de Takotsubo

Síndrome de HaNDL

Campaña de prevención de malaria para la población burundesa en el campo de refugiados de

Nyarugusu en Tanzania

Diagnóstico precoz del cáncer de ovario

Prevalencia y factores de riesgo de osteoporósis/osteopenia en una cohorte española de pacientes

infectados por VIH

Page 15: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

15

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SIGC)

MIEMBROS DE LA UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD DEL GRADO EN MEDICINA

Presidente: Prof. Dr. José Antonio Arias Navalón, Decano.

Vocal: Prof. Dr. Álvaro López Rodríguez, Adjunto al Decano.

Vocal: Prof. Dra. Isabel Olazabal Olarreaga, Adjunta al Decano.

Vocal: Prof. Dr. Antonio López Román

Vocal: Prof. Dr. Amparo Montalvo

Vocal: Prof. Dra. Mª Victoria Redondo Vega

Estudiante: Dña. María Bergia Artero

PAS: Dña. Laura Manzaneque

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2016-2017

La asistencia a clases teóricas es obligatoria. La asistencia inferior al 80% excluye la posibilidad de

beneficiarse de la evaluación continuada, hasta un máximo del 20 %.

En el curso 2016-17 los alumnos que cursen Procedimientos Médico-Quirúrgicos Generales (PMQG)

de tercer curso y asignaturas de cuarto curso cursarán PMQG en el Hospital Universitario Severo

Ochoa y realizarán las rotaciones de dicha asignatura mayoritariamente también en dicho Hospital.

La información de las rotaciones clínicas a partir de tercer curso será más fácilmente accesible para

alumnos y tutores de prácticas en los diferentes hospitales gracias a una nueva aplicación

informática.

El seguimiento de la asistencia a las rotaciones clínicas se realizará con mayor facilidad mediante la

utilización de la nueva aplicación informática.

Se propone para los alumnos de sexto curso la realización de un nuevo taller de habilidades clínicas

“del paciente crítico”.

Se propone incluir un taller de habilidades de asepsia en el programa formativo de alumnos que se

incorporan a asignaturas clínicas procedentes de otras universidades.

Page 16: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

16

RESULTADOS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

ENCUESTA DE ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA Y EL PROFESORADO

(curso 2015-16)

Page 17: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

17

Page 18: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

18

Page 19: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

19

ENCUESTA DE LOS ESTUDIANTES SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS,

SERVICIOS E INSTALACIONES (curso 2015-16)

Page 20: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

20

Page 21: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

21

ENCUESTA A ESTUDIANTES SOBRE LAS ROTACIONES CLÍNICAS

(curso 2015-16)

Hospitales:

Hospital Universitario Severo Ochoa:

6,7 6,5 6,1

7,9 7,3 7,3

7,7 7,9

9,1

7,9 7,3

8,0

6,1 5,8

7,6 8,0

8,4 8,5 8,3

6,7 7,3

8,4 7,8

8,4

Page 22: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

22

Hospital Central Cruz Roja:

Hospital Universitario del Tajo:

7,5

8,4 9,1 9,3

8,8 8,5

7,6

8,9 8,1 7,8

8,9

7,7 7,8 7,1

6,5 6,2 6,7

8,0 8,6

7,7 7,3

Page 23: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

23

INDICADORES DEL GRADO EN MEDICINA

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Estudiantes de nuevo ingreso matriculados (1er curso)

79 116 121 134 162 131 116

TASA DE RENDIMIENTO 91,0 85,5 84,6 81,8 78,5 82,0 78,5

TASA DE ABANDONO 0 0 15,2 16,4 9,9 11,9 8,0

TASA DE EFICIENCIA DE LOS GRADUADOS

0 0 0 0 0 0 97,2

TASA DE RENDIMIENTO De los alumnos matriculados en el curso académico. Relación entre créditos superados / créditos matriculados con derecho examen.

TASA DE ABANDONO Alumnos de nuevo ingreso matriculados en el curso académico X, sin convalidaciones, en la TITULACIÓN. Que no se han matriculado en X+1 y X+2.

TASA DE EFICIENCIA DE LOS GRADUADOS

De los alumnos nuevo ingreso que se han titulado, la relación entre los créditos necesarios / créditos matriculados.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

TASA DE RENDIMIENTO

TASA DE ABANDONO

TASA DE EFICIENCIA DE LOS GRADUADOS

Page 24: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

24

INFORMACIÓN SOBRE EGRESADOS

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PARA FORMACIÓN SANITARIA

ESPECIALIZADA (MIR) 2016

DISTRIBUCIÓN POR UNIVERSIDADES DEL PORCENTAJE DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LA NOTA DE CORTE,

EN RELACIÓN CON EL NÚMERO DE ASPIRANTES PRESENTADOS A EXAMEN DE CADA UNIVERSIDAD

Servicio de Gestión de Formación Sanitaria Especializada en junio de 2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Page 25: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

25

ENCUESTA A EGRESADOS

Page 26: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

26

Page 27: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

27

Page 28: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

28

HORARIO MODELO DEL 1ER CUATRIMESTRE

Actividad: MG: clase MaGistral SM: SeMinario LB: LaBoratorio CM: Complemento de Magistral

P*: Puede ver detalles de los grupos puntuales en su horario.

Grupo GME1101

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:30

Bioquími.

(0130103)

>MG1-A0110

Biología.

(0130102)

>MG1-A0110

Biología.

(0130102)

>MG1-A0110

Bioquími.

(0130103)

>MG1-A0110

9:30

Bioquími.

(0130103)

>MG1-A0110

Genética.

(0130105)

>CM1-A0110

Anatomía.

(0130101)

>SM2-A0110

Bioquími.

(0130103)

>SM1-A0113

Anatomía.

(0130101)

>CM1-A0110

Anatomía.

(0130101)

>MG1-A0110

10:30

Anatomía.

(0130101)

>MG1-A0110

Estadíst.

(0130104)

>MG1-A0110

Genética.

(0130105)

>MG1-A0110

Biología.

(0130102)

>SM1-A0110

Biología.

(0130102)

>SM2-A0103

Anatomía.

(0130101)

>MG1-A0110

11:30

Estadíst.

(0130104)

>SM1-A0110

Estadíst.

(0130104)

>SM2-A0107

Genética.

(0130105)

>MG1-A0110

Estadíst. (0130104)

>MG1-A0110

Estadíst.

(0130104)

>MG1-A0110

Anatomía.

(0130101)

>SM1-A0110

Anatomía.

(0130101)

>SM2-T202

12:30

Bioquími.

(0130103)

>CM1-A0110

Anatomía.

(0130101)

>SM1-T202

Bioquími.

(0130103)

>SM2-A0113

P*

Estadíst.

(0130104)

>CM1-A0110

Genética.

(0130105)

>SM1-A0110

Genética.

(0130105)

>SM2-A0107

13:30

14:30-20-

30 P* P* P* P* P*

Grupo GME2101

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:30-

14:30 P* P* P* P* P*

13:30

Inglés p.

(0230131)

>SM1-A0102

>SM2-A0112

P*

Inglés p. (0230131)

>SM1-A0104

>SM2-A0112

P* P*

14:30 Inglés p.

(0230131)

Inglés p. (0230131)

>SM1-A0104

Bioquími.

(0230103)

Page 29: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

29

>SM1-A0102

>SM2-A0112

>SM2-A0112 >CM1-A0112

15:30

Fisiolog.

(0230102)

>MG1-A0112

Anatomía.

(0230101)

>LB1-T202

Bioquími.

(0230103)

>SM2-A0112

Bioquími.

(0230103)

>MG1-A0112

Fisiolog.

(0230102)

>MG1-A0112

16:30

Histolog.

(0230104)

>MG1-A0112

Anatomía.

(0230101)

>LB1-T202

Fisiolog.

(0230102)

>SM2-A0112

Anatomía.

(0230101)

>MG1-A0112

Bioquími.

(0230103)

>MG1-A0112

Bioquími.

(0230103)

>SM1-A0112

Histolog.

(0230104)

>SM2-A0107

17:30

Anatomía.

(0230101)

>MG1-A0112

Histolog.

(0230104)

>MG1-A0112

Histolog.

(0230104)

>CM1-A0112

Anatomía.

(0230101)

>SM1-A0112

Anatomía.

(0230101)

>SM2-A0107

Anatomía.

(0230101)

>LB2-T202

Fisiolog.

(0230102)

>SM1-A0112

18:30

Bioquími.

(0230103)

>MG1-A0112

Fisiolog.

(0230102)

>MG1-A0112

Fisiolog.

(0230102)

>CM1-A0112

Anatomía.

(0230101)

>LB2-T202

Histolog.

(0230104)

>SM1-A0112

Grupo GME3101

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:30 P*

Microbio.

(0330105)

>CM1-A0108

15:30

Microbio.

(0330105)

>MG1-A0108

Epidemio.

(0330104)

>MG1-A0108

Procedim.

(0330103)

>SM1-CRA401

Procedim.

(0330103)

>SM2-HCRSM2

Procedim.

(0330103)

>CM1-CRA401

Anatomía.

(0330101)

>LB2-HV057

Epidemio.

(0330104)

>SM1-A0108

16:30

Anatomía.

(0330101)

>CM1-A0108

Farmacol.

(0330102)

>SM2-A0108

Microbio.

(0330105)

>SM1-A0105

Procedim.

(0330103)

>MG1-CRA401

Procedim.

(0330103)

>MG1-CRA401

Anatomía.

(0330101)

>MG1-A0108

17:30

Anatomía.

(0330101)

>MG1-A0108

Anatomía.

(0330101)

>MG1-A0108

Procedim.

(0330103)

>MG1-CRA401

Procedim.

(0330103)

>MG1-CRA401

Anatomía.

(0330101)

>LB1-HV057

Epidemio.

(0330104)

>SM2-A0108

Page 30: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

30

18:30 Farmacol.

(0330102)

>SM1-A0108

Microbio.

(0330105)

>SM2-A0105

Microbio.

(0330105)

>MG1-A0108

Microbio.

(0330105)

>MG1-A0108

19:30

Epidemio.

(0330104)

>MG1-A0108

Farmacol.

(0330102)

>MG1-A0108

Farmacol.

(0330102)

>MG1-A0108

Grupo GME4102

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:30 Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

9:30 Obstetri. (0430101)

>MG1-SEV002

Obstetri. (0430101)

>MG1-SEV002

10:30 Otorrino. (0430104)

>MG1-SEV002

Oftalmol. (0430103)

>MG1-SEV002

11:30 Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

12:30 Oftalmol. (0430103)

>MG1-SEV002

Otorrino. (0430104)

>MG1-SEV002

13:30 Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

Patologí. (0430102)

>MG1-SEV002

14:30

15:30

16:30 Patologí. (0430102)

>SM1-SEV002

Obstetri. (0430101)

>SM2-SEV004 P*

17:30 Patologí. (0430102)

>SM2-SEV002

Obstetri. (0430101)

>SM1-SEV004 P*

Grupo GME5101 Del 07/11/16 al 19/12/16

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:30 Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

9:30 Farmacol. (0530104)

>MG1-SEV001

Pediatrí. (0530103)

>MG1-SEV001

10:30 Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

Farmacol. (0530104)

>MG1-SEV001

11:30

12:30 Pediatrí. (0530103)

>MG1-SEV001

Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

Page 31: INFORMACIÓN ADICIONAL DEL GRADO EN MEDICINA · El estudiante que desee cursar el Grado en Medicina debe poseer una serie de aptitudes que facilitarán ... que se detallan en el documento

31

13:30 Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

Farmacol. (0530104)

>MG1-SEV001

14:30 Pediatrí. (0530103)

>MG1-SEV001

Patologí. (0530102)

>MG1-SEV001

15:30

16:30

Pediatrí. (0530103)

>SM2-SEV003

Farmacol. (0530104)

>SM1-SEV004

Patologí. (0530102)

>SM1-SEV004

Pediatrí. (0530103)

>SM2-SEV003

17:30

Pediatrí. (0530103)

>SM1-SEV003

Farmacol. (0530104)

>SM2-SEV004

Patologí. (0530102)

>SM2-SEV004

Pediatrí. (0530103)

>SM1-SEV003

Grupo GME6101 Del 12/09/16 al 07/11/16

Día /

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:30 Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

9:30 Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

10:30 Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

11:30

12:30 Patologí. (0630102)

>MG1-SEV01407/11/16

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

13:30

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

Medicina. (0630131)

>MG1-SEV015

Salud Gl. (0630132)

>MG1-SEV004

Patologí. (0630102)

>MG1-SEV014

Medicina. (0630131)

>MG1-SEV015

Salud Gl. (0630132)

>MG1-SEV004

14:30

15:30

Patologí. (0630102)

>SM1-SEV001

Patologí. (0630102)

>SM2-SEV002

16:30 Medicina. (0630131)

>SM1-SEV002

Patologí. (0630102)

>SM1-SEV001

Patologí. (0630102)

>SM2-SEV002

Salud Gl.

(0630132)

>SM1-

SEV015