Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

download Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

of 4

Transcript of Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

  • 8/19/2019 Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

    1/4

    Embarazo adolescente y rezago educativo: análisis de una encuesta nacional en México 

    En México, del total de nacimientos registrados en 2012, 19.2% corresponde a mujeresadolescentes.1  Desde hace algunos años se sabe que la maternidad temprana ocurre conmayor frecuencia en estratos socioeconómicos bajos,2,3 y existe cada vez mayor evidencia deque no es únicamente el embarazo temprano el que limita las posibilidades de estasadolescentes, sino las restricciones preexistentes en sus vidas.4  La construcción social degénero, la falta de educación sexual integral, el poco acceso a métodos anticonceptivos y laspocas oportunidades económicas contribuyen a la explicación de este fenómeno.

    En 2009 las adolescentes sin escolaridad presentaron una tasa más alta de fecundidad (180nacimientos x 1 000 mujeres), en comparación con las que tienen una escolaridad desecundaria o más, (60 nacimientos x 1 000 mujeres).5 De acuerdo con la EncuestaDemográfica Reproductiva (Eder) 2011, del total de madres adolescentes en condición depobreza, 95% había dejado la escuela un año antes de su embarazo; al comparar esta situacióncon la de madres de mejor nivel socioeconómico, se encuentra que esto ocurre en 77%. 6 

    La evidencia muestra que el embarazo temprano incrementa las dificultades para manejarsituaciones tanto cotidianas como eventuales, como aquéllas vinculadas con el desarrolloescolar y futuro laboral.7,8 Dicha condición agudiza las inequidades de género y precariedad,particularmente para las mujeres.4,9 

    La expectativa social de la adolescencia es que esta es una etapa en la que los individuos sepreparan para la vida y adquieren habilidades para desarrollarse con plenitud. La permanenciaescolar favorece el desarrollo personal y abre alternativas a otros roles sociales además de lamaternidad.10 Asistir a la escuela es uno de los factores protectores con mayor potencial paradisminuir la fecundidad de los adolescentes.11 El abandono escolar o rezago educativoprovoca desigualdad en la distribución de capital económico, cultural y social. 7 

    El rezago educativo es el resultado de un proceso en el que pueden intervenir diversos eventoscomo la exclusión del sistema educacional (cuando niños y adolescentes se encuentran fueradel sistema escolar y que por su edad deberían estar inscritos en una escuela), elaprovechamiento escolar inferior al mínimo aceptado (implica reprobar alguna o variasmaterias o, inclusive, el grado escolar), la extraedad (alumnos que cursan grados escolaresinferiores a los que, en un sistema regularizado, corresponde con sus edades), y la deserciónescolar (el abandono de los estudios emprendidos).12 En México, sólo la mitad de los niños queinician la primaria concluye estudios de nivel medio superior;13 de toda la población en rezagoque asiste a la escuela, 80% tiene de 15 a 17 años y se compone principalmente de estudiantescon extra edad. No obstante, conforme avanzan en edad, el volumen de asistencia escolar seva reduciendo.14 

    Cuando hay un evento reproductivo en la adolescencia, hay una baja posibilidad de que seasuman simultáneamente la maternidad y la escuela, pues es común que este último seposponga o bien se abandone como expectativa de vida.15-17 Al comparar la situación escolarde mujeres que posponen la maternidad con la de madres adolescentes, se observa que lasúltimas tienen menor probabilidad de terminar la educación básica; no obstante, el porcentajepuede variar según el estrato social. Así, en 2011 se registró que, entre las adolescentes de

  • 8/19/2019 Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

    2/4

    estratos sociales medio y alto, 11% continuó en la escuela cuando nació su primer hijo; enestratos de menores recursos esto sólo ocurrió en 1%.6

    En México, de acuerdo con el último Censo Nacional de Población y Vivienda (2010), lapoblación de 12-19 años de edad representa el 15.6% de la población total3 (Fig. 1). En el país,la amplia heterogeneidad en normas y oportunidades existentes ha propiciado diversasrealidades sociales difíciles de atender bajo una única perspectiva social y de política pública,en especial para este grupo poblacional. Las valoraciones culturales de lo femenino y lomasculino; los significados que se atribuyen a la sexualidad y al cuerpo; la exposición atecnología de información y comunicación masiva, la organización del sistema de salud, lasredes de apoyo social, y en general los determinantes sociales Gaceta Médica de México.2013;149 300 (educación, familia, empleo, migración), se vinculan directamente con lamorbimortalidad sexual y reproductiva de los adolescentes. Como parte de los determinantessociales, en México, a excepción de esporádicos e instruidos esfuerzos, la educación sexual hacarecido de una visión integral; se ha privilegiado la transmisión de conocimientos sobreaspectos biológicos de la reproducción y la promoción de la abstinencia sexual, sin una culturade prevención desde la perspectiva de la salud sexual, la equidad de género y los derechos

    sexuales y reproductivos4-6; también, se ha mostrado que existe una carencia de informaciónbasada en evidencia científica relevante y actualizada5,7.

    A pesar de que cada vez hay más acceso a información especializada, aún existen tres grandeslimitantes en la información disponible sobre la SSyR de adolescentes en México: a) se enfocaa mujeres; b) existen diferentes cortes de edad para definir a la población adolescente, porejemplo 12-19 o 15-19, etc., y c) se enfoca a adolescentes casadas o unidas. Inicio de vidasexual, uso de métodos anticonceptivos y fecundidad Si bien en México la fecundidad de todaslas mujeres ha disminuido a lo largo del tiempo (de 3.3 hijos entre 1989-1991 a 2.2 en 2006-2008)8, en adolescentes esta continúa siendo elevada.

    La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere lacapacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la

    independencia socio –  económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto

    de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, uncaso especial

    En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En1980 en el mundo habían 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo,incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.

    EMBARAZO EN ADOLESCENTES: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA O DE INTERVENCIÓN SOCIAL Verónica Trillo Morales Nora Loreto Quintana, Cecilia Figueroa Valenzuela UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez Campus Nuevo Casas Grandes

    Este trabajo intenta hacer un análisis sobre el fenómeno de embarazo en adolescente, el cualdefine las características de él y de la adolescente la cual está marcada por cambiostrascendentales, destacando el aspecto de la sexualidad. Hace una revisión de cómo seconcibe este fenómeno en el mundo, en el país y en la comunidad de Nuevo Casas Grandes, así

  • 8/19/2019 Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

    3/4

    mismo rescata las acciones que se realizan desde el sector salud sobre las campañas deconcientización sobre los riesgos que implican las relaciones sexuales a edad temprana. Deigual manera se aborda el tema desde el punto de vista social, poniendo énfasis en el papel que

     juega la familia y la escuela además de otras instancias sociales y de gobierno. Finalmentepropone que este problema se debe abordar desde equipos multidisciplinarios para generarestrategias de intervención que minimicen las consecuencias que genera este fenómeno en

    cuanto a la vida futura de las madres adolescentes y de sus hijos.

    Desde el punto de vista biológico, se inicia cuando aparecen los caracteres sexualessecundarios y la capacidad de reproducción, y termina con el cierre de los cartílagosepifisiarios y del crecimiento. Socialmente es el periodo de transición, que media entre la niñezdependiente y la edad adulta autónoma, económica y socialmente. Psicológicamente, segúnBühler, es el periodo que empieza con la adquisición de la madurez fisiológica y termina con laadquisición de la madurez social, cuando se asumen los derechos y deberes sexuales,económicos, legales y sociales del adulto (Montenegro y Guajardo, 1994). La poblaciónadolescente en el mundo, se estima que representa entre un 27 y un 28 por ciento de lapoblación total (Aschford et al., 2006). De acuerdo al Consejo Nacional de Población

    (CONAPO) en México la población adolescente se ha duplicado en los últimos 30 años. En1970 representaba un 11.4 por ciento de la población nacional; hoy representa 21.3 por cientoy se estima que entre el 2000 y 2020 el grupo de edad más grande será el de 10 a 19 años. Lapoblación adolescente en México representa un quinto de la población el país, lo que suponeque es la oportunidad de desarrollo social y económico que garantice el crecimientosustentable de la nación.

    PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA O DE INTERVENCIÓN SOCIAL Siguiendo con el análisiscabe preguntarnos embarazo en adolescentes ¿problema? ¿Para quién? Si el riesgo de salud alque se somete la adolescente no es significativo, si no es mayor al que puede estar expuestacualquier mujer, entonces CULCyT//Enero-Abril 2013 57 Año 10, No 49: Especial No 1estaríamos hablando de que el problema es social, en cuanto a los alcances que tiene, de que

    la mujer ve truncados sus aspiraciones de “ser alguien en la vida”, como luego dicen porabandonar sus estudios, o porque pasa al gremio de las madres solteras y con ello vergüenzade la familia, pudiendo haber sido el orgullo, o bien en el caso de aquellos varones responsablesque aceptan el matrimonio y que igual tienen que abandonar sus beneficios que le confiere susoltería y el ser hijo de papi por adquirir funciones de padre de familia, de la depresión en laque pueden caer los padres de los adolescentes, entre otras. Todo lo comentado en el párrafoanterior es momentáneo, si los adolescentes futuros padres y los nuevos abuelos enfrentan lanueva condición con madurez sin embargo los estudios arrojan resultados no favorables alembarazo en adolescentes. Los jóvenes manejan el embarazo como un motor que los obliga amadurar y adquirir responsabilidad, algunos recuerdan su vida de pata loca y dividen su vidaen un antes, en el que solo pensaban en la diversión y en un ahora en el que se han vuelto

    responsables y se ocupan de cosas más importantes. Es importante el apoyo de los padres enuna sociedad, que como en una cultura como la nuestra y como se dijo anteriormente la familiaes muy importante, ya que comúnmente se da el caso del rechazo total de ellos ante estasituación. Definitivamente las y los adolescentes pasan por una etapa difícil, el temor deenfrentar a sus padres, muy comúnmente las mujeres enfrentan esta situación a solas, por elabandono de la pareja, por el temor del rechazo de sus pares y allegados, pero en un cortotiempo todo vuelve a la normalidad e incluso en muchos casos con posibilidades dematrimonio en lo que se madura la nueva situación. Otro aspecto a considerar dentro de lafamilia es la estructura y dinámica misma de esta, los estudios revelan que es menos probable

  • 8/19/2019 Informacion Basica de Embarazo en La Adolescencia

    4/4

    que los menores que cuentan con una familia completa y buena comunicación con susprogenitores inicien una vida sexual temprana o bien sin protección; así mismo es factordetonante para el fenómeno que nos ocupa las situaciones conflictivas en el hogar (Climent etal., 1998). Mucha de la educación o información que deben recibir las adolescentes en nuestracultura está en manos de la madre, “al ejercer el rol precautorio, las madres tratan de proteger

    a las adolescentes de los riesgos que acarrea una vida sexual activa, procurando que las hijasadopten el modelo sexual que consideran más beneficioso”, (Geldstein et al., 2000) en la vidacotidiana las madres expresan no estar en desacuerdo en las relaciones sexuales tempranasya que escapan a su control, siempre y cuando se practiquen de manera responsable por lo queconsideran importante brindar esa información a las hijas. En otras palabras Gage, (1998), diceque las jóvenes reciben información en términos de prohibiciones, restricción de movimientosy advertencias, sobre las consecuencias negativas del embarazo premarital, pero noinformación sobre sus cuerpos, la menstruación o el proceso reproductivo. Finalmenterevelan los estudios con mujeres adolescentes acerca de del porque se embarazaron y losresultados arrojan con mayor frecuencia que se enamoraron, o se dio la famosa prueba deamor, lo cual CULCyT//Enero-Abril 2013 58 Año 10, No 49: Especial No 1 Aramburu y Arias(1997), consideran que después de las consecuencias, solo fue un sentimiento pasajero y

    efímero, pero en la mayoría de los casos este enamoramiento aparece como trasfondo.Igualmente se encuentra presente en la mente de las chicas la baja probabilidad de quedarembarazadas, debería ser mucha la “casualidad” de que les tocara, pero en la mayorí a de loscasos no existe un deseo de tener un hijo, expresiones como: “yo que iba a pensar que iba asalir” o “yo que iba a pensar que me iba a pasar”, aparecen comúnmente en el discurso.

    Podemos decir que el fenómeno de embarazo en adolescentes es un problema social denuestro tiempo, ya que los problemas de salud a los que se ve sometida una adolescenteembarazada no es significativa para poner en riesgo su salud. Por lo anterior si es un fenómenoal cual debemos de prestar atención y buscar estrategias de intervención donde se involucreno solo el sector salud, sino diferentes instancias que coadyuven a transformar la cultura denuestra sociedad. Para ello es importante que estas acciones se trabajen desde gruposmultidisciplinarios donde tengan participación diferentes especialistas como el médico, el

    enfermero, el psicólogo, el educador, el abogado entre otros y fundamentalmente esimportante la participación del trabajador social, por su compenetración en la sociedad através de grupos vulnerables, que puede incidir de manera importante en las familias.