Informacion de Champerico

19
Dársena —área de carga y descarga—fue planificada en el 2006. La obra fue realizada en el puerto de Champerico. El proyecto estuvo a cargo de la Empresa Portuaria Nacional de Champerico (Epnac), como responsable y ejecutora de la construcción; la compañía holandesa Van Oord —constructora—, la firma Royal Haskonig —supervisora— y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para administrar los recursos. Comenzó con Q285.6 millones, pero con ampliaciones autorizadas por el Congreso y el Ejecutivo, más impuestos y gastos de supervisión, llegó a más de Q404 millones, para un trabajo que tuvo que haberse entregado en el 2009. Espada contó que durante la administración de Óscar Berger se contrató a un ingeniero mexicano para que evaluara la posibilidad de construir

description

datos sobre el municipio champerico, reu

Transcript of Informacion de Champerico

Page 1: Informacion de Champerico

Dársena —área de carga y descarga—fue planificada en el 2006. La obra fue realizada en el puerto de Champerico.

El proyecto estuvo a cargo de la Empresa Portuaria Nacional de Champerico (Epnac), como responsable y ejecutora de la construcción; la compañía holandesa Van Oord —constructora—, la firma Royal Haskonig —supervisora— y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para administrar los recursos.

Comenzó con Q285.6 millones, pero con ampliaciones autorizadas por el Congreso y el Ejecutivo, más impuestos y gastos de supervisión, llegó a más de Q404 millones, para un trabajo que tuvo que haberse entregado en el 2009.

Espada contó que durante la administración de Óscar Berger se contrató a un ingeniero mexicano para que evaluara la posibilidad de construir el referido puerto, pero el experto entregó un dictamen negativo.

El consultor aseguró en el documento, citado por Espada, que los movimientos de agua y las arenas eran de grandes volúmenes y llenarían en cuestión de días todo el sistema.

“Las paredes que pusieron no eran las que se habían planificado. Desafortunadamente calcularon mal el proyecto; lo hicieron mal. Aunque lo tuvieran que

Page 2: Informacion de Champerico

reconstruir, no se puede porque el movimiento de arena depende del mar y del río que sale ahí”, explicó Espada.

Jaime García, de la Asociación de Pescadores de Champerico, lamentó el fracaso del proyecto porque tenían planes industriales y porque dejó sin empleo a más de tres mil 500 pescadores

“Para nosotros, los sueños que se tenían para Champerico prácticamente ahí murieron. Queríamos mejores barcos, e incluso se pensaba en algo industrial, pero mire cómo estamos, ni lanchas entran ahí ahora”, expresó mientras señalaba la playa desolada.

COSTO DE LA OBRA (285.559,300.00) Casí 286 Millones.

Para el Presidente Oscar Berger, el sueño de construir un puerto pesquero se convierte en realidad, y es un esfuerzo compartido que beneficiará a más de 9 Mil Familias dedicadas a este oficio, pero además favorecerá el desarrollo Turístico del País.

El Gobierno aportó Q80 millones de los presupuestos del 2006, 2007 y programó Q40 millones más para el presupuesto del 2008.

El compromiso en cuanto a construir un puerto pesquero, hecho por el Presidente Oscar Berger a los habitantes del municipio de Champerico, en el departamento de Retalhuleu será una realidad en 18 meses, ya que ayer fue

Page 3: Informacion de Champerico

suscrito el convenio por medio del cual, el Reino de los Países Bajos y el Estado de Guatemala aportarárecursos para su construcción.

El aporte de Holanda, como cooperación no reembolsable será de 89 millones, 913 mil 460 quetzales (Q89.913, 460.00), mientras que el Gobierno invertirá 195 millones, 645 mil 840 quetzales (Q195.645, 840.00), para un total de 285 millones, 559 mil 300 quetzales (Q285.559,300.00).

El mandatario fue testigo de honor en la suscripción del convenio de cooperación y construcción a pequeña escala y semi-industrial del puerto, acto en que participaron Francisco Unda, ministro de Comunicaciones, Patricia Orantes, de la Secretaría de Planificación de la Presidencia, el señor Harman Idema, encargado de Negocios del Reino de los Países Bajos, representantes de las empresas constructoras de Holanda, Van Oord y Royal Haskoning, diputados, pescadores, alcalde de Champerico, autoridades del puerto y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien manejará los recursos.

La construcción del puerto de Champerico es parte del esfuerzo de esta administración, por crear infraestructura para producir, competir y generar empleos, que es la única forma de reducir los estándares de pobreza en nuestro país,

Page 4: Informacion de Champerico

dijo el presidente Berger. Instó a los pescadores y familias que asistieron al acto a trabajar con esfuerzo en beneficio del desarrollo de sus familias y de Guatemala.

Patricia Orantes, de Segeplan, aseguró que este proyecto dinamiza la economía de la costa sur, al contar con una infraestructura de talla mundial.

El puerto de Champerico será un proyecto más que apuntala el desarrollo de la costa sur, en especial para los habitantes del municipio, aseguró.

El ministro Unda, comentó que el diseño del puerto pesquero artesanal, también incluye un rompeolas para recibir buques de turismo.

Los estudios de factibilidad fueron concluidos, la construcción de puerto depende únicamente del aporte de recursos, y ahora será una realidad, aseguró.

Harman Idema, destacó que el puerto pesquero beneficiará directamente a 9 mil familias dedicadas a la pesca artesanal.

La construcción mejorará la pesca y oportunidades comerciales, y fortalecerá el turismo en el departamento, explicó.

Dijo que su país recibió el apoyo del presidente Berger para lograr la firma del convenio.

Page 5: Informacion de Champerico

Empleo y desarrollo para Champerico

Gabriel Ticas, alcalde de Champerico, dijo que la obra fomentará el desarrollo del municipio y beneficiará directamente a 9 mil pescadores artesanales.

La pesca es la materia prima generadora de ingresos y sostiene a 9 mil pescadores y sus familias, pero también beneficiará a miles más que indirectamente se nutren de ella , aseguró.

Puntualizó que la construcción generará empleo ya que en la misma utilizarán mano de obra del municipio.

Berger Cumplió con lo ofrecido.

Venancio Morales, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del puerto de Champerico, aseguró que otros gobiernos habían prometido la construcción del puerto pesquero. El presidente Berger cumplió con lo ofrecido, subrayó.

Comentó que el 50 por ciento del ingreso de los habitantes del municipio es de la pesca y el resto es la agricultura.

El ingreso promedio mensual de un pescador es de Q4 mil 500, con el puerto los ingresos se pueden incrementar, ya que se preparan para empacar, procesar y exportar el producto de la pesca.

Page 6: Informacion de Champerico

OIM

Recursos abiertos a la fiscalización

GuntherMuisig, director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a cargo del manejo de los recursos para construir el puerto pesquero de Champerico, aseguró que los mismos serán fiscalizados por la Contraloría General de Cuentas de la Nación,

También las puertas de OIM están abiertas para que cualquier organización social fiscalice la inversión , destacó.

Comentó además que OIM entrega el 20% inicial de los recursos cuando las compañías constructoras y supervisoras cumplen con las fianzas y luego conforme el avance de las obras.

En breve: Puerto de Champerico

• Costo total Q285.6 millones.

• OIM manejará los recursos, sujetos a fiscalizaciones .

• La Empresa Portuaria Nacional de Champerico, será la responsable y ejecutora del proyecto, su construcción estrá a cargo de las empresas holandesas Van Oord y Royal Haskonig

Page 7: Informacion de Champerico

• La construcción tendrá una duración de 18 meses a partir de que las empresas constructoras y supervisoras presenten las fianzas.

• La construcción incluye un rompeolas, y una dársena pesquera artesanal y turística.

• El beneficio es para 9 mil pescadores artesanales y miles más de empleos indirectos, además permitirá el desarrollo turístico.

En la construcción del puerto se utilizará mano de obra del municipio.

CHAMPERICO ORIGEN:

Champerico es un Puerto ubicado al sur de Guatemala, perteneciente al Departamento de Retalhuleu. Su historia data de 1881; anteriormente perteneció la finca al Sr. Champer& Co, de donde se cree viene su nombre. Su día festivo es el 6 de agosto en honor al patrón del pueblo, Niño Jesús Salvador del Mundo. Rico en tradiciones de Semana Santa y Navidad, su principal economía proviene del turismo. Frente al Océano Pacífico cuenta con playa, donde se sitúa el mayor número de restaurantes de la localidad.

Page 8: Informacion de Champerico

Champerico es un municipio con clima muy cálido todo el año ya que sus temperaturas se sitúan entre los 24 a los 36ºC.

La población se dedica en su mayoría a la pesca y cultivo en manglares, sin embargo esta actividad ha sido cancelada por la explotación de los manglares para material de vivienda, dejando un escenario casi sin vegetación. Los manglares representan una fuente fundamental de alimento para fauna local y el desarrollo de especies que utilizan sus largas raíces como protección y vivienda. Algunas actividades comerciales como la pesca de camarón afectan grandemente el hábitat y amenazan con la destrucción de los manglares al punto que en algunos mapas actuales ya no se divisan plantaciones de los mismos.

Cuenta con una cultura muy pacífica; en ella se practican muchos deportes, siendo el más destacado el Surf, en el cual se cuenta con el Campeón Nacional de surf.

Champerico es un municipio del departamento de Retalhuleu, declarado Puerto Nacional en junio de 1871, siendo presidente Miguel García Granados. El Puerto de Champerico se constituye hasta el año 1982 como la puerta principal de exportación, principalmente para la región Sur Occidente del país, así como el principal foco de exportación marina de la nación. Su nombre se originó de "Champer&

Page 9: Informacion de Champerico

Co", que era una compañía alemana explotadora de madera fina en el área a fines del año 1700.

El decreto de presidente de la república Miguel García Granados, marca el origen del puerto de Champerico:

Considerando que el desarrollo del comercio y la agricultura de la república en general y la de los departamentos de los alto en especial demanda una medida que promueve su engrandecimiento el cual no puede lograrse si no he expeditando las vías de comunicación en el interior y facilitando los medios de la exportación de sus productos, que la importación autorizada en la costa sur hasta hoy, solo en el puerto de San José, no es bastante a satisfacer la necesidades del comercio por las distancias de dicho puerto a los lugares de consumo lejanos, que el punto más aceptable para la habilitación de un nuevo puerto es la comunidad de Champerico así por su localidad y su salubridad, como por ser el más céntrico para los lugares de producción con presencia de los decreto del 24 de enero y 31 de marzo de 1,849, de los acuerdo gubernativos del 14 de octubre de 1,853 y el 1 de abril de 1,854, el presidente provisorio del uso de las facultades de que está previsto, decreta:

Artículo 1o. Queda habilitado para el comercio de importación y exportación el puerto de Champerico en la costa del pacifico.

Page 10: Informacion de Champerico

Artículo 2º. Se establece la aduana de dicho puerto en la villa de Retalhuleu, entre tanto puede ponerse en Champerico, para el cobro de los derechos que verificara con arreglo para los arancele vigentes.

Artículo 3º. Se nombraran interinamente los empleados que fueran necesarios para la organización de dicha Aduana.

Artículo 4º. Este decreto comienza a sufrir efecto tres meses después de su promulgación, sin prejuicio de someterlo a la aprobación de la asamblea constituyente que habrá de convocarse.

Artículo 5º. Queda encargado del cumplimiento de este decreto el secretario general del gobierno provisorio. Dadoen Quetzaltenango, a diez de junio de mil ochocientos setenta y uno.

En sus inicios el puerto de Champerico prestó servicio de pasajeros. Por el decreto anterior el puerto quedo habilitado al comercio. La población de Champerico se fundó después del año de la independencia, sin embargo comienza a figurar la división política de la república hasta el año 1849, cuando depuse de varias investigaciones y estudios de la costa sur, fue escogido para establecer en la región un puerto marítimo.

Desde su fundación fue operado por compañías privadas, hasta el año de 1955, cuando el gobierno adquirió las

Page 11: Informacion de Champerico

instalaciones portuarias. El cambio de propiedad ocurrió como consecuencia del huracán e inundaciones sufridas a mediados de octubre de 1954, que destruyeron el equipo flotante y arrasaron la mayoría de edificios paralizando las acciones portuarias. A raíz de este desastre, el gobierno asumió las operaciones en el puerto, fundando la empresa portuaria nacional de Champerico por medio del decreto presidencial No. 334 del 29 de junio de 1955. En los años subsiguientes, Champerico gozo de una relativa prosperidad y crecimiento en la actividad comercial e industrial.

Narciso Pimentel 1914-1917.

Oscar Vasqez 1917-1919.

Enrique Morales Molina1919-1922.

Eduardo V. Mendoza 1922-1924.

A. Velázquez O. 1924-1927.

Juan CalizBermudez 1927-1929.

J. Dios Rivera 1929-1932.

Juan Girón 1932-1934.

Walter Argueta G. 1934-1937.

Eduardo Funes 1937-1939.

Page 12: Informacion de Champerico

Juan A. Pelaez 1939-1942.

Francisco Corza 1942-1944.

Fermín Serrano 1944-1947.

Gustavo Cinfuentes 1947-1949.

Emiliano Vallejo 1949-1952.

Mariano Cardillo F. 1952-1954.

Domitilo Herrera Benitez 1954-1957.

Antonio García 1957-1959.

Alejandro Florez Carranza 1959-1962.

Vicor Manuel Galdámez Flores 1962-1964.

Feliz Hernández Herrarte 1964-1967.

Alfonzo Emilio Arenas Jeréz 1967-1969.

Felix Tute Castillo 1969-1972.

Gregorio Cifuentes Castillo 1972-1974.

Belisario Alvarado Escobar 1974-1977.

Sergio Cornelio Sánchez Roche 1977-1979.

RocaelMeyen Batres 1979-1982.

Hector Edmundo Rodríguez 1982-1984.

Efraín Chacón1984-1987.

Page 13: Informacion de Champerico

Felix Tute Castillo 1987-1989.

Oscar de la CrúzTúnchez 1989-1992.

Margarito Florían Escobedo 1992-1996.

Gilberto Velázquez Pacheco 1996-2000.

Santiago Pérez 2000-2004.

Gabriel Ticas Fuentes 2004-2008.

Victoriano Ovando 2009-2013