Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL - cohorte 2014

download Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL - cohorte 2014

of 2

Transcript of Información de los Diplomados en DDHH de AUSJAL - cohorte 2014

  • 7/29/2019 Informacin de los Diplomados en DDHH de AUSJAL - cohorte 2014

    1/2

    DDiipplloommaaddoo RReeggiioonnaall eenn DDeerreecchhooss HHuummaannooss ddee AAUUSSJJAALL

    IInniicciiaattiivvaa rreeggiioonnaall

    En Amrica Latina, la AUSJAL y siete Universidades de la red, con el apoyo del IIDH, hanunido esfuerzos para mejorar la situacin de los derechos humanos en la regin, mediante unaexperiencia nica de especializacin consistente en un Diplomado con tres menciones: Accesoa la Justicia; Participacin, Ciudadana y Derechos Humanos; Educacin en Derechos Humanos.

    El Diplomado en DDHH es ofrecido en forma conjunta por: laPontificia Universidad Javeriana de Bogot, UniversidadRafael Landvar de Guatemala, Universidad Iberoamericanade Ciudad de Mxico, Universidad Catlica Andrs Bello deCaracas, Universidad Catlica Dmaso Larraaga deMontevideo, Instituto Filosfico Pedro Bono de Santo Domingo

    y Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima.En 10 aos de implementacin ininterrumpida (2003-2012)del programa han egresado unos 800estudiantes de: Mxicoy 8 pases de Amrica Central y el Caribe (50%), 8 pases deAmrica del Sur (48%) y 7 pases de otras regiones del mundo(2%), de trece sectores de la actividad profesional.

    EExxppeerriieenncciiaa iinnnnoovvaaddoorraa

    Se trata de una iniciativa interuniversitaria, interdisciplinaria, multicultural, a distancia, sinantecedentes en la regin en el rea de los Derechos Humanos. Es un esfuerzo de diversasorganizaciones para llevar adelante un proyecto comn de enseanza. Es innovador en su

    intencin de ofrecer una experiencia ms all del prestigio personal, para que el agregado deformacin profesional no se quede slo en una mejor posicin acadmica sino que setraduzca en un mejor hacer para generar los cambios en la Sociedad.

    En la regin ha captado la atencinde sectores muy diversos:abogados, arquitectos, asistentessociales, diplomticos, mdicos,administradores, informticos,educadores, militares, policas,religiosos, siclogos y socilogos,quienes se congregan paratrabajar juntos en este programa,

    consustanciados en construir unacultura de paz, democracia ydesarrollo.

    OOrriieennttaacciinn ssoocciiaall

    El objetivo general del Diplomado es capacitar y sensibilizar en la defensa y promocin de losderechos humanos a quienes trabajan o van a trabajar en este campo como agentes de cambio.Sus objetivos especficos comprenden:- nfasis enAcceso a la Justicia: Brindar conocimientos y herramientas a los operadores de lajusticia, para la aplicacin de la normativa que protege los derechos asociados a la justicia;- nfasis en Participacin, Ciudadana y Derechos Humanos: Brindar herramientas inter-disciplinarias, para la promocin de derechos en el mbito de la Participacin y la Ciudadana.- nfasis en Educacin en Derechos Humanos: Brindar bases tericas y herramientas deEducacin en DDHH a los profesionales, para que las incorporen en sus prcticas cotidianas.

    AAllccaannccee ddeell PPrrooggrraammaa

    Cada ao, se abren 30-35 aulas virtuales, donde participan 150-200 alumnos. Se planificapara que las coordinaciones y los tutores de las materias estn equitativamente distribuidosentre las Universidades participantes.

    12va. edicin de los Diplomados

    Cierre de inscripciones.-

    abril de 2014

    Fecha de inicio.-- Bloque presencialabril de 2014- Bloque virtualmayo de 2014

    Para mayor informacin:Sitios de AUSJAL e IIDH.-www.ausjal.orgwww.iidh.ed.cr

    Correos electrnicos.-Coordinacin General

    - Mariella [email protected] Alipio [email protected]

    Coordinaciones Sede- Pierre Luna (Colombia)[email protected] Claudia Caballeros (Guatemala)[email protected] Luca Montiel (Mxico)[email protected] Aldo Vsquez (Per)[email protected]

    - Fabio Abreu (Rep.Dominicana)[email protected] Mariella Saettone (Uruguay)[email protected] Ligia Bolvar (Venezuela)[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Informacin de los Diplomados en DDHH de AUSJAL - cohorte 2014

    2/2

    El enfoque es integral. Se combina el esquema presencial tradicional con un entorno deeducacin a distancia basado en tecnologas de la informacin. Esto ha permitido que puedanacceder a formacin especializada: poblaciones geogrficamente distantes, del interior de los pases,con limitaciones de tiempo para ir a la Universidad, de pases que no tienen clulas del Diplomado.

    El Diplomado dura ocho meses. Inicia con un bloque presencial de dos semanas, continua con unbloque virtual de siete meses, y concluye con un bloque virtual de una semana. El bloque virtualconsta de cuatro materias comunes y una quinta materia electiva que se elige de un grupo dematerias ofrecidas por las universidades participantes.

    IImmppaaccttoo eenn llaa SSoocciieeddaadd

    El Programa ha permitido los siguientes avances en el entramado social:

    Inclusin, en la educacin en derechos humanos, de la poblacin con limitaciones para concurrir ala Universidad;

    Fortalecimiento de capacidades de los agentes de cambio que trabajan por los derechos humanosen zonas vulnerables;

    Incorporacin de la perspectiva de los derechos humanos en los mbitos de trabajo; Generacin de nuevos proyectos de vida centrados en la promocin de los derechos humanos; Sensibilizacin de sectores con amplia responsabilidad en la proteccin de los derechos humanos; Participacin en propuestas institucionales para la defensa de los derechos humanos.Desde el 2010, la Coordinacin General de los Diplomados para la regin est a cargo de la clula dela Universidad Catlica del Uruguay.

    Este proyecto apunta a formar profesionales de distintas disciplinas para que complementen su formaciny acten como agentes de cambio en su medio y ese objetivo se est logrando. En estos diplomados hantrabajado juntos docentes, psiclogos, asistentes sociales, militares, policas, abogados, en torno a latemtica de los Derechos Humanos, consustanciados en construir una cultura de paz. Creo que en estos

    tiempos esto no es poco.

    Dra. Mariella Saettone (UCU), Coordinadora General

    Jornadas de inicio (Guatemala) Jornadas de cierre (Uruguay)

    Sesiones de capacitacin (Rep. Dominicana) Reunin Anual de Coordinadores del Diplomado