Informacion de Malaquías

5

Click here to load reader

description

Malaquias

Transcript of Informacion de Malaquías

Page 1: Informacion de Malaquías

Libro de Malaquías

Autor: Malaquías 1:1 identifica al autor del Libro de Malaquías, como el Profeta Malaquías.

Fecha de su Escritura: El Libro de Malaquías fue escrito entre el 440 y el 400 a.C.

Propósito de la Escritura: El Libro de Malaquías es un oráculo: “...la palabra de Jehová contra Israel, por medio de Malaquías.” (1:1). Esta era una advertencia de Dios a través de Malaquías, para decirle a la gente que regresara a Dios. Mientras el último libro del Antiguo Testamento se cierra, el pronunciamiento de la justicia y la promesa de Dios de su restauración a través de la venida del Mesías, resuena en los oídos de los israelitas. Sobrevienen cuatrocientos años de silencio, terminando con un mensaje similar del siguiente profeta de Dios, Juan el Bautista, proclamando, “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” (Mateo 3:2).

Versos Clave: Malaquías 1:6, “El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre.”

Malaquías 3:6-7, “Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos.” 

Breve Resumen: Malaquías escribió las palabras del Señor al pueblo elegido de Dios quien se había extraviado, especialmente los sacerdotes quienes se habían alejado del Señor. Los sacerdotes no estaban tratando con respeto los sacrificios que debían hacer a Dios. Los animales defectuosos eran sacrificados, aún cuando la ley demandaba que debían ser animales sin defecto (Deuteronomio 15:21). Los hombres de Judá eran desleales con las esposas de su juventud, y se preguntaban por qué Dios no aceptaba sus sacrificios. Tampoco la gente no estaba diezmando como debía hacerlo (Levíticos 27:30, 32). Pero a pesar del pecado de la gente y su alejamiento de Dios, Malaquías reitera el amor de Dios por Su pueblo (Malaquías 1:1-5) y Sus promesas de un Mensajero venidero (Malaquías 2:17-3:5).

Referencias Proféticas: Malaquías 3:1-6 es una profecía concerniente a Juan el Bautista. Él era el mensajero del Señor, enviado para preparar el camino (Mateo 11:10) para el Mesías, Jesucristo. Juan predicó el arrepentimiento y bautizó en el nombre del Señor, preparando así el camino para la primera venida de Jesucristo. Pero el Mensajero que “vendrá súbitamente a su templo” es Cristo Mismo en Su segunda venida, cuando venga en gran gloria y poder (Mateo 24). En aquel tiempo Él “limpiará a los hijos de Levi” (v.3), significando que aquellos que ejemplificaban la Ley Mosaica, necesitaban ellos mismos ser purificados del pecado a través de la sangre del Salvador. Solo entonces estarían en 

Page 2: Informacion de Malaquías

condición de ofrecer “una ofrenda de justicia” porque sería la justicia de Cristo imputada a ellos a través de la fe (2 Corintios 5:21).

Page 3: Informacion de Malaquías

1.  Acerca del autor y de la fecha en que fue escrito el libroMalaquías, el nombre del último libro del Antiguo Testamento, significa «mi

mensajero». Es probable que sea una abreviatura de malachjah, palabra hebrea

que significa «mensajero de Jehová».

Algunos consideran que Malaquías no es un nombre sino una designación, debido a

que esta misma palabra hebrea malachies traducida «Malaquías» en el capítulo 1:1

y «mi mensajero» en el 3:1. No conocemos otros detalles personales de Malaquías.

Malaquías es el último de los tres profetas posteriores al exilio. Él no brinda ningún

detalle acerca de la fecha y de la duración de su ministerio. No obstante, al leer el

libro uno puede deducir que el templo de Jerusalén ya había sido reconstruido y que

los sacerdotes ofrecían sacrificios (Malaquías 1:6-14). También observamos que un

príncipe (del rey de Persia) reinaba en la tierra (Malaquías 1:8). Por otro lado, la

triste condición del pueblo es muy similar a la que describe Nehemías 13.

Teniendo en cuenta estos hechos, concluimos que Malaquías vivió

aproximadamente en la época de Nehemías. Algunos estudiosos ubican el servicio

de Malaquías antes del tiempo de Nehemías, mientras que otros piensan que él

profetizó cuando Nehemías había retornado de Jerusalén a la corte persa (Nehemías

13: 6-7). Otros incluso determinaron que el ministerio de Malaquías fue posterior a

la época de Nehemías. En todo caso estaríamos hablando de la segunda mitad del

siglo V a.C. (aproximadamente 450-425 a.C.).

Luego del último mensaje del Antiguo Testamento, dado por Malaquías, siguieron

400 años de silencio durante los cuales Dios no se dirigió a su pueblo hasta que

Juan el Bautista se levantó para preparar el camino del Señor (cfr. Malaquías 3:1 y

Marcos 1:2).

2. El propósito del libroEl último mensaje de Dios a su pueblo terrenal, Israel, fue dirigido al remanente que

había retornado de la cautividad babilónica. Este remanente fracasó durante las

décadas siguientes a su retorno en lo que respecta a su testimonio para Dios. Si

bien es cierto que estos judíos no servían más a los ídolos que tenían antes del

exilio, sin embargo su condición moral estaba marcada por la indiferencia, el

desprecio y la incredulidad hacia Dios. En estas circunstancias, Jehová manifiesta su

invariable amor por su pueblo, a la vez que le muestra con severidad sus pecados y

cómo se desviaron de Sus mandamientos (Malaquías 1-2). Dios también anuncia a

los judíos que caerán sobre ellos juicios severos antes del día de Jehová, el cual, en

cambio, se levantará para bendición de aquellos que se arrepientan (Malaquías 3-

4). Como si Dios quisiera remarcar Su último mensaje, la expresión “así dice

Jehová”  aparece unas 25 veces en todo el libro.

Page 4: Informacion de Malaquías

3. Peculiaridadesa) Las ocho preguntas del puebloEn estas ocho preguntas puede verse claramente la pésima condición en la que se

hallaba el pueblo de Israel. Malaquías las menciona, y él mismo brinda las

respuestas de Dios. Las preguntas son las siguientes:

¿En qué nos amaste? (1:2)

¿En qué hemos menospreciado tu nombre? (1:6)

¿En qué te hemos deshonrado? (1:7)

¿Por qué? (2:14)

¿En qué le hemos cansado? (2:17)

¿En qué hemos de volvernos? (3:7)

¿En qué te hemos robado? (3:8)

¿Qué hemos hablado contra ti? (3:13)

Cada una de estas preguntas está precedida por la expresión “dijisteis”. Estas

palabras aparecen cuatro veces más en los capítulos 1:7,12,13; 3:14. Estas

preguntas nos indican el grado de malicia e insolencia que este pueblo tenía para

con Dios.

b) El mensajero de JehováEn el capítulo 3:1 Jehová anuncia a su mensajero, el cual preparará el camino

delante de Él. Observamos en Mateo 11:10 y en Marcos 1:2 que este anuncio se

refiere a Juan el Bautista, quien fue el precursor del Mesías, y que además

anunciaba la venida de Cristo en gracia.

Pero, en el capítulo 4:5, Dios también dice que Elías sería enviado antes de la

venida de Cristo. El Señor mismo aplicó esta profecía a Juan el Bautista (Mateo

11:14; cfr. Lucas 1:17). El mismo Juan afirmó que él no era Elías (Juan 1:21).  Pero

esta aparente contradicción se desvanece por el hecho de que luego de sufrir el

rechazo, Cristo aparecerá por segunda vez en gloria y para juicio. Por lo tanto, antes

del “día de Jehová, grande y terrible” aparecerá Elías y anunciará la segunda venida

de Cristo para juicio (Apocalipsis 11: 3-6).

4.  Resumen del contenidoI. Malaquías 1:1-5: Introducción: El amor de Jehová por IsraelII. Malaquías 1:6 – 2:16: Las culpas que presenta Jehová

Capitulo 1:6 –14    Las ofrendas impías.

Capítulo 2: 1-9  El comportamiento impío de los sacerdotes.

Capítulo 2: 10 –16 El comportamiento impío del pueblo.

III. Malaquías 2: 17- 4:3: La admonición de Jehová

Capítulo 2:17 – 3:6         El juicio venidero.

Page 5: Informacion de Malaquías

Capítulo 3:7 – 15            El llamado al arrepentimiento.

Capítulo 3:16 – 4:3         El día de Jehová.

IV: Malaquías 4:4 – 6: El fin: Moisés y Elías.