Informacion del curso tilapia

5

Click here to load reader

Transcript of Informacion del curso tilapia

Page 1: Informacion del curso tilapia

CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES CIRCULARES

EVALUACIÓN

PREVIA.

TEMA 1

GENERALIDADE

S DE LA TILAPIA

CONTENIDOS:

1.1 Antecedentes 1.2 Distribución 1.3 Taxonomía y Genética 1.4 Funciones Básicas y Metabolismo 1.4.1 Hábitos Alimenticios 1.4.2 Crecimiento 1.4.3 Respiración 1.4.4 Reproducción 1.5 Anatomía de Tilapia 1.6 Ventajas del Cultivo de Tilapia

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN:

TEMA 2

CULTIVO DE

TILAPIA

CONTENIDOS

2.1 Selección de los

CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES CIRCULARES

Descripción del Curso.

En este curso se presentan los aspectos biológicos de la tilapia, tales como, anatomía, reproducción, crecimiento, distribución, comportamiento, hábitat hábitos alimenticios. La identificación de los aspectos biológicos de latilapia facilitará el manejo en las diferentes etapas de su cultivo.Las tilapias se adaptan fácilmente a las condiciones de los diversoscuerpos de agua en que han sido introducidos, tales como arroyos, ríos, lagos, lagunas, presas, estanques, estuarios e incluso hábitats marinos. Aceptan con facilidad diferentes tipos de alimento, tanto los producidosnaturalmente como los alimentos artificiales (derivados de subproductos agrícolas). se presenta la importancia de los parámetros fisicoquímicos del agua y su repercusión en el desarrollo de la especie a cultivar.También, se describen las condiciones necesarias para el desarrollo deltilapia. La calidad del agua está determinada por sus propiedades fisicoquímicas,entre las más importantes destacan, temperatura, oxígeno, pH,transparencia, entre otras. Estas propiedades influyen en los aspectos productivos y reproductivos delos peces. Por lo que es importante que los parámetros del agua semantengan dentro de los rangos óptimos para el desarrollo de los peces. Para cultivar tilapia es importante que las propiedades fisicoquímicas delagua se mantengan dentro de los parámetros óptimos para garantizar eldesarrollo de los peces. En este tema se presentan las actividades que se deben realizar para elmanejo de la tilapia en sus diferentes etapas de vida; desde su siembrahasta su cosecha. Así también, se presenta como se debe manejar esta especie en sus diferentes estados de desarrollo. El manejo del cultivo, va desde la siembra hasta la cosecha, es decir, todoel ciclo de engorda. Se destaca la importancia de aplicar en todo el ciclo lasBuenas Prácticas en Acuacultura, por lo que se presentanrecomendaciones para realizar el proceso productivo. La crianza de la tilapia ofrece oportunidades de producción por laadaptabilidad de estos peces al manejo del hombre aceptando elsuministro de alimentos elaborados, ya sean estos industrializados o bienprocesados y producidos en la propia granja, además de considerar sushábitos plantófagos, aprovechando así la productividad primaria delestanque y

Page 2: Informacion del curso tilapia

Reproductores 2.1.1 Estanques de Reproducción 2.1.2Siembra de Reproductores 2.2 Recolección de las crías 2.2.1 Recolección de alevines de criaderos establecidos 2.3 Cultivos Monosexo 2.4 Manipulación de las crías 2.5 Etapas de Desarrollo de la Tilapia 2.5.1Siembra 2.5.2Crianza 2.5.3Preengorda 2.5.4 Engorda

ACTIVIDADES.

EVALUACIÓN.

TEMA 3

ALIMENTACION

CONTENIDOS

3.1 Método de Alimentación 3.2 Horario de Alimentación 3.3 Aspectos Nutricionales del Alimento 33.1 Proteínas 3.3.2Lípidos 3.3.3Carbohidratos 3.3.4Vitaminas y Minerales 3.4 Selección del Alimento 3.5 Manejo del Alimento 3.6 Monitoreo, inspección y control de la Alimentación

mostrando un temperamento apacible en su confinamiento en los estanques, por lo que estos deben reunir las condiciones apropiadaspara el manejo y desarrollo de los peces. Si consideramos el confinamiento “sincronizado” de distintas tallas ydensidades en 12 estanques de 63 m3 cada uno, logrando así cosechasparciales semanales o mensuales facilitando la oferta del producto en elmercado, con un mejor aprovechamiento del estanque durante el periodoanual, si se consideran dos cosechas por año. Se presentan sus características, ventajas y desventajas,además, se describen las especificaciones para el diseño y la construcción de los estanques circulares.

Objetivos.

General:

Capacitar a todo personal que esté interesado en el

cultivo de tilapia en estanques circulares para

mejorar su nivel de vida.

Específicos:

Estimular la producción de tilapia como alternativa

de alimentación.

Manejar técnico económico de una granja de tilapia

en estanques circulares.

Tener capacidad técnica de manejar un proyecto de

tilapia en estanques circulares.

Manejar las instalaciones, alimentación, sanidad de

las tilapias en estanques circulares..

Page 3: Informacion del curso tilapia

ACTIVIDADES.

EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN

FINAL.

TEMA 4

COSECHA

4.1 Manejo Precosecha 4.2 Cosecha 4.2.1 Cosecha del Producto Vivo 4.2.2Cosecha del Producto Fresco 4.3 Recomendaciones para el aseguramiento de la calidad y la inocuidad en la cosecha de Tilapia.

CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES CIRCULARES

Reglas de Convivencia

Page 4: Informacion del curso tilapia

Convivir es un estado que demuestra armonía, integración y tolerancia en las

relaciones interpersonales, por ello es necesario fijar unas normas mínimas que nos

permitan ser responsables, puntuales y eficientes en el desarrollo de nuestras

actividades cuando realizamos un curso de manera virtual.

A continuación presentamos algunos preceptos a seguir para garantizar el éxito en

las relaciones y evitar inconvenientes:

1. Regla Uno: Para ser admitido en el curso de cultivo de tilapia en estaques

circulares se deben cumplir los prerrequisitos exigidos. Ellos son:

Tener Grado de Profesional.

Estar capacitado en el uso de herramientas computarizadas.

Tener acceso directo y personal a un computador con acceso a Internet.

Haberse inscrito a tiempo y haber sido admitido en el curso.

2. Regla Dos: Para la inscripción al curso se debe haber diligenciado

completamente el formulario de inscripción y entregado en el lapso estipulado al

coordinador del curso vía e-mail.

3. Regla Tres: Una persona sólo es estudiante del curso cuando es notificado por el

coordinador de su aceptación como tal vía e-mail.

4. Regla Cuatro: El uso de la clave del estudiante para tener acceso al curso es de

alta responsabilidad; por tanto no debe ser dada a personas ajenas al curso. Si se

llegase a descubrir que un estudiante ha entregado su clave a otros para que tengan

acceso al curso será objeto de sanción.

5. Regla Cinco: La coordinación del curso sancionará con la expulsión del curso a

aquellos estudiantes que:

Hagan mal uso de su clave y permitan el acceso a personas no aceptadas

como estudiantes

No entreguen los ejercicios de aplicación-evaluación resueltos en los plazos

indicados

6. Regla Seis: Desde el inicio del curso y a medida que se avance en él, el

estudiante estará informado de los plazos para entregar sus trabajos. Estos plazos

deberán respetarse y cumplirse.

7. Regla Siete: La revisión de los trabajos en los plazos fijados se hará en horas de

oficina, valga decir de 7:30 a 18:00 horas en días hábiles.

8. Regla Ocho: Cada sección de estudio tendrá ejercicios de aplicación-evaluación

que deberán ser resueltos y enviados vía e-mail al tutor o al coordinador del curso

Page 5: Informacion del curso tilapia

dentro de los plazos fijados.

9. Regla Nueve: La información referida al curso estará disponible en la WEB

únicamente durante los dos meses en los cuales se espera que el estudiante

desarrolle la competencia requerida para diseñar estructuras curriculares para

Formación Profesional.

10. Regla Diez: Aunque no es de obligatoria participación, se desea que el

estudiante participe en los monitoreos interactivos, eleve consultas y mantenga una

cordial comunicación formativa con su tutor.

11. Regla Once: Todo estudiante que termine satisfactoriamente este curso tendrá

derecho a un certificado por parte del SENA de la capacitación cursada en

CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES CIRCULARES con una intensidad

horaria de 40 horas.