INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

7

Click here to load reader

description

Convocatoria a las JORNADAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍADE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

Transcript of INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

III JORNADAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

Es un evento con periodicidad anual de trascendencia académica dentro la facultad de ingeniería y símbolo institucional en el área tecnológica para otras instituciones de la región y a nivel nacional, en las jornadas podrán participar cualquier personalidad con alta trayectoria a nivel computacional y académico, divulgando sus conocimientos y experiencias en esta rama del saber. Se establecerá un lapso de tiempo para la postulación de las ponencias y carteles, en donde la participación será evaluada y aprobada por una comisión de arbitraje, deberán entregar en formato digital los datos más importantes basados en las normas establecidas, se publicará posteriormente el cronograma de las ponencias y los proyectos científicos tecnológicos aprobados, los resúmenes de las ponencias e investigaciones serán publicadas en un sumario a través de la revista científica institucional de la universidad, dando mayor credibilidad y relevancia académica a los trabajos participantes en el evento. Se tomarán en cuenta varias áreas académicas de importancia las cuales se detallan a continuación:

1. Gerencia Tecnológica 2. TICS aplicadas a las organizaciones, industrias e instituciones 3. Redes y Telemáticas 4. Modelos Matemáticos 5. Ingeniería de Control y Automatización de Procesos 6. Nuevas Tecnologías: Geomática, Domotica, Realidad Virtual, Redes

Sociales, Marketing Tecnológico 7. Tecnologías aplicadas a la Salud y Medicina 8. Tecnologías Educativas 9. Creatividad e Innovación

Las ponencias orales se desarrollarán en las aulas de diplomados de la sede de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Dr. José Gregorio Hernández con una duración de 20 minutos y 10 minutos de preguntas distribuidas por áreas académicas, en lo que respecta a la exposición de carteles serán publicados durante el desarrollo del evento en Hall Principal de la sede de la Facultad de Ingeniería con una medida estandarizada de 1mts de ancho por 1,70mts de largo y formato de diseño pre establecido en donde se debe especificar: titulo de la investigación o proyecto, autores, universidad o institución, lugar, fecha, objetivos, resumen, metodología aplicada, conclusiones y recomendaciones.

Page 2: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

OBJETIVO Incentivar la divulgación de proyectos científico tecnológicos dentro de la universidad desarrollados por la comunidad UJGH y otros institutos de educación superior DIRIGIDO A: 1. Estudiantes con gran interés en el desarrollo de proyectos científico

tecnológicos en cualquier carrera de la institución. 2. Profesionales de cualquier área del saber que han dado aportes

importantes y significativos en el área tecnológica. 3. Empresas con alto sentido de desarrollo de proyectos informáticos y en la

utilización de nuevas e innovadoras técnicas y métodos tecnológicos. AGENDA DE ACTIVIDADES: FORMAS DE PARTICIPACIÓN

1. Ponencia Oral 2. Ponencia Tipo Cartel 3. Asistente

Período de Postulaciones: 1 de Junio al 30 de Septiembre de 2012 Período de Revisión y Aprobación: 1 al 14 de Octubre de 2012 Período Publicación y Promoción Final: 15 al 24 de Octubre de 2012 Fecha de Realización: Jueves 25 y Viernes 26 de Octubre de 2012 ASISTENCIA GENERAL Período Inscripciones: 1 de Junio al 25 de Octubre de 2012 NÚMERO DE PARTICIPANTES PROMEDIO El número estimado de participantes son 600 estudiantes de los distintos semestres y carreras de la UJGH y otras instituciones u organizaciones LUGAR, HORA Y FECHA DE REALIZACIÓN

FECHA: JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012 1. Lugar: Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia ( APUZ ),

Maracaibo – Estado Zulia 2. Horario: 8am a 6pm

FECHA: VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 3. Lugar: Sede de la Facultad de Ingeniería ( FING ) de la Universidad Dr.

José Gregorio Hernández ( UJGH ), Maracaibo – Estado Zulia 4. Horario: 8am a 6pm

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

NORMAS GENERALES 1. Las investigaciones presentadas deben ser inéditas, actuales y pertinentes

a la realidad de su entorno y en concordancia con las áreas académicas de las jornadas.

2. Se permite un máximo de tres (03) autores por investigación. 3. La Comisión de Arbitraje realizará una preselección de los trabajos

mediante el análisis de las temáticas, relevancia de los contenidos y adaptación adecuada a las normas establecidas, luego serán evaluados por especialistas según los temas desarrollados, quienes formularán las observaciones pertinentes.

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE CARTELES 1. El autor deberá enviar vía correo electrónico el resumen de la investigación

a presentar. Dicho trabajo deberá realizarse en el paquete computacional Microsoft Word.

2. La investigación debe acompañarse de un resumen curricular de los autores, para los efectos de identificación; incluyendo título, nombre del(los) autor(es), institución a la que pertenece, dirección, números telefónicos, entre otros datos de interés.

3. Los márgenes del documento deben ser uniformes, de 3 cmts. En la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página.

4. Los trabajos deben cumplir con los siguientes aspectos formales: Tipografía recomendada: Arial; Estilo de fuente: Normal; Tamaño de la Letra: 12 puntos; Interlineado: Doble; Alineación: Párrafos Justificados; Sangría: Cinco espacios.

5. El Resumen presentará las siguientes secciones o partes fundamentales: Título: Enuncia de manera concisa, clara y explicativa el contenido del artículo. Su extensión no debe exceder doce palabras. Resumen: Condensa en un máximo de 120 palabras, de manera precisa, el contenido básico del trabajo. Debe presentarse en español y traducido al idioma inglés ( Abstract ). Palabras clave: Incorporación de un máximo de tres palabras que enuncian los elementos fundamentales del artículo.

NORMAS PARA PONENCIAS ORALES El Comité Organizador busca promocionar y dar a conocer los talentos locales y avances regionales en materia Tecnológica, Estándares y cualquier área del conocimiento. Las personas que deseen postular una ponencia en esos temas deberán leer el siguiente material: La ponencia debe estar relacionada directamente con las áreas académicas anteriormente expuestas, el material consignado debe respetar estas características. 1. El autor deberá enviar vía correo electrónico el extenso de la investigación a

presentar. Dicho trabajo deberá realizarse en el paquete computacional Microsoft Word.

2. La Investigación debe acompañarse de un resumen curricular de los autores, para los efectos de identificación; incluyendo título, nombre del(los) autor(es), institución a la que pertenece, dirección, números telefónicos, entre otros datos de interés.

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

3. Los márgenes del documento deben ser uniformes, de 3 cmts. En la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página.

4. Los trabajos deben cumplir con los siguientes aspectos formales: Tipografía recomendada: Arial; Estilo de fuente: Normal; Tamaño de la Letra: 12 puntos; Interlineado: Doble; Alineación: Párrafos Justificados; Sangría: Cinco espacios, cada página del artículo debe estar correctamente enumerada en la parte superior derecha con números arábigos.

6. El Extenso de la Investigación deberá presentar las siguientes secciones o partes fundamentales con un máximo de 6 páginas: Título: Enuncia de manera concisa, clara y explicativa el contenido del artículo. Su extensión no debe exceder doce palabras. Resumen: Condensa en un máximo de 120 palabras, de manera precisa, el contenido básico del trabajo. Debe presentarse en español y traducido al idioma inglés ( Abstract ). Palabras Clave: Incorporación de un máximo de tres palabras que enuncian los elementos fundamentales del artículo. Introducción: Expone el propósito del artículo y aporta al lector la información necesaria para comprender el contenido y la temática del estudio. Métodos: Esta sección está constituida por los siguientes aspectos: diseño, población y muestra, el contexto o espacio en el cual se desarrolló el estudio y el análisis estadístico de los datos. Resultados: Describe los hallazgos más relevantes del estudio y sintetiza los datos recolectados. Discusión: Muestra las relaciones entre los hechos observados y examina e interpreta los resultados obtenidos en la investigación. Además, resume las pruebas que respaldan cada conclusión. Conclusiones: Presenta una versión condensada de las secciones del artículo y de los resultados clave y está directamente relacionada con los objetivos mencionados en la introducción. Referencias bibliográficas: Aplicación de las normas APA.

LINEAMIENTOS PARA LA POSTULACIÓN DE TEMAS Todas las personas interesadas en este proceso deben estar suscritas a la lista de correos [email protected]. Solo las comunicaciones enviadas a esta lista serán tomadas en cuenta para los efectos de las postulaciones y su proceso de selección. TEMAS A SER PRESENTADOS ( TOMAR EL ORDEN COMO PRIORIDAD ) a) Charla técnica: productos, tecnologías y técnicas. b) Charla de orden: filosóficas, políticas de implementación, gobierno

electrónico, licencias y/o temas que no sean de orden técnico. c) Presentación de proyectos factibles: aplicaciones, distribuciones,

tropicalizaciones, proyectos y derivados. REQUISITOS Duración Ponencias Orales: Duración Total: 20 minutos ( Exposición ), 10 minutos ( Preguntas y aclaratorias ).

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

Formato del material: Todo el material requerido para el tema deberá ser elaborado en cualquier tipo de formato. Debe incluir: Presentación, Introducción, Esquema a Desarrollar, Explicación Detallada, Conclusiones y Fuentes. Postulaciones Enviar al correo de las Jornadas los siguientes recaudos: a) El autor deberá enviar vía correo electrónico el extenso de la investigación a

presentar. b) Llenar formulario publicado en el portal web: www.ujgh.edu.ve c) Titulo de la Investigación d) Área Temática e) Resumen de la Investigación f) Resumen curricular del Autor Principal MATERIAL A ENTREGAR 1. Constancias por Participación 2. Entrega de Resumen de Ponencias e Investigaciones ( CD ) 3. Material de Apoyo a los Asistentes y Ponentes

a. Carpeta Promocional de las Jornadas, b. Libreta de Anotaciones, c. Carnet de Identificación, d. Bolígrafo.

4. Almuerzo ( Día Jueves 25 de Octubre de 2012 ) 5. Refrigerios MAYOR INFORMACIÓN Teléfonos de Contacto: Decanato de la Facultad de Ingeniería: 02617628297 / 04124276113 Correo Electrónico: [email protected] Sitio Web: www.ujgh.edu.ve

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ HONORÍFICO

Dr. Albes Calimán

Presidente del Consejo Superior

Ing. Oscar Naveda

Rector

Lcda. Adlyz Caliman

Vicerrector Académico

Lcda. Aivel Calimán

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

Vicerrectora Administrativa

Lcda. Gisela Quijada

Secretaria

Dr. Ronald Prieto

Decano de Investigación y Postgrado

Lcdo. Oslando Rivera

Decana de Extensión y Desarrollo Estudiantil ( E )

Dr. Ricardo Fabelo

Decano de la Facultad de Ingeniería

Lcdo. Roberto Bermúdez

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Sociales

Lcdo. Magaly Villalobos

Decano de la Facultad de Humanidades, Arte y Educación

COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Ricardo Fabelo

Presidente

Comisión de Arbitraje

Ing. Daviglem Valera ( Coordinador )

Lcda. Angela Pongiluppi

Ing. Leopoldo Alaña

Dr. Miguel Robles

Dr. Ronald Prieto

Abog. Marianne Pulido

Lcda. Maritza Rodríguez

Lcda. Ruth Delgado

Dra. Mirelys Olivo

Comisión de Publicación

Ing. Daniel Romero

Comisión Académica

Ing. Lucelly Leal

Ing. Elina Gonzalez

Ing. Gustavo Valdeblanquez

Ing. Antonio Vargas

Comisión de Logística

Ing. Margelis Urribarri

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL III JORNADAS FING UJGH 2012 - DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA(1)

Ing. Héctor Revilla

Comisión de Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas

Dr. Jesús Herrera ( Coordinador )

Lcdo. Reinaldo González Lcda. Marimel Hoyer Lcda. Andrea Hoyte Lcda. Patricia Castro

Lcdo. Jorge Hernández Lcda. Loraine Palmar Ing. Hilmary Castillo Ing. Marisela Zabala

Comisión de Finanzas

Lcda. Aivel Calimán