Informacion IV Congreso Peru

3
Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Especialidad de Periodismo Cuarto Congreso Iberoamericano de Periodismo en Internet “Ética y calidad en el Periodismo Digital” Segundo Coloquio de Investigadores en Internet Características generales del Congreso Temáticas Centrales: El Congreso propone como temas centrales a discutir lo referente a soportes, gestión y contenido, así como narración multimedia y espacios interactivos en el Periodismo Digital. La pertinencia de estos temas ha sido expuesta en la convocatoria “A todos los Comunicadores” que ha sido ya ampliamente divulgada. Organización: El Congreso será organizado por la especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica y la Sociedad Iberoamericana de Periodistas e Investigadores de la Comunicación Digital. Ha sido ya elegido un Comité Organizador que está integrado por los siguientes profesores: - Jacqueline Fowks, Perú, PUCP - Ximena Urzúa, Chile . Rómulo Franco, Perú, PUCP - Pedro Salvatori, Perú, PUCP - Juan Gargurevich, Perú, PUCP - Angel Páez, Venezuela - Gerardo Albarrán de Alba, México - Juan Carlos Luján, Perú, PUCP - Agustín Cortegana, Perú, PUCP - Juan Carlos Islas, México La Coordinación General será asumida por los profesores Jacqueline Fowks y Juan Gargurevich, ambos profesores de la Especialidad de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. Auspicios:

description

esrto te puede ayudar mucho con tus trbajos

Transcript of Informacion IV Congreso Peru

Page 1: Informacion IV Congreso Peru

Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Especialidad de Periodismo Cuarto Congreso Iberoamericano

de Periodismo en Internet “Ética y calidad en el Periodismo Digital”

Segundo Coloquio de Investigadores en Internet

Características generales del Congreso Temáticas Centrales: El Congreso propone como temas centrales a discutir lo referente a soportes, gestión y contenido, así como narración multimedia y espacios interactivos en el Periodismo Digital. La pertinencia de estos temas ha sido expuesta en la convocatoria “A todos los Comunicadores” que ha sido ya ampliamente divulgada. Organización: El Congreso será organizado por la especialidad de periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica y la Sociedad Iberoamericana de Periodistas e Investigadores de la Comunicación Digital. Ha sido ya elegido un Comité Organizador que está integrado por los siguientes profesores: - Jacqueline Fowks, Perú, PUCP - Ximena Urzúa, Chile . Rómulo Franco, Perú, PUCP - Pedro Salvatori, Perú, PUCP - Juan Gargurevich, Perú, PUCP - Angel Páez, Venezuela - Gerardo Albarrán de Alba, México - Juan Carlos Luján, Perú, PUCP - Agustín Cortegana, Perú, PUCP - Juan Carlos Islas, México La Coordinación General será asumida por los profesores Jacqueline Fowks y Juan Gargurevich, ambos profesores de la Especialidad de Periodismo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. Auspicios:

Page 2: Informacion IV Congreso Peru

Las autoridades de la Pontificia Universidad Católica, en sesión ordinaria de Consejo Universitario, decidieron otorgar el auspicio formal de la institución al Congreso. Esto supone, en primer lugar, la concesión de espacios en el Campus para la realización del Congreso y otras importantes facilidades. Pero dados los elevados costos que supone una actividad internacional de la envergadura que se propone, hará falta solicitar otros auspicios que están en proceso de gestión. Objetivos del Congreso: El objetivo central del Congreso será propiciar un debate de alta calidad entre periodistas, empresarios, gestores, comunicadores e investigadores sobre la realidad del periodismo digital en el mundo y en particular en Iberoamérica. Otros objetivos serán: a) Conocer y evaluar las nuevas tendencias de producción de información de

los sitios periodísticos más importantes en Internet, en palabras de los protagonistas;

b) Aprovechar los aportes de los profesionales del periodismo digital; c) Difundir y Confrontar las últimas investigaciones sobre la comunicación en

Internet y el periodismo digital; d) Ofrecer espacios de capacitación práctica (Talleres) dirigidos a

profesionales y estudiantes; e) Propiciar un encuentro más fluido entre los periodistas, empresarios,

gestores, comunicadores y académicos involucrados o interesados en el tema; y

f) Consolidar una comunidad profesional que aliente y promueva la calidad de la reflexión y la gestión en le periodismo digital.

Antecedentes: Los Congresos Iberoamericanos de Periodismo en Internet se realizan anualmente y aspiran a ser el evento académico más importante sobre el tema en América Latina. El primer Congreso se realizó en Costa Rica en octubre de 1998 y fue organizado por la Universidad Latina. El segundo, de noviembre del 2000, fue asumido por el proyecto Internet del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. El tercero, en noviembre del 2001, fue organizado por la Universidad de la Frontera de Temuco-Chile. En este último se realizó además el Primer Coloquio de Investigadores en Internet, y como consecuencia del éxito en la convocatoria fue fundada la ‘Sociedad Iberoamericana de Periodistas e Investigadores en Comunicación Digital’ integrada por profesionales de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela Costa Rica, México y Chile. La profesora Jacqueline Fowks fue elegida Vicepresidenta de la Sociedad. En la última reunión de la Sociedad, la profesora Fowks propuso a la Pontificia Universidad Católica como organizadora y sede del IV Congreso y del Segundo Coloquio de Investigadores en Internet, lo cual fue aceptado por aclamación. Dinámica de Trabajo:

Page 3: Informacion IV Congreso Peru

Se ha considerado realizar tres conferencias magistrales, mesas o grupos de trabajo con relatores, un coloquio de investigadores y un taller (workshop). El temario básico se realizará mediante la presentación de papers o ponencias a los diversos grupos de trabajo (GT). Cada GT contará con un coordinador que seleccionará los textos y organizará las presentaciones (durante una mañana o tarde). El GT además contará con un relator que luego de la ponencia presentará observaciones críticas o complementarias (escritas previamente) para promover el debate y el intercambio con el auditorio. Los GT estarán integrados siempre por empresarios, periodistas y académicos a la vez.

Temas Tentativos de los GT:

1) Características del nuevo medio: los sitios periodísticos digitales como un nuevo espacio de interacción, flujos y redes.

2) La Narración Periodística Multimedia: lo que es, lo que puede y lo que debe ser.

3) Experiencias exitosas del periodismo digital: la relación con el público, los formatos, la ética y la credibilidad.

4) Características del público y tendencias de la comunicación en la Internet.

Temas tentativos pata los Talleres (Workshop)

a) Búsqueda de información periodística en la red (CAR Computer Assisted Reporting)

b) Creación de infografías animadas. c) Redacción y edición en el periodismo digital. d) Diseño en el periodismo digital.

PUCP, Lima, Mayo del 2002