Informacion Padres Cc

download Informacion Padres Cc

of 3

description

Conocimiento.

Transcript of Informacion Padres Cc

REA DE CIENCIAS

REA DE CIENCIAS

CIENCIAS NATURALESEste rea tiene una carga horaria de dos horas semanales en ambos niveles, una de ellas se impartir en ingls siguiendo el plan bilinge del centro para la etapa de Primaria.

Se busca la actividad del alumnado por ello intentaremos hacer prcticas de laboratorio en todas las unidades.

Los contenidos del rea se organizan en cinco bloques;

Bloque 1; relacionado con el mtodo cientfico, la bsqueda de informacin y anlisis

Bloque 2; el ser humano y la salud

Bloque 3; los seres vivos

Bloque 4; Materia y energa

Bloque 5; La tecnologa, objetos y mquinasA continuacin se presentan los contenidos que se van a trabajar;QUINTOSEXTO

- El cuerpo humano y su funcionamiento: clulas, tejidos, rganos, aparatos y sistemas.

- Las funciones vitales en el ser humano: Funcin de nutricin (aparatos circulatorio y excretor).

- Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.

- Hbitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable. Efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas.- Avances de la ciencia que mejoran la vida: vacunas, antibiticos etc.

- Conocimiento de actuaciones bsicas de primeros auxilios.

- Conocimiento de s mismo y de los dems. La identidad y la autonoma personal.

- La relacin con los dems. La toma de decisiones: criterios y consecuencias. La resolucin pacfica de conflictos.

- La igualdad entre hombres y mujeres.- El cuerpo humano y su funcionamiento: clulas, tejidos, rganos, aparatos y sistemas.

- Las funciones vitales en el ser humano: Funcin de relacin (rganos de los sentidos, sistema nervioso). Funcin de reproduccin (aparato reproductor).

- Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.

- Hbitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable. Efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas.

- Avances de la ciencia que mejoran la vida.

- Conocimiento de actuaciones bsicas de primeros auxilios.

- Conocimiento de s mismo y los dems. La identidad y la autonoma personal.

- La relacin con los dems. La toma de decisiones: criterios y consecuencias. La resolucin pacfica de conflictos.

- La igualdad entre hombres y mujeres.

- Organizacin interna de los seres vivos.- Los seres vivos: caractersticas y clasificacin en diferentes reinos.

- Caractersticas y componentes de un ecosistema.

- Las relaciones; cadenas alimentarias. Poblaciones, Comunidades y ecosistemas.

- Diferentes hbitats de los seres vivos.

- Inters por la observacin y el estudio riguroso de los seres vivos.

- Hbitos de respeto y cuidado hacia ellos.

- Uso de medios tecnolgicos para el estudio de los seres vivos.- Caractersticas y componentes de un ecosistema. Algunos ecosistemas y los seres vivos que habitan en ellos.

- Las relaciones: productores, consumidores y descomponedores.

- Adaptaciones de los seres vivos al medio.

- La biosfera: diferentes hbitats de los seres vivos.

- Inters por la observacin y el estudio riguroso de todos los seres vivos.

- Hbitos de respeto y cuidado hacia ellos.

- Uso de medios tecnolgicos para el estudio de los seres vivos.

- La materia. Sustancias puras y mezclas.- Separacin de componentes de una mezcla mediante destilacin, filtracin, evaporacin o disolucin.- Cambios fsicos y qumicos de la materia. Cambios de estado y reacciones qumicas (la combustin, la oxidacin y la fermentacin).

- Realizacin de experiencias sencillas e investigaciones sobre diferentes fenmenos fsicos y qumicos de la materia.

- Diferentes formas de energa. Fuentes de energas renovables y no renovables. El desarrollo energtico, sostenible y equitativo.- Procedimientos para la medida de masa y volumen. Calculo de la densidad de un cuerpo.- Explicacin de fenmenos fsicos observables; la flotabilidad.

- Realizacin de experiencias para estudiar las propiedades de materiales y su comportamiento ante la luz y el calor.

- Tipos de mquinas en la vida cotidiana y su utilidad.

- Aplicacin de algunos operadores mecnicos para resolver problemas.

- Construccin de estructuras sencillas, a partir de piezas moduladas, que cumplan una funcin o condicin para resolver un problema.

- Beneficios y riesgos de las tecnologas y productos.

- Tratamiento de textos.

- Bsqueda guiada de informacin en Internet.- La electricidad en el desarrollo de las mquinas.

- Elementos de los circuitos elctricos.

- Efectos de la electricidad (calor, luz, etc.)

- Conductores y aislantes.

- La relacin entre electricidad y magnetismo

- Magnetismo terrestre. La brjula.

- Realizacin de experiencias diversas para estudiar las propiedades de materiales de uso comn y su comportamiento ante el magnetismo y la electricidad.

- Bsqueda guiada de informacin en Internet.

- Normas de uso seguro de la electricidad

CIENCIAS SOCIALESEn este caso los bloques de contenido son cuatro;

Bloque 1; Contenidos comunes.Se trata de contenidos presentes en los dems bloques, relacionados con el mtodo cientfico, uso de las TICs, textos, tcnicas de estudio, trabajo, esfuerzo

Bloque 2; El mundo en que vivimos

Universo, La Tierra, Espaa, Europa, relieve, espacios protegidos, cambio climtico

Bloque 3; Vivir en sociedad

Espaa y Europa; Organizacin poltica, actividades econmicas, UE

Bloque 4 ; Las huellas del tiempo

Se trabaja de la Edad Media a la Contempornea

En este caso trabajaremos siguiendo la editorial SM, respeta rigurosamente el currculo de Cantabria para ambos niveles, por ello no soy tan extensa en los contenidos.

Para ambas reas se realizar una prueba al finalizar cada unidad temtica para comprobar si se han adquirido los contenidos trabajados en la misma, no siempre con el formato de control, en algunos casos podrn ser trabajos grupales y/o individuales.

En cuanto a la evaluacin, en la calificacin final se tendr en cuenta:

La actitud e inters mostrado durante las sesiones. 10%

La realizacin de las tareas propuestas. 20%

Calificacin de las pruebas finales de evaluacin de la unidad. 70%