Informacion Sobre Backus y La Iberica

download Informacion Sobre Backus y La Iberica

of 2

description

sp1-epii 2015B

Transcript of Informacion Sobre Backus y La Iberica

BackusMaterias Primas (proceso)Utiliza la mejor malta cervecera.Los ms calificados proveedores se encargan de limpiar y seleccionar la cebada, que luego hacen germinar, la secan y la tuestan para finalmente entregarnos la mejor malta.Tambin importamos el mejor lpulo del mundo.El lpulo es una flor femenina que le da aroma y ese sabor caracterstico de nuestra cervezaTratamiento de AguaPara preparar la cerveza, utilizamos el agua cervecera ms pura, con una combinacin de salesmineralesque garantizan el exclusivo sabor.El agua se extrae de nuestros pozos de ms de 140 metros de profundidad y se almacena bajo las condiciones de higiene ms adecuadas.Posteriormente, el agua es tratada en plantas de la ms alta tecnologa, en un proceso totalmente automatizado que garantiza una invariable calidad.AlmacenamientoUna vez que la malta ingresa a la cervecera, es sometida a un riguroso proceso de limpieza yseleccinantes de ser almacenada.La malta es almacenada en silos especialmente diseados para garantizar y mantener permanentemente la calidad de esta importantemateria prima.Como complemento, un sofisticado sistema de control de stocks permite conocer la cantidad de malta recepcionada, almacenada, etc.MoliendaDesde los silos dealmacenamientose extrae la cantidad de malta que ser utilizada para la elaboracin de la cerveza.Estos granos se acondicionan previamente para conseguir la humedad especificada para nuestro proceso y despus se muelen en equipos de alta tecnologa que garantizan una granulometra adecuada.La malta molida se almacena en tolvas dealimentaciny est lista para ser usadaCocimientoModernsimossistemasde cocimiento con pailas deaceroinoxidable permiten procesar la malta y el lpulo para elaborar el mosto cervecero. La automatizacin de esta etapa del proceso nos permite seguirlo paso a paso y controlar el mnimo detalle. Una conexin va mdem hasta Alemania, con los fabricantes, nos permite seguridades adicionales ante improbables fallas en el mdulo de control maestro.Enfriamiento del MostoEl mosto elaborado en el Cocimiento se encuentra a unatemperaturasuperior a los 95C como consecuencia de haberlo sometido a temperaturas de ebullicin constantemente controladas.Ahora el mosto es enfriado hasta 8C para luego ser fermentado en tanques de acero inoxidable cilindro - cnicos.En esta etapa del proceso interviene la levadura; sta se dosifica al mosto fro y se encargar de transformar los azcares del mosto en anhdrido carbnico y alcoholFermentacin y MaduracinLos tanques cilindro cnicos nos permiten realizar el proceso defermentacindel mosto y la maduracin de la cerveza en forma ptima.Equipados con sistemas derefrigeracinperfectamente aislados y dotados de sistemas de limpieza centralizados, estos tanques procesan en forma automatizada nuestra cerveza, con la edificacin cubriendo slo la base de los tanques, ahorrando espacio, energa y tiempo.Por su ubicacin, configuracin ydiseolas operacionesmanualesen estos tanques son mnimas con lo que la posibilidad de error humano queda reducida al mnimo.FiltracinLuego de casi 21 das, la cerveza est prcticamente lista. Slo falta el proceso de filtracin.Con la filtracin se eliminan todas las materias insolubles y se le da la brillantez caracterstica de las cervezas que producimos.Este proceso particularmente importante es controlado y automatizado de modo tal que elproductofinal mantiene siempre una calidad invariable.Una vez ms la tecnologa ultra-moderna juega un rol fundamental en la Filtracin de cervezaAseguramiento y Control de CalidadNuestrafilosofade mejoramiento continuo y Calidad Total nos orienta a controlar fundamentalmente los procesos de elaboracin y fabricacin de la cerveza, as como las materias primas y el producto final.Certificados bajo la estricta normativa ISO 9000, todos nuestros procesos se enmarcan en Sistema de Calidad, en la Poltica de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad.Creemos que es ms importante controlar los procesos y todas susvariablesy no slo los productos terminados.Tanques de Cerveza TerminadaPara garantizar el cumplimiento de todos los parmetros de calidad especificados por laDireccinTcnica dela organizacin, tenemos una ltima etapa: los tanques de cerveza terminada.En estos tanques se ejecutan los ltimos controles, verificando el cumplimiento de las especificaciones.Lavado de BotellasLas botellas que retornan del mercado sonderivadasa una mquina denominada lavadora de botellas.En la lavadora, las botellas son sometidas apresinde agua interior y exteriormente; adems de una solucin custica y temperaturas preestablecidas.Finalmente, las botellas se enjuagan y escurren de modo que estn habilitadas microbiolgicamente para ser llenadas con la cerveza.Las botellas limpias pasan por inspectores electrnicos de botellas vacas de alta precisin antes de ser llenadas.Llenado de BotellasLa mquina llenadora es uno de los equipos ms sofisticadosde la lnea de embotellamiento.A velocidades de ms de 500 botellas por minuto, cada una de las llenadoras nos entrega botellas con un contenido exacto de cerveza.Menos de un segundo despus de la llenadora, la mquina coronadora tapa la botella hermticamente.PasteurizacinLa pasteurizacin de la cerveza es tal vez una de las operaciones ms importantes en la etapa del embotellado.Como un complemento ms a todas las seguridades que se toman en el proceso, la pasteurizacin inhibir la presencia de cualquiermicroorganismoen nuestro producto.Etiquetado e IdentificacinUna vez pasteurizadas cada una de las botellas ser etiquetada e identificadas Dependiendo de su tamao, delclientey de su destino; las botellas recibirn las etiquetas en el cuerpo, en el cuello, etc. De esta manera, el producto es perfectamente identificadoEncajonadoLas botellas de cerveza son ahora colocadas en sus respectivas cajas, ya sean deplsticoo de cartn, segn el cliente y su punto de destino.En forma automtica y controlando que nunca falte ni una sola botella en sus respectivas cajas, la mquina encajonadora opera ininterrumpidamente.DistribucinFinalmente todas las cajas son apiladas sobre plataformas demaderadenominadas "pallets".Estos "pallets" sern cargados a las unidades detransporteque llevarn la cerveza a los centros de distribucin ubicados en todo el territorio nacional

La IbericaVisitarArequipae irse sin haber probado alguno de loschocolatesde La Ibrica es como irse sin haber comidorocoto relleno, adobo opastel de papa. Esta tradicional chocolatera, fundada en 1909 por Juan Vidaurrzaga, nos abri las puertas de su fbrica para que conozcamos cmo es que convierten el grano de cacao en esa delicia que se derrite en nuestros paladares.Lo primero es el tostado del grano de cacao seleccionado. Si ustedes prueban esto, es como una haba con un sabor un poco ms fuerte, dice Javier Vidaurrzaga, gerente general de La Ibrica.Una vez tostados, los granos se colocan en una mquina que los parte y les saca la cscara. De ah se pasa al molino, de donde el chocolate sale lquido. El 50% del grano del cacao es slido y el otro 50% es manteca. Entonces, al pasar entre los cilindros, debido a la friccin, es que la grasa se lica y hace que haya un lquido, explica Vidaurrzaga.Despus, el chocolate pasa por distintas mquinas: una en la que se le agrega azcar y leche; otra para refinar el chocolate de manera que el paladar no sienta las partculas del azcar; y la batidora, donde el chocolate permanece entre 40 y 70 horas en constante movimiento. Tras ese proceso, lo que falta es darle forma a los bombones y colocarles su relleno.