Información sobre el Adulto joven

3
LA ETAPA DEL ADULTO JOVEN comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, cuya característica principal, es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una familia. DESAROOLO SENSORIAL Y MOTOR En la adultez joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Tienen más vigor y han definido una identidad y unas pautas sexuales que han de durar toda la vida En la juventud la mayoría de los hombres y las mujeres disfrutan del auge de su vitalidad, fuerza y resistencia, la fuerza física, el funcionamiento orgánico, los tiempos de reacción, las habilidades motoras y otras capacidades físicas están a su máximo entre los 25 y los 30 años, después de los cuales disminuyen lenta pero significativamente. Reloj biológico Un reloj biológico se define como un sistema celular capaz de generar un orden temporal en las actividades del organismo; debe tener la capacidad de oscilar con un periodo regular, y usar dichas oscilaciones como una referencia temporal interna. Este sistema debe permitir la adecuada interacción del dominio temporal entre el organismo y su ambiente Teoría del reloj biológico: habla sobre que es posible que la duración máxima de la vida humana este determinada por una especie de reloj biológico, que inicia el proceso del envejecimiento en algún punto, según esta teoría el proceso de envejecimiento esta genéticamente programado. Que sería cuando ocurren los cambios moleculares, celulares y de sistema que se observan con el envejecimiento Desarrollo Cognitivo del Adulto Joven Los teóricos e investigadores del desarrollo han estudiado la cognición adulta desde varias perspectivas:

description

Información sobre el Adulto joven. Reloj Biológico

Transcript of Información sobre el Adulto joven

Page 1: Información sobre el Adulto joven

LA ETAPA DEL ADULTO JOVEN comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, cuya característica principal, es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una familia.

DESAROOLO SENSORIAL Y MOTOR

En la adultez joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Tienen más vigor y han definido una identidad y unas pautas sexuales que han de durar toda la vida En la juventud la mayoría de los hombres y las mujeres disfrutan del auge de su vitalidad, fuerza y resistencia, la fuerza física, el funcionamiento orgánico, los tiempos de reacción, las habilidades motoras y otras capacidades físicas están a su máximo entre los 25 y los 30 años, después de los cuales disminuyen lenta pero significativamente.

Reloj biológico

Un reloj biológico se define como un sistema celular capaz de generar un orden temporal en las actividades del organismo; debe tener la capacidad de oscilar con un periodo regular, y usar dichas oscilaciones como una referencia temporal interna. Este sistema debe permitir la adecuada interacción del dominio temporal entre el organismo y su ambiente

Teoría del reloj biológico: habla sobre que es posible que la duración máxima de la vida humana este determinada por una especie de reloj biológico, que inicia el proceso del envejecimiento en algún punto, según esta teoría el proceso de envejecimiento esta genéticamente programado. Que sería cuando ocurren los cambios moleculares, celulares y de sistema que se observan con el envejecimiento

Desarrollo Cognitivo del Adulto Joven

Los teóricos e investigadores del desarrollo han  estudiado la cognición adulta desde varias perspectivas: 

>>Algunos tratan de identificar capacidades cognoscitivas distintivas que aparecen en la adultez o formas características en que los adultos usan dichas capacidades en las etapas sucesivas de la vida, que van más allá de las operaciones formales. 

>>Otros investigadores se concentran en los aspectos de la inteligencia que están presentes toda la vida pero que se destacan en la adultez.

Postulado de Piaget:

Describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo. Al describir el desarrollo intelectual desde la infancia a través de la adolescencia, se presentó la preocupación con la manera como las habilidades cognoscitivas se desarrollan y progresan a través de los diferentes niveles cualitativos. Piaget atribuyó esos cambios a la combinación de la maduración y la experiencia.

Page 2: Información sobre el Adulto joven

¿Qué sucede entonces en el adulto joven?

La experiencia juega un papel especialmente importante en el funcionamiento intelectual. Pero las experiencias de un adulto son diferentes y, generalmente, mucho más amplias que las de un niño.

Por la diversidad de las experiencias del adulto, hacer generalizaciones acerca del conocimiento de los adultos es extremadamente difícil.

El pensamiento reflexivo es una forma compleja de cognición, definida por el filósofo y educador estadounidense John Dewey (1910/1991), como el tipo de pensamiento lógico que puede aparecer en la adultez e involucra una evaluación activa continua de la información y las creencias a la luz de la evidencia y las consecuencias. 

El pensamiento posformal es el tipo de pensamiento maduro que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica; es útil para lidiar con la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Este tipo de pensamiento es relativista e, igual que el pensamiento reflexivo, permite a los adultos trascender un solo sistema lógico