Información Técnica_Jatropha dCurcas (2)

37
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS www.senasica.gob.mx INFORMACIÓN TÉCNICA DE SEMILLA DE Jatropha curcas MEXICANA PARA EXPORTACIÓN MAYO 2012

description

sd

Transcript of Información Técnica_Jatropha dCurcas (2)

  • SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA DEPARTAMENTO DE ANLISIS DE RIESGO DE PLAGAS

    www.senasica.gob.mx

    INFORMACIN TCNICA DE SEMILLA DE Jatropha curcas

    MEXICANA PARA EXPORTACIN

    MAYO 2012

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    i

    INFORMACIN REQUERIDA PARA EL ANLISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP) PARA LA EXPORCION

    DE SEMILLA DE JATROPHA (Jatropha curcas L.) MEXICANA

    TABLA DE CONTENIDO 1. Introduccin ......................................................................................................................................................... 1

    2. Generalidades ..................................................................................................................................................... 1

    2.1 Origen ............................................................................................................................................................ 1

    2.2 Distribucin .................................................................................................................................................... 2

    2.3 Clasificacin ................................................................................................................................................... 2

    2.4 Sinonimias ..................................................................................................................................................... 2

    2.5 Nombres comunes ......................................................................................................................................... 2

    2.6 Morfologa del cultivo ..................................................................................................................................... 2

    2.7 Aspectos biolgicos y ecologa ..................................................................................................................... 4

    2.7.1 Hbitat .................................................................................................................................................... 4

    2.7.2 Fenologa del cultivo ............................................................................................................................... 4

    2.8 Importancia del cultivo de Jatropha ............................................................................................................... 6

    2.9 Usos de la Jatropha ....................................................................................................................................... 6

    2.10 Reproduccin ............................................................................................................................................... 7

    2.11 Requerimientos ambientales ....................................................................................................................... 8

    3. Produccin de Jatropha curcas en Mxico.......................................................................................................... 9

    3.1 Principales reas productoras de Jatropha curcas en Mxico ...................................................................... 9

    3.2 Condiciones climticas en los estados productores .................................................................................... 10

    4. Sistema de produccin de Jatropha curcas en algunas zonas de produccin en Mxico ................................ 28

    4.1 Preparacin del terreno ............................................................................................................................... 28

    4.2 poca de siembra ........................................................................................................................................ 28

    4.3 Mtodo de siembra ...................................................................................................................................... 28

    4.4 Marco de plantacin .................................................................................................................................... 29

    4.5 Fertilizacin .................................................................................................................................................. 29

    4.6 Riegos .......................................................................................................................................................... 29

    4.7 Poda ............................................................................................................................................................ 29

    4.8 Cosecha ....................................................................................................................................................... 29

    5. Plagas del cultivo ............................................................................................................................................... 30

    5.1 Mosquita blanca ........................................................................................................................................... 30

    5.2 Chinches ...................................................................................................................................................... 30

    5.3 Pudricin texana .......................................................................................................................................... 30

    5.4 Chapulines de antenas largas ..................................................................................................................... 30

    5.5. Gallina ciega ............................................................................................................................................... 31

    5.6 Hormiga arriera ............................................................................................................................................ 32

    5.7 Minador de la hoja del pin ....................................................................................................................... 32

    6. Principales problemas fitosanitarios asociados al producto (semilla) ............................................................... 33

    7. Volmenes de exportacin ................................................................................................................................ 33

    8. Literatura citada ................................................................................................................................................. 33

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 1

    1. Introduccin

    El cultivo de Jatropha curcas L. es de origen Mesoamricano, el cual fue introducido con xito en los pases de

    Egipto, Etiopa, Ghana, India, Indonesia, Madagascar, Mali, Nepal etc. para su cultivo en extensin con la

    finalidad de generar una fuente de energa alternativa a la de extraccin de combustibles fsiles (OCTAGON,

    S. A. 2006). Esta especie, tambin conocida como oro verde del desierto, pertenece a la familia botnica

    Euphorbiaceae, dentro de la cual se encuentran varias especies de plantas cuyas semillas tienen un alto

    contenido de aceites. La semilla de J. curcas tiene un alto contenido en aceite no comestible que es utilizado

    para la sntesis de biodiesel (Annimo 2011a). La palabra Jatropha tiene sus races del griego iatrs que

    significa mdico y troph alimento (Alfonso, 2008).

    Los biocombustibles, que progresivamente han contribuido a aliviar la dependencia de energas producidas a

    partir de fuentes fsiles, tales como el bioetanol y el biodisel son considerados de primera generacin ya que

    pueden ser producidos por las tcnicas de la agricultura actual y moderna. La extraccin de biocombustibles a

    partir de la sntesis de orgenes orgnicos como aceites de semillas con alto contenido de oligos, se considera

    como de segunda generacin (Quimbayo, 2010).

    En la actualidad, aproximadamente el 84% de la produccin de biodiesel del mundo se extrae del aceite de

    colza, la porcin restante (16%) es de aceite de girasol (13%), aceite de palma (1%) y aceite de soya entre

    otros (2%) (Gui et al., 2008). Ms del 95% de biodiesel est hecho de especies naturales, mediante la

    conversin de aceites comestibles en biodiesel, los recursos alimentarios en realidad estn siendo convertidos

    en los combustibles de automocin (Quimbayo, 2010).

    Se cree que la produccin a gran escala de biodiesel a partir de aceites comestibles puede traer un

    desequilibrio global de suministro de alimentos y la demanda. Por ejemplo, las importaciones de la India el 70%

    de su consumo de combustible (111 millones de toneladas), y cualquier energa renovable son bienvenidos. En

    consecuencia, la India adopt una posicin fuerte en la promocin de los biocombustibles y promete un

    mercado con estabilidad de los precios de las mezclas de biodisel al 10% (Kumar y Sharma, 2008).

    Para pases en desarrollo la produccin de biocombustibles trae ventajas como son la reduccin de la

    contaminacin del medio ambiente, debido a la reduccin de emisiones de gases contaminantes y la creacin

    de fuentes de trabajo en el campo, lo que por ende contribuye al desarrollo econmico y social. Hoy se tiene

    por reto hacer del cultivo de Jatropha curcas, un negocio socialmente rentable y econmicamente viable

    (OCTAGON, S. A., 2006).

    Segn el estudio de Zamarripa et al., (2008), nivel nacional se han estimado alrededor de 2.6 millones de

    hectreas con alto potencial para el cultivo del pin, con un altitud de 0 a 1000 msnm, una temperatura entre

    18 y 28 C y una precipitacin pluvial entre 600 y 1200 mm anuales. Los estados de la Repblica Mexicana

    que han registrado mayor superficie ptima para el cultivo de pin son Sinaloa con 557,641 ha, Tamaulipas

    con 317,690 ha, Guerrero con 282,158 ha, Chiapas con 230,273 ha y Michoacn con una superficie de 197,

    288 ha. Las superficies identificadas presentan tambin pendientes menores a 20% con un uso de suelo

    predominantemente agrcola.

    2. Generalidades

    2.1 Origen

    Si bien la planta de Jatropha es originaria de Mxico y Centroamrica, actualmente el cultivo est siendo

    desarrollado principalmente en frica y la India, con la finalidad de transformar el aceite extrado de sus

    semillas. En la Repblica Mexicana se encuentra distribuida en los estados de Chiapas, Durango, Guerrero,

    Hidalgo, Jalisco, Michoacn, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potos, Tabasco,

    Tamaulipas, Veracruz, Yucatn, Zacatecas y el estado de Mxico (Snchez, 2008).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 2

    2.2 Distribucin

    Jatropha curcas, es una especie con gran distribucin en los trpicos. Se le encuentra mayormente a bajas

    elevaciones, por debajo de los 1, 200 m.s.n.m., en reas secas o hmedas, en planicies o colinas, con

    precipitaciones de 300 a 1800 mm y temperaturas de 18 a 28C, aunque se planta en sitios con temperaturas

    de hasta 34 C. Es planta nativa de Amrica Tropical, cultivada desde tiempos precolombinos. Actualmente se

    distribuye desde Mxico hasta Argentina, y en las Antillas. En Guatemala se encuentra principalmente en

    cercas, por lo que posiblemente no sea nativa de este pas, pero sin duda ha sido cultivada por largo tiempo.

    Presente en forma natural o cultivada en varias regiones de la cuenca amaznica. Resiste la sequa y se

    adapta a gran variedad de suelos, incluyendo los de bajo contenido de nutrientes, aunque los prefiere livianos y

    bien drenados. En suelos pesados, la formacin de races se ve limitada (Prez, 2008).

    2.3 Clasificacin

    Dominio: Eucariota

    Reino: Plantae

    Phylum: Spermatophyta

    Subphylum: Angiospermae

    Clase: Dicotiledonae

    Orden: Euphorbiales

    Familia: Euphorbiaceae

    Gnero: Jatropha

    Especie: Jatropha curcas

    2.4 Sinonimias

    Jatropha curcas presenta los siguientes sinonimias:

    Castigliona lobata Ruiz and Pav,

    Curcas curcas (L.) Britt,

    Curcas adansoni Endl. Ex Heynh,

    Curcas indica A. Rich,

    Curcas purgans Medic,

    Jatropha edulis Cerv,

    Jatropha acerifolia Salisb,

    Jatropha yucatanensis,

    Ricinus americanus Miller,

    Ricinus jarak Thunb

    (CAB International, 2012).

    2.5 Nombres comunes

    Jatropha curcas presenta una gran variedad de nombres comunes dependiendo del lugar donde esta especie

    se cultiva dentro de los cuales se encuentran: Coquillo, Coquito, Cotoncillo, Pin, Pin de Tempate,

    Tempate, Pin de Leche (Prez, 2012).

    2.6 Morfologa del cultivo

    Aspecto general: Es un arbusto grande, de crecimiento rpido, cuya altura normal es de dos a tres metros,

    pero puede alcanzar hasta ocho metros en condiciones especiales. El tronco presenta un fuste ramificado a

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 3

    poca altura y una corteza lisa de madera suave, mdula desarrollada poco resistente, de aproximadamente 20

    cm de dimetro, de color blanco grisceo; floema con largos canales que se extienden hasta las races, por los

    cuales circula el ltex, jugo lechoso que brota con abundancia de cualquier herida (Alfonso, 2008).

    Raz: la planta de pin posee races cortas y poco ramificadas, normalmente cuando las plntulas proceden

    de semilla se forman cinco races, una central y cuatro perifricas (2 secundarias y 2 terciarias) Alfonso, 2008.

    Tallo: no hay uniformidad en el crecimiento de los tallos. El tronco o fuste est dividido desde la base, en

    ramas largas, con numerosas cicatrices producidas por la cada de las hojas en la estacin seca, las cuales

    resurgen luego de las primeras lluvias (Alfonso, 2008).

    Hojas: las hojas del pin son verdes, amplias y brillantes, largas y alternas, en forma de palmas pecioladas, la

    mayora de 7-16cm de largo y de alrededor del mismo ancho, con nervaduras blanquecinas y salientes en el

    envs, casi glabras pero ms o menos pilosas debajo de las nervaduras. Normalmente se forman con 5 a 7

    lbulos acuminados, pocos profundos y grandes, con pecolos largos de 10 a 15 cm. El pin es un rbol de

    hojas caducas (caducifolio) durante la poca de verano, es comn ver los tallos sin hojas (Alfonso, 2008).

    Figura 1. a) Planta; b) hoja y c) frutos de Jatropha curcas

    Flores: la floracin es monoica, presentndose los rganos masculino y femenino en la misma planta, las

    inflorescencias se forman terminalmente en el axial de las hojas en las ramas. Ambas flores, son pequeas (6-

    8 mm), de color verdoso amarillo en el dimetro y pubescente. Cada inflorescencia cuajada muestra un racimo

    de aproximadamente 5-10 frutos (Alfonso, 2008).

    Figura 2. Floracin de Jatropha curcas (Alfonso, 2008).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 4

    Fruto: son cpsulas drupceas y ovoides con dimetro de 1.5 a 3.0 cm. El fruto se triolocular con una semilla

    en cada cavidad, formando por un pericarpio o cscara dura y leosa, indehiscente, hasta llegada la madurez,

    inicialmente es de color verde, pasando a amarillo, luego a caf y al ltimo negro, cuando alcanza el estado de

    maduracin (Alfonso, 2008).

    Semilla: la semilla es relativamente grande, cuando est seca mide de 1.5 a 2.0cm de largo y 1.0 a 1.3 cm de

    dimetro; la semilla de pin, pesa entre 0.551 a 0.797g, puede tener, dependiendo de la variedad y de los

    tratamientos culturales, en proporcin de 33.7 a 45% de cscara y de 55 a 66% de almendra (Alfonso, 2008).

    Figura 3. Semilla de Jatropha curcas (Alfonso, 2008).

    2.7 Aspectos biolgicos y ecologa

    J. curcas es una especie diploide con 2n = 22 cromosomas. Su cultivo no requiere un tipo de suelo especial y

    se desarrolla normalmente en suelos ridos y semiridos (Openshaw, 2000). Su requerimiento de agua es bajo

    y puede soportar perodos largos de sequa y la altitud ptima es de 600 a 800 m.s.n.m. (Pedranzani, 2011).

    Es una planta perenne, cuya vida productiva se extiende de 45-50 aos, es de crecimiento rpido y una altura

    normal de 2 a 3 metros, en condiciones especiales crece de 5 a 8 metros de altura (Lpez, 2008)

    2.7.1 Hbitat

    Jatropha curcas sobrevive y crece en las tierras marginales y erosionadas, en las tierras que ya no sirven para

    la actividad agrcola, por que se agotaron (Jones y Miller, 1992). Esta adaptada a crecer en suelos salinos,

    arenosos y rocosos. Las heladas de baja intensidad y duracin corta son toleradas aunque puede disminuir el

    rendimiento hasta un 25%. El intenso frio produce la cada de sus hojas (Falasca y Ulberich, 2008).

    Climticamente, se encuentra en los trpicos y subtrpicos, resiste normalmente el calor aunque tambin

    soporta bajas temperaturas y puede resistir hasta una escarcha ligera. Su requerimiento de agua es

    sumamente bajo y puede soportar perodos largos de sequedad. Habita en campos abiertos, es susceptible a

    inundaciones (Annimo, 2007).

    2.7.2 Fenologa del cultivo

    La floracin en J. curcas puede presentarse entre el 1 y 2 ao en condiciones muy favorables, pero

    normalmente toma ms tiempo (comnmente hasta los 3 aos). La produccin de semilla se estabiliza a partir

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 5

    del 4 o 5 ao. Al parecer la formacin de flores est relacionada con el periodo de lluvias. Puede florecer

    nuevamente despus de producir frutos cuando las condiciones permanecen favorables por otros 90 das, pero

    despus de la segunda floracin, la planta no florece nuevamente, sino que se desarrolla vegetativamente. El

    desarrollo del fruto toma entre 60 y 120 das desde la floracin hasta la madurez de la semilla. Los suelos

    ideales para cultivo de J. curcas deben ser arenosos, ventilados, bien drenados, pH entre 5 y 7, fertilidad media

    a escasa y con profundidad mnima de 40 centmetros. La propagacin se realiza mediante semillas y/o

    esquejes (estacas) en invernadero. Las semillas para siembra deben ser obtenidas de plantas que hayan

    mostrado altas producciones (De la Vega, 2007).

    Germinacin

    Generalmente la semilla fresca muestra porcentajes altos de germinacin, alrededor del 80%, aunque oscila

    entre el 60 y el 90%. En condiciones favorables de humedad, esta se lleva a cabo dentro de 10 a 15 das.

    Colocando la semilla en el sustrato adecuado y con buena humedad, la germinacin comienza incluso del 3er

    al 5to da. La germinacin es epigea dndose de la siguiente manera: la cscara de la semilla se abre, sale la

    radcula y se forman 4 races perifricas pequeas, poco despus que las primeras hojas se han formado, los

    cotiledones se marchitan y se caen. Como tratamientos pre-germinativos se ha utilizado remocin parcial de la

    testa, remojo en agua corriente durante 24 horas o tiempos alternos de remojo y secado.

    Siembra

    La siembra puede hacerse en camas de arena o directamente en bolsas, con la cicatriz de la semilla hacia

    abajo. En las bolsas se recomienda un sustrato franco a franco arenoso, preferiblemente mezclado con abono

    orgnico o elaborar un sustrato con lombricomposta y agrolita.

    Figura 4. Fenologa de Jatropha curcas L. (Annimo, 2011b).

    Plntulas

    Las plntulas tardan de cinco a siete semanas para alcanzar la altura ptima para ser trasplantadas al campo,

    es decir, cuando tienen una altura de 40-50 cm, aunque una plntula de 25 cm tiene ya las propiedades para

    trasplante a campo. Los esquejes o estacas para propagacin de la planta, deben provenir de ramas con

    madera blanda cuya longitud sea entre 20 y 40 centmetros, y dimetro entre 1 y 3 centmetros, los cuales

    deben plantarse en bolsas de plstico dentro del invernadero. El crecimiento de races comienza entre los 8 a

    15 das y empleando este medio de propagacin se obtiene alrededor de 75% de viabilidad. Los esquejes

    pueden plantarse tambin directamente en el campo cuando las condiciones de cultivo son favorables y la

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 6

    brotacin ocurre aproximadamente a los 20 das. La plantacin en campo puede realizarse a distancia de tres o

    cuatro metros entre plantas, en cepas (hoyos) de 30x 30x 30 cm y se recomienda realizar el control adecuado

    de malezas desde el establecimiento de la plantacin hasta el desarrollo inicial de las plantas.

    El crecimiento de J. curcas es relativamente rpido, ya que a los 8 meses se presenta el primer fructificacin.

    Normalmente la floracin se presenta en los meses de Diciembre y Enero mientras que la fructificacin en

    Marzo y Abril. La fertilizacin puede realizarse mediante aplicacin de estircol durante el trasplante en

    cantidad de 0.25 a 2 Kg por plntula y 150g de superfosfato seguidos de 20 gramos de urea despus de 30

    das. La aplicacin de nitrgeno (urea) y fsforo (superfosfato) propicia la floracin. Estas cantidades no son

    definitivas, sino que varan en funcin del anlisis, propiedades y fertilidad de los suelos. El clima para cultivo

    de J. curcas debe ser preferiblemente tropical o subtropical con temperatura media anual de 20 C. La planta

    soporta heladas leves de corta duracin, siempre que la temperatura no se presente por debajo de 0 C. Se

    desarrolla en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,200 metros preferentemente, y con precipitacin

    pluvial de 300 a 1800 milmetros anuales de lluvia o ms.

    Cosecha

    La primera cosecha se produce entre los 8 y 12 meses de vida de la planta con aproximadamente 0.2 kg por

    planta. Los frutos son recolectados cuando comienzan a abrirse. Despus de ao y medio se efectan dos

    cosechas anuales, con una cosecha promedio de 1.8 Kg. de frutos por planta. Despus de 3 aos de desarrollo

    se pueden obtener alrededor de 5 Kg de frutos por planta, de las cuales 3 Kg corresponden a semillas, las

    cuales se colectan manualmente. La produccin de frutos y semillas se estabiliza a partir del cuarto o quinto

    ao. El rendimiento por hectrea es de 10 ton de frutos y 6 ton de semilla (con una poblacin de 2,000 plantas

    por hectrea) Esta produccin se logra con un rgimen de lluvias adecuadas en el ao. Para plantaciones de

    2,000 o 2,500 plantas por hectrea, la cosecha es manual. La cosecha se realiza en dos o tres ocasiones

    durante el ao, debido a que no todos los frutos maduran al mismo tiempo.

    2.8 Importancia del cultivo de Jatropha

    Jatropha curcas, posee potencial considerable para el establecimiento de energa alternativa y contrarrestar la

    acumulacin de gases efecto invernadero en la atmsfera. Estas caractersticas, y su versatilidad imprimen

    importancia a esta especie para el desarrollo del pas. Las plantas de J. curcas en estado silvestre no

    presentan plagas y enfermedades de consideracin (Espinoza-Verduzco et al., 2010).

    2.9 Usos de la Jatropha

    El aceite de la semilla es una fuente de energa renovable no convencional, de bajo costo y amigable con el

    ambiente, adems de ser un sustituto para diesel, keroseno y otros combustibles. El aceite se us en motores

    en frica durante la segunda guerra mundial, se quema sin producir humos y ha sido empleado para

    iluminacin de calles cerca de Ro de Janeiro. Tambin se usa para preparar barnices despus de ser

    quemado con xidos de hierro, o como un excelente sustituto para aceites industriales. En Europa se usa en el

    hilado de lana y manufacturas textiles. Se usa junto con cenizas de quemar pltano para hacer un duro jabn

    casero. Se ha usado como barbasco para pescar y para el control de plagas, a menudo con buenos resultados.

    En Gabn, las semillas molidas y mezcladas con aceite de palma se usan para matar ratas. La cscara del

    fruto y las semillas pueden usarse como combustible. Las semillas secas, cubiertas de aceite de palma se usan

    como antorchas, que se mantienen encendidas incluso con fuerte viento. El jugo de la hoja tie de color rojo y

    las telas de un color negro indeleble. La corteza tiene un 37 por ciento de taninos que dan un colorante azul

    oscuro. El ltex tambin tiene un 10 por ciento de tanino y se puede usar como tinta. Las semillas han sido

    sustituidas por aceite de castor y se usa ampliamente para enfermedades de la piel y aliviar dolores como los

    causados por el reumatismo. El ltex tiene propiedades antibiticas contra algunas bacterias, adems de

    efectos coagulantes y se aplica directamente en heridas y cortes como antisptico, y para sarpullidos,

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 7

    quemaduras e infecciones de la piel. Diversos preparados de la planta, incluyendo las semillas, hojas y corteza,

    frescas o en decoccin, se usan en medicina tradicional y como medicamentos veterinarios por sus efectos

    diurticos, para edemas, estreimiento, fiebres, dolores reumticos. Los restos de la semilla no pueden usarse

    directamente como alimento para animales pues es txica para ellos. Sin embargo, si se le pasa por un

    proceso de destoxificacin puede usarse sin problema para alimentar vacas, cerdos y aves, pues contiene altos

    niveles de protena (55 a 58 %). Sin destoxificar, puede usarse como abono orgnico pues tiene un alto

    contenido en nitrgeno, similar al del estircol de gallina. El contenido en nitrgeno vara del 3 - 4% (Annimo,

    2004).

    2.10 Reproduccin

    Jatropha curcas tiene distintos mtodos de propagacin:

    1. Va generativa (por semillas)

    2. Va vegetativa (estaca)

    3. In-vitro (micro propagacin)

    Los pases productores slo usan 2 mtodos de propagacin, por semilla y por estaca. En estos ltimos aos

    se est estudiando el comportamiento y desarrollo del cultivo in vitro en distintos pases (Annimo, 2011a)

    Propagacin por medio de "va generativa": La semilla o pepita es la estructura mediante la cual se realiza

    la propagacin de las plantas, que por ello se llaman espermatfitas (plantas con semilla). Es importante la

    seleccin de semillas de rboles matrices previamente seleccionados por sus cualidades (de optima

    productividad y libre de plagas y enfermedades). A fin de no daar las semillas, se sugiere la separacin

    manual de las mismas de la caripside donde se encuentran. Para que la germinacin pueda ocurrir son

    necesarios algunos factores externos, como un sustrato hmedo, suficiente disponibilidad de oxgeno que

    permita la respiracin aerobia y una temperatura adecuada para los distintos procesos metablicos (Annimo,

    2011a).

    La propagacin por semillas puede a su vez realizarse por medio de una serie de prcticas que a continuacin

    se describen:

    1. La colocacin directa de las semillas a campo: Si se desea implementar este sistema se debe tener en

    cuenta una serie de factores como calidad de semilla, profundidad de siembra, humedad en tierra, poca de

    siembra, tasa de germinacin, tasa de sobre vivencia, periodo de lluvia, etc. La experiencia marca que deben

    ser sembradas al inicio de la estacin de lluvias y asegurarse que los periodos de lluvias sean adecuados para

    dotar de la humedad necesaria para la germinacin y el crecimiento de las plntulas en grandes extensiones

    (Annimo, 2011a).

    2. La generacin de camas pre-cultivadas o almcigos: Al implementar este sistema, previamente se

    efecta un tratamiento pre-germinativo (humectando la semilla a determinada temperatura). La germinacin es

    rpida (dentro de los diez das) y epigea (los cotiledones crecen sobre la tierra). Si bien la capacidad

    germinativa es variable, esta alternativa brinda la posibilidad de reproducir grandes cantidades de plntulas

    (Annimo, 2011a).

    3. Elaboracin de plantines: Esta tcnica es la ms requerida por los productores que pretenden tener un

    planto de Jatropha curcas, en mdulos productivos mensurados y respetando que estamos en presencia de un

    cultivo perenne. Se utilizan tubos de germinacin, con un sustrato especial. Se colocan las semillas tratadas

    como anteriormente se describi y a los cinco das se observa la germinacin. El crecimiento de la plntula es

    rpido, vigoroso y sano. Las hojas de los cotiledones es lo primero que cae para generar sus hojas propias. La

    plntula es llevada a campo cuando se tiene una altura de 30-40cm con tallo de 1cm y no menos de 5 a 6 hojas

    propias, llegando a generar su propio aroma de repelente a potenciales depredadores (Annimo, 2011a).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 8

    2.11 Requerimientos ambientales

    Los requerimientos agroecolgicos de Jatropha curcas bajo condiciones de temporal en Mxico, se presentan

    en el cuadro 1.

    Cuadro 1. Requerimientos agroecolgicos de la Jatropha bajo condiciones de temporal en Mxico (Zamarripa et al., 2008)

    VARIABLE POTENCIAL

    ALTO MEDIO BAJO

    Altitud (m.s.n.m.) 0-1000 m 1000-1500 m >1500 m

    Precipitacin 600-1200 mm 1200-1800 mm >1800 y < 300 mm

    Temperatura 18-28 C 28-34 C

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 9

    Figura 5. Potencial productivo Jatropha curcas de temporal en Mxico (Zamarripa et al., 2008).

    3. Produccin de Jatropha curcas en Mxico

    3.1 Principales reas productoras de Jatropha curcas en Mxico

    Debido al potencial de J. curcas para la generacin de biocombustibles, al igual que en otros pases el Instituto

    Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolla un programa para generar

    conocimientos y tecnologa de produccin de materia prima para la elaboracin de biodiesel a partir de esta

    especie.

    Dicha investigacin ha propiciado el inters por establecer el cultivo en estados como Michoacn, Chiapas,

    Sinaloa, Nuevo Len, Oaxaca, Campeche, Yucatn, Sonora, Veracruz, Tabasco y Guerrero, previndose una

    expansin del rea sembrada con esta especie, ya que en Mxico existen ms de 2.6 millones de hectreas de

    alto potencial productivo, distribuidas en 24 estados del pas en los cuales se puede planear el desarrollo del

    cultivo para la produccin de materia prima para la obtencin de biodiesel (Zamarripa et al., 2008).

    Segn el estudio de Zamarripa et al., (2008), nivel nacional se estimaron alrededor de 2.6 millones de

    hectreas con alto potencial para el cultivo del pin, con un altitud de 0 a 1000 msnm, una temperatura entre

    18 y 28 C y una precipitacin pluvial entre 600 y 1200 mm anuales. Los estados de la Repblica Mexicana

    que registraron mayor superficie ptima para el cultivo de pin fueron Sinaloa con 557,641 ha, Tamaulipas

    con 317,690 ha, Guerrero con 282,158 ha, Chiapas con 230,273 ha y Michoacn con una superficie de 197,

    288 ha. Las superficies identificadas presentan tambin pendientes menores a 20% con un uso de suelo

    predominantemente agrcola. De 32 estados en 8 de ellos no se detectaron reas con potencial alto.

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 10

    3.2 Condiciones climticas en los estados productores

    3.2.1 Campeche

    El estado de Campeche por su ubicacin en la zona intertropical, escasa altitud y relieve llano o ligeramente

    ondulado, presenta altas temperaturas en la totalidad de su territorio, stas en combinacin con la cantidad de

    precipitacin total anual que ocurre, han propiciado el predominio del clima clasificado como clido subhmedo,

    seguido del clido hmedo y en una proporcin mucho menor el semiseco muy clido y clido (INEGI, 2012).

    El clima clido subhmedo con lluvias en verano es el que abarca mayor superficie, poco ms de 92% de la

    entidad; comprende desde el lmite con los estados de Yucatn y Quintana Roo hasta Ciudad del Carmen, en

    sentido este-oeste, y de unos cuantos kilmetros al sur del linde boreal con Yucatn a la frontera con la

    Repblica de Guatemala, en direccin norte-sur (INEGI, 2012).

    En la zona estn establecidas las poblaciones de Calkin, Hecelchakn, Tenabo, Hopelchn, Campeche,

    Champotn, Escrcega, Xpujil, Candelaria y Ciudad del Carmen; en ella la temperatura media anual va de

    poco ms de 24C en el sureste, donde se encuentran los terrenos de mayor altitud (400 m aproximadamente),

    a cerca de 28C en la faja costera; la temperatura media del mes ms fro es de 18C o ms. La precipitacin

    total anual vara de 800 mm en el norte y noreste a menos de 2 000 mm en los alrededores y el sureste de

    Ciudad del Carmen (INEGI, 2012).

    Figura 6. Mapa de distribucin climtica en Campeche (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 11

    3.2.2 Chiapas

    El estado de Chiapas en general muestra climas clidos, semiclidos y templados.

    Clima clido

    Se distribuye en terrenos cuya altitud va del nivel del mar a los 1 000 m, abarcan cerca del 74% de la superficie

    de la entidad; en ellos la temperatura media anual va de 22 a 30C y la temperatura media del mes ms fro es

    de 18C o ms. Estos climas, con base en su humedad y su rgimen de lluvia, se dividen en clido subhmedo

    con lluvias en verano, clido hmedo con abundantes lluvias en verano y clido hmedo con lluvias todo el ao

    (INEGI, 2012).

    Figura 7. Mapa de distribucin climtica en Chiapas (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 12

    3.2.3 Guerrero

    Presenta una variada gama de climas en su territorio, as tiene climas clidos, semiclidos, templados,

    semisecos y secos. El clima que predomina para esta zona del pas es el clido subhmedo, coincide en su

    mayor parte con altitudes que van desde el nivel del mar a los 1 000 m. Los semiclidos se distribuyen a lo

    ancho de la entidad paralelos a la lnea de costa, pero entre los 1 000 y 2 000 msnm; particularmente los

    semiclidos subhmedos se extienden adems hacia la regin este del estado y en menor proporcin al norte.

    Las zonas ms elevadas de la entidad, con altitudes de 2 000 y 3 000 m tienen climas templados subhmedos

    principalmente y templado hmedo en el municipio de Chilpancingo de los Bravo. El clima semiseco se ubica

    en proporciones representativas en el centro-oriente del estado y en el noroeste. En esta ltima zona, en el

    rea de colindancia con el estado de Michoacn de Ocampo, se presenta el clima seco (INEGI, 2012).

    Figura 8. Mapa de distribucin climtica en Guerrero (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 13

    3.2.4 Jalisco

    El clima de esta entidad presenta grandes contrastes debido a la conformacin variada de relieves y la

    influencia de masas de agua, tanto martima como lacustre. Se encuentran variantes de climas semisecos

    hacia el norte y noreste; climas templados en las partes altas de las sierras; semiclidos en la zona centro y

    alrededores de Chapala y climas clidos a lo largo de toda la costa (INEGI, 2012).

    Figura 9. Mapa de distribucin climtica en Jalisco (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 14

    3.2.5 Michoacn

    La distribucin climtica en Michoacn est estrechamente relacionada a tres factores geogrficos que son: los

    contrastes altimtricos del relieve; la presencia de una serie de cadenas montaosas que se alinean paralelas

    a la costa y que actan como barrera orogrfica, y su cercana al mar, la cual se deja sentir en forma de vientos

    hmedos que penetran al continente y provocan abundantes precipitaciones. En la entidad se registra una

    gama de climas que incluye desde los ms clidos del pas, en la regin de Tepalcatepec, hasta los semifros

    de las zonas altas de la Meseta Tarasca y de Mil Cumbres. Aunque se presentan climas secos, semisecos y

    templados relativamente hmedos, el rgimen de humedad predominante es el subhmedo con lluvias en

    verano y una estacin invernal seca bien definida (INEGI, 2012).

    Figura 10. Mapa de distribucin climtica en Michoacn (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 15

    3.2.6 Nayarit

    El clima que predomina en la mayor parte del estado de Nayarit es clido; prevalece en el occidente del estado

    y cubre la totalidad de la zona perteneciente a la Llanura Costera del Pacfico y partes de la Sierra Madre

    Occidental, del Eje Neovolcnico y de la Sierra Madre del Sur. En menor grado se presentan los climas de tipo

    semiclido distribuidos de forma irregular en el territorio estatal, excepto en la llanura costera. Tanto los climas

    templados como los secos se restringen a pequeas reas. Los templados se ubican en las elevadas mesetas

    y partes altas de la sierra, mientras que los secos se encuentran en los estrechos y profundos caones de los

    ros Bolaos y Ameca. Como consecuencia del predominio de climas clidos, se ha desarrollado en el estado

    actividad agrcola con cultivos tropicales y anuales, como tabaco, caa de azcar, frutales (mango y pltano),

    frijol, maz y sorgo, entre otros. La distribucin de los climas se debe a la interaccin de los factores: latitud,

    altitud, distribucin de tierras y cuerpos de agua, y relieve (INEGI, 2012).

    Figura 11. Mapa de distribucin climtica en Nayarit (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 16

    3.2.7 Nuevo Len

    En Nuevo Len predominan los climas semisecos extremosos. La precipitacin pluvial es en general bastante

    escasa, aunque cuenta con regiones que registran lluvias anuales mayores de 800 mm. La media general

    anual del estado oscila entre 300 y 600 mm. Los climas seco y semiseco se distribuyen principalmente en la

    regin nororiental, la cual forma parte de la Gran Llanura de Norteamrica; y en la regin suroccidental,

    separada de la primera por las alturas de la Sierra Madre Oriental. En reas menores de la regin de la sierra,

    en la zona del centro y sur de la entidad y en gran parte de la cuenca del Ro San Juan se registran los climas

    semiclidos, templados y semifros (INEGI, 2012).

    Figura 12. Mapa de distribucin climtica en Nuevo Len (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 17

    3.2.8 Morelos

    El clima que predomina en el estado de Morelos es clido, que rige sobre todo en las zonas bajas de los ros

    Amacuzac y Nexapa. En menor grado se presenta el clima de tipo semiclido, en una franja que va de este a

    oeste situada en la regin norte, en la zona de transicin entre la sierra y los valles (INEGI, 2012).

    El templado o mesotrmico se distribuye en la zona norte, y se localiza en las partes altas de los valles de

    Cuernavaca y de Cuautla principalmente. Los climas semifros se reducen a pequeas reas en el extremo

    norte, concentrndose en las partes ms altas de la sierra, como son la Cordillera Neovolcnica y la Sierra

    Nevada o Transversal (INEGI, 2012).

    Figura 13. Mapa de distribucin climtica en Morelos (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 18

    3.2.9 Puebla

    En Puebla los climas que predominan son los templados, stos se distribuyen en la parte central, desde el

    oriente de la Sierra Nevada hasta el occidente del Pico de Orizaba, en sentido oeste-este, y de San Jos

    Chiapa a San Vicente Coyotepec, en direccin norte-sur; asimismo, comprenden entre otras zonas, una franja

    que atraviesa en direccin noroeste-sureste el norte del estado. En orden de abundancia les siguen: los climas

    clidos, los cuales se localizan en el norte, noreste y suroeste principalmente; los semiclidos, situados entre

    los templados y los clidos de las zonas norte y centro-suroeste, entre otros sitios; los semisecos, en el

    sursuroeste, en los alrededores del valle de Tehuacn y en la zona de las lagunas Totolcingo y El Salado; los

    secos, al sur y sureste de la poblacin Tehuacn; los semifros, cuyas reas ms extensas corresponden a las

    laderas de la Sierra Nevada, el Pico de Orizaba y La Malinche; y los fros, que ocupan las cumbres de la sierra

    y los volcanes antes mencionados (INEGI, 2012).

    Figura 14. Mapa de distribucin climtica en Puebla (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 19

    3.2.10 Oaxaca

    Oaxaca presenta gran variedad climtica, as, en su territorio hay climas clidos, semiclidos, templados,

    semifros, semisecos y secos. Los climas clidos en conjunto abarcan poco ms de 50% de la superficie total

    de la entidad, se producen en las zonas de menor altitud (del nivel del mar a 1 000 m), se caracterizan por sus

    temperaturas medias anuales que varan de 22 a 28C y su temperatura media del mes ms fro es de 18C o

    ms. Dentro de stos predomina el clido subhmedo con lluvias en verano, comprende toda la zona

    costera, desde el lmite con el estado de Guerrero hasta el lmite con Chiapas, adems de otras reas de

    menor extensin localizadas de manera discontinua en el norte; en dichos terrenos se reportan las

    temperaturas medias anuales ms altas (entre 26 y 28C) y la precipitacin total anual vara de 800 a 2 000

    mm. El clima clido hmedo con abundantes lluvias en verano se distribuye principalmente en una franja

    que va del norte hacia el oriente, territorio donde estn establecidas las poblaciones de Tuxtepec, Loma Bonita,

    Santiago Choapam y Chimalapa, entre algunas ms; aqu la precipitacin total anual va de 1 500 a 3 000 mm.

    En las laderas bajas orientales de los cerros Volcn Prieto y Humo Grande se localiza, en forma de una franja

    orientada noroeste-sureste, la zona de clima clido hmedo con lluvias todo el ao; en ella se reportan los

    rangos ms altos de precipitacin total anual en el estado: 2 500 a ms de 4 500 mm; esto se debe a diversos

    factores, pero sobre todo a que esas laderas estn expuestas a los vientos hmedos del Golfo de Mxico y

    tienen una orientacin y altitud tales que propician el ascenso de los vientos, su enfriamiento, la condensacin

    del vapor de agua que contienen y la precipitacin (INEGI, 2012).

    Figura 15. Mapa de distribucin climtica en Oaxaca (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 20

    3.2.11 Quintana Roo

    El estado de Quintana Roo presenta climas clidos en la totalidad de su territorio debido, entre otros factores, a

    que est situado al sur del Trpico de Cncer, el relieve es plano o con ligeras ondulaciones y su altitud es baja

    (del nivel del mar a 230 m). Con base en la humedad y el rgimen de precipitacin, predomina el subhmedo

    con lluvias en verano, que abarca cerca de 99% de la entidad, en tanto que el hmedo con abundantes lluvias

    en verano slo comprende poco ms de 1% (INEGI, 2012).

    Figura 16. Mapa de distribucin climtica en Quintana Roo (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 21

    3.2.12 Sinaloa

    La altitud predominante en Sinaloa (del nivel del mar a 1 000 m), entre otros factores como la ubicacin en las

    zonas subtropical e intertropical, ha originado que gran parte de su territorio presente altas temperaturas;

    mientras que el resto, con mayor altura sobre el nivel del mar, muestra temperaturas menos altas. Este

    elemento del clima (la temperatura) en relacin con la precipitacin, que va de menos de 300 a ms de 1 500

    mm, ha dado lugar a la presencia de climas: clido subhmedo con lluvias en verano, semiseco muy clido y

    clido, seco muy clido y clido, semiclido subhmedo con lluvias en verano, muy seco muy clido y clido,

    templado subhmedo con lluvias en verano y seco semiclido; citados en orden segn la extensin que

    abarcan (INEGI, 2012).

    Figura 17. Mapa de distribucin climtica en Sinaloa (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 22

    3.2.13. Sonora

    Aproximadamente en 95% del territorio sonorense los climas son muy secos, secos y semisecos; se

    caracterizan por su alta temperatura y escasa precipitacin. Como consecuencia de lo anterior, es aqu donde

    se localiza la zona ms rida del pas: el Desierto de Altar. Por su parte, la influencia altitudinal de la Sierra

    Madre Occidental, ubicada en el oriente de la entidad, se manifiesta en las temperaturas menos extremosas y

    en la lluvias ms abundantes con respecto a las de las zonas muy secas, secas y semisecas (INEGI, 2012).

    Figura 18. Mapa de distribucin climtica en Sonora (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 23

    3.2.14 Tabasco

    La ubicacin del estado de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevacin con respecto al nivel del mar y su

    cercana al Golfo de Mxico, determinan el desarrollo de climas clidos con influencia martima, en los que la

    variacin de la temperatura es moderada. La invasin de las masas de aire en la entidad es directa y provoca

    gran parte de la precipitacin total anual (INEGI, 2012).

    El clima clido hmedo de Tabasco se caracteriza por sus temperaturas elevadas bastante uniformes, cuya

    media al ao es mayor de 26 C. La marcha anual de la temperatura es del tipo Ganges, ya que la mxima se

    registra antes de la estacin lluviosa y del solsticio de verano, en mayo, con un valor medio superior a los 29

    C, en tanto que la media ms baja, mayor de 21 C se presenta en enero. Las temperaturas ms altas se

    distribuyen a lo largo de la costa y las ms bajas en las estribaciones de las sierras; en verano son estables,

    mientras que en el invierno presentan variaciones debido a los nortes, los cuales producen mnimas extremas

    que van de los l2 C a los 15 C (INEGI, 2012).

    Figura 19. Mapa de distribucin climtica en Tabasco (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 24

    3.2.15 Tamaulipas

    Los climas de Tamaulipas responden fundamentalmente a la influencia de tres condiciones geogrficas, que

    son: la latitud a las que se encuentra la entidad, su cercana al Golfo de Mxico, y la altitud de sus tierras. El

    Trpico de Cncer divide al estado en dos zonas: su parte sur, en la que predominan los climas clidos y

    relativamente hmedos; y su centro y norte menos calurosos, con lluvias ms escasas distribuidas en el ao

    (INEGI, 2012).

    Figura 20. Mapa de distribucin climtica en Tamaulipas (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 25

    3.2.16 Veracruz

    La ubicacin geogrfica de Veracruz le confiere caractersticas tropicales, pero stas son modificadas en parte

    por la influencia de las serranas, fundamentalmente en el centro-oeste. Como consecuencia de lo anterior, los

    climas se distribuyen paralelos a la costa, en direccin noroeste-sureste, de la siguiente manera: clidos,

    semiclidos, templados, semifros, fros y semisecos, en los cuales predominan las lluvias de verano (INEGI,

    2012).

    Figura 21. Mapa de distribucin climtica en Veracruz (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 26

    3.2.17 Yucatn

    Las coordenadas geogrficas extremas del estado son: Al Norte 2136; al Sur 1932 de latitud norte; al Este

    8732'; y al Oeste 9025' de longitud oeste. El territorio de la entidad, representa el 2.0 por ciento de la

    superficie del pas. El estado de Yucatn colinda al Norte con el Golfo de Mxico; al Este con Quintana Roo; al

    Sur con Quintana Roo y Campeche; y al Oeste con Campeche y el Golfo de Mxico (INEGI, 2012).

    Yucatn presenta altas temperaturas en todo su territorio, esto se debe a diversos factores, entre ellos: la

    escasa altitud, que va del nivel del mar en el norte a 210 m en el Cordn Puc al sursuroeste; el relieve plano o

    escasamente ondulado y la ubicacin al sur del Trpico de Cncer. La temperatura junto con las diferentes

    cantidades de precipitacin total anual que se producen en el estado, han propiciado el predominio de clima

    clido, seguido del semiseco muy clido y clido y en menor proporcin, del seco muy clido y clido (INEGI,

    2012).

    Cerca de 85% del territorio estatal muestra clima clido subhmedo en lluvias de verano; ste abarca todo lo

    ancho de Yucatn desde el noroeste de Maxcan hasta el noreste de Tizimn y se extiende hacia la parte sur.

    Aqu, la temperatura media anual va de 24 a 28C, la temperatura media del mes ms fro es cuando menos

    de 18C y la precipitacin total anual comprende de 700 a ms de 1 500 mm (INEGI, 2012)

    Figura 22. Mapa de distribucin climtica en Yucatn (INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 27

    En Mxico se tienen datos de que se sembraron 1, 800 hectreas de Jatropha curcas durante el ao 2010 en el

    municipio de Tizimn, Yucatn (SIAP, 2012), que se ubica entre los paralelos 2056 y 2136 de latitud norte;

    los meridianos 8732 y 8816 de longitud oeste; altitud entre 7 y 10 m. Colinda al norte con el municipio de Ro

    Lagartos y Golfo de Mxico; al este con el Golfo de Mxico y con el estado de Quintana Roo; al sur con los

    municipios de Espita, Chemax, Temozn y Calotmul y con el estado de Quintana Roo y al oeste con Espita,

    Sucil, Panab y Ro Lagartos. Ocupa el 10.36% de la superficie del estado (INEGI, 2012).

    El clima de este municipio es clido subhmedo con lluvias en verano, de menor humedad (69.07%) y

    semiseco muy clido y clido (30.93%) tiene un rango de temperatura entre los 24 26 C, una precipitacin

    de 600-1500mm (INEGI, 2012).

    Figura 23. Mapa del municipio Tizimn y su ubicacin dentro del estado de

    Yucatn (Modificado de INEGI, 2012).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 28

    4. Sistema de produccin de Jatropha curcas en algunas zonas de produccin en Mxico

    4.1 Preparacin del terreno

    En condiciones de riego (goteo y rodado) y temporal se realizan dos pases de rastra para la eliminacin de

    malezas que se encuentren en campo en ese momento (Flix, 2009).

    4.2 poca de siembra

    Se recomienda realizar la plantacin en las primeras lluvias del temporal en riego por goteo y rodado en

    cualquier poca del ao (Flix, 2009).

    4.3 Mtodo de siembra

    La propagacin se realiza mediante semillas o esquejes en invernadero. La semilla se recomienda sembrarla

    en vivero a finales de marzo o principios de abril, para que se encuentre en condiciones de realizar el trasplante

    en las primeras lluvias del temporal. Las semillas para siembra deben ser obtenidas de plantas que mostraron

    altas producciones. El almacenamiento de las semillas no deber exceder de 10 a 15 meses, se debe

    supervisar la calidad en las semillas durante este tiempo, considerando su contenido de aceite. La germinacin

    de las semillas tiene una duracin de 15 das y puede comenzar incluso a partir del tercero al quinto da. El

    porcentaje de germinacin oscila entre el 70 y 90%. Las plntulas se desarrollan durante tres meses en

    invernadero y se encuentran listas para ser trasplantadas en campo cuando tienen una altura entre 40 y 50

    centmetros. El esqueje (estacas) para la propagacin de la planta debe provenir de ramas blandas, con

    longitud entre 20 y 40 centmetros y un dimetro de 1 a 3 centmetros, a plantarse en bolsas de plstico de

    polietileno transparente 10x20 antes del temporal (dos meses) o, bien, si es riego por goteo o rodado se realiza

    directamente. Los esquejes pueden plantarse tambin directamente en el campo cuando las condiciones de

    este cultivo son favorables (Flix, 2009).

    Figura 24. Planta de Jatropha curcas lista para ser llevada a campo (Flix, 2009).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 29

    4.4 Marco de plantacin

    La plantacin en campo puede realizarse a distancia de 2x2, con una cavidad de 2 mil 500 3x3, con cavidad

    de mil 98 plantas por hectrea. En cepas (hoyos) de 30x30 centmetros habr que controlar la maleza durante

    el establecimiento de la plantacin y el desarrollo inicial de las plantas (Flix, 2009).

    4.5 Fertilizacin

    Se sugiere aplicar estircol durante el trasplante, en cantidad de 0.25 a 2 kilogramos por plntula, seguido de

    20 30 gramos de urea despus de 30 das. La aplicacin de nitrgeno (urea) propicia la floracin. Estas

    cantidades no son definitivas, se necesita un anlisis de suelo para conocer las propiedades y fertilidad en los

    suelos (Flix, 2009).

    4.6 Riegos

    En goteo, se recomienda aplicar los riegos manteniendo el bulbo hmedo o segn lo requiera la planta. Para el

    sistema de goteo se cuenta con un equipo de bombeo porttil. En rodado, los riegos se aplican cada 15 20

    das en la poca de secas, para aplicar estos riegos en el Campo Experimental Sinaloa se cuenta con una pila

    o reservorio para alimentar cada sistema. A continuacin se presentan cuatro figuras con la captacin de agua

    en milmetros en cada sistema (goteo, gravedad y temporal) (Flix, 2009).

    4.7 Poda

    La poda se realiza a 35 45 cm de altura, esto propicia el desarrollo de las ramas laterales al inicio del

    segundo periodo de lluvia. La poda de formacin en rboles adultos se realiza entre marzo y mayo; se debe

    mantener una altura adecuada en la planta para facilitar la cosecha (Flix, 2009).

    4.8 Cosecha

    La cosecha se realiza manualmente, recogiendo la fruta cuando esta obtenga una coloracin amarilla (Flix,

    2009).

    Figura 25. Frutos de Jatropha curcas listos para ser cosechados (Flix, 2009).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 30

    5. Plagas del cultivo

    En la mayora de la informacin obtenida sobre J. curcas., se resalta entre sus cualidades, la ausencia de

    plagas de importancia econmica. Sin embargo, con la aparicin de grandes extensiones formando reas

    importantes de monocultivo, en muchas partes del mundo han empezado a reportarse plagas que limitan su

    produccin.

    A continuacin se mencionan las plagas que inciden en alguna etapa del desarrollo fenolgico del cultivo de

    Jatropha curcas en Mxico:

    5.1 Mosquita blanca

    La principal plaga en Jatropha curcas es la mosca blanca Bemisia tabaci, que se presenta en las primeras

    etapas de su desarrollo, que es donde sus hojas se encuentran muy tiernas. Para su control biorracional se

    aplica jabn en polvo (marca Foca), la dosis son 200 gramos por hectrea en 200 litros de agua. El control

    qumico es con Agrimec 1.8% CE (abamectina). Las especies de Jatropha txicas no presentan problemas

    fitosanitarios conocidos en Mxico (Flix, 2009).

    5.2 Chinches

    En una investigacin hecha por Morales et al., (2011) se colectaron insectos asociados a frutos de Jatropha en

    los municipios de Villaflores y Villa Corzo en el estado de Chiapas, Mxico y se determino mediante claves

    dicotmicas, revisin de colecciones y consulta con especialistas que las especies colectadas fueron:

    Leptoglossus zonatus, Acanthocephala femorata, de la familia Coreidae las cuales se encontraron posados o

    alimentndose sobre los frutos de Jatropha, sin embargo, se desconocen a profundidad los daos en el cultivo,

    as como su manejo.

    5.3 Pudricin texana

    En el estado de Sinaloa el cultivo de Jatropha, es susceptible a la enfermedad conocida como pudricin texana

    (Phymatotrichum omnivorum), hongo que se encuentra en algunos suelos que tienen problemas de drenaje

    (Flix, 2009).

    5.4 Chapulines de antenas largas

    Stilpnochlora sp., (Orthoptera: Tettigoniidae),

    conocida como esperanza por su color verde

    intenso tanto en las fases de ninfas como en estado

    adulto. Se encuentran en cercos vivo, viveros,

    huertos madre y huertos comerciales, alimentndose

    de las hojas normalmente del estrato superior, es

    decir, hojas ms o menos tiernas y no muy

    lignificadas. Aunque se colocan a la vista, a veces

    pasan desapercibidos por el camuflaje de color verde

    y venacin muy similar a las hojas del pin. El dao

    puede ser ligero a moderado. En plntulas de vivero

    puede ser mayor el dao si no se controlan. Se

    sugiere su destruccin manualmente, debido a su

    bajas poblaciones (Quiroga et al., 2010).

    Figura 26. Ninfa de chapuln de antenas largas

    (Foto de Gil-Martnez y Quiroga-Madrigal. Tomada de

    Quiroga et al., 2010)

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 31

    5.5. Gallina ciega

    Phyllophaga sp. (Coleoptera: Melolonthidae), es ampliamente conocido por los daos que causan en su estado

    larvario, siendo plaga de muchos cultivos agrcolas y forestales, especialmente severa cuando ataca en estado

    de plntula. El estado larvario puede durar de 1 a 2 aos y al alcanzar su estado adulto entra en un proceso de

    diapausa, en espera de las condiciones ambientales favorables para su reproduccin, el adulto es un

    escarabajo de color caf claro hasta casi negro, ovipositan en el suelo en la temporada de lluvias. La larva es

    curveada tpicamente en forma de C, blanco sucio a cremoso, cabeza esclerosada de color caf, con patas

    bien desarrolladas y mandbulas fuertes, se alimentan de races hasta terminar su desarrollo. Despus, pupa

    en una celda de tierra en el suelo en espera de las prximas lluvias, cuando sale el escarabajo adulto es para

    aparearse y oviposita. Su distribucin es generalizada, es comn en muchos cultivos debido a sus hbitos

    polfagos, en pin se han encontrado larvas en viveros y huertos comerciales de temprana edad, de 2 a 6

    meses. Los adultos se pueden observar en los meses lluviosos de mayo hasta julio. Es de mayor importancia

    en viveros y en estado de plantulas en campo, causando la muerte de plantas jvenes de hasta 60 das de

    edad (Quiroga et al., 2010).

    Su manejo en poblaciones bajas es destruirlos manualmente, el uso de hongos entomopatgenos para el

    control de gallina ciega Phyllophaga en pin, constituye una opcin de manejo viable de implementar por el

    pequeo y mediano productor, por ser de bajos costos, con buena estabilidad, adaptndose a los sistemas de

    produccin de plantaciones. Asimismo, esta tecnologa representa menos riesgos a la contaminacin ambiental

    y a la salud humana, garantizando productos con un mnimo o ningn residuo de txicos ya que son productos

    netamente biolgicos. Una vez preparado el terreno se procede a aplicar al suelo una suspensin acuosa de

    una mezcla de hongos entomoptogenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisoplae en concentraciones de

    4,4 X 1010

    conidias antes de la siembra. Una segunda aplicacin se realiza a los 30-40 das despus del

    trasplante del pin. Las aplicaciones se realizan durante horas en que la radiacin solar es mnima y se debe

    cubrir el producto inmediatamente despus para evitar la inactivacin del mismo. Para tomar la decisin de

    aplicar o no, se deben hacer recuentos de larvas antes de la siembra o trasplante, tomando como umbral 3

    larvas en 5 hoyos de 30X30x30cm. El producto ya viene formulado, empacado y etiquetado con la cantidad

    necesaria por hectrea, se debe mantener en refrigeracin tener cuidado al manipularlo y tener en cuenta las

    horas de aplicacin (Quiroga et al., 2010).

    Figura 27. Daos a la raz de pin por Phyllophaga sp.

    (Foto de Quiroga-Madrigal, R. R., tomada de Quiroga et al., 2010)

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 32

    5.6 Hormiga arriera

    Atta sp. (Hymenoptera: Formicidae), conocida como hormiga arriera, es muy daina cuando las plantas estn

    en desarrollo, ya que las defolian completamente causando atraso en el desarrollo de la misma. Se presenta

    regularmente cuando se acaban de establecer las plantas de pin en el terreno definitivo e inclusive cuando

    stas estn ya en pleno desarrollo vegetativo (ms de 1m de altura) cortando parte o en su totalidad el follaje,

    afectando la actividad fotosinttica, desarrollo y produccin. Se han aplicado alternativas de combate la

    hormiga arriera (Atta cephalotes L.) al uso de productos qumicos. Madrigal et al (2007) ensayaron la aplicacin

    en cebo de los hongos Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana, Trichoderma harzianum, con jugo de

    naranja, as como hojas secas molidas de camote (Ipomoea batata L) e higuerilla (Ricinus communis) logrando

    un control del 66% de la hormiga arriera (Quiroga et al., 2010).

    5.7 Minador de la hoja del pin

    Stomphastis thraustica (Lepidoptera: Gracillariidae). Esta especie debe su nombre a las minas o galeras que

    forman las larvas de las hojas, alimentndose del parnquima y dejando solamente la cutcula

    semitransparente. Las minas o galeras van aumentando de anchura y siguen una ruta ms o menos circular,

    dejando a veces manchas circulares de bordes irregulares y aspecto necrtico. Las larvas completamente

    desarrolladas son muy pequeas, de aproximadamente 2 a 3mm, de color verde claro a verde intenso. Al

    finalizar su ciclo, en aproximadamente 1-2 semanas, las larvas emergen de las galeras y tejen una seda

    protectora en el envs de la hoja, que las envuelve en un capullo y de esta forma pasan al estado de pupa y

    luego adulto. El ciclo total lo realizan en 15 a 22 das, siendo el estado adulto la forma invernante durante la

    estacin seca del ao. La palomilla adulta tiene una envergadura alar de 3 a 4mm y longitud de 2 a 3mm

    (Quiroga et al., 2010).

    En todos los sitios en Chiapas donde se cultive el pin, se

    presenta esta especie, ocasionando las galeras o minas

    tpicas en el follaje, tanto en plantas de vivero, plantas

    jvenes, cercos vivos y plantaciones comerciales. Estas

    larvas son muy frecuentes y aparecen al establecimiento de

    las lluvias y se mantienen durante todo el ciclo de lluvias

    (junio-noviembre), es decir, siempre que existan las hojas.

    Durante la poca de lluvias se hace ms severo y abundante

    sus ataques. Dada su amplia distribucin y frecuencia, debe

    considerarse a esta especie un insecto clave con potencial

    de dao econmico. Se han observado en algunos sitos,

    severas infestaciones que cubren hasta el 15 al 20% del

    follaje. Debido a la carencia e informacin sobre su

    comportamiento en las plantaciones comerciales, se deben

    realizar estudio sobre las condiciones ambientales, biologa,

    hbitos y enemigos naturales del minador dela hoja del

    pin en las condiciones particulares de Chiapas.

    Figura 28. Daos hojas de pin

    (Foto de Gil-Martnez., tomada de Quiroga et al.,

    2010)

    Asimismo, se debe prever una posible infestacin masiva que se convierta en plaga e implementar estrategias

    de manejo integrado que reduzcan la severidad del dao, sobre todo cuando el pin se encuentra en sus

    primeras etapas de desarrollo. Se reportan diversos enemigos naturales de los minadores de hojas de la

    familia Gracillariidae: catarinitas (Coccinellidae), crisopas (Chrysopidae), chiches asesinas (Reduviidae),

    avispas (Encyrtidae), araas y hormigas depredadoras, constituyen algunos de ellos (Quiroga et al., 2010).

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 33

    6. Principales problemas fitosanitarios asociados al producto (semilla)

    La produccin de Jatropha como monocultivo en grandes extensiones, propicia la presencia de plagas que de

    manera natural no atacaran a esta especie, las cuales causan prdidas econmicas importantes en los pases

    donde esta se produce. Para el caso especfico de semilla de Jatropha son pocas las especies que la atacan o

    que pueden diseminarse a travs de esta. Por su parte en Mxico, a pesar de ser centro de origen de la

    Jatropha no se han detectado plagas que afecten la semilla o que puedan diseminarse a travs de esta, por lo

    que no hay riesgo para su exportacin a otros pases.

    7. Volmenes de exportacin

    Estos sern en funcin del importador y de la capacidad de las empresas que deseen exportar.

    8. Literatura citada

    Alfonso, B. J. A. 2008. Manual para el cultivo de Pin (Jatropha curcas) en Honduras. En lnea:

    http://www.gotaverde.org/userfiles/file/D17c%20Manual%20Cultivo%20Jatropha.pdf Fecha de consulta.

    08 de mayo de 2012.

    Annimo. 2007. Jatropha curcas. Ficha tcnica. En lnea:

    http://www.elsitioagricola.com/articulos/cultivosEnergeticos/JatrophaCurcas_FichaTecnica.pdf Fecha de

    consulta: 09 de mayo de 2012.

    Annimo. 2004. Jatropha curcas. En lnea:

    http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulos_especies_y_anexos/jatropha_curcas.pdf Fecha

    de consulta: 08 de mayo de 2012.

    Annimo. 2011a. Biodiesel. Cultivos bioenergticos. En lnea:

    http://www.jatrophacurcasweb.com.ar/plantines.php. Consultada el 28 de junio de 2011.

    Annimo. 2011b. What is Jatropha curcas? TopRank E.S. Agriculture Co. Ltd. En lnea:

    http://www.tesagriculture.com/about_jatropha.htm. Consultada el 08 de mayo de 2012.

    CAB International. 2012. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK. CAB International. En lnea:

    http://www.cabi.org/cpc/ Fecha de consulta: 07 de mayo de 2012.

    De la Vega, L. J. A. 2007. Jatropha curcas L. Agro-Energa. Consultor Independiente, Mxico. Agro-Proyectos y

    Agro-Energa. 21 p.

    Espinoza, V. M. A., Martnez, A. A. L., Mndez, L. J., Vsquez, M- E. L., Leyva, L. N. E. 2010. Caracterizacin

    de plagas y enfermedades relacionadas con el cultivo de Jatropha curcas (L.) en Sinaloa. Centro

    Interdisciplinario de Ivestigacin para el Desarrollo Integral Regional. Unidad Sinaloa. Mxico. En lnea:

    http://www.dcb.rsip.ipn.mx/encuentro/resumenes/doctorado/quinto/Espinoza%20Verduzco%20Ma%20d

    e%20los%20Angeles.pdf Fecha de consulta 09 de mayo de 2012.

    Falasca, S. L. y Ulberich, A. 2008. Potencialidad bioenergtica sudamericana a partir de forestaciones con

    Jatropha sp. (J. curcas, hieronymi y macrocarpa). Revista Virtual REDESMA. En lnea:

    http://revistavirtual.redesma.org/vol4/pdf/redesma04_art05.pdf Fecha de consulta: 09 de mayo de 2012.

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 34

    Flix, M. J. G. 2009. Experiencias en el manejo del cultivo de Jatropha bajo condiciones de riego y temporal en

    el norte de Sinaloa. Resultados de proyectos. Fundacin produce Sinaloa. A. C. En lnea:

    http://www.fps.org.mx/divulgacion/index.php?option=com_attachments&task=download&id=76 Fecha

    de consulta: 11 de mayo de 2012.

    Gui, M. M., Lee, K. T., Bhatia, S. (2008). Feasibility of edible oil vs. non-edible oil vs. waste edible oil as

    biodiesel feedstock. Energy 33, 16461653. En lnea: http://www.mendeley.com/research/feasibility-

    edible-oil-vs-nonedible-oil-vs-waste-edible-oil-biodiesel-feedstock/ Fecha de consulta: 08 de mayo de

    2012.

    INEGI. 2012. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. Mapas de climas. En lnea:

    http://www.inegi.org.mx/default.aspx Fecha de consulta: 10 de mayo de 2012.

    Jones, N., Miller, J. H. 1992. Jatropha curcas: A multipurpose Species for Problematic Sites,. The World Bank,

    Washington DC. USA.

    Kumar, A. y Sharma, S. 2008. An evaluation of multipurpose oil seed crop for industrial uses (Jatropha curcas

    L.): A review. Industrial Crops and Products 28, 110. En lnea: http://www.highbeam.com/doc/1P3-

    1499175641.html Fecha de consulta: 08 de mayo de 2012.

    Lpez, M. R. 2008. Potencial de produccin de semilla de Jatropha curcas en Sinaloa Postgrado en ciencias

    de la tierra. Centro de Geociencias. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. En lnea:

    http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/treRebecaLM09.pdf Fecha de consulta: 08 de mayo de

    2012.

    Morales, M. C. J., Aguilar, A. E. Quiroga, M. R. R., Rosales, E. M. de los A. 2011. Insectos asociados al fruto

    del pion (Jatropha curcas L) en los municipios de Villa Flores y Villa Corzo, Chiapas, Mxico.

    Dugesiana 18 (1): 85-89. Universidad de Guadalajara. En lnea:

    http://www.cucba.udg.mx/publicaciones1/page_dugesiana/dugesiana_agost2011/18(1)85.pdf Fecha de

    consulta: 11 de mayo de 2012

    OCTAGON S. A. 2006. Biocombustibles. Jatropha curcas su expansin agrcola para la produccin de aceites

    vegetales con fines de comercializacin energtica. Guatemala. 42p.

    Openshaw, K. 2000. A review of Jatropha curcas: an oil plant of unfulfilled promise. Biomass and Bioenergy. 19

    (1): 1-15

    Pedranzani, H. 2011. Estrs por bajas temperaturas en el gnero Jatropha. Universidad Nacional de San Luis,

    Repblica de Argentina. II Seminario Internacional de Jatropha. 22 y 23 de marzo de 2001.

    Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria. En lnea:

    http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Documento/JatrophaContrataciones/ARTICULO3.pdf Fecha de

    consulta: 09 de mayo de 2012.

    Prez, R. 2012. Jatropha curcas, el motor del bosque. Nuestros rboles. Segunda Etapa. Nm. 78. Revista

    Mxico Forestal. En lnea: http://www.mexicoforestal.gob.mx/hemeroteca/etapa-2/numero-

    78#nuestros_arboles Fecha de consulta: 08 de mayo de 2012.

    Quimbayo, P. A. M. 2010. El uso actual del cultivo de la Jatropha curcas L. en sistemas agroforestales y

    silvopastoriles y su potencial para contribuir al desarrollo social y econmico de un cultivo en expansin

    mundial. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria (CORPOICA-Sede La Libertad)

    Villavicencio-Meta. En lnea:

    http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Documento/JatrophaContrataciones/MONOGRAFA.pdf Fecha de

    consulta: 08 de mayo de 2012.

  • INFORMACIN TCNICA DE SEMILLAS DE JATROPHA MEXICANA PARA EXPORTACIN

    DGSV-CNRF-Departamento de Anlisis de Riesgo de Plagas 35

    Quiroga-Madrigal, R. R., E. Aguilar-Astudillo, C. J. Morales-Morales, M. A. Rosales-Esquinca y G. Gil-Martnez.

    2010. Gua ilustrada de insectos y araas asociados al cultivo de pion (Jatropha curcas L.) en

    Chiapas, Mxico, con nfasis de la Depresin Central. Universidad Autnoma de Chiapas. Tuxtla

    Gutirrez, Chiapas, Mxico. 135p.

    Rodrguez, A. M., Vega, F. K., De Gante, C. V. H., Jimnez, R. J. 2009 Distribucin del genero Jatropha L.

    (Euphorbiaceae) en el Estado de Puebla, Mxico. Polibotnica. En lnea:

    http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n28/n28a3.pdf Fecha de consulta: 08 de mayo de 2012.

    Snchez, H. D. E. 2008. Obtencin, anlisis y germinacin de semillas de Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae

    Juss.) no txica de Veracruz, Mxico. Tesis. Facultad de Biologa. Universidad Veracruzana. En lnea:

    http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28698/1/SanchezHerrera.pdf Fecha de consulta: 08 de mayo

    de 2012.

    SIAP. 2012. Jatropha.. Produccin Anual. Cierre de la Produccin Agrcola por Estado. Servicio de Informacin

    Agroalimentaria y Pesquera. En lnea:

    http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351Fecha de consulta:

    10 de mayo de 2012.

    Zamarripa-Colmenero, A.; Martnez-Herrera, J.; De la Piedra- Constantino, R.; Olivera- De los Santos, A. 2008.

    Biocombustibles: perspectivas de produccin de biodiesel a partir de Jatropha curcas L., en el trpico

    de Mxico. Folleto Tcnico. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias.

    Campo Experimental Rosario Izapa. Tuxtla Chico, Chiapas, Mxico. 30 p. (en prensa).