INFORMATE

23
SEÑALES DE QUE TU HIGADO SUFRE DE ALGUNA ENFERMEDAD El hígado es un órgano que cumple diversas funciones fundamentales en nuestro organismo, como desintoxicación, lucha contra infecciones, almacenamiento de vitaminas y energía y segregación de bilis, sustancia que aporta a la actividad digestiva. Es fundamental cuidar este órgano, ya que se encarga de liberar de nuestro sistema sustancias tóxicas limpiando la sangre. Existen varias causas por las cuales el hígado deja de realizar su funcionamiento efectivo y eficaz, y esto se debe en muchas ocasiones por el consumo desmedido de bebidas alcohólicas, por enfermedades o falta de higiene en la ingesta de alimentos. Por esto, es importante tener en cuenta que el hígado puede sufrir ataques desde elementos externos como desde el mismo sistema inmunológico, convirtiéndose en blanco de infecciones y diversos problemas de salud; de tal manera que es fundamental conocer las señales que indican que su hígado no anda bien. A continuación te las presentamos.

description

Como prevenir enfermedades, cuales son los síntomas, como se contagian . Por que la salud es imprescindible.

Transcript of INFORMATE

Page 1: INFORMATE

SEÑALES DE QUE TU HIGADO SUFRE DE ALGUNA ENFERMEDAD

El hígado es un órgano que cumple diversas funciones fundamentales en nuestro organismo, como desintoxicación, lucha contra infecciones, almacenamiento de vitaminas y energía y segregación de bilis, sustancia que aporta a la actividad digestiva. Es fundamental cuidar este órgano, ya que se encarga de liberar de nuestro sistema sustancias tóxicas limpiando la sangre.

Existen varias causas por las cuales el hígado deja de realizar su funcionamiento efectivo y eficaz, y esto se debe en muchas ocasiones por el consumo desmedido de bebidas alcohólicas, por enfermedades o falta de higiene en la ingesta de alimentos.

Por esto, es importante tener en cuenta que el hígado puede sufrir ataques desde elementos externos como desde el mismo sistema inmunológico, convirtiéndose en blanco de infecciones y diversos problemas de salud; de tal manera que es fundamental conocer las señales que indican que su hígado no anda bien. A continuación te las presentamos.

Page 2: INFORMATE

Si consume muchos medicamentos o una sobredosis de los mismos está corriendo el riesgo de generar problemas en el funcionamiento normal de su hígado.

Otra señal es el hecho de tomar el mismo medicamento durante largos periodos de tiempo.

El consumo regular de más de 5 bebidas alcohólicas diarias aseguran una afección a su hígado.

Herencia familiar de enfermedades hepáticas. El consumo de medicamentos para el corazón o para la diabetes. Mala digestión, dolor abdominal, estreñimiento. Náuseas, sobre todo después del consumo de comidas grasas. Síndrome de colon irritable. Mal aliento o lengua con presencia de manchas blancas. Cambios de humor, depresiones y mala memoria, esto debido a

que el mal funcionamiento del hígado no permite la desintoxicación del organismo y estos tóxicos llegan al cerebro por medio de la sangre afectando su funcionamiento.

Fiebre, infecciones cutáneas y asma. Tensión alta. Retención de líquidos. Dolores de cabeza. Nivel inestable de azúcar en la sangre. Enfermedades y aparición de cálculos en la vesícula biliar. Excesiva temperatura corporal. Baja tolerancia a algunos medicamentos, tales como antibióticos.

Señales que tienes pancreatitis aguda. Prevé tu dolor

Señales de pancreatitis aguda:

Page 3: INFORMATE

Dolor abdominal superior Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda Dolor abdominal que se siente peor después de comer Dolor en forma de cinturón Náuseas Vómitos Sensibilidad al tocar el abdomen

Señales de pancreatitis crónica:

Dolor abdominal superior Indigestión Bajar de peso sin intentarlo. Heces aceitosas y de olor desagradable (esteatorrea)

Puede observarse algunas veces color amarillo de la piel y ojos (Ictericia).

Ahora bien si tienes algunos de estos síntomas solo debes tener en cuenta lo siguiente:

Pancreatitis aguda

La activación de las enzimas pancreáticas y la liberación de citokinas inflamatorias, daña los vasos sanguíneos y una gran cantidad de líquido pasa al espacio instersticial (tercer espacio). Esta extravasación de fluido lleva a una disminución efectiva del volumen circulante, necrosis pancreática local, inestabilidad hemodinámica y falla final del órgano.

Es una urgencia médica, y el tratamiento consiste en:

Ayuno absoluto y aspiración del contenido del estómago con una sonda.

Esto es debido a que la ingesta de líquido o alimentos, incrementa la secreción y activación de enzimas pancréaticas, que es lo que se trata de evitar. La descompresión gástrica mediante el uso de la sonda ayuda a controlar el dolor.

Page 4: INFORMATE

Tratamiento del dolor con analgésicos potentes del tipo narcótico.

La meperidina es el fármaco de elección9 10 La morfina no debería ser usada ya que incrementa la presión en el tracto bilio-pancreático y provoca el espasmo completo y permanente del esfínter de Oddi.

El dolor primario es producido por la estimulación de las terminaciones nerviosas en los conductos lobulillares pancreaticos y en el plexo solar por la importante distensión en la cámara gástrica. El dolor secundario debido al aumento de la presión ductal es lo que aqueja más a los pacientes y les produce una agonía incapacitante. La sonda de Levin y el uso adecuado de fluidos disminuyen el dolor y la ansiedad. Se ha descrito el uso de lavado peritoneal con soluciones isotónicas para remover las enzimas proteolíticas que ayudan a disminuir el dolor y evitar las complicaciones.

Reposición intravenosa de líquidos y sales (sueros).

Los fluidos deben ser agresiva y tempranamente repuestos para balancear la pérdida masiva de fluidos al tercer espacio que ocurre en la fase inflamatoria temprana. La depleción de volumen intravascular puede desarrollarse rápidamente y resultar en taquicardia, hipotensión, y falla renal.

Tratamiento precoz de todas las posibles complicaciones. Si no hay mejoría en las primeras horas o días, suele ser

necesario el traslado a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Pancreatitis crónica

El diagnóstico se realiza por los antecedentes de alcoholismo y/o episodios repetidos de pancreatitis aguda. La insuficiencia endocrina (insulina), exocrina (enzimas pancreaticas) y el dolor intenso que no cede, orientan la sospecha. El estudio más importante es la colangio-pancreatografía retrógrada transendoscópica (CPRT).

Los episodios de exacerbación de una pancreatitis crónica se tratan igual que la pancreatitis aguda. Lo principal es suprimir el dolor, al principio se administran paracetamol o AINEs como ibuprofeno,

Page 5: INFORMATE

tratando de no dar drogas narcóticas para evitar la adicción. Todavía no se comprende bién la etiología del dolor en las pancreatitis.

La principal indicación de cirugía para la pancreatitis crónica es el dolor.

Se indica dieta baja en grasas e hidratos de carbono, terapia sustitutiva de insulina y enzimas digestivas pancreáticas. Como al disminuir la secreción gástrica las enzimas como la tripsina y pancreozimina mejoran su acción, se suele administrar al paciente un inhibidor de la bomba de protones (tipo omeprazol, pantoprazol) y bloqueadores H2 de la histamina (ranitidina). Posteriormente, es imprescindible abandonar para siempre el alcohol. Puede ser necesario el tratamiento del dolor crónico con analgésicos, antiácidos y/o enzimas pancreáticas.

Pancreatitis complicada

Las complicaciones como el pseudoquiste o la infección secundaria suelen requerir cirugía. El desarrollo de un absceso pancreático es una indicación para drenaje percutáneo o quirúrgico mediante una laparotomía con abdomen abierto, y lavados peritoneales programados. La marsupialización consiste en dejar el páncreas exteriorizado.

Ahora bien cuáles los exámenes que se debe tratar son los siguientes:

Radiografía abdominal

Exámenes de sangre

Ecografía

Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada

Tomografía Axial Computarizada (TAC):

DESINTOXCANTES PARA EL CUERPO

Infusión de toronja o pomelo

Este tipo de infusión es perfecta para disminuir el apetito, elevando la sensación de saciedad, además de que estimula la digestión. De esta

Page 6: INFORMATE

manera podremos incluso bajar de peso. Por su parte su preparación es muy sencilla: basta con agregar unos cuantos gajos de toronja en agua hirviendo y después machacarlos. La infusión se debe de beber al instante.

Infusión de Limón

El limón es una de las frutas más maravillosas que existen. Aunque

muchas personas no lo saben, este cítrico tiene múltiples beneficios

para nuestra salud. En este caso, una infusión de limón es ideal para

desintoxicar nuestro organismo, gracias a que es un antiséptico

natural sumamente efectivo. Asimismo, se puede utilizar en casos de

fiebre o cuadros de diarrea. Su preparación es igual al de otras

infusiones.

Infusión de apio

Esta hortaliza contiene una gran cantidad de aceites esenciales, por lo que es una muy buena opción para desintoxicar nuestro cuerpo. Uno de sus mayores beneficios son su efecto diurético y su aceleración del tránsito intestinal. Su preparación consiste en agregar unos cuantos trozos del tallo de apio en una taza de agua hirviendo y dejarlos reposar ahí por diez minutos.

Infusión de laurel

El laurel es una hoja muy buena para desointoxicar nuestro cuerpo. Sirve principalmente para el sistema renal, estimulando la diuresis, además de que evita la retención de líquidos. En este caso basta con agregar unas cuantas hojas de laurel a una taza de agua hirviendo y dejar reposar por diez minutos.

La infusión de tomillo limpia el organismo y ayuda a tener una mejor

digestión, combatiendo el sobrepeso y otro tipo de padecimientos.

Además, muchas personas la utilizan como un anticelulítico muy

efectivo y para contrarrestar los cólicos menstruales. La preparación

de esta infusión consiste en agregar una cucharada de tomillo a una

taza de agua hirviendo y dejarla reposar por diez minutos.

Page 7: INFORMATE

LA LEUCEMIA

La leucemia es un cáncer en la sangre, pero muchos no saben que esta

enfermedad terminal si es tratable. Sólo si se lo vive en el hogar recién la

conocemos pero no está demás informarse no solo cuando se la padece, porque

el cáncer no mira raza, edad o status social. Vamos a ver libros, internet y a un

médico para transmitirle una información de calidad.

La Leucemia

Ahora vamos a ver cómo se produce esta enfermedad. Es por una alteración

clonal (de células madres) del glóbulo blanco, se debe de tener en cuenta que

puede existir leucemias con aumento, disminución o número normal de glóbulos

blancos.

Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera proliferación

neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por

lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución

de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los

tejidos, en la curación de la infecciones o en el control de las hemorragias.

Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales se considera

un cáncer en la sangre.

Síntomas

a) Leucemias agudas

- Leucemia linfocítica aguda.- Sensación de marero o aturdimiento,

debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes,

Page 8: INFORMATE

formación de maratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave

en nariz y encías.

- Leucemia mieloide aguda (este le da a los NIÑOS).- Cansancio,

pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos.

b) Leucemia crónica

- Leucemia linfocítica crónica.- uno de los síntomas son la debilidad, el

cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores nocturnos, esta

clase de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos

dolor e hinchazón en el estómago.

- Leucemia mieloide crónica.- Debilidad, sudoración profusa sin razón

aparente y, al igual que en el caso anterior fiebre, pérdida de apetito y

peso.

Características

Leucemias agudas

- Leucemia aguda linfoblastica

- Leucemia aguda mieloblastica esta clase de leucemia le dan a los NIÑOS

Leucemias crónicas

- Leucemia crónica linfoblastica

- Leucemia crónica mieloblastica

Tratamiento

Page 9: INFORMATE

El tratamiento recomendado es la quimioterapia. Este tratamiento usa diferentes

destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene cuatro fases:

Inducción.- dura de cuatro a cinco semanas se intenta destruir la mayor

cantidad de células malignas.

Consolidación.- dura de dos a tres semanas.

Mantenimiento o remisión .- debe llevar a cabo hasta completar tres

años de tratamiento. Cuando ocurre la remisión, es decir el control

temporal del niño suele lucir normal ya que los síntomas desaparecen.

En ciertas ocasiones algunos síntomas no desaparecen del todo.

La cuarta fase cuando el paciente va a trasplante de medula ósea

(TRAMO) donde el tratamiento es más agresivo que en las anteriores,

en otras palabras cuando el paciente no responde al tratamiento de la

primera, segunda y tercera fase.

TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA (TRAMO)

Es un procedimiento NO quirúrgico mediante el cual se infunden células capaces

de generar la producción de todas las células normales de la sangre.

El TRAMO se consigue con la administración de médula ósea de un donante y

que sea compatible con el receptor (paciente).

Extracción de medula ósea

El donante debe estar administrado con anestesia general o epidural, luego se le

hace 10 punzadas múltiples de 3ml por punzada, con un total de 30 ml, esto se

saca del esternón y de la cresta iliaca anterior 15 punzadas múltiples de 3 ml por

punzada con un total de 45 ml.

Con un total de 75 ml donado. El paciente recibe este trasplante de medula ósea a

través de una transfusión, mediante vía intravenosa, a través de paquetes

plasmáticos sanguíneos estériles.

Page 10: INFORMATE

LAS VERDURAS Y SUS BENEFICIOS

Beneficios de comer verduras.

1. Nos aportan vitaminas y minerales específicos.

2. Las verduras, junto a las frutas, son los alimentos que más agua

proporcionan al cuerpo.

3. Ayudan a los pequeños de casa en el crecimiento y desarrollo de su

organismo.

4. Poseen un alto contenido en fibra.

5. Contienen antioxidantes, los que nos protegen frente a ciertas

enfermedades cardiovasculares y relacionadas con la degeneración del

sistema nervioso.

6. Su alto contenido en potasio nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos.

7. Las verduras, junto con las frutas, son fuente casi exclusiva de vitamina

C.

8. Son alimentos que carecen de grasas, lo que se traduce en menos

colesterol y triglicéridos en nuestra sangre, es decir en más salud

cardiovascular.

9. Las puedes incluir en cualquier comida. Con las verduras puedes

cocinar un sencillo hervido, con judías, patatas, cebollas, alcachofas; puedes

poner rodajas de tomate en el pan, con un poco de aceite y jamón, para una

rica merienda; puedes hacer verduras al horno que acompañen el pescado a

la plancha, …

10. Las verduras están disponibles en cualquier época del año.

Cambian con las temporada, por lo que no es aburrido consumir verduras

todos los días

El color tiene que ver con los beneficios de las verduras

El color de las verduras indica el contenido de alguna sustancia característica, lo

habitual es que predomine el color verde debido a la presencia de

un pigmento natural verde denominado clorofila. La clorofila se puede ver

afectada fácilmente por el pH de las sustancias de la planta y por esta razón

puede variar el color desde el verde oliva que revela la existencia de medios

ácidos hasta el verde brillante de los medios alcalinos. (Es lo que ocurre al

cocinar guisantes y judías verdes con un poco de bicarbonato que se logran

colores más brillantes). Algunos de los ácidos presentes en las verduras se liberan

durante la cocción, particularmente si se cuecen sin la tapadera.

Page 11: INFORMATE

Si se observan otros colores como el amarillo/naranja en frutas o verduras se debe

a la presencia de carotenoides, que se ven afectados igualmente por los procesos

de cocinado o de cambios en el pH.

El rojo/azul de algunas frutas y verduras (como los zarzamoras y remolachas) se

deben a la presencia de una sustancia química natural denominada antocianina,

pigmento natural sensible a los cambios de pH. Cuando el pH es neutro, los

pigmentos son de color púrpura, al llegar a ácido, se ponen de color rojo, y al

llegar a un valor alcalino, azul. Todos estos pigmentos son muy solubles en agua.

Uso de las verduras

Culinarios

Los usos culinarios de las verduras son muy diversos en las diferentes cocinas del mundo:

Se pueden encontrar crudas en diversas ensaladas, aliñadas con vinagre y aceite y

acompañadas con los ingredientes más diversos. Como aperitivo en la cocina francesa se

toman las crudités y en Rumanía como Zacuscă, como salsa coleslaw en

los sandwiches o simplemente crudas.

Se pueden encontrar cocidas de diversas formas: desde las técnicas al

vapor (aconsejables para mantener sus propiedades nutritivas), pasando por la olla de

presión o simplemente pochadas. A veces en la cocción se añade un medio ácido (zumo

de limón o vinagre) que ayuda a preservar las vitaminas.

Se pueden preparar sopas calientes (sopa de verduras o la sopa de guisantes) o sopas

frías como: gazpacho o la vichyssoise

Se pueden comer asadas a la parrilla acompañadas de diferentes carnes, o asadas a

la sartén, o también horneadas sin pelar (escalivada) o al gratén.

Se pueden tomar licuadas, en zumo de verduras (un ejemplo puede ser el zumo de

zanahoria).

Page 12: INFORMATE

Conservas

Para poder conservar durante más tiempo la disponibilidad de la verdura, se procesan

en conservas, secas al aire, en fermentación (como el sauerkraut de la cocina alemanao

el kimchi de cocina coreana), los encurtidos (pepinillos en vinagre),

en salazón, fermentaciones, etc.

Las verduras pueden servir de acompañamiento o guarnición a los platos principales. Las

verduras se pueden preparar enteras o cortadas con un cuchillo o tajadera (se emplean

incluso mandolinas); existen diferentes fromas de cortar las verduras: en juliana (en dedos

largos), en brunoise (en pequeños dados), en chiffonade (se enrollan varias hojas y se cortan

en forma transversal —anillos— con un grosor de unos 5 mm), noissette (pequeñas bolitas de

pulpa).

Dietas

Algunas dietas consideran el uso único de los alimentos provenientes de frutas y verduras, tal

es el Vegetarianismo (se abstiene del consumo de carne). Otra dieta que contiene verduras

como principal ingrediente es el veganismo, la dieta macrobiótica que permite el uso de carnes

en un equilibrio yin y yang donde las verduras forman parte del yin y las carnes y sus

derivados del yang.

Algunas gastronomías del mundo se caracterizan por el uso de verduras en la mayoría de los

platos y costumbres culinarias, como las gastronomías del Mediterráneo en el que la verdura

ocupa un lugar importante en la dieta.

Page 13: INFORMATE

EL ESTRÈS

El estrés es un programa inteligente del cuerpo que se pone en marcha cuando

hay una situación de alarma. Provoca la liberación de una enorme cantidad de

energía que queda a disposición del organismo. Cuando el hombre primitivo se

encontraba frente a un león o un tigre, el estrés ponía alas en sus pies y agudeza

en su inteligencia para escapar del peligro. Cuando necesitaba cazar para

sobrevivir, sucedía lo mismo. Pero ahora, ¿qué hacemos con toda esa energía

cuando la crisis sucede frente al ordenador o mientras hablamos por teléfono? O

¿Cuándo hay un estrés permanente en nuestras vidas? Retenemos esa energía y

luego nos sentimos agotados porque se obtiene a expensas de las reservas del

organismo. Como no se le da una salida muscular, pasa a acumularse en el

sistema nervioso en forma de tensión. Por eso es necesario que aprendamos a

reciclar el estrés y convertirlo en energía positiva.

Debemos seguir los siguientes pasos la próxima vez que te sientas estresado(a).

1. Busca Apoyo. Cuando necesites ayuda, rodéate de personas a quienes les

importa tu bienestar. Habla con un adulto en quien confíes, como por ejemplo tus

padres, otro pariente, un consejero en la escuela o un entrenador. Y no te olvides

de tus amigos. Puede que ellos estén preocupados por el mismo examen o tengan

problemas similares a los tuyos como por ejemplo, lidiar con un divorcio o la

muerte de una mascota querida.

Page 14: INFORMATE

2. ¡No te pongas nervioso (a)! Es fácil perder el control de tus sentimientos

cuando estas disgustado. Date cuenta de tus sentimientos. Exprésalos -por

ejemplo, "Estoy tan disgustado" y encuentra una forma de canalizarlos. Practica

ejercicios de respiración, escucha música, escribe en un diario, juega con una

mascota, monta en bicicleta, o haz lo que tu creas que te podrá ayudarte a sentirte

mejor.

3. No te desquites contigo mismo. Algunas veces cuando los niños(as) están

preocupados y disgustados, se desquitan con ellos mismos. Eso no es una buena

idea. Recuerda que existen personas que pueden ayudarte. No te desquites

contigo mismo. Trátate bien y busca la ayuda o el apoyo que necesitas - y que

mereces para lidiar con la situación que estas atravesando.

4. Trata de resolver el problema. Cuando te sientas calmado(a) y tengas el

apoyo de adultos y amigos, es un buen momento para resolver tu situación.

Necesitas darte cuenta de cuál es el problema. Incluso si no puedes resolverlo

completamente, quizás puedas comenzar a resolverlo poco a poco.

5. Se positivo(a) - la mayor parte del estrés es temporal. Puede que el estrés

no parezca temporal cuando estás atravesando la situación, pero el estrés puede

desaparecer, generalmente cuando te das cuenta del problema y comienzas a

tomar medidas para resolver lo que te preocupa. Los cinco pasos que te hemos

recomendado no son mágicos - y puede que tengas que repetir uno de los pasos

más de una vez -, pero sí funcionan. Y si puedes permanecer positivo(a) mientras

atraviesas la situación, te ayudarás a ti mismo más rápidamente. Ah... ¡Uno se

siente tan bien cuando se ha ido el estrés!

Diez alimentos para combatir el estrés

La Leche

El chocolate

El vino

La nuez

Los cítricos

La lenteja

La cebolla

Mate de manzana

El yogurt

Page 15: INFORMATE

Las arvejas secas

Maneras de eliminar el estrés crónico

1. Hacer deporte

Si, como lo estás leyendo. Muchas personas creen que para eliminar el estrés

tienen que dormir una semana seguida y eso no es así. En realidad, una de las

mejores formas que tenemos a disposición para quitarnos el exceso de estrés es

haciendo ejercicio. Sí, ya sabemos que no tendrás muchas ganas de ponerte a

andar enbicicleta, apuntarte a un gimnasio o trotar en el parque, pero es justo y

necesario.

Con el ejercicio te cansarás más, pero también liberarás endorfinas, la llamada

“hormona de la felicidad”. Además, como vas a estar molido por la actividad física,

por las noches dormirás plácidamente, dejando de lado el insomnio. No importa

qué disciplina elijas, puede ser una moderada o una de alto rendimiento. Verás

que al regresar a casa después de una clase o sesión de ejercicio te sentirás más

renovado.

2. Reír

Otra vez tenemos que nombrar a la hormona de los que están contentos. Al reír a

carcajadas (no vale solo una sonrisa de compromiso), te sentirás mucho mejor y

podrás disfrutar de muchos beneficios como un mejor ritmo cardíaco, mayor

irrigación sanguínea, función pulmonar, etc.

Page 16: INFORMATE

Tu piel también empezará a lucir más luminosa, renovarás energías y te sentirás

como nuevo. Prueba mirar una película divertida, escuchar chistes o jugar a las

cosquillas con tus hijos. El estrés empezará a reducirse como por arte de magia.

3. Comer de manera saludable

La alimentación tiene mucho que ver con cómo nos sentimos se dice que somos

lo que comemos). Los alimentos con harina blanca, los edulcorantes artificiales, la

comida rápida, los refrescos, los dulces y los fritos no ayudan para nada a mejorar

la situación. Deberíamos evitar toda esta “comida” que hemos nombrado y, en lo

posible, eliminarla de la dieta diaria.

Elige las frutas en lugar de los postres muy azucarados y los vegetales antes que

las hamburguesas o las pizzas. Prefiere el agua antes que los refrescos, las

infusiones de hierbas al café y los cereales integrales mejor que los refinados. A

su vez, está comprobado que consumir semillas de quinoa, trigo y mijo nos ayuda

a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, algo que también puede

desequilibrar el estrés.

Los alimentos refinados, procesados y preparados pueden causar problemas

como:

Inflamación.

Sobrepeso.

Colesterol.

Problemas cardíacos.

Acné.

Page 17: INFORMATE

Presión arterial elevada.

Retención de líquidos.

4. Desconectar

No podemos estar “enchufados” las 24 horas del día, ni tampoco

sobreestimulados con todos los dispositivos que nos rodean. No hace falta irse a

una isla desierta durante un año para desconectarse.

Puedes, por ejemplo, dejar el móvil en otra habitación mientras comes o duermes,

no mirar televisión antes de dormir, evitar el uso de los videojuegos o del

ordenador un rato antes de ir a la cama, no usar el Internet cuando estamos de

vacaciones y dejar los problemas laborales en la oficina.

Tómate el tiempo que precisas para hacer lo que te gusta, como leer, hacer

deporte, jugar con tus hijos, ir al cine o al salón de belleza.

Page 18: INFORMATE

¿Qué son las várices y cómo tratarlas?

Las várices son venas inflamadas y retorcidas que se pueden ver bajo la superficie de la piel. Por lo general aparecen en las piernas, pero también pueden formarse en otras partes del cuerpo.

Las várices son muy comunes. Normalmente causan pocos signos y síntomas. A veces causan dolor cuya intensidad varía entre leve y moderada, coágulos de sangre, úlceras (llagas) de la piel y otros problemas.

Revisión general

Las venas son vasos sanguíneos que transportan sangre de los tejidos del cuerpo al corazón. El corazón bombea la sangre a los pulmones para recoger oxígeno. Luego, la sangre rica en oxígeno se bombea por todo el cuerpo a través de vasos sanguíneos llamados arterias.

De las arterias, la sangre pasa a unos vasos sanguíneos diminutos llamados capilares, desde donde entrega el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Luego la sangre regresa al corazón por las venas para recoger más oxígeno. Si desea más información acerca de cómo circula la sangre, los Temas de salud del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) contienen un artículo sobre el tema, llamado “How the Heart Works” (solamente en inglés).

Las venas tienen unas válvulas que funcionan en un solo sentido y hacen que la sangre circule hacia el corazón. Si las válvulas se debilitan o lesionan, la sangre puede devolverse y acumularse en las venas. Esto hace que las venas se hinchen, lo cual puede causar várices.

Muchos factores pueden aumentar el riesgo de tener várices, entre ellos, los antecedentes familiares, la edad avanzada, el género, el embarazo, el sobrepeso o la obesidad y la falta de movimiento.

Las várices se tratan con cambios en el estilo de vida y procedimientos médicos. Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones y mejorar el aspecto físico.

Causas

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres.

En primer lugar, y si se trata de varices primarias, están las válvulas

congénitamente defectuosas. Las válvulas son responsables de hacer circular la

Page 19: INFORMATE

sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan correctamente la sangre se

acumula en la vena provocando su hinchazón.

La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es

lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse,

por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa más probable para la aparición de varices es el embarazo. Por

suerte, las varices que aparecen durante el período de gestación son secundarias

y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas más comunes son:

Pesadez de piernas.

Aparición de varices con venas visibles.

Edema.

Hinchazón.

Aparición de dolor.

Calambres.

Sensación de acorchamiento.

En fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras

venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices

complicadas.

Prevención

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las

varices.

No obstante, el director de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Valme

destaca que un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el

sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene

riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

Page 20: INFORMATE

Tipos

Existen diferentes formas de clasificar las varices. La principal, a nivel médico, es

la clasificación CEAP, que establece una graduación de las varices en función de

la presentación clínica, de la etiología, de la anatomía de la vena y de la

patofisiología de la misma.

A nivel general García León indica que se pueden establecer dos tipos:

Varices superficiales: Es el tipo más frecuente. Conocidas

como telangiectasias o arañas vasculares son varices de pequeño tamaño, muy

visibles, que suelen causar preocupación. “Este tipo de variz no suelen tener

mayor significación patológica y suele ser un problema principalmente estético, no

suele provocar problemas en la piel de oscurecimiento o de dermatitis,

ulceraciones o flebitis”, añade.

Page 21: INFORMATE

Varices tronculares: Pueden presentar diferentes grados de dilatación y son las

varices propiamente dichas: venas dilatadas y que pueden ser más o menos

visibles.

Diagnóstico

La primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice

el diagnóstico es acudir a un especialista de cirugía vascular. El experto está

plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un

primer diagnóstico que suele ser bastante certero.

A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información

más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se

pueden establecer.

Tratamientos

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y

evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se

Page 22: INFORMATE

administran por vía oral resultan eficaces. Los más empleados son Daflón

(diosmina), Venosmil (hidrosmina) y Venoruton (oxerutinas), entre otros.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una

opción terapéutica a tener en cuenta. Las más eficaces son castaño de Indias,

ruscus, vid roja, ginkgo biloba y hamamelis. Se suelen administrar por vía oral o

aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío.

Para aliviar los síntomas, los expertos recomiendan asimismo una serie de

medidas:

Utilizar medias de compresión; estas prendas ayudan mecánicamente a impulsar

la sangre desde los capilares hasta el corazón, impidiendo que se produzcan

estiramientos o heridas. A pesar de la incomodidad que puedan suponer, su uso

está especialmente indicado en los meses de verano, ya que con temperaturas

superiores a los 25 grados existe riesgo de empeoramiento de los trastornos

asociados al retorno venoso.

Evitar la exposición al sol durante largas horas, tumbados y sin moverse, y sobre

todo durante las horas de máximo calor, lo que conduciría a un efecto

vasodilatador intenso y prolongado.

Aplicar duchas de agua fría en las piernas, haciendo que el chorro impacte en

círculos ascendentes.

Evitar permanecer de pie durante mucho tiempo, (especialmente en el caso de

personas con antecedentes familiares del mismo tipo).

Utilizar geles de efecto frío mediante masajes suaves en sentido ascendente o con

activos venotónicos.

Tumbarse y elevar las piernas por encima de la altura del corazón, tras largos

periodos sentados o de pie, y al dormir.

Caminar por la playa y bañarse de vez en cuando, ya que el agua fresca activa la

circulación y mejora la sensación de piernas cansadas. En este caso, es necesario

ducharse después del baño para retirar la sal, ya que seca la piel, y aplicar crema

hidratante.

Evitar el sobrepeso, la obesidad y la vida sedentaria.

Page 23: INFORMATE

No usar ropa demasiado ceñida.

Utilizar zapatos cómodos, prescindiendo en la medida de lo posible de los tacones

altos y del calzado plano.

Hidratar la piel a diario.

Utilizar protección solar todo el año, ya que ayuda a reducir la extravasación

sanguínea.

También es posible recurrir a la cirugía. Cuando el cirujano opera las varices está

actuando sobre la enfermedad ya establecida, sobre la variz que está causando el

problema al paciente, pero el organismo puede seguir generandonuevas varices.

Por este motivo, los tratamientos actuales consisten en la eliminación de la variz

desde el origen de la misma. Puede ser mediante dos procesos:

Mediante cirugía: El paciente puede tener un tratamiento quirúrgico o recibir la

aplicación de calor. Ese calor puede aplicarse mediante la utilización de un catéter

con un láser o de un catéter con radiofrecuencia.

Con sustancias químicas: A través de una microespuma que tiene una sustancia

esclerosante para eliminar la variz.