_INFORME-1.docx

10
INFORME DE SALIDA A CAMPO 1. INICIO-RESUMEN La Partida fue desde de la facultad de Ing. Civil ubicado en la Urb. Primavera - Huancaro a horas 2:30 pm con dirección a las salineras que empezó con el estudio geológico de los minerales y algunos análisis de rocas. Estando a cargo de esta salida a campo el Ing. Elías Macrobio Espinoza Cárdenas, esta salida a campo tuvo las siguientes condiciones climáticas: Clima: seco húmedo Temperatura: 18 grados Centígrados Iniciando en la bombonera con las coordenadas siguientes: Y = 8503729 X = 180448 Z= 3334 m.s.n.m. 19L (Franja y cuadricula) El trayecto se siguió por la capilla de nuestra Sra. de la gracia, donde observamos una erosión física producto de la erosión pluvial y producto de la erosión de este terreno. Y se continúo la camita hacia las salineras. Nuevas coordenadas de ubicación: Y = 8500420 X = 180488 Z = 3502 m.s.n.m. 19L (Franja y cuadricula) a) .-Primer Análisis de rocas ||

Transcript of _INFORME-1.docx

INFORME DE SALIDA A CAMPO

1. INICIO-RESUMEN

La Partida fue desde de la facultad de Ing. Civil ubicado en la Urb. Primavera - Huancaro a horas 2:30 pm con direccin a las salineras que empez con el estudio geolgico de los minerales y algunos anlisis de rocas. Estando a cargo de esta salida a campo el Ing. Elas Macrobio Espinoza Crdenas, esta salida a campo tuvo las siguientes condiciones climticas:

Clima: seco hmedo Temperatura: 18 grados Centgrados

Iniciando en la bombonera con las coordenadas siguientes:

Y = 8503729X = 180448Z= 3334 m.s.n.m. 19L (Franja y cuadricula)

El trayecto se sigui por la capilla de nuestra Sra. de la gracia, donde observamos una erosin fsica producto de la erosin pluvial y producto de la erosin de este terreno. Y se contino la camita hacia las salineras.

Nuevas coordenadas de ubicacin:

Y = 8500420X = 180488 Z = 3502 m.s.n.m.19L (Franja y cuadricula)

a) .-Primer Anlisis de rocas En el lugar se encontr la siguiente caracterstica de las rocas:

Sedimentarias y calizas margosas por limonita Arcilla Variedad latita Caliza margosa calcita re-depositada

b) segundo anlisis de las rocas

En el lugar se encontr la siguiente caracterstica de las rocas:

Caliza margosa con calcita en cristalizacin Erosin pluvial en forma de cono y gravedad Lutita cuando se desprenden en forma de pequeas bolitas por ferro magnesiano Y ha unos 20 m nos encontramos con limonita y su forma es media amarillenta caliza y roca reciente Caliza estable Suelo deslizable Caliza ms slice compacto

c) Tercer anlisis de las rocas

En el lugar se encontr la siguiente caracterstica de las rocas:

Roca sedimentaria en deposicin horizontal

Caliza sedimentaria mayor slice y beta de calcita

En unos metros hallamos zona cartica mas carbonato de calcio

Calcita ms yeso

Yeso re-depositado

El Yeso compacto es ms duro no se desintegra fcilmente por la presin de las mano

d) Cuarto anlisis de las rocas

En el lugar se encontr la siguiente caracterstica de las rocas:

Fracturamiento de roca de 100 a 200 m producto de tectonismo Roca sedimentaria arenisca por la estratificacin Yeso + arcilla + slice Brecha de caliza tiene fragmento anguloso rgano en rea de depositacin de calcita impura porque es amarillo Andenes de piedra caliza y caliza casi conglomerada En el riachuelo se encontr brecha de caliza su forma es angulosa Se visualiz erosin fsica en un cerro Fractura de Caliza y carbonato El cerro era denominado pendiente abrupto Caliza angulosa y brecha

Nuevas coordenadas de ubicacin:

Y = 8505198X = 179787 5mZ = 3665 m.s.n.m.19L (Franja y cuadricula)

e) Quinto anlisis de las rocas

Por las faldas del cerro encontramos un horno hecho de piedra caliza y arenisca Siguiendo la caminata hallamos caliza con fracturamiento liso en forma horizontal Deslizamiento de piedra caliza en el cerro

2. UBICACIN:El lugar de ubicacin del estudio geolgico se realiz en la zona denominada las salineras con coordenadas de:Y = 8503729X = 180448Z= 3334 m.s.n.m. 19L (Franja y cuadricula)

3. CLIMA Y VEGETACION

Clima: seco hmedo Temperatura: 18 grados Centgrados Vegetacin Inicio con vegetacin abundante Termino con vegetacin escasa

4. METODO DE TRABAJO

El Mtodo de trabajo es Informativo

4.1. ANTECEDENTES

Antecedente: Historial

GPS

(Global Positioning System) - Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de un sistema global de navegacin por satlite (GNSS) que permite localizar con precisin un dispositivo GPS en cualquier lugar del mundo.

LA ROCA

En geologa se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geolgicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma compacta o cohesionada; tambin las gravas, arenas, arcillas, o incluso el petrleo, son rocas.

GEOLOGIALa geologa (del griego, geo "Tierra" y logos "Estudio") es la ciencia que estudia la composicin y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geolgico.

Rocas: Caliza Caliza margosa Limonitas Calcita Arenisca

Minerales Yeso Lutita Arcilla GEODINAMICA

La Geodinmica es una rama de la Geologa, que trata de los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinmicos de la Tierra.

En nuestro recorrido por las salineras se pudo observar que la mayor parte de las rocas sedimentarias estn erosionadas por agentes como la lluvia, el viento, el sol, los cambios de temperatura entre el da y la noche.

CONCLUSIONES

El recorrido en el lugar denominado las salineras fue de un aprendizaje favorable hacia nosotros los estudiantes en lo que se refiere al estudio de la geologa, con este estudio de campo con lo que se refiere a las rocas y minerales pudimos distinguir las diferencias entre las rocas y los minerales.

RECOMENDACIONES

Ir con ropa adecuada, prestar atencin a las indicaciones del docente, tomar nota de las explicaciones e ir con los instrumentos de campo como el GPS (para poder orientarnos y no perdernos) y una lupa para identificar la composicin en los minerales

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Geodin%C3%A1mica http://www.alegsa.com.ar/Dic/gps.php http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtml

ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

CURSO: GEOLOGIA

INFORME TRABAJO DE CAMPO

DOCENTE: Ing. Elias Macrobio Espinoza Crdenas

ALUMNO: Alberto Meza Choque CODIGO: 2010172463

FECHA: DOMINGO 22 DE ABRIL DEL 2012 HORA INICIO: 14:30 HORAS HORA FINAL: 17:30 HORAS

CUSCO-PERU

||