Informe 2 Diseño Aci

download Informe 2 Diseño Aci

of 9

Transcript of Informe 2 Diseño Aci

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    1/9

    DISEÑO DE MEZCLA METODO COMITÉ ACI 211

    INTRODUCCIÓN El concreto es el material más utilizado en las construcciones. Material muy importante

    dentro de una edificacin ya !ue este será el !ue tam"i#n transmita las car$as de laedificacin .por tal moti%o se de"e su estudio ya !ue sus propiedades satisfactoriaspara el proyecto dependen de las proporciones en el !ue se mezclan suscomponentes &iendo el concreto un material !ue posee caracter'sticas de resistencia a lacompresin( de impermea"ilidad( dura"ilidad( dureza y apariencia entre muc)as otras(se con%ierte en la *nica roca ela"orada por el )om"re. El concreto no es un "ien$en#rico como las piedras naturales o la arena( sino un material de construccin !uese dise+a y se produce de conformidad con normas ri$urosas( para los fines y

    aplicaciones !ue se re!uieren en un proyecto determinado con las caracter'sticas deeconom'a( facilidad de colocacin y consolidacin( %elocidad de fra$uado y aparienciaadecuada se$*n su aplicacin. En el presente informe se )a realizado el dise+o de mezclas por el m#todo de ,.C.I.por el !ue )emos tomado las proporciones en la dosificacin para los criterios dadoscomo la resistencia de un f-c i$ual a 280 kg/cm2 y con una consistncia !"#stica$dado !ue en el INORME DE E&TUDIO TECNO/Ó0ICO DE /O& ,0RE0,DO&)emos o"tenido los resultados necesarios para el cálculo de la dosificacin e1acta.2an sido necesarios para el uso de las ta"las correspondientes se+aladas por el

    COMIT3 DE/ ,.C.I. Es importante se+alar !ue las proporciones o"tenidas fuerone%aluadas( cuando se realiz prácticamente el dise+o y se )icieron ciertascorrecciones para me4orarla. El n*mero de ensayos en la práctica es recomenda"le 5ensayos( pero por la falta de tiempo solo se realiz uno y se compro"ará a tra%#s delensayo de resistencia( si encaso no fuera as' se )ar'a una correccin. O%&ETI'OS( O%&ETI'OS )E*E+ALES( 

    6 Realizar el dise+o de mezclas por el M#todo ,.C.I. de unconcreto cuya resistencia sea de ,-c. 280 kg/cm2 a 28 as y de consistencia!"#stica

    6 Conocer la realizacin práctica y terica del dise+o de mezclas. O%&ETI'OS ESEC34ICOS( 

    6 O"tener un concreto !ue ten$an las caracter'sticas re!ueridas7f-c 8 9:; ( consistencia plástica con un control de calidad "ueno?

    6 Realizar todas las prue"as para analizar las caracter'sticas delconcreto fresco 7prue"a de slump con la norma NT@ 55A.;5B ,&TM C 9:5 y

    peso unitario de acuerdo a la norma ,&TM C 95?

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    2/9

    6 E%aluar la resistencia o"tenida a los d'as del dise+o por elm#todo ,.C.I.

    6 Identificar las falencias del m#todo ,.C.I para el dise+o deconcreto.

    MA+CO TEO+ICO

    1 Materiales empleados en la mezclaF

    a5 Cmnto !o6t"an(Cemento )idráulico producido mediante la pul%erizacin del clinF esta"lece los re!uisitos de performance !ue cu"ren a

    los cementos @ortland para aplicaciones $enerales y especiales. No e1istenrestricciones de la composicin del cemento o sus constituyentes.

    6 ,&TM C BAB NT@ 55:.;A;F Especificacin normalizada para cementos adicionados)idráulicos.

    "? AguaCasi cual!uier a$ua natural !ue sea pota"le y !ue no ten$a sa"or u olor pronunciado(se puede utilizar para producir concreto. &in em"ar$o( al$unas a$uas no pota"lespueden ser adecuadas para el concreto.

    Re!uisitos para el a$ua( se$*n la normaF NT@ 55A.;UNCIONE& DE/ ,0U,

    G Reaccionar con el cemento para )idratarlo.G ,ctuar como lu"ricante para contri"uir a la tra"a4a"ilidad del con4unto.G @rocurar la estructura de %ac'os necesaria en la pasta para !ue los productos de

    )idratacin ten$an espacio para desarrollarse. 

    c?  Ag6gaos(

    /lamados tam"i#n áridos( son un con4unto de part'culas de ori$en natural o

    artificialH !ue pueden ser tratados o ela"orados y cuyas dimensiones estáncomprendidas entre los l'mites fi4ados por la Norma T#cnica @eruana :;;.;99./os a$re$ados pueden constituir )asta las tres cuartas partes en %olumen( de unamezcla t'pica de concreto.

    I. AGREGADO FINO:

    &e define como a$re$ado fino al pro%eniente de la desinte$racin natural o artificialde las rocas( !ue pasa el tamiz A.B9 mm. 75=? y !ueda retenido en el tamiz : mm7NJ>;;? !ue cumple con los l'mites esta"lecidos en la NT@ :;;.;5.

    E&@ECIIC,CIONE& T3CNIC,&F

    G De"e estar compuesto de part'culas limpias de perfil an$ular duras y compactasli"re de materia or$ánica u otras sustancias da+inas.

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    3/9

    G De"e estar $raduado dentro de los l'mites dados en los re!uisitos o"li$atorios.G El mdulo de finura de"e estar entre >.5 a 5.9G De"erá estar li"re de materia or$ánica( !ue es determinado mediante el ensayo

    indicado en ,&TM C :; (si no cumple con esta especificacin puede ser utilizadosiempre !ue realizado el ensayo de compresin a los d'as de morteros preparados

    con arena sana y otros con la arena en cuestin la resistencia no sea menor del ABK .

     II. AGREGADO GRUESO:

    &e define como a$re$ado $rueso al material retenido en el tamiz :.B mm. 7N J :?y cumple los l'mites esta"lecidos en la NT@ :;;.;5.

    El a$re$ado $rueso podrá consistir de $ra%a natural o triturada( piedra partida( oa$re$ados metálicos naturales o artificiales. El a$re$ado $rueso empleado en lapreparacin de concretos li%ianos podrá ser natural o artificial.

    E&@ECIIC,CIONE& T3CNIC,&G De"erá estar conformado por part'culas limpias( de perfil preferentemente an$ular(

    duras( compactas( resistentes( y de te1tura preferentemente ru$osa.G /as part'culas de"erán ser !u'micamente esta"les y de"erán estar li"res de

    escamas( tierra( pol%o( limo( )umus( incrustaciones superficiales( materia or$ánica(sales u otras sustancias da+inas.

    G Es recomenda"le tener en consideracin lo si$uienteF &e$*n NT@ :;;.;5 laNorma ,&TM C55

    9. /a $ranulometr'a seleccionada de"erá ser de preferencia continua.>. /a $ranulometr'a seleccionada de"erá permitir o"tener la má1ima

    densidad del concreto( con una adecuada tra"a4a"ilidad y consistencia enfuncin de las condiciones de colocacin de la mezcla.5. /a $ranulometr'a seleccionada no de"erá tener más del BK del

    a$re$ado retenido en la malla de 9=> y no más del LK del a$re$ado !uepasa la malla de

    III. PIEDRA TRITURADA O CHANCADA/a NT@ :;;.;99 define como el a$re$ado $rueso o"tenido por trituracinartificial de rocas o $ra%as.

    2 METODO ,CI COMIT3 >99.Es un m#todo emp'rico cuyos resultados )an sido confirmados por una ampliainformacin e1perimental. El procedimiento de dise+o se puede realizar ya seamezclando los materiales por %olumen a"soluto y lue$o calculando los pesosde cada uno de los componentes( ;( directamente( calculando el peso delconcreto y deduciendo lue$o el peso de cada uno de los in$redientes( siemprepara o"tener un metro cu"ico de concreto. ,m"as formas de cálculo de lamezcla tienen en cuenta todo lo relacionado con la facilidad de colocacin(resistencia a la compresin o a la fle1in( dura"ilidad y econom'a.

    6ociminto " is7o(

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    4/9

    En el documento ,CI >99.9 resume el procedimiento de dise+o de mezclas deconcreto( en A pasos !ue sonF

    9. Eleccin del re%enimiento o asentamiento.>. Eleccin del tama+o má1imo nominal de a$re$ado5. Cálculo del a$ua de mezclado y el contenido de aire

    :. &eleccin de la relacin a$ua cementoB. Cálculo del contenido de cementoL. Estimacin del contenido de a$re$ado $rueso. Estimacin del contenido de a$re$ado fino. ,4uste por )umedad del a$re$adoA. ,4ustes en las mezclas de prue"a

    DI&EO DE CONCRETOM3TODO DE/ COMIT3 ,.C.I >99

     Es!ci,icacions " is7o(f-c 8 >;

     Mat6ia"s(

    G Cemento F Tipo I @acasmayo 7,&TM C 9B;? @eso espec'ficoF 5.9> $r=cm5

     G ,$re$adosF ino y $rueso 7?

     

    @RO@IED,DE& ,0RE0,DO INO ,0RE0,DO 0RUE&O

    @erfil ,n$ular  

    @.e. masa 7$r=cm5? >.BB >.L>

    @.u.s.s 7

    a"sK 9.;9 9.9

    mf >.A> L.95

    TMN Q

     

    SECE*CIA DE 9DISEÑO: 

    9. Determinacin de la resistencia promedio  f-cr8 9.> f-c

      f-cr8 9.> >; 8 55L  

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    5/9

    >. Estimacin del TMN del a$re$ado $rueso  TMN8 Q pul$. 

    5. Estimacin del asentamiento del concreto fresco  slump 8 5 : pul$. 7Consistencia plástica?

     :. Estimacin del %olumen unitario de a$ua

      Sol. a$ua 8 >;B lts 7Ta"la ;9 ,.C.I? 

    B. Estimacin del contenido de aire atrapado  Kaire atrapado 8 >.;K 7Ta"la ; ,.C.I.? 

    L. Relacin a$ua= cemento 7por resistencia? 

    f-c 7? ,=C

    5;; ;.BB55L 1

    5B; ;.:InterpolandoF 18;.;B ,=C8;.BB18;.B 

    . actor cemento 

    c8 >;B =;.B 8 :9; L m5 

    Sol. total 8 ;.LA995L m5  Sol. a$re$ado finoF 9 m5 ;.LA995L 8 ;.5;L: m5

     

    9;. @eso de a$re$ado finoF 

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    6/9

      ,$re$ado finoF ;.5;A: m5 >L9A .5B>:lts

     

    9B. @roporcin en peso

    9F >.9:F >.;9 = ;.B

    9L. @roporcin en %olumen de o"ra CementoF :9; .B B.:9>;:9L:; pie5 ,$re$ado $ruesoF L.;B5 955 5.; pie5 

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    7/9

     

    9F >.5AF 9.9 = >:.>5 lts "olsa

     

    +ESLTADOS 

    E*SA;O DE ASE*TAMIE*TO 9>:> $Solumen del moldeF B5A; cm5 @.u.cX fresco 8 >.55A $ = cm5 8 >55A 5

     

    f-c F >;

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    8/9

    COME*TA+IO

    EN&,[O DE ,&ENT,MIENTO DE/ CONCRETO RE&CO

     , partir de los resultados o"tenidos se pueden )acer las si$uientes o"ser%aciones

    6 /a apariencia final de la mezcla no fue ni so"re $ra%osa ni so"rearenosa. /lo !ueindica !ue las cantidades de a$re$ado $rueso y fino están proporcionadas para latanda de ensayo. Este )ec)o afect positi%amenete la tra"a4a"ilidad de la mezcla. Esrecomenda"le realizar lue$o un a4uste para corre$ir las proporciones de a$re$ados.

    6 El asentamiento o"tenido 7 5.5B pul$? se acerca al %alor estimado para elasentamiento de la mezcla de concreto en el dise+o 7 5: pul$?. Este resultado indica!ue no se cometi un e1ceso de a$ua en la tanda y por tanto no se espera !ue laresistencia a compresin del especimen se %ea afectada por la relacin a$ua=cemento.

    @E&O UNIT,RIO DE/ CONCRETO

    El resultado o"tenido para el peso unitario del concreto en estado fresco fue >5L.>B.B> !ue representa un ;.B:K de la resistencia de dise+o especificada >;. Este resultado si alcanza el ;K de la resistencia !ue se espera para unensayo a dias a pesar de !ue las condiciones de curado de los espec'menes nofueron las adecuadas pues no cumpl'an con los re!uisitos de las normas t#cnicas.

    6 El m#todo de dise+o ,.C.I no $arantiza un adecuado proporcionamiento de los%ol*menes de a$re$ado $rueso y fino para diferentes resistencias especificadas. Dado

    !ue los a$re$ados son parte fundamental en la mezcla de concreto suproporcionamiento de"e ser el más adecuado.

  • 8/16/2019 Informe 2 Diseño Aci

    9/9

    6 El desencofrado de la pro"eta se de"e realizar con adecuado cuidado de"ido a la faltade e1periencia para el mane4o de espec'menes con "a4a cantidad de cemento por m5.

    CO*CLSIO*ES

    6 &e realiz el dise+o acorde a las ta"las del comit# ,CI >99( pero se compro" !ue los%alores del %olumen unitario de a$ua no es el adecuado( por lo !ue se tu%o !uecorre$ir la proporcin de acuerdo al %olumen de a$ua a+adida.

    6 de"ido a la alta resistencia 7f\c8 >;; ? y la apariencia ni so"rearenosa niso"re$ra%osa( la mezcla( lle$ y pas al porcenta4e estimado de la resistencia 7;K?(o"teniendo un ;.B: K de la resistencia especificada.

    6 se %erific !ue en la resistencia a la compresin( no fallaron ni el a$re$ado ni la pasta(de"ido al "uen curado del esp#cimen.6 el peso unitario del concreto fresco no se lle% de la manera correcta por el

    descali"ramiento de la "alanza( y el recipiente( asumiendo el %olumen aparente delcontenedor de la muestra.

    6 No identificamos las falencias del metodo ,.C.I para el dise+o de concreto en elproporcionamiento de los a$re$ados( ya !ue se o"tu%o una mezcla tra"a4a"le.