Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

download Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

of 4

Transcript of Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

  • 8/18/2019 Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

    1/4

    Universidad Alberto HurtadoFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de Lengua y LiteraturaLexicología y SemánticaProfesor Fredy !"#e$ %orres

    &studiante 'onstan$a Sáe$ (á#e$

    )nforme de Lectura n*+

    El lenguaje por sí mismo, al margen de la voluntad del emisor,

    tiene como propiedad la capacidad de hacer referencias a la realidad de

    distintas formas; ya sea en un plano simbólico, gurado o implícito. Ellos

    son “la parte donde se asocian las expresiones lingísticas con los

    hechos y objetos del mundo! "del #eso, $%%$&, funcionando entoncesseg'n un enfo(ue sem)ntico. *harles +ierce, con anterioridad a lo

    formulado por el #eso, propuso tres formas de representar situaciones

    del mundo u objetos; estas son la icónica, la ind-xica y la simbólica. a

    primera de ellas supone una semejan/a entre representante y

    representado, si bien no son necesariamente id-nticos, se entender)n

    como acontecimientos (ue “bajo ciertas condiciones, pueden

    experimentarse como si fueran id-nticas a los objetos representados!

    "del #eso, $%%$&. 0 su ve/, el reconocimiento de una experiencia como

    id-ntica a otra estar) determinada por el sistema perceptivo de la

    especie, siendo distintos entre unas y otras. a segunda forma de

    representación gura una contigidad entre el representante y el

    representado (ue se determina por un condicionamiento cl)sico, lo (ue

    se congura a trav-s de una continua repetición entre una experiencia

    contigua al objeto representado. +or 'ltimo, la forma simbólica, es la

    asociación mental entre representante y representado (ue se reali/a en

    base a una convención, es decir, “est) vinculada a la existencia de un

    pensamiento consciente! "del #eso, $%%$&. El lenguaje simbólico ser)

    muy importante dentro del enfo(ue referencial ya (ue supone una

    determinación entre representante y representado a partir de una idea.

  • 8/18/2019 Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

    2/4

    El símbolo podr) ser descriptivo o interpretativo seg'n la relación del

    mismo con el objeto (ue representa, cuando el símbolo determina al

    objeto lo describe y “cuando representa al objeto por semejan/a con

    alguno de los componentes (ue intervienen en la simboli/ación! "del

     #eso, $%%$&, estar) interpretando.

    0dem)s del plano simbólico, en la sem)ntica se reconocen los

    usos gurados del lenguaje. Estos pueden ser creativos, los (ue se

    conocen como no literales, es decir, “expresiones en (ue la información

    explícita no es lo (ue signican las palabras! "del #eso, $%%$&, o

    sencillamente literales, donde la información es parte explícita de la

    expresión. 0sí, se entra de lleno en la diferenciación del signicado

    explícito e implícito. El primero de ellos tendr) una relación netamente

    literal respecto a la expresión, sin embargo, y teniendo en cuenta (ue

    ninguna oración contiene un signicado determinado por sí sola, existe

    un segundo tipo de signicado (ue tiende a explorar el contenido t)cito

    de la expresión u oración. Este tipo de información implícita posee las

    siguientes características1 Es intencional, es inferida y contextual, es

    mediata, es una información adherida al contenido explícito, pero nunca

    es una concreción de la misma. 0sí, en ambos tipos de información, elmecanismo de signicación ser) distinto, mientras (ue para el primero

    ser) el sem)ntico, el segundo ser) de car)cter pragm)tico. Estos tipos

    de referencias se entender)n como representación cognitivas (ue

    poseen estrecha relación con el contexto en (ue se sit'an, en donde el

    nivel de intervención en el mismo ser) relevante. “2na representación

    cognitiva es un patrón (ue se activa en nuestra mente y (ue representa

    algo del mundo exterior o interior.! "del #eso, $%%$&. 3ay algunas (ue

    son de car)cter fuerte, es decir, poseen una estructura lógica y son

    parte de los objetos de naturale/a lógica. 4stas, sólo podr)n codicarse

    dentro de un plano sem)ntico, mientras (ue las representaciones

    d-biles tendr)n (ue hacerse en el plano t)cito, ya (ue carecen de una

  • 8/18/2019 Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

    3/4

    estructura formada, entendi-ndose como tal a las emociones,

    insinuaciones, impresiones, etc.

    Apreciaci,n personal

    os planteamientos (ue reali/a Enri(ue del #eso en sus

    investigaciones dentro del estudio sem)ntico, sin duda nos dan pie para

    reali/ar una serie de re5exiones en torno al enfo(ue referencialista del

    lenguaje. #eniendo en cuenta (ue -ste es el (ue brinda una explicación

    del signicado a partir de un enlace con un referente 6(ue puede ser unaentidad, una propiedad o estado de las cosas del mundo6 se revela de

    inmediato su car)cter de co6dependencia con el contexto real en (ue se

    lleva a cabo una expresión y su signicado como mediación mental.

    *onsideremos, por ejemplo, su estimación en torno al signicado, (ue ya

    se entiende como una imagen mental, y su diferenciación entre

    signicado explícito o implícito. el primero, estamos conscientes (ue

    posee un sentido directo y literal con la palabra o expresión, mientras(ue en el segundo, reconocemos una evidente presencia del

    conocimiento t)cito. 0hora bien, 7*ómo es (ue el o los hablantes de un

    determinado intercambio lingístico logran diferenciar el signicado

    explícito o implícito de una expresión8 79u- o cu)les son los elementos

    (ue determinan uno a otro8 :espondiendo a estas interrogantes, sin

    duda el contexto act'a como patrón diferenciador dentro de los alcances

    lingísticos de una expresión. En ese sentido, el hablando o hablantes

    debe lograr identicar de (u- manera el contexto situacional de una

    expresión concreta, funciona y se fusiona con el momento en (ue se

    reali/a tal referencia. el #eso utili/ó como ejemplo la declaración “3ace

    frío!. i, por ejemplo, esta expresión se reali/ara por un hablante de

    antiago el mes de enero durante las doce del día mientras camina por

  • 8/18/2019 Informe 2 - Lexicología y semántica - Del Teso

    4/4

    el centro, evidentemente se reconocería el car)cter irónico de dicha

    expresión "aun(ue claramente no podemos asegurar (ue durante enero

    no existan días fríos&. o hay duda, entonces, (ue el plano referencial del lenguaje, m)s

    bien el signicado como mediación mental entre la realidad y la idea (ue

    se tiene de la misma se encuentra en co6dependencia con el contexto

    situacional. ólo así el hablante lograr) identicar el car)cter de su

    declaración, si es explícita o implícita. ograr), en comunicación

    continua con los otros, desarrollar una conversación 5uida fuera del

    plano literal de la misma. *laramente, este elemento es fundamental en

    toda comunicación, ya (ue adem)s de permitir la 5uide/ social entre los

    hablantes, ya (ue el conocimiento de la situación en (ue se reali/a laexpresión entregar) información relevante respecto a esa misma,

    sugiere una activa participación de todos los elementos (ue se enfocan

    en el medio lingístico de un hablante.

    -eferencia

    el #eso, E. "$%%$&. Compendio y ejercicios de semántica I.