Informe 2009, gestion SENA
Embed Size (px)
Transcript of Informe 2009, gestion SENA

2002-2008 Y PROYECCION 2009GESTIÓN DEL SENA
ENERO DE 2009
El presente informe contiene los resultados de los principales proyectos institucionales durante el periodo 2002 – 2008, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Estado Comunitario. Desarrollo para Todos”, con los cuales el SENA contribuye al logro de los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional para impulsar el crecimiento económico sostenible, la generación de empleo y construir equidad social.
En este documento se destacan los logros alcanzados en la ejecución de los diferentes programas descritos en los Planes Estratégicos 2002 - 2006 y 2007 - 2010 “SENA: Conocimiento para todos los Colombianos” y registrados en el Sistema de Información y Seguimiento a las Metas de Gobierno -SIGOB- de la Presidencia de la República, y se indican las metas propuestas para la vigencia 2009.
Introducción
2 FormaciónProfesional Integral
10 Fortalecimientodel Sistema Nacionalde Formaciónpara el Trabajo
14 Gestión de Empleoy Empleabilidad
16 Ingresos, recaudode aportes parafiscalesy ejecucióndel presupuestode la entidad
1
Contribución del SENAa la Innovación,el Desarrollo Tecnológicoy el Emprendimientodel país
11

Formación Profesional Integral
El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, consciente de la magnitud de su misión, trabaja permanentemente en tres aspectos fundamentales de la formación: calidad, pertinencia y equidad, con estrategias que le permiten atender más eficientemente los requerimientos del sector productivo y del país. Para ello, dentro del concepto del “SENA es uno solo” asoció sus 115 Centros de Formación Profesional a 25 redes tecnológicas con cobertura nacional, las cuales buscan la complementariedad de la capacidad tecnológica y la convergencia de recursos con miras a fortalecer el SENA a nivel nacional y ofrecer unidad y celeridad en la respuesta institucional.
Las redes de Centros desde su ámbito y con la experticia que tienen, realizan análisis de pertinencia, reconocen las diferencias regionales, las ventajas competitivas de las mismas y la necesidad de apoyar el desarrollo local y regional, mediante programas de formación profesional de alto nivel para cumplir con las metas institucionales y utilizar
eficientemente los recursos y el presupuesto en cada vigencia.
Cobertura en Formación Profesional Integral
Durante el 2002 el SENA formó en sus diversos programas un total de 1.142.798 aprendices, en el 2008 la totalidad de aprendices formados fue de 6.043.428. Estas cifras muestran un incremento del 17.2% promedio anual en este indicador. La meta estimada para el 2009 es de 5.967.464 cupos y la proyectada a 2010 son 6.229.006.
En el cuadro 1 se resume la ejecución anual de las acciones de formación, en sus d o s m o d a l i d a d e s , T i t u l a d a y Complementaria.
Cuadro 1.
Formación Profesional Integral Tipo de
formación
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Meta
2009
Titulada
176.164
192.531
265.994
355.613
433.885
481.030
572.653
547.720
Complem.
966.634
2.070.851
2.698.805
3.497.739
3.714.924
4.672.158
5.470.775
5.419.744
Total Cupos
1.142.798
2.263.382
2.964.799
3.853.352
4.148.809
5.153.188
6.043.428
5.967.464
Fuente: Gestión Académica de Centros. Informes
a diciembre de cada año.
El logro de estas metas son el resultado de un trabajo comprometido del talento humano para el cumplimiento de la misión, la decisión de cambiar e innovar todos los procesos tanto de aprendizaje como administrativos, de tal forma que la entidad pueda responder a los requerimientos del país, sus comunidades, sus trabajadores y en especial su juventud, así como a los retos tecnológicos que impone el mundo.
De igual forma, la generación de alianzas nacionales e in ternacionales, la disposición de nuevos ambientes de aprendizaje, el cambio de rol del instructor, entre otros, fueron factores que contribuyeron al SENA a generar pertinencia y eficiencia en la formación, motivo por el cual la entidad durante el año 2008 recibió varios reconocimientos, entre otros:
·La certificación como miembro de la Organización Internacional WorldSkills International, ingresando así al exclusivo grupo de las 50 mejores entidades de formación de todo el mundo.·El Premio Networkers Innovation 2008 de Cisco, como la entidad con la mejor Red de Impacto Social. ·Reconocimiento de la Organización Internacional del Trabajo – OIT y el SENAI del Brasil, por su tecnología, nuevos ambientes de aprendizaje y el viraje en la formación. ·La Orden al Mérito de la Construcción, reconocimiento que Camacol concede a las instituciones más destacadas, en este caso por los logros en la formación integral de trabajadores colombianos. ·La calificación que le fue otorgada al SENA como la entidad más querida por los
2

colombianos, obteniendo un 92.8% de favorabilidad entre varias instituciones de carácter nacional.
Respecto a la gestión de procesos interna, también es importante resaltar el resultado obtenido en el proceso de certificación de aprendices que se encontraba pendiente de expedir a 2007, con el plan de choque que se estableció a nivel nacional, es así como la entidad logró un avance en el 2008 del 97%
El SENA presente en todos los municipios del país
Durante el periodo comprendido entre el 2002 y el 2008, el SENA brindó pe r manen temente p rogramas de formación acordes con las necesidades de cada región, haciendo presencia institucional en la totalidad de los Departamentos y municipios del país.
En el año 2008 atendió a personas de 1.100 municipios, abriendo programas de formación directamente en 1.097 de ellos. Las personas residentes en los municipios de Busbanza y Sáchica - Boyacá y Mapiripán – Meta fueron atendidos por Centros de Formación de otras regionales.
El SENA en la Educación Superior
La Formación Titulada del SENA, incluye programas reconocidos dentro de la Educación Superior. Durante el 2008, el SENA formó 249.654 aprendices entre técnicos profesionales y tecnólogos en todo el país.
En el siguiente cuadro se detallan los resultados año a año:
Cuadro 2. Cobertura del SENA en la Educación Superior
Año Total
2002 52.550
2003 48.123
2004 47.594
2005 97.468
2006 141.765
2007 197.951
2008 249.654
Meta 2009 248.863
Proyección 2010 266.283 Fuente: Gestión Académica de Centros. Informes a diciembre de cada año.
Integración con la Educación Media
Mediante este Programa los jóvenes desde el grado 9º desarrollan un proceso de inmersión al mundo productivo, de tal forma que adquieran competencias para continuar su proceso de aprendizaje o vincularse al mundo del trabajo y así se convierten en agentes que le generan valor, utilidad y riqueza a la sociedad y al país.
Este programa es considerado la mejor estrategia para conformar el semillero de aprendices SENA y para la educación Técnica, Tecnológica y Universitaria en Colombia convirtiéndose en la primera fase de aprendizaje, permitiendo a los bachilleres, continuar en su proceso educativo con el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos, o su vinculación al sector productivo.
La Integración con la Educación Media se realiza dentro de los mismos parámetros de aprendizaje de los Centros de Formación del SENA, esto es, garantizando la intervención de las cuatro fuentes de conocimiento, a saber: i ) Traba jo Co labora t i vo , i i ) l as Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, iii) el Entorno y iv) el tutor o instructor.
En este proceso, el fortalecimiento de las alianzas con el Ministerio de Educación, Secretarias de Educación, Instituciones Educativas – IEs, sector productivo, entidades territoriales y otros actores, ha permitido cumplir con los objetivos establecidos.
La información por años se describe en el cuadro a continuación:
Cuadro 3. Integración con la Educación Media
Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Meta 2009
Cupos
8.819
39.017
106.155
143.284
180.744
263.127
348.747
Fuente: Gestión Académica de Centros. Informes a diciembre de cada año.
3

Jóvenes Rurales Emprendedores
Desde su misión, el SENA colabora en mejorar la opción de vida, especialmente de los jóvenes que habitan municipios en riesgo de sufrir el fenómeno de reclutamiento de grupos armados ilegales. El objetivo del programa es capacitar en áreas estratégicas y de alto desempeño ocupacional a jóvenes desempleados del sector rural en edades comprendidas entre los 16 y los 28 años, para incidir favorablemente en sus niveles de inserción laboral y empleabilidad.
Los programas para esta población están estructurados en el marco de la creación de empresa y se desarrolla a partir de proyectos productivos, innovadores y viables. En este sentido, los materiales de formación son aportados como capital
Cuadro 4. Programa Jóvenes Rurales Año Cupos Inversión
($ millones) Municipios atendidos
2003 4.972 5.200 168
2004 102.500 50.000 977
2005 147.106 50.000 984
2006 154.188 50.000 1.016
2007 162.150 48.548,6 1.001
2008 211.680 55.078,7 1.036
Meta 2009 187.200 60.000 - Fuente: Gestión Académica de Centros. Informes a diciembre de cada año.
Programa Jóvenes en Acción
A partir del año 2003 el SENA recibió el programa Jóvenes en Acción, el cual era ejecutado a través de la Presidencia de la República. El objetivo del programa es implementar acciones de capacitación dirigidas a jóvenes desempleados entre los 18 y 30 años de edad, dando prioridad a a q u e l l o s e n c o n d i c i ó n d e desp lazamiento , en proceso de reincorporación, y de los niveles 1 y 2 del SISBEN.
Cuadro 5. Programa Jóvenes en Acción
Año Cupos Inversión ($millones)
2003 19.101 $ 36.600
2005 26.585 $ 51.597
2006 17.615 $ 24.180
2007 4.248 $10.024
1.223 $17.000
2008 39.987 $6.244
Meta 2009 36.410 $24.977 Fuente: Dirección de Empleo y Trabajo.
Inversión del SENA en Poblaciones Vulnerables
En alianza con alcaldías y/o entidades públicas y privadas, el SENA atiende la formación de poblaciones vulnerables en todo el país. En la vigencia 2008 entre las actividades desarrolladas con la población vulnerable se encuentran:
·Acciones de formación profesional en los 115 Centros del país con la población
4
semilla por lo que son suministrados desde el inicio del proceso de formación.
Entre el 2003 y diciembre de 2008, la Entidad en este programa ofreció 782.596 cupos para jóvenes del sector rural. En 2008, de la meta establecida (156.000), se matricularon 211.680 jóvenes, dando así un 135% de cumplimiento en este
indicador. De este total, se han graduado 145.006 jóvenes, los restantes se encuen t ran rea l i zando p rác t i cas productivas y/o terminando su proceso de aprendizaje
Los resultados de este programa, desde el 2003, se observan a continuación:
.
Durante esta vigencia, del total de aprendices matriculados en el programa se graduaron 22.893 jóvenes.
En el siguiente cuadro se resumen las acciones del SENA con respecto al programa, hasta el año 2008:

Cuadro 6. Tipo de Población Vulnerable
Tipo de población 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Meta
2009
Desplazados por la violencia
9.199 11.760 14.405 60.120 137.110 284.597 343.901
224.961
Desplazados por fenómenos naturales
351 531 1.133 4.308 8.449 9.088 15.924 10.014
Discapacitados 795 1.527 1.875 11.207 13.879 22.182 21.066 11.532
Indígenas 5.544 14.142 18.522 33.330 39.321 47.264 55.634 49.192
INPEC
10.022
11.531
12.539
22.096
35.800
38.969
42.264
31.325
Jóvenes vulnerables
6.051
37.554
67.442
179.655
246.493
281.677
355.487
224.938
Adolescente en conflicto con la ley penal
483
986
1.925
2.263
3.352
5.086
6.691
4.874
Mujer cabeza de hogar 15.005
37.198
42.653
118.106
172.619
260.445
305.124
194.363
Negritudes
4.272
12.273
17.709
32.087
38.507
56.530
74.965
52.087
Reinsertados
178
2.433
2.959
20.187
31.784
31.593
27.418
15.558
Adolescente Trabajador
107
631
943
1.891
4.178
15.765
14.016
9.914
Tercera Edad
573
2.643
3.484
10.379
15.243
22.388
25.258
16.229
Soldados Campesinos
33
12.958
15.080
19.284
22.455
16.028
Sobrevivientes minas antipersonal
37
254
2.603
Fuente: Gestión Académica de Centros. Informes a diciembre de cada año.
d iscapac i t ada , p romov iendo su participación en todos los espacios de la vida social, certificando competencias laborales y haciendo intermediación laboral a través de los Centros del Servicio Público de Empleo, con el fin de llegar a la inclusión socioeconómica de esta población.
·El trabajo realizado con las comunidades indígenas como los koguis, arhuacos, wiwas y kankuamos de l car ibe
colombiano, a quienes se les está formando en áreas como construcción, salud, piscicultura, cocina y ebanistería, con el valor agregado que el SENA forma instructores de la misma etnia, con el fin de facilitar el aprendizaje y garantizar el éxito de las acciones.
·A través de convenios de cooperación internacional es importante resaltar el memorando de entendimiento que firmó la Entidad con la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, orientado a brindar formación a grupos de personas vulnerables para que puedan desarrollar actividades productivas que representen una alternativa a los cultivos ilícitos en varias zonas del país.
El siguiente cuadro muestra los resultados 2002–2008, según tipo de población, así como la meta para 2009.
5

Las Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones -TIC
Este proyecto permite el desarrollo de nuevos ambientes y metodologías de formación y la incorporación de las TIC en los procesos de aprendizaje, gestión de la formación presencial y virtual, y el acceso a nuevas fuentes de conocimiento, así mismo es la base para la modernización y
Cuadro 7. Avance Proyecto TIC
Indicador (nivel nacional)
2008
Proyección
a 2010
Aprendices con acceso directo a las TIC en programas de formación titulada
572.653
Total aprendices en formación titulada
Total de aprendices con incorporación de las TIC en procesos de Formación
6.043.428
6.229.006
Cupos de Alumnos en Formación Virtual
2.135.758
3.000.000
Aulas Móviles conectadas (acumulado 2007-diciembre 2008)
51
200
Terminales de acceso a Internet para Formación (portátiles) (acumulado 2007-diciembre 2008)
12.302
12.500 más
Puntos de Videoconferencia Instalados y en operación / (acumulado 2007-
Diciembre 2008)75
75
Sedes con disponibilidad de Internet Banda Ancha (acumulado 2007-Diciembre 2008)
179
174
Sedes con conexión LAN migradas y en operación (acumulado 2007-Diciembre 2008)
173
174
Sedes con conexión WAN migradas y en operación (acumulado 2007-
Dic 2008)
179
174
Sedes con telefonía IP instalada y funcionando (acumulado 2007-
Diciembre 2008)
154
174
Servicios del Contact Center implementados y operando a nivel nacional (acumulado 2007- Diciembre 2008)
98%
100%
Servicio de Mesa de Ayuda en operación (acumulado 2007-Diciembre 2008)
90%
100%
Servidores públicos (planta y contratistas) con el uso autónomo de las TIC (Gestión del Cambio) (acumulado 2007-Diciembre 2008)
12.118
12.404
Personas en Teletrabajo 2 3.400
soporte de la gestión estratégica y operativa del SENA.
Los avances 2008 y la proyección del proyecto a 2010 se observan en el siguiente cuadro:
La Formación Virtual: www.senavirtual.edu.co
El SENA cuenta con la plataforma de gestión del aprendizaje de la compañía Blackboard, líder a nivel mundial en los procesos de e-learning. Esta compañía clasifica al SENA como la segunda Institución con mayor número de usuarios virtuales de educación y formación en el mundo.
Durante el 2008 se suscribió el convenio entre el SENA y Google, el cual cuenta con más de 360 mil usuarios en la comunidad misena.edu.co, que trabajan en la plataforma Google Apps.
Esta alianza tiene un impacto importante en la optimización de los procesos de formación y en el incremento de la calidad de aprendizaje del SENA, así como en la conformación de la comunidad virtual más grande del país que busca apoyar el desarrollo de los programas de Gobierno orientados a la masificación y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país.
En el siguiente cuadro se detallan los resultados anuales 2003-2008:
6

Cuadro 8. Formación Virtual
Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Meta 2009
Proyección 2010
Cupos en Formación
Virtual
28.888 129.623 327.103 495.019 1.312.026 2.135.758 2.610.251 3.000.000
Fuente: Grupo de Teleinformática y Gestión Académica de Centros
A través de este proyecto entre 2003 y 2008 el SENA brindó 4.428.417 cupos a colombianos residentes en diferentes municipios del país. Igualmente, durante la vigencia 2008 se beneficiaron de este programa 40.556 colombianos residentes en diferentes países del mundo.
Bilingüismo
El SENA lanzó el programa de inglés virtual gratuito English Discoveries Online, dirigido a todos los colombianos, toda vez que este programa no exige requisitos académicos.
El programa permite desar rol lar competencias en la parte oral, auditiva y escrita, así como del lenguaje y la gramática mediante la interacción directa entre el aprendiz y las cuatro fuentes del conocimiento: el entorno, el trabajo en equipo, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el tutor. Por su carácter de virtualidad, cada persona puede inscribirse y adelantar su proceso de formación de manera flexible y de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. Durante el 2008, 407.659 colombianos se matricularon en el programa, en el 2009 se espera atender 1.052.174 colombianos.
Aulas Móviles
E n e l m a r c o d e l P r o g r a m a d e Modernización Tecnológica de las comunicaciones de los Centros de Formación, el SENA, con el propósito de llevar capacitación y formación a las poblaciones más apartadas del país, que por razones de tiempo y espacio no pueden
acceder a los programas regulares que se imparten, amplió su cobertura a través de Aulas Móviles en diferentes regiones y sectores económicos.
Este mecanismo de innovación en la generación de oportunidades para el aprendizaje, llega a los lugares apartados del país con tecnología, conectividad, conocimiento, calidad y pertinencia.
En el 2008, el SENA a través de sus 168 aulas móviles brindó formación a 107.172 personas, en 232 municipios. En la vigencia 2009 el SENA ofrecerá a través de este mecanismo de formación 109.625 cupos. Para el 2010 la Entidad tiene proyectado contar con 400 aulas móviles.
Mayor pertinencia de los programas de formación del SENA
Con el fin de garantizar la calidad y pertinencia de los programas de formación que conduzcan al jalonamiento de las diferentes regiones del país hacia el desarrollo, el SENA desarrolla acciones que le permiten establecer el impacto positivo en el desarrollo del Capital Social.
Para esto toma como insumo el estudio del entorno, la prospectiva y apuestas regionales, la articulación de la entidad con los planes de desarrollo, el análisis del mercado laboral, los requerimientos de los sectores productivos, para lo cual trabaja en alianza permanente con gremios, trabajadores, comunidad académica, alcaldes, gobernadores y en general, con aliados públicos y privados, así como los resultados de las evaluaciones de impacto y de las encuestas a sus egresados.
De otra par te, como resultado de la ú l t ima e va l uac i ón de impac to , realizada a egresados del SENA de formación titulada, años 2005 y 2006, se concluye que el SENA es una clara alternativa de inversión en capital humano puesto que mejora las posibilidades de inserción laboral en un 9%, superior al resto de la fuerza de trabajo y estas personas logran un efecto positivo en sus i n g r e s o s , e l c u a l r e p r e s e n t a aproximadamente un 10% más de los ingresos de otras personas (con carac te r ís t icas soc ioeconómicas muy similares) que no recibieron formación en la Entidad.
La más reciente encuesta de seguimiento a egresados nos permite establecer que entre aquellos que se encuentran trabajando, el 86.6% considera que la actividad principal de su trabajo está relacionado con lo aprendido en el SENA.
7

Internacionalizacion del SENA
Dentro del convenio con la Universidad Politécnica de Valencia, el SENA avanzó en su proceso de internacionalización, con la apertura de su Sede en Valencia – España.
Así, a partir de esta vigencia la población inmigrante en la comunidad valenciana tendrá la posibilidad de acceder a los programas de formación gratuita.
8
El propósito es el de mejorar las condiciones de los colombianos con programas complementarios presenciales y virtuales para aumentar y reforzar sus competencias laborales y de este modo su empleabilidad y movilidad laboral.
De igual forma es importante mencionar que el SENA tiene alianzas con 21
instituciones internacionales y que en el marco de los convenios firmados con éstas, han recibido entre otros, formación en el exterior 152 aprendices y 126 instructores; han sido entrenados en Colombia 473 instructores colombianos y han sido formados en el SENA 20 instructores internacionales.

Cuadro 9. Contrato de Aprendizaje
Indicador 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Meta
2009
Aprendices con contrato de aprendizaje
33.337
72.087
74.265
75.494
79.394
89.081
103.656
109.139
Contratos de aprendizaje regulados en las empresas
34.082
86.793
94.515
90.439
82.303
88.700
95.139
98.491
Fuente: Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas
Contrato de Aprendizaje
9
Con la promulgación de la Ley 789 de 2002 y sus Decretos reglamentarios 2585 y 933 de 2003, se ha incrementado la participación de los empresarios en la co-formación de aprendices.
En este sentido, el resultado obtenido durante la vigencia 2008, fue de 103.656 aprendices con contrato, con un cumplimiento del 107% de la meta prevista. El cuadro muestra el comportamiento de este indicador durante el periodo 2002 – 2008.

Fortalecimiento del Sistema Nacionalde Formación para el Trabajo
Enmarcados en el Plan Estratégico Institucional 2007- 2010, el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, avanzó en la implementación y for talecimiento de los procesos de Normalización y Evaluación-Certificación de Competencias Laborales y en los programas de Integración con la Educación Media (cuyos resultados se describieron anteriormente).
Normalización de Competencias Laborales
Las Normas de Competencia Laboral, elaboradas por la Entidad, son el producto del trabajo concertado entre diferentes instancias del sector productivo, académico y público a través de las Mesas Sectoriales; son un referente para la evaluación y certificación del desempeño laboral, el diseño y desarrollo de programas de aprendizaje y para la gestión humana por competencias en las organizaciones.
Cuadro 10. Certificación Competencias Laborales Años Personas Certificadas
2004
21.018
2005
23.870
2006
58.288
2007
85.543
2008
101.142
Meta 2009
101.510
Proyección
2010
105.571
Fuente: Dirección SNFT
Durante este periodo se conformaron 69 Mesas Sectoriales, en diferentes actividades económicas, a través de las cuales se han estructurado 140 titulaciones por competencias laborales.
Cer t i f i cac ión de Competenc ias Laborales – Programa Colombia Certifica
Acciones encaminadas a reconocer las compe tenc ias l abora les de los
trabajadores, independientemente de la forma y el lugar en que las hayan adquirido, para facilitar su movilidad laboral y educativa, teniendo como referente una Norma de Competencia Laboral.
En el siguiente cuadro se observan los resultados alcanzados durante el periodo 2004 - 2008, así como la meta para el año 2009 y la proyección a 2010:
10

Contribución del SENA a la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento del país
En pro del desarrollo económico y social del país, el SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, como generador de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como en la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento.
En ese sentido, dispone del conocimiento y del capital humano requerido para continuar con la política de apoyo a la creación de
nuevas empresas, fortalecer las existentes, en particular las MIPYMES, y fomentar el sector solidario en todos los municipios del país.
Inversión en Innovación y Desarrollo Tecnológico
El SENA ha liderado una propuesta para la consolidación de un Sistema Nacional de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento en Colombia a través de la articulación e integración de una red de instituciones del sector público y privado
que facilite la difusión de tecnología, y estimule la transferencia de conocimiento a los procesos productivos, particularmente de los resultados en los desarrollo tecnológicos y de innovación.
La Entidad invierte el 20% de los aportes parafiscales en acciones de fomento a la actividad empresarial, tecnológica y económica del país, siendo la inversión directa entre 2002 - 2008 más de $991.000 millones, financiando 8.114 proyectos en los diferentes programas.
11
Cuadro 11. Innovación y Desarrollo Tecnológico($ MIllones)

Cuadro 12. Red Tecnoparque Gestión TecnoParque Cantidad
Usuarios inscritos en la plataforma 6.351 Numero visitantes sensibilizados con herramientas tecnológicas para solución de requerimientos productivos
44.147
Proyectos en desarrollo de prototipos
4.299
Proyectos que finalizaron desarrollo de prototipos
215
Requerimientos de empresas solucionados por emprendedores de TecnoParque
137
Proyectos desarrollados para nuevas líneas de producción de Microempresas
113
Proyectos art iculados con unidades de emprendimiento
225
Proyectos promocionados y difundidos a través de eventos, ferias empresariales, ruedas de negocios
264
Proyectos con clientes 165
Empresas constituidas 32
Expertos vinculados a TecnoParque Colombia 314
Red TecnoParque Colombia
Proyecto l iderado por e l SENA especialmente para construir una red que articula recursos de los sectores públicos, privados y educativos dispuestos a promover y motivar la transformación de jóvenes y público en general, en fuentes de ideas innovadoras, las cuales se pueden consolidar en empresas, contribuyendo a la productividad y competitividad del país.
Además, la Red de TecnoParque Colombia, a través de desarrollos de su comunidad de talentos, ofrece asesoría para la aplicación de tecnologías emergentes y apoyo con la infraestructura tecnológica apropiada para la materialización de proyectos tales como nuevas empresas o nuevas líneas de negocio, asimismo, soluciones a distintos requerimientos de los empresarios colombianos.
En la actualidad, la Red TecnoParque Colombia cuenta con seis nodos en funcionamiento: TecnoParque Bogotá, TecnoParque Medellín, TecnoParque Pere i ra , TecnoParque R ionegro,
12
TecnoParque Neiva y TecnoParque Pitalito.
Esta Red permitió el logro de las siguientes metas en el 2008:

En las seis convocatorias nacionales y las 40 regionales que a la fecha se han realizado, a través del Fondo Emprender se han aprobado de 1.657 proyectos por $ 94.711 millones. En 2009 el Fondo Emprender tiene como meta promover 452 empresas y generar 2.062 empleos mediante éstas.
El siguiente cuadro muestra el resumen de las convocatorias realizadas
Fondo Emprender
El Fondo Emprender, creado por el Gobierno Nacional para financiar p r o y e c t o s e m p r e s a r i a l e s d e aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional, es una gran herramienta para crear
empresa a pa r t i r de p royec tos p r o d u c t i v o s q u e i n t e g r e n l o s conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de aprendizaje.
El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
Cuadro 13. Convocatorias Fondo Emprender
Convocatoria No Proyectos Valor
(Millones) Cobertura
Primera
89
$4.998 36 Municipios
17 Departamentos
Segunda
350
$21.277 136 Municipios
25 Departamentos
Tercera
338
$21.040 149 Municipios
28 Departamentos
Convocatorias Regionales (2007)
105
$6.696
38 Municipios
10 Departamentos.
Convocatorias Regionales (Dic 2008)
98
$5.961
16 Municipios
6 Departamentos.
Quinta
227
$10.191
156 Municipios
25 Departamentos
Sexta
10
$460
6 Municipios
4 Departamentos
Fuente: Grupo de Emprendimiento. Dirección de Formación Profesional
13
Cuarta 420 $24.088241 Municipios
29 Departamentos

Gestión de Empleo y Empleabilidad
El SENA cuenta con le Servicio Público de Empleo que es una herramienta de información que permite conectar a los desempleados con las vacantes generadas por los empresarios. A través de esta herramientala entidad contribuye a disminuir el desempleo friccional, ocasionado por la falta de comunicación entre la oferta laboral y la demanda.
Este s istema en l ínea capta la información sobre necesidades de
personal requerido con los respectivos perfiles ocupaciones de aquellos cargos disponibles en los diferentes niveles: elementales, calificados, técnicos, profesionales y directivos.
El servicio se presta de forma gratuita a través de 142 puntos de atención dentro de los cuales 65 se encuentran ubicados en los Centros de Formación del SENA y a través de la página Web del SENA www.sena.edu.co.
Los principales resultados del SPE muestran que durante el cuatrienio pasado, el SENA logro la inserción laboral de más de 75 mil colombianos (ver cuadro 14).
Cuadro 14. Resultados Empleo y Empleabilidad
Año Inscritos
registrados en el SPE
Vacantes registradas en el
SPE
Personas colocadas
laboralmente
Tasa de colocación
Personas que recibieron orientación ocupacional
2002
237.817
106.760
43.462
41%
120.408
2003
320.113
130.632
59.615
46%
164.824
2004
407.673
153.160
77.146
50%
186.258
2005
409.892
178.493
83.627
47%
215.587
2006
678.897
149.773
73.260
48%
206.151
2007
664.489
166.975
75.085
45%
246.623
2008
748.312
158.208
81.295
51.4%
341.928
Meta
2009
657.292
155.593
90.296
58%
237.929
Fuente: Dirección de Empleo y Trabajo
14

15
Este servicio también es utilizado por el SENA para realizar procesos de selección de migraciones laborales, principalmente a España. A la fecha, más de 2.186 personas se han inser tado laboralmente en empresas españolas a través del Servicio Público de Empleo.
El SPE ha evolucionado desde la función simple de captación de vacantes y el registro de oferentes de trabajo, a complementarse con las func iones de conoc imien to de l mercado laboral , y apoyo a la calificación de la ofer ta laboral, hasta el modelo ideal de gestión de empleo que se desarrolla actualmente.
Observatorio Laboral y Ocupacional
En el 2008 el Observatorio Laboral y O c u p a c i o n a l C o l o m b i a n o , f u e modernizado para ofrecer a los distintos actores una herramienta ágil y pertinente.
Basándose en la información que arroja la gestión del SPE, y a través del Observatorio Laboral y Ocupacional, el SENA hace análisis de las características y dinámica del mercado laboral, como apoyo para la planificación y pertinencia de los programas de formación y para el diseño de políticas de empleo y educación.
Durante 2008 a través del modulo de Inteligencia de mercados del SENA se
detectaron 54 nuevos proyectos de inversión o expansión que permitirán la generación de cerca de 55.000 empleos en el país en diferentes ocupaciones y profesiones. Estos proyectos se realizarán en un corto plazo en 11 departamentos del país en diferentes sectores económicos.
Las especificaciones de estos proyectos se pueden encontrar en el Módulo de Inteligencia de Mercados, a través de la página web del Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano del SENA (http://observatorio.sena.edu.co. – banner Inteligencia de Mercados), en el cual la comunidad puede identificar los proyectos empresariales, industriales y comerciales que se llevarán a cabo

Ingresos, recaudo de aportes parafiscales y ejecucióndel presupuesto de la entidad
Ingresos
Los ingresos totales de la Entidad para el 2002 fueron de $639.009 millones, $755.004 millones para el 2003, $896.958 millones para el 2004, $994.829 millones para el 2005, $1.085.185,7 millones para el 2006 y $1.217.505.7 millones para el 2007.
Para 2008 los ingresos totales de la Entidad fueron $1.427.063,4 millones de los cuales $1.143.150,2 millones corresponden a recaudo de apor tes parafiscales.
Cuadro 15. Ejecución Presupuestal
Vigencia
Presupuesto Ejecutado ($ Millones)
% Ejecución
2003 648.699,9
94%
2004 864.074
95% 2005 838.323,4
94%
2006 1.002.857,5
96,6% 2007 1.094.742,8
97,8%
2008 1.295.215,4
98%
16
Ejecución presupuestal