Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31%...

43
Informe 2011 Fundación Telefónica Programas Sociales para la Infancia

Transcript of Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31%...

Page 1: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Informe 2011

Fundación Telefónica

Programas Sociales para la Infancia

Page 2: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

1 1

Índice

Características de la población beneficiaria. Análisis del retiro y situación del trabajo infantil.

Detalles generales de escolarización.

Fortalecimiento Socio Institucional.

Situación general por país en 2do semestre 2011.

Análisis de egresos y bajas del programa.

Inversión Económica Glosario

01

02

03

04

05

06

07

08

Page 3: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

2 2

01 Características de la población beneficiaria

Page 4: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

3 3

Datos generales de la Intervención Meta cobertura 2011: 257.000 niños, niñas y adolescentes (NNA)

DICIEMBRE 2011

PAÍS

Beneficiarios

activos

eg resos en-

dic

bajas jul-dic

(>6m) NNA atendidos PAÍS Escuelas

Centros

Atención ONG

ARG 12.146 404 922 13.472 ARG 749 120 30

BRA 13.142 1.165 1.456 15.763 BRA 541 112 29

CHI 8.881 839 422 10.142 CHI 117 18 3

COL 23.471 217 1.348 25.036 COL 480 103 10

ECU 42.520 869 2.237 45.626 ECU 2.815 249 19

ELS 6.300 203 354 6.857 ELS 108 32 1

GUA 26.493 394 725 27.612 GUA 510 11 3

MÉX 29.713 5.026 3.321 38.060 MÉX 179 25 2

NIC 6.335 687 413 7.435 NIC 52 9 2

PAN 7.465 738 262 8.465 PAN 216 59 4

PER 40.532 3.125 2.327 45.984 PER 266 38 11

URU 9.402 3.162 73 12.637 URU 191 41 4

VEN 19.391 709 2.322 22.422 VEN 272 72 6

TOTAL 245.791 17.538 16.182 279.511 TOTAL 6.496 889 124

objetivo 2011

257.000

200.000

220.000

240.000

260.000

280.000

300.000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Evolución 2011 nna atendidos

NNA ATENDIDOS

OBJETIVO 2011

Page 5: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

4 4

Beneficiarios

48%52%

nna por género

Femenino

Masculino

98,7%

1,3%

nna escolarizados

escolarizados

no escolarizados

0,8%

18%

38%12%

9%

8%

6%

4%

2%1,8%

0,1%

nna por rango de edad

De 0 a 4De 5 a 8De 9 a 11De 12De 13De 14De 15De 16De 17De 18 a 21mayor de 21

DICIEMBRE 2011

Page 6: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

5

NNA por rango de antigüedad en el programa

6%

51%

7%

18%

18%

4%

15%

39%

9%

30%

14%

26%

22%

21%

14%

13%

27%

21%

5%

10%

15%

6%

12%

25%

14%

36%

7%

13%

5%

5%

9%

11%

25%

1%

0,2%

33%

3%

4%

15%

4%

12%

14%

14%

6%

27%

10%

11%

18%

31%

1%

22%

14%

11%

10%

9%

13%

56%

24%

29%

38%

38%

58%

38%

21%

50%

24%

43%

25%

48%

37%

4%

1%

0,3%

3%

3%

10%

1,1%

0,03%

3%

3%

3%

0,2%

2%

2%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

MEDIA

nna por rango de antigüedad

<6meses entre 6 meses y 1 año entre 1 y 1,5 años entre 1,5 y 2 años entre 2 y 5 años más de 5 años

DICIEMBRE 2011

Page 7: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

6 6

02 Análisis del retiro y situación del trabajo infantil

Page 8: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

7 7

Situación del trabajo infantil

53%

47%

tipologia del trabajo

Rural

Urbano

2%

31%

0,4%

27%1%

1%

1%

29%

2%6% caza y pesca

manejo de animales

minería, extracción

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u otros

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para terceros

Otro

trabajo rural - descripción trabajo

5%

26%

4%

6%

1%1%

1%7%1%

7%

27%

4%

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para terceros

Otro

trabajo urbano - descripción trabajo

DICIEMBRE 2011

Page 9: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

8 8

Análisis del retiro de trabajo infantil

Retiro semestral: se considera a los NNA que en el semestre seleccionado figuran como no trabajadores, y en el semestre anterior al seleccionado se encontraban como trabajadores.

Retiro anual: se considera a los NNA que en el semestre seleccionado han dejado de trabajar con respecto al mismo semestre del año anterior.

Porcentaje de NNA que disminuyen horas de trabajo: se considera el porcentaje de NNA que disminuyen horas de trabajo. El cálculo se realiza en base a los NNA no retirados del trabajo infantil con respecto al semestre anterior.

DICIEMBRE 2011

10%

47%

33% 32%

19%

25%

6%

39%

24%

47%

15%18% 18% 19%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

Retiro semestral

17%

78%

41%

49%

31%36%

11%

54%52%

49%

24%

40%36%

29%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

Retiro anual

% NNA que disminuyen horas trabajo en periodo lectivo

Pais

Retiro

semestral

ARG 594

BRA 187

CHI 1.579

COL 3.165

ECU 2.988

ELS 783

GUA 1.279

MEX 1.343

NIC 582

PAN 1.588

PER 2.119

URU 297

VEN 655

MEDIA 17.159

Pais

Retiro

anual

ARG 850

BRA 687

CHI 1.159

COL 3.680

ECU 4.835

ELS 1.154

GUA 2.166

MEX 2.072

NIC 1.561

PAN 673

PER 3.112

URU 181

VEN 1.257

MEDIA 23.387

Page 10: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

9 9

Análisis del retiro de trabajo infantil

DICIEMBRE 2011

REDUCCIÓN DE HORAS EN PERÍODO LECTIVO Y VACACIONAL EN EL 2º SEMESTRE

5%

1%

27%

21%

26%

1%

12%

8%

3%

6%7%

1%3%

13%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

% NNA que disminuyen horas trabajo en periodo lectivo

7%

0,5%

7%

6%

14%

1% 1%

8%

3%

15%

10%

0,2% 0,5%

6%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

% NNA que disminuyen horas trabajo en periodo vacacional

54

7

5 45

6

9

5

8 87

12

67

20

14

10

18

7

2019

7

8

15

6 7

1514 13

15

10

21

17

21

31

12

14

28

15

11

17

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN TOTAL

Promedio de reducción de horas de los NNA trabajadores

REDUCCIÓN HORAS PERIODO LECTIVO REDUCCIÓN HORAS PERIODO VACACIONAL REDUCCIÓN HORAS LECTIVO Y VACACIONAL

19%

3%

10%

22%

11%

37%

1%

19%

46%

6%8%

0,4%

5%

11%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

NNA que disminuyen horas trabajo en periodo lectivo y vacacional

Page 11: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

10 10

Análisis del retiro de trabajo infantil

DICIEMBRE 2011

No Retirado del

TI resp. semestre

ant.

Retirado del TI

resp. semestre

ant.

Trabaja act - No

Trabajo resp.

semestre ant.

% NNA vuelven a

trabajar respecto al

TOTAL de NNA

TOTAL NNA

Argentina 5.295 594 424 3,5% 12.146

Brasil 213 187 20 0,2% 13.142

Chile 3.144 1.579 711 8,0% 8.881

Colombia 6.577 3.165 662 2,8% 23.471

Ecuador 12.477 2.988 1.180 2,8% 42.520

El Salvador 2.368 783 519 8,2% 6.300

Guatemala 19.862 1.279 685 2,6% 26.493

México 2.102 1.343 1.404 4,7% 29.713

Nicaragua 1.795 582 43 0,7% 6.335

Panamá 1.781 1.588 211 2,8% 7.465

Perú 11.889 2.119 3.395 8,4% 40.532

Uruguay 1.334 297 477 5,1% 9.402

Venezuela 2.957 655 1.296 6,7% 19.391

Grand Total 71.794 17.159 11.027 4,5% 245.791

NNA QUE TRABAJAN DE NUEVO RESPECTO SEMESTRE ANTERIOR

Page 12: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

11 11

Análisis del retiro de trabajo infantil

DICIEMBRE 2011

0,3%

9%

0,4%

2%

3%

0,4%

0,3%

2%

0,4%

0,3%

1%

10%

7%

38%

44%

4%

9%

9%

8%

21%

52%

16%

19%

9%

23%

5%

37%

9%

12%

24%

1%

48%

3%

4%

11%

7%

4%

14%

17%

0%

12%

24%

18%

56%

3%

20%

16%

13%

15%

19%

64%

45%

24%

31%

45%

67%

32%

41%

52%

26%

54%

58%

81%

42%

3%

2%

0,3%

1%

1%

5%

0,2%

4%

5%

1%

6%

2%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

TOTAL

<6meses entre 6 meses y 1 año entre 1 y 1,5 años entre 1,5 y 2 años entre 2 y 5 años más de 5 años

Antigüedad en Proniño de los NNA retirados del TI

ARG 594

BRA 187

CHI 1.579

COL 3.165

ECU 2.988

ELS 783

GUA 1.279

MEX 1.343

NIC 582

PAN 1.588

PER 2.119

URU 297

VEN 655

TOTAL 17.159

NNA retirados

Page 13: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

12 12

03 Detalles generales de Escolarización

Page 14: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

13

Educación obligatoria y NNA por ciclo

EMAE: edad mínima de admisión al empleo.

DICIEMBRE 2011

EDUCACIÓN OBLIGATORIA EMAE

ARG 5-18 años. Último año ed. Inicial (5 años) + primaria (6-13) + secundaria (14-18). 16

BRA 4-17 años. Preescolar (4-6) + primaria (6-12) + secundaria (13-17). 16

CHI 6-18 años. Primaria (6-12) + secundaria (13-18). 15

COL 5-15 años. Último año preescolar (5 años) + primaria (6-12) + secundaria (12-15). 15

ECU 5-15 años. Último año preescolar (5 años) + primaria (6-12) + básica media (12-15). 15

ELS 7-15 años. Educación básica: primaria (7-12) + secundaria (13-15). 14

GUA 6-15 años. Primaria (6-12) + secundaria (12-15). 14

MEX 6-15 años. Educación primaria (6-12) + educación secundaria (13-15). 14

NIC 6-12 años. Primaria (6-12). 14

PAN 4-15 años. Preescolar (4-5) + primaria (6-11) + secundaria (12-15). 14

PER 6-16 años. Primaria (6-11) + secundaria (12-16). 14

URU 5-15 años. Último año ed. Inicial (5 años) + primaria (6-12) + secundaria (12-15). 15

VEN 6-14 años. Tres etapas de tres g rados cada una. 14

5,6%

7,9%

1,3%

2,6%

3,3%

0,3%

0,0%

0,3%

78,2%

89,4%

90,5%

47,5%

89,5%

88,9%

95,7%

99,7%

95,3%

80,2%

61,9%

82,2%

70,0%

80,4%

18,4%

7,2%

9,3%

52,5%

10,3%

11,1%

4,3%

0,3%

4,6%

19,5%

32,5%

9,9%

29,7%

17,9%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

TOTAL

nna por ciclo escolar

nivel inicial preescolar primaria secundaria

Page 15: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

14 14

Escolarización – Retención, Asistencia y Promoción

Retención escolar semestral: se consideran los NNA retenidos dentro del sistema escolar en el semestre seleccionado con respecto al semestre anterior.

Asistencia semestral: se consideran los NNA cuyo grado de asistencia es mayores o igual al 85% (no se tiene en cuenta el valor de ausentismo mayor al 15%, que se considera inasistencia grave).

DICIEMBRE 2011

99,1%

99,2%

100%

99,1%

99,7%

100%

99,8%

100% 100% 100% 100%

99,3%

98,8%

99,7%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

% retención 2do semestre 2011

95,8%96,8%

86,3%

99,1%

96,1%

92,3%

100%98,9% 98,6%

95,7%

99,7%

90,4%88,2%

96,6%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

% asistencia 2do semestre 2011

93,5%92,4%

94,7%

89,7%

91,3%

89,0%

87,7%

97,7%

95,8%

94,1%

92,0%

89,4%

95,2%

92,1%

ARG BRA CHI COL ECU ELS GUA MEX NIC PAN PER URU VEN MEDIA

% promoción anual

Page 16: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

15 15

Escolarización – calificaciones lengua y matemáticas

% Calificaciones Medias Lengua y Matemáticas: el cálculo de reportes de calificaciones medias para lengua y matemáticas se muestran en base a la información de calificación escolar de los niños durante el semestre escogido.

DICIEMBRE 2011

4%

25%

2%

11%

15%

25%

5%

2%

4%

9%

8%

4%

8%

9%

29%

7%

49%

10%

25%

37%

12%

31%

59%

25%

12%

14%

24%

70%

22%

37%

33%

37%

26%

37%

25%

34%

25%

62%

64%

63%

42%

16%

15%

36%

2%

28%

16%

16%

32%

22%

7%

4%

19%

15%

17%

1%

9%

18%

4%

11%

7%

4%

29%

9%

2%

4%

9%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

MEDIA

Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente

calificaciones medias en lengua

3%

27%

2%

12%

15%

34%

5%

2%

4%

11%

9%

5%

9%

8%

31%

8%

49%

12%

28%

39%

15%

34%

57%

26%

12%

14%

25%

70%

20%

37%

31%

36%

21%

37%

28%

34%

25%

58%

64%

63%

41%

17%

12%

35%

3%

26%

11%

15%

30%

20%

7%

4%

19%

14%

16%

2%

9%

19%

4%

10%

6%

4%

25%

8%

2%

4%

8%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

MEDIA

Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente

calificaciones medias en matemáticas

Page 17: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

16 16

04 Fortalecimiento Socio Institucional

Page 18: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

17

Actividades de Fortalecimiento Socio Institucional Para lograr los objetivos propuestos, es importante proporcionar los medios para formar y fortalecer a nuestros aliados. Por ello en este segundo semestre 2011, se han realizado un total de 1.259 actividades de formación de las organizaciones sociales, 14.187 horas de formación y se ha logrado una participación de 13.912 personas. Dentro de los temas de formación, los que más interés han suscitado han sido gestión organizacional (30%), conceptos, metodología y/o prácticas pedagógicas (18%) y derecho de la infancia (15%). Se han realizado 66 documentos / producciones sobre trabajo infantil, que nos permiten conocer de forma más precisa la situación de cada uno de los países que participan en el programa. Las temáticas de estos trabajos son principalmente Trabajo Infantil y derechos de niños, niñas y adolescentes; Aplicación pedagógica de TICS; Conceptos, metodologías y/o prácticas pedagógicas. En cuanto a actividades de sensibilización se han realizado 424 en total, que abarcan desde iniciativas globales como el 12 de junio, a campañas por país con los medios de comunicación, con los docentes y padres/madres de familia, etc. Alianzas Para lograr la sostenibilidad del programa es importante realizar alianzas. En este segundo semestre de 2011, se formalizaron 273 alianzas en total, gestionadas en su totalidad por las ONG. De estas alianzas, el 50% con organismos públicos; el 21% con organismos del tercer sector, el 9% con Universidad, el 8% con Empresa y con Organismo Internacional el 6%. Entre los objetivos de las alianzas, destacan la coordinación conjunta de actividades (28%), prestación de servicios (19%), conformar una red (18%) y financiamiento (13%). En alianzas por área de trabajo los mayores resultados se encuentran en educación (20%), desarrollo comunitario (11%) y en Salud; Asistencia social; Ciudadanía, Dchos. Humanos y justicia social y Comunicación con un 9%.

Fortalecimiento Socio Institucional DICIEMBRE 2011

Page 19: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

18 18

Actividades de Fortalecimiento Socio Institucional - 2º semestre

DICIEMBRE 2011

Paises

actividades

Carg a de

Horas

Núm. de

Participantes

ARG 607 3.698 8.218

BRA 71 704 1.530

CHI 22 142 244

COL 270 1.702 2.030

ECU 147 1.351 1.058

ELS 1 8 56

MEX 35 4.090 169

NIC 1 8 10

PER 4 30 19

URU 21 264 324

VEN 80 2.190 254

Total 1.259 14.187 13.912

Actividades Formacion Org anizaciones Sociales

30%

18%

15%

7%

4%

26%Gestion

Organizacional

Conceptos, metodolog

ia y/o practicas

pedagogicas

Derecho de niños y

niñas

Gestion de Alianzas

Aplicación Pedagogica

de las TICs

Otros

temas formación

2115

1

11 13

1 1 3

66

ARG BRA CHI COL ECU PER URU VEN Total

Trabajos / Estudios por País

224

6317

7033

5 2 1 9

424

ARG BRA CHI COL ECU ELS PER URU VEN TOTAL

Actividades de Sensibilización

Page 20: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

19 19

Alianzas (segundo semestre )

DICIEMBRE 2011

50%

21%

9%

8%

6%

6%

Organismo Publico

Organismo del tercer sector

Universidad

Empresa

Organismo Internacional

Otro

alianzas por sector

20%

11%

9%

9%9%

9%

6%

6%

5%4%

2%

1% 1% 7%

alianzas por área de trabajo Educación

Desarrollo Comunitario

Asistencia social

Ciudadanía, Derechos Humanos y Justicia SocialComunicación, Cultura y Artes

Salud

Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad CivilDesarrollo Económico

Deportes

Tecnología y Producción de conocimientosMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleHabitación/Vivienda

Saneamiento Básico y gestión urbana

Otro

28%

19%

18%

13%

13%

5%4%

alianzas por objetivo

Coordinación conjunta de actividades

Prestación de servicios

Conformar una red

Financiamiento

Comunicación y movilización

Articulación política

Otro

92

2435 41 42

1 2 1 323 9

273

ARG BRA CHI COL ECU GUA NIC PAN PER URU VEN TOTAL

alianzas formalizadas a cierre año

Page 21: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

20 20

05 Situación general por país en el segundo semestre de 2011

Page 22: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

21

ARGENTINA DICIEMBRE 2011

Total nna activos 12.146

Egresos ene-dic 404

Bajas jul-dic +6m. 922

Total nna atendidos 13.472

Total ONG 30

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 16 años

17% trabajo rural - 83% urbano

48%

52%

Género

Masculino

Femenino

96%

4%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

17%

30%

54%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

1%

22%

33%12%

11%

9%

7%

3% 1%

1%0,1%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

6%

19%

0,4%

5%

13%

0,4%

50%

2% 4%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción

cerámica/ladrillo

pincha de

coco, castaña

trabajo doméstico

trabajo doméstico

para terceros

otro

12%

12%

3%

1%0,3%

5%

2%2%

2%

51%

4%6%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y

formalConstrucción civil

Ferias libres, mercados

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de

basura, basureroServicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 23: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

22

BRASIL DICIEMBRE 2011

Total nna activos 13.142

Egresos ene-dic 1.165

Bajas jul-dic +6m. 1.456

Total nna atendidos 15.763

Total ONG 29

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 16 años

59% trabajo rural - 41% urbano

45%

55%

Género

Masculino

Femenino

91%

9%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

11%

49%

40%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

1%

20%

32%

10%

10%

9%

7%

4%3%

4% 0,1%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

4%

35%

0,1%

11%0,1%

0,1%

48%

0,9%2%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción

cerámica/ladrillo

silvicultura

trabajo doméstico

trabajo doméstico

para terceros

otro

5%6%

0,3%

2%

0,3%

1%

1%1%

78%

1%4%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y

formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

Page 24: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

23

CHILE DICIEMBRE 2011

Total nna activos 8.881

Egresos ene-dic 839

Bajas jul-dic +6m. 422

Total nna atendidos 10.142

Total ONG 3

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 15 años

30% trabajo rural - 70% urbano

46%

54%

Género

Masculino

Femenino

99,9%

0,1%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

29%

12%

59%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,01%

14%

34%

15%

14%

10%

5%

4% 2%

1%

0,01%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

0,5%5% 2%

35%

0,6%

0,3%

1%

28%

2%

26%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otrosTrabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

2%

16%

3%

21%

0,4%1%

0,03%13%0,2%3%

29%

3%

8%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 25: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

24

COLOMBIA DICIEMBRE 2011

Total nna activos 23.471

Egresos ene-dic 217

Bajas jul-dic +6m. 1.348

Total nna atendidos 25.036

Total ONG 10

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 15 años

9% trabajo rural - 91% urbano

45%

55%

Género

Masculino

Femenino

99%

1%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

31%

8%

61%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,1%

9,6%

31,1%

14,5%

13,1%

11,6%

9,0%

6,0%3,2%

1,7%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

2%

14%

6%

38%

5%

23%

2%

12%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

5%

40%

3%8%

4%2%0,3%

7%

0,01%

9%

12%

6%3%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 26: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

25

ECUADOR DICIEMBRE 2011

Total nna activos 42.520

Egresos ene-dic 869

Bajas jul-dic +6m. 2.237

Total nna atendidos 45.626

Total ONG 19

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 15 años

68% trabajo rural - 32% urbano

48%

52%

Género

Masculino

Femenino

99%

1%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

27%

24%

49%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,5%

19,1%

32,8%

11,1%

9,7%

8,3%

6,6%

5,1%3,3%

3,5%

0,04%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

2%

35%

0,1%

27%

1%

0,2%

0,2%

21%

1%

12%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otrosTrabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

2%

19%

3%

15%

0,3%

2%

0,1%

4%

0,35%5%

40%

2%7%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 27: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

26

EL SALVADOR DICIEMBRE 2011

Total nna activos 6.300

Egresos ene-dic 203

Bajas jul-dic +6m. 354

Total nna atendidos 6.857

Total ONG 1

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

95% trabajo rural - 5% urbano

42%

58%

Género

Masculino

Femenino

100%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

43%

57%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

1,2%

16%

11%

14%

14%

14%

13%

10%

7%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

9%

2%0,03%

86%

0,03%

0,1%

0,1% 0,2% 2%0,3%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otrosTrabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

2%

85%

4%

0,64%

0,6%0,6%

6%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Segregación de

basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Otro

Page 28: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

27

GUATEMALA DIC IEMBRE 2011

Total nna activos 26.493

Egresos ene-dic 394

Bajas jul-dic +6m. 725

Total nna atendidos 27.612

Total ONG 2

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

93% trabajo rural - 7% urbano

49%

51%

Género

Masculino

Femenino

99,2%

0,8%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

6%

1%

93%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,7%

15%

46%

14%

10%

6%4%

1,8%

0,7%0,4%

0,4%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

2%

27%

0,1%

25,9%

0,2%1,8%

2%

37%

1% 2%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otrosTrabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

0,2%

5%1%

0,9%

0,1%0,4%

3%2%

67%

1%

19%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Negocio familiar

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

Page 29: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

28

MEXICO DICIEMBRE 2011

Total nna activos 29.713

Egresos ene-dic 5.026

Bajas jul-dic +6m. 3.321

Total nna atendidos 38.060

Total ONG 2

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

16% trabajo rural - 84% urbano

49%

51%

Género

Masculino

Femenino

100%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

7%

68%

25%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,1%

15%

72%

10%

2,4%

0,7%0,2%

0,1% 0,01%0,01%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

0,5%

17%

45%

3%

0,1%

0,3%

14%

3%

16%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otros

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

0,6%

36%

6%

2%

0,5%2%0,02%12%

0,1%

6%

17%

4%

12%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 30: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

29

NICARAGUA DICIEMBRE 2011

Total nna activos 6.335

Egresos ene-dic 687

Bajas jul-dic +6m. 413

Total nna atendidos 7.435

Total ONG 1

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

3% trabajo rural - 97% urbano

52%

48%

Género

Masculino

Femenino

99,95%

0,05%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

44%

7%

48%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,3%

11,8%

46,8%

16,4%

10,9%

7%3,3%

1,9%

0,8%0,7%

0,05%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

4%1,3%

52%

24%

5%

1%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

1%

86%

0,2%

0,4%

0,8%

1,8%

1,8%

8%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Mecánica/ eléctrica

Negocio familiar

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

Page 31: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

30

PANAMA DICIEMBRE 2011

Total nna activos 7.465

Egresos ene-dic 738

Bajas jul-dic +6m. 262

Total nna atendidos 8.465

Total ONG 4

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

40% trabajo rural - 60% urbano

47%

53%

Género

Masculino

Femenino

100%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

24%

4%

72%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,2%

12,7%

44,1%

15,1%

9,7%

7,8%

5,4%

2,5%

1,5%1%

0,0%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

4,7%

3,4%

64,5%

0,5%

0,1%

0,4%

2,2%

9,2%

14,9%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otros

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

2,4%

32,7%

2,9%

0,9%

0,6%

0,9%5,3%

0,4%

32,5%

2,3%

6,5%

12,6%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Negocio familiar

Segregación de

basura, basureroServicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 32: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

31

PERU DICIEMBRE 2011

Total nna activos 40.532

Egresos ene-dic 3.125

Bajas jul-dic +6m. 2.327

Total nna atendidos 45.984

Total ONG 11

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

60% trabajo rural - 40% urbano

50%

50%

Género

Masculino

Femenino

99,7%

0,3%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

18%

38%

44%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

2,5%

25,8%

27,8%

9,4%

8,1%

8,1%

7,3%

6%

3,2% 1,9%0,1%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

0,6%

57%

0,3%

10%

2%

0,1%

0,1%

27%

1,3% 2%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

minería

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

silvicultura

pincha de coco, castaña u

otrosTrabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

9%

25%

6%

6%

0,6%1,2%10%

0,2%

11%

13%

5%

13%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

manufactura industrial

Mecánica/ eléctrica

Negocio familiar

Segregación de

basura, basureroServicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 33: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

32

URUGUAY DICIEMBRE 2011

Total nna activos 9.402

Egresos ene-dic 3.162

Bajas jul-dic +6m. 73

Total nna atendidos 12.637

Total ONG 4

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 15 años

4% trabajo rural - 96% urbano

48%

52%

Género

Masculino

Femenino

96%

4%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

11%

61%

28%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

3%

30%

34%

12%

7%

5%4%

3%

1,9%0,8%

0,1%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

2%

13%

12%

7%

49%

1,6%

15%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

plantación o cosecha

producción cerámica/ladrillo

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

15%

5%

6%

6%

1,4%

8,9%

6,7%

0,5%8,5%

32,3%

4,3%

5,7%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

Mecánica/ eléctrica

Mendicidad

Negocio familiar

Segregación de

basura, basureroServicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

tercerosOtro

Page 34: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

33

VENEZUELA DICIEMBRE 2011

Total nna activos 19.391

Egresos ene-dic 709

Bajas jul-dic +6m. 2.322

Total nna atendidos 22.422

Total ONG 6

Edad Mínima de Admisión al Empleo (EMAE) - 14 años

36% trabajo rural - 64% urbano

50%

50%

Género

Masculino

Femenino

99%

1%

Escolarización

no escolarizados

escolarizados

20%

54%

27%

Situación laboral

Trabajador

En riesgo

ex-trabajador

0,3%

21%

34%

12%

9%

8%

6%

5%

3% 2%0,03%

nna por rango de edad

De 0 a 4

De 5 a 8

De 9 a 11

De 12

De 13

De 14

De 15

De 16

De 17

De 18 a 21

Mayor de 21

5%

9%

25%

43%

1,9%

15%

Trabajo rural - descripción trabajo

caza y pesca

manejo de animales

plantación o cosecha

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

4%

9%

5%

2%

2%

7%

3%

1,5%

48%

1,6%

17%

Trabajo urbano - descripción trabajo

colecta de reciclajes

Comercio ambulante y formal

Construcción civil

Ferias libres, mercados

Mecánica/ eléctrica

Negocio familiar

Segregación de

basura, basurero

Servicios

Trabajo doméstico

Trabajo doméstico para

terceros

Otro

Page 35: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

34 34

06 Análisis de egresos

Page 36: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

35

Salidas del programa – egresos (segundo semestre 2011) DICIEMBRE 2011

Pais

Edad leg al

admisión al

Empleo

Finalizo

Primaria

Finalizo

Secundaria

Mejoró

situación, no

necesita ayuda

del prog rama

Cumplimiento

de la medida

Socio-Educativa

Se cambió a otro

proyecto/Servici

o de la red TOTAL

ARG 119 14 1 56 - - 190

BRA 89 9 1 34 238 167 538

CHI 5 181 0 3 - - 189

COL 2 - 3 50 - - 55

ECU 141 548 137 238 - - 1.064

ELS 89 - 0 3 - - 92

GUA 0 127 1 1 - - 129

MEX 2 5.000 17 - - - 5.019

NIC 2 412 3 - - - 417

PAN 0 18 11 25 - - 54

PER - 1.116 506 7 - - 1.629

URU 10 96 2 325 - - 433

VEN 5 271 67 137 - - 480

Total 464 7.792 749 879 238 167 10.289

Page 37: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

36

Salidas del programa – egresos (segundo semestre 2011) DICIEMBRE 2011

1,6%

6,8%

2,4%

0,3%

3,0%

1,5%

0,6%

19%

6,6%

1,1%

4,3%

6,2%

2,8%

4,9%

ARG

BRA

CHI

COL

ECU

ELS

GUA

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

TOTAL

% egresos sobre NNA a inicio de 2011

48%

52%

egresos por género

Femenino

Masculino

45%

55%

egresos por condición laboral

extrabajador

trabajador

Page 38: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

37 37

07 Inversión Económica

Page 39: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

38

Inversión Económica acumulada por Año

Inversión histórica (Millones de euros)

Inversión anual, acumulada desde el 2006

Page 40: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

39 39

08 Glosario

Page 41: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

40

Asistencia semestral: asistencia promedio a clase por parte de los NNA. Es el indicador inverso al absentismo. Para el cálculo se consideran los NNA cuyo grado de asistencia es mayor o igual al 85% (no se tiene en cuenta el valor de ausentismo mayor al 15%, que se considera inasistencia grave).

Disminución de horas de trabajo: este porcentaje se calcula en base a los NNA trabajadores no retirados del trabajo infantil. Se consideran dos periodos, el lectivo y vacacional.

Promoción anual: se consideran a los NNA que promocionan al siguiente curso, se tiene en cuenta el porcentaje de los NNA que aprueban.

Retiro semestral: cantidad de niños y niñas que se logra retirar del trabajo infantil en un semestre. La medición se realiza considerando a los NNA que en el semestre seleccionado figuran como no trabajadores, y en el semestre anterior al seleccionado se encontraban como trabajadores.

Retiro anual: cantidad de niños y niñas que se logra retirar del trabajo infantil en un año. La medición se realiza considerando a los NNA que en el semestre seleccionado han dejado de trabajar con respecto al mismo semestre del año anterior.

Retención escolar semestral: cantidad de NNA que permanecen dentro del sistema escolar en el semestre seleccionado con respecto al semestre anterior.

Egresos: los niños, niñas y adolescentes que salen del programa por diversos motivos, entre los que se incluyen: llegar a la edad legal de admisión al empleo, por finalizar el ciclo escolar (primaria o secundaria) o por mejorar su situación económica.

GLOSARIO DICIEMBRE 2011

Page 42: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción

Programas Sociales Para la Infancia Fundación Telefónica

41

En la clasificación de trabajo rural aparecen categorías con un porcentaje muy bajo, por lo que se han agrupado para lograr un porcentaje más significativo. En el apartado Otro hemos agrupado conflicto armado, explotación sexual comercial, guardia o servicio militar y otro. En la clasificación de trabajo urbano aparecen más categorías con un porcentaje muy bajo, por lo que se han agrupado para lograr un porcentaje más significativo. Es el caso de: - Comercio agrupa comercio ambulante y formal. - Servicios agrupa hoteles/restaurantes, mecánica, servicios e hilandería y confección. - En Otro hemos agrupado industria de fuegos artificiales, conflicto armado, explotación sexual comercial, guardia o servicio militar, producción o comercio de drogas, turismo y deporte y otro. Las temáticas de los estudios/trabajos se centran principalmente en aspectos como:

• Situación del trabajo infantil en el país (analizando el contexto social, causas y efectos a nivel global) • Impacto de la actuación del programa en Latinoamérica • Contribución de los medios de comunicación a la difusión de la problemática social • Contribución desde la educación y la escuela a la disminución del trabajo país.

NOTAS DICIEMBRE 2011

Page 43: Informe 2011 - Europatrade.ec.europa.eu/doclib/docs/2013/june/tradoc_151379.pdfRural Urbano 2% 31% 0,4% 27% 1% 1% 1% 29% 2% 6% caza y pesca manejo de animales minería, extracción