Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

10
EVALUACIÓN ARBOREA Y EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DEL TILO (Sambucus peruviana) COMO SUSTITUTO PARCIAL DE ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL EN VACAS LECHERAS OBJETIVOS Objetivo General Evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo (Sambucus peruviana) como sustituto parcial de Alimento balanceado comercial en vacas lecheras Objetivos específicos -Evaluar la calidad bromatológica del tilo, hojas, peciolos y ramas secundarias (Sambucus peruviana) a diferentes edades de rebrote 90, 110 y 130 días. -Identificar longitud de tallos, número de rebrotes, hojas, peciolos, tallos secundarios y biomasa del Tilo (Sambucus peruviana) a diferentes edades de rebrote 90, 120 y 150 días. -Determinar el mejor estado y rendimiento en biomasa acorde a edades de rebrote 90, 120 y 150 días para la elaboración de harina de Tilo ( Sambucus peruviana) -Estimar el tiempo de secado (horas), % de materia seca, rendimiento (kg), humedad relativa, temperatura medioambiental y de invernadero del material vegetal durante la deshidratación del tilo (Sambucus peruviana) en invernadero -Determinar el efecto de la suplementación con Harina de Tilo como sustituto parcial de alimento balanceado comercial en proporción de 100% y 50% sobre la producción (kg) y calidad composicional de la leche (grasa, proteína, solidos no grasos, sólidos totales, lactosa, ph) -Estimar peso y condición corporal de los semovientes sometidos la suplementación con Harina de Tilo como sustituto parcial de alimento balanceado comercial en proporción de 100% y 50% -Establecer la relación Costo Beneficio en cada uno de los tratamientos

Transcript of Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

Page 1: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

EVALUACIÓN ARBOREA Y EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DEL TILO

(Sambucus peruviana) COMO SUSTITUTO PARCIAL DE ALIMENTO

BALANCEADO COMERCIAL EN VACAS LECHERAS

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo (Sambucus peruviana) como

sustituto parcial de Alimento balanceado comercial en vacas lecheras

Objetivos específicos

-Evaluar la calidad bromatológica del tilo, hojas, peciolos y ramas secundarias

(Sambucus peruviana) a diferentes edades de rebrote 90, 110 y 130 días.

-Identificar longitud de tallos, número de rebrotes, hojas, peciolos, tallos

secundarios y biomasa del Tilo (Sambucus peruviana) a diferentes edades de

rebrote 90, 120 y 150 días.

-Determinar el mejor estado y rendimiento en biomasa acorde a edades de rebrote

90, 120 y 150 días para la elaboración de harina de Tilo (Sambucus peruviana)

-Estimar el tiempo de secado (horas), % de materia seca, rendimiento (kg),

humedad relativa, temperatura medioambiental y de invernadero del material

vegetal durante la deshidratación del tilo (Sambucus peruviana) en invernadero

-Determinar el efecto de la suplementación con Harina de Tilo como sustituto

parcial de alimento balanceado comercial en proporción de 100% y 50% sobre la

producción (kg) y calidad composicional de la leche (grasa, proteína, solidos no

grasos, sólidos totales, lactosa, ph)

-Estimar peso y condición corporal de los semovientes sometidos la

suplementación con Harina de Tilo como sustituto parcial de alimento balanceado

comercial en proporción de 100% y 50%

-Establecer la relación Costo – Beneficio en cada uno de los tratamientos

Page 2: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

-Determinar la presencia de factores anti nutricionales como taninos y saponinas (índice de espuma/hemolisis) en Tilo tilo (Sambucus peruviana).

METODOLOGÍA

Ubicación

El proyecto de investigación se desarrollara en la Finca Porvenir, ubicada en el

municipio de Belén, Departamento de Boyacá, a una altura de 2645 msnm,

geográficamente está dentro del rectángulo formado por las coordenadas (con

origen Bogotá, Gauss Central) X: 1´115.243 - 1´142.300 Y: 1´147.993 - 1´173.478,

con una temperatura promedio de 14.3ºC, Humedad Relativa del 78% y

precipitación promedio de 705.9 mm3/año.

Descripción

El proceso contara con un arreglo arbóreo de Tilo (Sambucus peruviana) cuya

edad de establecimiento es de aproximadamente 10 años, dicho sistema cuenta

con 1254 plantas a las cuales no se les ha realizado labores agronómicas

referentes a fertilización, correctivos o enmiendas; a partir de esta premisa se

efectuaran análisis bromatológicos del material aprovechable (hojas , tallos

secundarios, peciolos) para la elaboración de harina, previa identificación de

biomasa, longitud de tallos, tallos secundarios, numero de hojas y peciolos,

correlacionando dichos valores a la edad del arreglo en cuestión; posteriormente,

se procederá al secado o deshidratación del material vegetal evaluando tiempo de

secado (horas), % de materia seca, rendimiento (kg), temperatura y humedad

medioambiental y del invernadero dispuesto para tal actividad.

Acorde a ello, se determinara el efecto de la suplementación con Harina de Tilo

(tilo (Sambucus peruviana)) como sustituto parcial de alimento balanceado

comercial en proporción de 100% y 50% comparado a un grupo control o testigo

con suministro de 100% de alimento balanceado comercial, con evaluación de

parámetros de producción (kg), calidad composicional de la leche (grasa, proteína,

solidos no grasos, sólidos totales, lactosa, ph), peso y condición corporal de las

unidades experimentales.

Page 3: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

Finalmente se evaluaran estadísticamente los resultados y se determinará las

diferencias entre cada uno, junto con análisis de costo-beneficio para así concluir

cual dieta arrojo los mejores resultados.

Una vez aprovechado el material ofrecido, se procederá a evaluar edades de

rebrote mediante el diseño propuesto (los criterios utilizados para la elección y

distribución de los animales aplicara para esta fase previa).

RESULTADOS PARCIALES

Evaluación de arbóreas

Una vez consolidado del el modelo ideal, se aprovechó el material vegetal del

arreglo de tilo con el fin de armar los bloques a evaluar y utilizar el material

disponible de la siguiente forma:

-Bloque 1: 17 plantas de Tilo (corte 90 días)

-Bloque 2: 21 plantas de Tilo (corte 120 días)

-Bloque 3: 16 plantas de Tilo (corte 150 días)

Estas plantas tenían una edad aproximada de 4-10 meses a las cuales no se les

había realizado ningún tipo de poda y arreglo, por ende se aprovechó su material

vegetal obteniendo los siguientes datos:

A. BLOQUE 1:

# DE

TILOS

n=17

PESO

TOTAL

PLANTA

kg

PESO

TALLOS

kg

PESO FOLLAJE

(HOJAS+PECIOLOS)

kg

PESO AL

EMPAQUE

kg

TOTAL

DÍAS DE

SECADO

Page 4: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

ALTURA

PLANTA

DIA 90

* ALTURA

PLANTA/m LONGITUD

RAMAS

#TALLOS

SECUNDARIOS

#TALLOS

TERCIARIOS

#

REBROTES/DÍA

15

Promedio 1,69

0,87

0,82

4,2

4,9

34,1

Promedio 4,8 0,47

4,7 1,06

4

Page 5: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

A. BLOQUE 2:

# DE TILOS

n=21

PESO

TOTAL

PLANTA

kg

PESO

TALLOS

kg

PESO FOLLAJE

(HOJAS+PECIOLOS)

kg

PESO AL

EMPAQUE

kg

TOTAL

DÍAS DE

SECADO

MEDIA±D.S 12 1,2 10,9 2.06 4

ALTUR

A

PLANTA

DIA 120

* ALTURA

PLANTA/

m

LONGITU

D

RAMAS/m

#TALLOS

SECUNDARIO

S

#TALLOS

TERCIARIO

S

#

REBROTES/DÍ

A 15

MEDIA±D.

S 1,95 0.94 1,0 3,76 12 33,4

Page 6: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

A. BLOQUE 3:

# DE TILOS

n=16

PESO

TOTAL

PLANTA

kg

PESO

TALLOS

kg

PESO FOLLAJE

(HOJAS+PECIOLOS)

kg

PESO AL

EMPAQUE

kg

TOTAL

DÍAS DE

SECADO

MEDIA±D.S 16,5 5,1 12,1 2,6 4

ALTUR

A

PLANTA

DIA 150

* ALTURA

PLANTA/

m

LONGITU

D RAMAS

#TALLOS

SECUNDARIO

S

#TALLOS

TERCIARIO

S

#

REBROTES/DÍ

A 15

MEDIA±D.

S 2,05 0,93 1,12 3,3 15,7 36,8

Page 7: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

ANÁLISIS BROMATOLÓGICO

Harina de Sambucus peruviana (edad: ±2 años)

Proteína

cruda (%)

Extracto

etéreo

(%)

Cenizas

(%)

Materia

Orgánica

(%)

FDN

(%)

FDA

(%)

Hoja 19.22-

19.67

28.68 7.89-

8.14

91.85-

92.10

40.14 28.12

Tallo 11.99-

12.32

6.7 10.70-

12.14

87.85-

89.29

58.12 17.14

Page 8: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

Hoja

+peciolo+Tallo

(Harina)

13.62-

14.83

4.3 11.57-

35.43

64.56-

88.42

49.13 18.63

*Del producto final (Hojas y tallos tiernos ø7mm Max.) se realizó la separación de

cada estructura aprovechable de la planta para su análisis composicional según

Van soest con muestra y contra muestra.

Harina de Sambucus peruviana (edad: 90 días)

Mater

ia

seca

(%)

Proteí

na

cruda

(%)

Extrac

to

etéreo

(%)

Ceniz

as (%)

Materia

Orgáni

ca (%)

FDN

(%)

Conteni

do

celular

FDA

(%)

Hoja+peci

olo +Tallo

(Harina)

87.52 23.06 4.11 7.38 92.61 25.9

9

74.01 21.5

4

*Producto final (Hojas y tallos tiernos ø7mm Max.)

Harina de Sambucus peruviana (edad: 120 días)

Materi

a seca

(%)

Proteín

a cruda

(%)

Extract

o

etéreo

(%)

Ceniza

s (%)

Materia

Orgánic

a (%)

FDN

(%)

Contenid

o celular

FDA

(%)

Hoja

peciolo

+Tallo

(Harin

a)

92.13 23.61 16.15 1.80 98.19 31.3

4

68.66 25.5

2

*Producto final (Hojas y tallos tiernos ø7mm Max.)

Page 9: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

Harina de Sambucus peruviana (edad: 150 días)

Materi

a

seca

(%)

Proteí

na

cruda

(%)

Extract

o

etéreo

(%)

Ceniz

as (%)

Materia

Orgáni

ca (%)

FD

N

(%)

Conteni

do

celular

FDA

(%)

Hoja+peci

olo +Tallo

(Harina)

93.2 21.52 14.56 3.4 96.6 2.5

7

57.43 24.3

8

*Producto final (Hojas y tallos tiernos ø7mm Max.)

PRODUCCION Y DENSIDAD DE SIEMBRA

- Densidad de Siembra= 0,4 plantas/m2 :

Distancia entre plantas= 1m

Distancia entre surcos= 2,50m

- Plantas X Ha = 4000

PRODUCCION

90 días

-Material verde aprovechable= 18960 kg/ha

-Harina= 4240kg/ha

Page 10: Informe 3 evaluación arbórea y efecto de la utilización de tilo

120 días

-Material verde aprovechable= 43640kg/ha

-Harina= 8240kg/ha

150 días

-Material verde aprovechable = 48600 kg/ha

-Harina= 9200kg/ha