informe

9
2015 “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE LA EDUCACION” CÁTEDRA : METODOS NUMERICOS CATEDRÁTICO : Dr. ALBERTO R. COAYLA VILCA ALUMNO : XIOMI E. VILCA MACHACA SEMESTRE : V INFORME INGENIERIA CIVIL INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIAT

description

optimizar el tiempo

Transcript of informe

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

CÁTEDRA : METODOS NUMERICOS

CATEDRÁTICO : Dr. ALBERTO R. COAYLA VILCA

ALUMNO : XIOMI E. VILCA MACHACA

SEMESTRE : V

INFORME

ILO-PERÚ2015

INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

INFORME N°001

A : Dr. Alberto R. Coayla Vilca DE : Xiomi Elizabeth Vilca Machaca ASUNTO : Informe de los avances de la actividad encargada.

FECHA : 05 / 05 / 2015

ANTECEDENTES:

El ser humanos cuenta con distintas habilidades denominada inteligencia múltiple.

Se dejó encargado realizar algún tipo de estas habilidades, el alumno debía

escoger con el que este más familiarizado, con el fin de mejorar la habilidad

mediante la practica continua.

El presente informe reporta el avance de la realización de esta actividad,

mostrando métodos para optimizar el tiempo de práctica sin descuidar el horario

de estudio.

II.-OBJETIVO GENERAL

Aplicar algún tipo de método para la optimización del tiempo, mejorando nuestras

habilidades sin afectar nuestro horario de actividades académicas.

III.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar y perfeccionar con la práctica, la actividad escogida.

Reflexionar que al ser capaces de tener otra habilidad se tendría la oportunidad

de laborar en ese rubro.

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

III.-ANÁLISIS:

El tipo de actividad que escogí se clasifica en el rubro de Arte-dibujo. El tiempo que

cuento para mis estudios y el dibujo es de 9 horas. Realizar un dibujo es dos veces más

divertido que estudiar, deseo realizar la práctica del dibujo tanto como estudio, si quiero

terminar mis tareas universitarias, no puedo practicar más de 2 horas. Entonces tomamos

un método de optimización de tiempo de esa manera se podría distribuir mi tiempo

disponible de manera adecuada.

IV.-METODOLOGIA UTILIZADA

A) METODO SIMPLEX

Primero defino las variables de decisión que tratamos de determinar, notamos que lo que

se busca es el tiempo de estudio y la práctica de dibujo.

Por lo tanto las variables de decisión se pueden definir como:

X1= Horas de estudio al día.

X2= Horas de práctica de dibujo al día.

Conociendo las variables, la siguiente tarea es encontrar la función objetivo. El objetivo

es lograr la optimización del tiempo. Si Z representa la satisfacción diaria, y el dibujo dos

veces más tiempo, que el estudio, obtendremos que:

Z = 2 x1 + x2

1) Distribuir mi tiempo disponible (<=) alrededor de 9 horas al dia entre dibujo y

estudio.

X1 + X2 <= 9

2) Quiero dibujar por lo menos( >=) tanto como estudio:

X1>= X2 es igual a – X2 + X1>=0

3) Si quiero terminar mis tarea no puedo dibujar mas (<=) de dos horas al dia:

X2 <=2

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

De manera que el modelo a algoritmo simplex quedara como:

Z = 2 x1 + x2

Sujeto a:

X2 + X1 <= 9

-X2 + X1 >= 0

X2 <= 2

X2 >= 0 , X1 >=0

RESOLVIENDO LAS ITERACIONES LLEGAMOS:

La solución óptima es Z = 11

X1 = 7

X2 = 2

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

B) METODO GRAFICO

MAXIMIZAR: 1 X1 + 2 X2

1 X1 + 1 X2 ≤ 9

1 X1 -1 X2 ≥ 0

0 X1 + 1 X2 ≤ 2

X1, X2 ≥ 0

En color verde los puntos en los que se encuentra la solución.

En color rojo los puntos que no pertenecen a la región factible

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

V.-MARCO METODOLOGICO

TECNICA UTILIZADA

En la práctica del dibujo utilicé la técnica del carboncillo siguiendo una

escala Acromática.

INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se ha utilizado es un cuaderno de dibujo, lápiz 2HB ,

lapicero negro, lápiz semigraso y plumón negro.

PROCEDIMIENTO

De acuerdo a los cálculos utilizados de optimización, dedique dos horas a la

práctica de dibujo.

VI.-CONCLUSION:

Al realizar los cálculos se llegó a optimizar el tiempo que contaba, de esta manera

resulto que debía dedicarme dos horas a la práctica de dibujo y 7 horas a mis

actividades académicas obteniendo así un beneficio máximo.

Al ir mejorando la técnica se pasara a otro tipo de técnica de dibujo por lo tanto se

realizará otros cálculos para el nuevo tiempo que se dispondrá en ese entonces.

2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALICIMIENTO DE

LA EDUCACION”

ANEXOS.