INFORME

5
El profesorado y el desarrollo curricular: tres estilos de hacer escuela. Felipe Trillo. Integrante:

description

El profesorado y el desarrollo curricular: tres estilos de hacer escuela. Felipe Trillo.

Transcript of INFORME

Page 1: INFORME

El profesorado y el desarrollo curricular: tres estilos de hacer

escuela. Felipe Trillo.

Integrante:

Camilo Rodriguez R.

Curso:

Curriculum y Evaluación

Page 2: INFORME

INTRODUCCIÓN

Estipular la investigación educativa en conjunto a elaborar procesos de intervención

social. Desde un enfoque educativo la tarea del curriculum “en el sentido de evaluación de

curriculum y del alumnado. El término “curriculum”, cosa que, de alguna manera parece

un enigma”. (R. McCormick et al. M. James, 1995, p.15).

Todo con sentido a que dirección toma rumbo el concepto de curriculum, según Tello F.

mención a Kemmis y Grundy “estructuras del desarrollo del conocimiento de Habermas”.

El Punto de crítica se da en cómo se diferencian tres modelos educativos de curriculum

como categoría a la enseñanza y evaluación.

Page 3: INFORME

DESARROLLO

En consideración al artículo la base de cómo es interpretar tres críticas al desarrollo de

gestionar la evaluación en puntos a la enseñanza como tal.

Se habla de estilo técnico, practico y crítico, en consideración a como vemos la conducta

de evaluar una clase las tres pueden modelar correctamente pero en condiciones que

ameriten que sus resultados marquen una tendencia.

En resumen lo que pronostica de ambos estilo (F. Tello) a resumen de ambos; difiere a

como se trabaja una evaluación conjunta, E. Técnico “abordar una problemática con un fin

claro en un limitado tiempo, sin conductas de mejorar solo de actuar, sin recambios en

estructura curricular como tal y sin comprender”. E. Practico “Compromiso con la mejora

de la enseñanza, plantear desafíos claros enfoque más experimental de atraer la

educación en el marco curricular, comprometer alumno y profesor en Investigación-

Acción. E. Crítico “Representa más el concepto de abordar más el desarrollo curricular en

aspectos de marcar una reflexión de la educación y su entorno y lo que rodea al

estudiante en sí”.

En condición el favoritismo que plantea como el curriculum puede ayudar en la educación

del estudiante y el grupo está en el profesor dispone la evaluación como tal.

Considero varios puntos de como los Estilos de Curriculum pueden favorecer, el concepto

de evaluar de forma que el estudiante progrese, y no se limite; más bien, ampliar a las

bases de evaluar con criterio y razón de aprender.

Page 4: INFORME

CONCLUSION

En contexto al desarrollo presenciamos el actuar claro de cómo evaluar y actuar en la

metodología, en dos funciones. La de hacer explicitas las intenciones del sistema

educativo y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica. (Diaz F., Didáctica

y Curriculum, p93.). No existe una terminología exacta para referirse a la enseñanza o

fenómenos implicados en ella, la temática curricular aborda en cuanto estamos abordados

a la enseñanza.

Rugg (1926) at al. Snyder (1992), “se espera de los profesores aplicar métodos adecuados

a sus alumnos, y libertad, dentro de la ley, para hacer del curriculum un curso de estudio”.

Considerando Dewey (1963) “La experiencia del estudiante es como una transacción en la

interacción con el ambiente, que en parte está constituido por su propia subjetividad,… lo

cual implica lo que piensa sobre el mundo social y cognitivo” (p.43,45).