informe

18
INFORME DE LA GIRA “CIUDAD ALFARO”

description

informe d ela gira

Transcript of informe

Page 1: informe

INFORME DE LA GIRA “CIUDAD ALFARO”

Page 2: informe

JUSTIFICACIÓN

Hemos visitado la Ciudad de Manta y en ella Montecristi para conocer la vida y sus obras como el tren y el derecho que le dio a la mujer para ejercer el voto del General Eloy Alfaro.

La vieja historia narra los hechos; una nueva historia comprometida con la sociedad, es fiel a los acontecimientos, pero los contextualiza, los interpreta y los expone como procesos, articula el pasado con el presente, de tal forma que se vuelva una herramienta útil, para explicar los problemas políticos actuales.

“Si en lugar d e afrontar el peligro, hubiera yo cometido la vileza de pasarme al enemigo, habríamos tenido paz, la paz del colinaje. ”

Page 3: informe

Don Eloy sin duda el mayor ciudadano Ecuatoriano de la historia. El viejo luchador es ejemplo para todos quienes creemos en una Patria justa y equitativa., honesta y solidaria. Alfaro Delgado es uno d e los pilares fundamentales en los que se asienta la profunda vocación democrática de los ecuatorianos.

Foto: Ciudad Alfaro (Mural Eloy Alfaro)

Page 4: informe

Foto: Parte exterior de Montecristi

Page 5: informe

Foto: Entrada al Centro Cívico de la Ciudad Alfaro Con los Guías.

Page 6: informe

Foto: Prendas de vestir del General Eloy Alfaro.

Foto: Espadas del General Eloy Alfaro.

Page 7: informe

Los indios en la naciente República

En 1872 se produjo una rebelión.

Cuando se constituyo la República de Ecuador, en 1830, existía una numerosa población de indios descendientes de los antiguos pueblos originarios que dominaron los españoles, en la Época de la Colonia.

Foto: Indios aguateros de Quito Siglo XX.

Page 8: informe

Los “ciudadanos” sin derecho Entonces gobernaban criollos

terratenientes y una teocracia. Poca después de las independencia de Quito, Guayaquil y Cuenca, tras la breve adhesión a la “Gran Colombia”, se constituyo en 1830 la República del Ecuador, tomando para ello el Nombre de Dios, lo cual le daba un carácter teocrático.

Foto: Acuarela del artista Pinto. 1901.

Foto: Acuarela del artista Pinto. 1901.

Page 9: informe

Foto: Documentos originales dirigido a la Gobernación de Manabí durante la Gobernación de García Moreno.

Page 10: informe

Foto: Los combates d e Portoviejo y Jaramíjo.

Foto: Poncho de algodón utilizado por los montubios y montoneros d e la Costa.

Page 11: informe

El combate de Portoviejo El 14 de Marzo de 1883 Eloy Alfaro logra el control de Manabí y Esmeraldas y d e declara Jefe Supremo de estas dos provincias, instaurando la sede del gobierno en Portoviejo, desconociendo la

presidencia d e Ventimilla . Foto: La plaza de Armas de Portoviejo. Tomado del libro de Manabí de Vista 1.913.

Las juntas revolucionarias Las tensiones s e destacaron en 1895 cuando a través del Gobernador del Guayas se autorizado a Chile a usar la bandera nacional y a nombre del Ecuador vender un barco a Japón, país en guerra con China, lo cual lesionaba gravemente la soberanía y la honra nacional.

Foto: El viejo luchador de Eugenio De Janón Alcívar 1948

Page 12: informe

Foto: Replica de la casa del General Eloy Alfaro.

Foto: Padre y madre del General Eloy Alfaro.

Page 13: informe

La constitución Revolucionaria de 1906. La constitución d el Progresismo (1884), no obstante que no avanzó en función de la demanda de los radicales, elimino el requisito de ser católico para ejercer el derecho de ciudadanía , pero exigía ser varón y letrado.

Foto: El primer Gabinete de Eloy Alfaro.

Foto: Familia de Eloy Alfaro.

Page 14: informe

MAUSOLEO DE ELOY ALFARO

Foto: Parte interior del Mausoleo.

Foto: Entrada al Mausoleo.

Page 15: informe

PARTE EXTERIOR DE MONTECRISTI

Foto: Tren que fundó Eloy Alfaro

Foto: Parte exterior del Mausoleo.

Page 16: informe

Foto: Parte exterior de Ciudad Alfaro (estacionamiento).

Foto: Parte exterior de Ciudad Alfaro (Puestos de bebidas).

Page 17: informe

Foto: Exposición d e artesanías de la Ciudad.

Page 18: informe

Foto: Puerto de pesqueros de la Ciudad. Foto: Puesto de locales de la playa.

Foto: Calles para llegar a la playa. Foto: El Mar.