Informe

132
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No. 41 Practica NO. 1 Identifica los sistemas operativos para instalar y configurar aplicaciones y servicios Profesora. Felicitas De Horta Estrada Víctor Arturo Segura Servin Jesus Eduardo 5BM Programación. Bina #13

Transcript of Informe

Page 1: Informe

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Industrial y de servicios No. 41

Practica NO. 1 Identifica los sistemas operativos para instalar y configurar aplicaciones y servicios

Profesora. Felicitas

De Horta Estrada Víctor Arturo

Segura Servin Jesus Eduardo

5BM Programación.

Bina #13

Page 2: Informe

INDICE

1. INTRODUCCION (3)2. MS-DOS (4-16)3. LINUX (17-33)4. WINDOWS (34-57)5. ANDROID (58-68)6. IOS (69-787. UNIX(79-108)8. APA (109)9. SOPA DE LETRAS(110)

Page 3: Informe

METCOGNICION DE JESUS EDUARDO SEGURA SERVIN

La asignatura en si es muy completa, ya que no solo te enseña lo que vendría siendo la teoría, te implementa un poco lo que vendría siendo la practica donde el

alumno ya se puede desenvolver con mucha más facilidad ya que puede comprobar cuáles son sus áreas fuertes y cuáles no, y creo que eso la hace que

puedas desenvolverte mejor en tu día a día ya que como estamos en tanto contacto con la tecnología, de algo nos tiene que servir.

Como lo dije al principio te enseña ya prácticas más completas, y eso te puede ayudar en un futuro, haciendo y complementando todo para ser más fuerte en lo

que vayas a estudiar

METACOGNICION DE VICTOR ARTURO DE HORTA ESTRADA

La verdad me he dado cuenta de que es demasiado dificil tener un sistema operativo ya que se requiere de muchos pasos a seguir a demas de ciertas piezas o condiciones que debe tener nuestro ordenador.

Ademas he aprendido nuevos sistemas operativos que llevan consigo muchas actualizaciones y yo ellas mejoras las cuales analice y no siempre son para bien pero si muchas veces hace que la computadora mejore en cuanto software

Estoy satisfecho de mi investigación ya que cumplí con los requerimientos y ademas aprendí muchas cosas nuevas

Page 4: Informe

Introducción a los sistemas operativos

En esta época hay muchos sistemas operativos, cada uno con características diferentes y echo a medida de perfiles de persona, ya que una persona que trabaja en una empresa y solo maneja archivos de office, no necesitara un sistema operativo tan potente como una persona que es gamer y hace streaming.

En este trabajo te enseñamos los sistemas operativos más importantes de todos los tiempos, desde cuando los elaboraron, hasta cuáles son sus características.

Los sistemas operativos son una pieza muy esencial para las tecnologías, ya que sin ellos, los aparatos electrónicos se harían obsoletos.

Aparatos como computadoras, celulares, tablets etc.

La importancia de los sistemas cada vez se hace más fuerte ya que le damos cada vez más importancia a los artículos electrónicos, algunos de nosotros ya dependemos totalmente de ellos.

El motivo de este trabajo al fin y al cabo es explicar al usuario los sistemas operativos que existieron y existen ahorita en estas épocas, y dar un punto de vista un poco más amplio en lo que vendría siendo los sistemas operativos.

Page 5: Informe

Requisitos mínimos para ejecutar el sistema operativo MS-DOS

Hardware.-

Memoria RAM : 16 Mb ( Han de quedar libres un mínimo de 540 K en la versión DOS, esto se ve con la orden MEM del sistema operativo).

Monitor : VGA color Impresora : compatible con el ordenador. Disco duro : 50 Mb libres + 6 Mb por cada 1000 pacientes con todos sus

datos aproximada mente. Monitor : VGA color Tarjeta gráfica : VGA 1024 Disquetera : 3 de 1,44 Mb

Software.-

1. Configuración VGA : 640x256 pixel a 256 colores (Windows).2. DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0

Page 6: Informe

Sistema Operativo MS-DOS

Pasos para la instalación del sistema operativo MS-DOS.-

1. Ingresamos el link en el buscador de google, este nos llevara a la plataforma que nos proporcionara el instalador.

2. Después de haber esperado cinco segundos en la plataforma esta nos desplegara el botón de descargar instalador, ha este botón de nombre “Descargar” le damos clic.

3. Ya descargado el archivo y que lo descompilemos, nos aparecerá el icono de un instalador el cual nos enviara un mensaje preguntando si

Page 7: Informe

deseamos instalar un sistema operativo de nombre MX-DOS y una serie de pasos a los cuales debemos que poner que si.

4. Ya descargado el programa aparecerá una ventana negra y en la

parte superior en “disquete” en el modulo “agregar” nos enviara a la carpeta descargada y escogeremos el disquete numero 1, una ves hecho esto se reiniciara el ordenador borrando todo el disco duro dejando MS-DOS

Page 8: Informe
Page 9: Informe

Características del sistema operativo MS-DOS

  Ambiente gráfico

Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.

Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.

Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.

Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sin perder esa información.

Escritorio Remoto.

Page 10: Informe

Ventajas y desventajas del sistema operativo MS-DOS

VENTAJAS: Una ventaja del MS-DOS, es que fue capaz de ir actualizándose cada año desde su aparición, cada vez con mejoras en su rendimiento funcional ya que se pudo ir incorporando nuevos programas y archivos según sus actualizaciones.Otra de sus ventajas es que fue capaz de soportar a otros sistemas operativos como es el caso de Windows sin perder ninguna de sus cualidades como sistema operativo.

DESVENTAJAS:

Las desventajas del MS-DOS quedan en evidencia al intentar realizar más de una tarea al mismo tiempo, debido a que este sistema operativo es monotarea.Otra desventaja es que solo lo puede ocupar un usuario a la vez debido  a que es un sistema monousuario.No tenia un interface amigable, es decir, no contaba con ventanas, colores, etc., que hicieran más grato el trabajo o la comunicación entre el computador y el usuario.

Page 11: Informe

Línea del tiempo del sistema operativo MS-DOS

1981 – 1997

A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.

MS-DOS 1.25

1982Aparece la versión 1.25, con la que se añade soporte para disquetes de doble cara.

MS-DOS 2.11

1983Se añaden nuevos caracteres de teclado.

MS-DOS 2.0

1983El sistema comienza a tener más funcionalidad, con su versión 2.0, que añade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb.

MS-DOS 3.0

1984Microsoft lanzaría su versión 3.0 de MS-DOS, y es entonces cuando se añade soporte para discos de alta densidad de 1,2MB y posibilidad de instalar un disco duro con un máximo de 32MB.

MS-DOS 3.1

1984se añadiría en la versión 3.1 el soporte para redes Microsoft.

Page 12: Informe

MS-DOS 3.3

1987Se lanza la versión 3.3 con soporte para los conocidos y actuales disquetes de 3,5", y se permite utilizar discos duros mayores de 32 MB.

MS-DOS 4.0

1988Microsoft saca al mercado su versión 4.0 y con ella el soporte para memoria XMS y la posibilidad de incluir discos duros de hasta 2GB, cabe destacar que esta versión fue la mayor catástrofe realizada por la empresa, ya que estaba llena de fallos.

MS-DOS 4.01

1989Esto se arregló en 1989 con el lanzamiento de la versión 4.01 que arreglaba todos estos problemas y fallos.

MS-DOS 5.0

1991Uno de los avances más relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso de la versión 4.01 a la versión 5.0, en la que DOS, es capaz ya de cargar programas en la parte de la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior (de los 640Kb a los 1024Kb).Se añade el programador BASIC y el famoso editor EDIT. También se añadieron las utilidades UNDELETE (Recuperación de ficheros borrados), FDISK (Administración de particiones) y una utilidad para hacer funcionar los programas diseñados para versiones anteriores de MS-DOS, llamada SETVER.

MS-DOS 5.0a

1992Es a finales de 1992 cuando se resuelven unos problemas con UNDELETE y CHKDSK.

MS-DOS 6.0

1993Con muchas novedades, entre ellas la utilidad doble espacio que se encargaba de comprimir el disco y así tener más espacio disponible, también se incluyó un antivirus básico (MSAV), un desfragmentado (DEFRAG), un administrador de memoria (MEMMAKER) y se suprimieron ciertas utilidades antiguas, que haciendo un mal uso de ellas podían destruir datos, estas utilidades eran JOIN y RECOVER

Page 13: Informe

entre otras.

MS-DOS 6.21

1993Microsoft suprime doble espacio y busca una nueva alternativa para esta utilidad.

MS-DOS 6.2

1993Añade seguridad a la perdida de datos de doble espacio, y añade un nuevo escáner de discos, SCANDISK, y soluciona problemas con DISKCOPY y Smart Drive.

MS-DOS 6.22

1994Microsoft suprime doble espacio y busca una nueva alternativa para esta utilidad.

WINDOWS 95

1995Aparece Microsoft Windows 95, y que con la aparición del mismo, supone apartar a MS-DOS a un plano secundario.

MS-DOS 7.0

1995Se corrigen multitud de utilidades y proporciona soporte para nombres largos.Las utilidades borradas del anterior sistema operativo las podemos encontrar en el directorio del CD de Windows 95.

MS-DOS.

1997Aparece Windows 95 OSR2, y con él una revisión exhaustiva del sistema DOS, añadiendo el soporte para particiones FAT32, y hasta aquí llega la historia de las versiones de MS-DOS.

Page 14: Informe

Los comandos mas utilizados en MS-DOS

1. CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.2. CD - Cambia al directorio jerárquicamente superior.3. CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en

pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)

4. COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro5. DATE - Visualiza o cambia la fecha del sistema.6. DEL - Se usa para eliminar archivos.7. DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.8. FOR - Repite un comando9. PROMPT - Cambia la línea de visualización de la orden.10.MD o MKDIR - Crea un nuevo directorio.11.RD o RMDIR - Elimina un directorio.12.REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por

lotes.13.REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.14.SET - Asigna valores a variables de entorno.15.TIME - Visualiza o cambia la hora del sistema.16.TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente,

para ver contenidos de ficheros en formato texto.17.VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.18.VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)19.MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y

la libre.20.BREAK -Activa o desactiva la verificación extendida CTROL+C.21.TREE -Muestra contenido de la computadora en forma de árbol.

Page 15: Informe

Menú de MS-DOS

Cualquier sistema operativo organiza su estructura de archivos en subdirectorios. Cada dispositivo de almacenamiento es un lugar en donde los archivos están almacenados permanentemente, esto quiere decir, que en cada dispositivo de almacenamiento existe una estructura de archivos.La estructura de archivos se asemeja a una especie de árbol en donde se clasifican los niveles de orden, estos se describen a continuación

Page 16: Informe
Page 17: Informe

SISTEMA OPERATIVO LINUX

Page 18: Informe

Requisitos mínimos para ejecutar el sistema operativo LINUX

Hardware.-

• Un procesador 386SX o superior

• 4 MB de RAM (se recomienda tener 8 MB)

• Un controlador de disco duro y un disco duro con 20 MB de espacio libre.

• (en la práctica, Linux se puede ejecutar desde un simple disquete)

una unidad de CD-ROM.• Mínimo: 1.5GB de disco duro

Software.-• AMD Duron - Athlon o Intel Celeron - Pentiun II en adelante• Intel superior a 1GHz (soporta Dual Core) • Tarjeta gráfica: capaz de soportar una resolución de 800 x 600.

Page 19: Informe

Sistema Operativo Linux (Forma de instalarlo)

Pasos para la instalación del sistema operativo MS-DOS.-

1. Una vez tenemos nuestro live-CD o live-USB con Ubuntu arrancamos con él del modo ya conocido, pero en esta ocasión seleccionamos Instalar Ubuntu o bien si estamos ante el escritorio, por haber arrancado en el modo de prueba, hacemos doble clic en el icono Instalar.

2. inicia entonces el asistente de instalación. Aunque no es estrictamente necesario es muy conveniente que durante la instalación tenga acceso a Internet. En ese caso marcamos las casillas "Descargar actualizaciones mientras se instala" e "Instalar software de terceros". Una vez hecho esto pulsamos en Continuar.

Page 20: Informe

 3. Si su ordenador dispone de una conexion Wifi y todavía no ha

configurado la red, el asistente le dará ahora la oportunidad de hacerlo. Marque la casilla Conectarse a esta red, seleccione la red y escriba la contraseña de acceso.

 4. Veremos entonces una pantalla que nos permite elegir dónde se

instalará Ubuntu. Seleccionamos "Instalar Ubuntu junto a Microsoft Windows...". Si queremos que Ubuntu sea el único sistema operativo en nuestro disco duro marcamos "Reemplazar Microsoft Windows...". Una vez hecha la elección pulsamos en

Page 21: Informe

Continuar. 

5. En la parte superior de la pantalla que veremos a continuación se nos muestra la capacidad de nuestro disco. En la parte inferior veremos una posible división del disco. Si queremos cambiar la asignación de espacio situamos el cursor entre las dos mitades y arrastramos hacia la derecha o izquierda según queramos dar más espacio a Windows (cuadro de la izquierda) o a Ubuntu (cuadro de la derecha). En todo caso ambos cuadros tienen un límite hasta el que podemos reducirlos representado por el espacio que actualmente ocupa Windows, y el espacio mínimo que Ubuntu necesita para instalarse. Llegados a este límite no podremos seguir arrastrando. Una vez hecho esto pulsamos en Instalar ahora.

 

Page 22: Informe

 6. Se nos advierte ahora que se van a llevar a cabo las operaciones

de cambio de asignación de espacio en el disco. Pulsamos en Continuar.

 7. Comienza ahora un proceso de trabajo simultáneo. Mientras

Ubuntu cambia el tamaño de asignación en el disco, le da fomato y copia los archivos necesarios se nos irán preguntando los datos necesarios para personalizar la instalación. En primer lugar debemos seleccionar nuestra zona horaria. Para ello hacemos clic en el lugar adecuado del mapa o bien escribimos "Madrid" en la caja de texto al pie de la ventana.

Page 23: Informe

 8. A continuación seleccionamos nuestra distribución de teclado.

 9. Tenemos ahora que facilitar una serie de datos para

identificarnos en el sistema. Los datos que se nos piden son bastante evidentes. Vale la pena deternerse en algunos a los que quizá no esté habituado:

10. Iniciar sesión automáticamente. Si marcamos esta casilla Ubuntu arrancará directamente sin pedirnos nuestro nombre de usuario y contraseña. Si no desea tener que poner su nombre de usuario y contraseña cada vez que arranque Ubuntu marque la casilla "Iniciar sesión automáticamente"

Page 24: Informe

 11. A partir de ahora y hasta el final de la instalación se nos irán

mostrando una serie de diapositivas con algunas de las características más sobresalientes de Ubuntu. Si así lo indicó se descargarán las actualizaciones disponibles con lo que el proceso de instalación se alargará considerablemente, dependiendo de la velocidad de su conexión a Internet.

 12. Si todo va bien verá la pantalla final de instalación pidiendo que

Page 25: Informe

reinicie el sistema.

Características del sistema operativo Linux

• Compatibilidad con UNIX

• Multi-usuario

• Multi-tarea

• Portabilidad

• Poderosas herramientas de desarrollo

• Estabilidad

• Velocidad

• Librerías dinámicas compartidas

• Ejecutables compartidos

• Demanda de paginación

• Espacio de Swap

• Diferentes sistemas de archivos

Page 26: Informe

Ventajas y desventajas del sistema operativo Linux

VENTAJAS:

Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad.

Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red.

Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente.Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows

DESVENTAJAS:

Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.

La pendiente de aprendizaje es lenta.

Page 27: Informe

No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su integración y uso.

Documentación y terminología muy técnica. Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.

Línea del tiempo del sistema operativo de Linux

1983 :

Richard Stallman crea el proyecto de GNU con el objetivo de crear un sistema operativo libre.

• 1989 :

Richard Stallman escribe la primera versión de la licencia GNU GPL.

• 1991 :

El núcleo Linux es anunciado públicamente, el 25 de agosto por el entonces estudiante finlandés de 21 años Linus Benedict Torvalds. El 17 de septiembre la primera versión pública aparece sobre un servidor de ftp. Algunos desarrolladores están interesados en el proyecto y contribuyen con mejoras y extensiones

• 1992 :

Page 28: Informe

El núcleo Linux es licenciado de nuevo bajo la GNU GPL. Las primeras distribuciones Linux son creadas.

• 1993 :

Más de 100 desarrolladores trabajan sobre el núcleo Linux. Con su ayuda el núcleo es adaptado al ambiente de GNU, que crea un espectro enorme de tipos de aplicaciones para el nuevo sistema operativo creado de la unión del software del proyecto GNU, variados programas de Software libre y el núcleo Linux. En este año, también el proyecto Wine comienza su desarrollo y la distribución más antigua actualmente activa, Slackware, es liberada por primera vez. Más tarde en el mismo año, el Proyecto Debian es establecido. Hoy esta es la comunidad más grande de una distribución.

• 1994 :

En marzo de este año, Torvalds considera que todos los componentes del núcleo Linux están totalmente maduros y presenta la versión 1.0 de Linux. Esta versión está, por primera vez, disponible en la red Internet. El proyecto XFree86 contribuye con una interfaz gráfica de usuario (GUI). En este año, las empresas Red Hat y SUSE también publican la versión 1.0.

• 1995 :

En marzo, la siguiente rama estable de Linux aparece, la serie 1.2. Más tarde, Linux es transportado a las plataformas informáticas DEC y SUN SPARC. Durante los años siguientes es transportado a un número cada vez mayor de plataformas.

• 1996 :

La versión 2.0 del núcleo Linux es liberada. Éste ahora puede servir varios procesadores al mismo tiempo, y así se hace una alternativa seria para muchas empresas.

• 1997:

Page 29: Informe

Varios programas propietarios son liberados para Linux en el mercado, como la base de datos Adabas D, el navegador Netscape y las suites de oficina Applixware y StarOffice.

• 1998 :

Empresas importantes de informática como IBM, Compaq y Oracle anuncian soporte para Linux. Además, un grupo de programadores comienza a desarrollar la interfaz gráfica de usuario KDE, primera de su clase para Linux, con el objetivo de proveer facilidad de uso al usuario.

• 1999 :

Aparece la serie 2.2 del núcleo Linux, en enero, con el código de red y el soporte a SMP mejorados. Al mismo tiempo, un grupo de desarrolladores comienza el trabajo sobre el entorno gráfico GNOME, que competirá con KDE por la facilidad de uso y la eficiencia para el usuario. Durante ese año IBM anuncia un extenso proyecto para el soporte de Linux.

• 2000 :

La Suite de oficina StarOffice es ofrecida según los términos de la GNU GPL, abriendo así el camino para una Suite de oficina avanzada, y libre en Linux.

• 2001 :

En enero, se libera la serie 2.4 del núcleo Linux. El núcleo Linux ahora soporta hasta 64 Gb de RAM, sistemas de 64 bits, dispositivos USB y un sistema de archivos journaling.

• 2002 :

Page 30: Informe

La comunidad OpenOffice.org libera la versión 1.0 de su Suite de oficina homónima. El navegador web libre Mozilla es también liberado. En septiembre, aparece el Slapper-worm el cual es el primer gusano informático Linux.

• 2003 :

Al final del año, la serie 2.6 del núcleo Linux es liberada, después de lo cual Linus Torvalds va a trabajar para el OSDL. Linux se usa más extensamente sobre sistemas integrados (embedded system).

• 2004 :

El equipo de XFree86 se desintegra y se forma la fundación X.Org, que provoca un desarrollo considerablemente más rápido del servidor X para Linux.

• 2005 :

El proyecto openSUSE es comenzado como una distribución libre de la comunidad de Novell. Además el proyecto OpenOffice.org proyecta la versión de lanzamiento 2.0 que soporta al estándar OASIS OpenDocument en octubre.

• 2006 :

El Xgl de Novell y el AIGLX de Red Hat permiten el uso de efectos acelerados por hardware sobre el escritorio Linux. Oracle publica su propia distribución de Red Hat. Novell y Microsoft anuncian una cooperación para la mejor interoperabilidad.

2007:

Dell llega a ser el primer fabricante principal de computadoras en vender una computadora personal de escritorio con Ubuntu preinstalado.

Page 31: Informe

Los comandos mas utilizados en Linux

cd - Change director.- Cambia el directorio actual de trabajo, es decir, nos mueve a ese directorio.

rmdir - Remove directory.- Elimina el directorio.

rm – Remove.- Elimina el archivo.

cp – Copy.- Copia los archivos y directorios de origen a destino.

mv – Move.- Mueve los archivos o directorios de origen a destino. Mueve, no copia!

Clear .- Limpia todo el texto del terminal y lo deja como si acabáramos de abrirlo.

History – Historial.- Muestra los últimos comandos introducidos por el usuario actual.

Cat – Concatenar.- Muestra el contenido de un archivo numerando las líneas.

Head .- Muestra las primeras 10 líneas del archivo especificado.

Page 32: Informe

Tail .- Muestra las últimas 10 líneas del archivo especificado.

pwd - Print work directory.- Muestra el direcorio de trabajo, es decir, en el que estas ubicado.

touch – Actualizar.- Crea un archivo vacío con el nombre especificado, si el archivo existe actualiza la fecha de modificación.

wget .- Descarga el archivo del sitio web especificado.

ps - Process status.- Muestra información sobre todos los procesos que se están ejecutando en el sistema.

top - Top processes.- Muestra información sobre los procesos que más CPU consumen.

man – Manual.- Muestra las páginas de ayuda de ese comando.

whatis - What is this command.- Muestra una breve descripción sobre lo que hace o para que sirve el comando consultado.

unzip - un zip file.- Descomprime un archivo zip.

Page 33: Informe

Menú de Linux

Page 34: Informe

Una de las grandes ventajas de Linux es la posibilidad de personalizar cualquier parte del sistema, como queramos. En este sentido, el entorno de escritorio es una parte muy importante ya que es la parte con la que convivimos y como tal, es vital que nos encontremos cómodos en su uso para que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible. Hoy os vamos a hablar de algunos de los entornos de escritorio más conocidos, para que si no los conocíais o solo habíais oído hablar brevemente de ellos, podáis conocerlos un poco mejor.

Page 35: Informe

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Requisitos mínimos para ejecutar el sistema operativo Windows

Page 36: Informe

Hardware.-

Procesador a 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)*

1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)

16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits)

Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior

Cuenta de Microsoft y acceso a Internet. Resolución de pantalla de al menos 1366 x 768 píxeles.

Sistema Operativo Windows

Page 37: Informe

Pasos para la instalación del sistema operativo Windows.-

1. Bueno después dan click en CDROM, luego aparece una ventana que dice “Windows is Loading Files” 

2. Esperamos…  Y luego nos aparece para configurar la Hora, el Idioma, el Idioma de Teclado, etc…, eso uno lo tiene que configurar a su gusto idioma y su hora 

Page 38: Informe

3. Luego aparece esta ventana Ponen la Primera opción resaltada 

Page 39: Informe

4. Luego busca actualizaciones para la instalación (para esto la PC debe estar conectada a Internet) 

5. Luego ponen “Acepto los términos de licencia”, y clickean en “Siguiente 

Page 40: Informe

6. Ponen en “Personalización (avanzada)” 

7. Luego aparecen todas las Particiones 

Page 41: Informe

8. Ponen en “Opciones de Unidad” 

9. Y en Formatear 

Page 42: Informe

10.Después empieza la Instalación (puede ser que se reinicie varias veces) 

11.Después pide Nombre de Usuario (escríbanle el suyo) 

Page 43: Informe

12.Luego pide contraseña pónganle si quieren, pero es recomendable ponerle una contraseña 

13.Ponen la contraseña, la contraseña viene en la caja de Windows 7 ponen en “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y clic en “Siguiente” 

Page 44: Informe

14.Ponen en “Usar la configuración recomendada” 

15.Configuran la Hora y Zona horaria y le dan en “Siguiente" 

Page 45: Informe

16.Ponen su tipo de Red en mi caso “Red doméstica” 

17.Luego esperan a que se conecte a la Red y que aplique la configuración 

Page 46: Informe
Page 47: Informe

Ventajas y desventajas del sistema operativo MS-DOS

  La instalación es sencilla Es multitarea y multiusuario Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios Permite cambiar periódicamente las contraseñas El sistema está protegido del acceso ilegal Trabaja con impresoras de estaciones remotas Muestra estadísticas de errores de sistema Permite realizar diferentes tipos de auditorías

Tiene ciertas limitaciones por RAM En la versión XP requiere como mínimo 128 MB en RAM y un procesador

Pentium de 233Mhz o superior El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro No soporta archivos NFS No ofrece el bloqueo de intrusos No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS

Page 48: Informe

Características del sistema operativo Windows

Windows 7 es la penúltima versión de este sistema operativo, saliendo a la venta en el año 2009.

Entre sus características más llamativas podemos mencionar el rediseño gráfico que sufrió según sus antecesores, así como las nuevas opciones que incorpora. Asimismo, Windows 7 presenta mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.

Windows 7 pretendió ser mucho más intuitivo que su antecesor, Windows Vista, el cual recibió múltiples críticas provenientes de diversos sectores.

Originalmente, Windows 7 fue creado como una extensión o actualización focalizada de su antecesor Vista. No obstante, a diferencia de este último, aquel mejoró su interfaz manteniendo el núcelo NT 6.0.

Una de las grandes características de Windows 7 es que permite personalizar completamente el equipo a través de temas ampliamente configurables al gusto del usuario.

Otros cambios de esta versión se hicieron en: la calculadora, la barra

lateral, el reproductor, el aero peek, el aero shake y las utilidades en 3D.

Page 49: Informe

Línea del tiempo del sistema operativo Windows

Antecedentes 1975-1981

Corría el año de 1975 cuando Bill Gates y Paul Allen formaron una sociedad que denominaron Microsoft. Su cometido: darle una micro computadora a todas los hogares del mundo que sustituya a las máquinas de escribir y al papel carbón.

MS DOS

IBM le presentó a la compañía un proyecto denominado Chess. Con Steve Ballmer como el más reciente miembro del equipo, Microsoft concentró sus esfuerzos en un nuevo sistema operativo, el software que maneja al hardware y sirve como puente entre lo físico y los programas, como un procesador de palabras. El fundamento para que corran los programas, al que llamaron MS-DOS (que significa Microsoft Disk Operating System).Un año más tarde ambas compañías presentaron sus creaciones y las PCs de IBM con MS-DOS empezaron a distribuirse al público. Así, comandos como “C:” se conviertieron en lenguaje de todos los días en oficinas del mundo entero.Si bien el sistema probó su efectividad no era fácil de entender ni dominar para la mayoría de los usuarios. Entonces sus creadores se propusieron hacerlo más accesible.

1982–1985: Nace Windows 1.0

Page 50: Informe

Microsoft anunció su Nuevo proyecto en 1983, aunque les tomó dos años lanzar su versión final. Primero llevó el nombre Interface Manager, pero poco a poco la otra propuesta, Windows se quedó como el nombre definitivo. Este surgió durante el desarrollo de “cajas” o “ventanas” de navegación fundamentales en la plataforma.El 20 de Noviembre los usuarios recibieron un sistema que funcionaba, ya no con códigos si no con un mouse que cruzaba la pantalla. “Es un software único diseñado para el usuario serio de PC” dijo Bill Gates a la prensa. Aparecieron por primera vez herramientas que son ya de todos los días: menús en cascada, barras de navegación, íconos y cajas de diálogo. Fue posible por primera vez también abrir varios programas sin tener que cerrar el anterior. Los programas que incluyó Windows 1.0 fueron Paint, Windows Writer, Notepad, Calculator, un calendario, un reloj y un juego: Reversi.Un año después, Microsoft lanzó una actualización de Windows 1.0 y le agregó un tres:

Windows 1.03. El cambio más importante fue el incremento en el espacio del disco duro, de 1Mb a 2.2 Mb.

Windows 2.03

En 1987 Microsoft present su Windows 2.0 a tiempo para navidad: el 9 de Diciembre. El soporte de gráficos mejorado permitió encimar ventanas, controlar la

Page 51: Informe

imagen de pantalla y el uso de atajos con el tablero. También hizo su aparición estelar el Panel de Control.Esta fue la primera vez que desarrolladores externos crearon los primeros programas para el sistema de Microsoft. Windows corría con el procesador 286 de Intel. Poco después este último actualizó a 386 y Windows lo siguió con su Windows/386 que aprovechó las mejoras en usabilidad y velocidad.Un año más tarde Microsoft se convirtió en la compañía número uno en ventas en materia de software.

Windows 3.0

Llegó el primero año de la década de los 90, seguido dos años después por Windows 3.1. Juntos alcanzaron ventas por 10 millones de copias, lo cual lo convirtió en el sistema Windows más popular de todos los tiempos (hasta nuestros días).Los gráficos del sistema tenían la novedad de 16 colores, los íconos mejoraron y aparecieron por primera vez las herramientas Program Manager, File Manager y Print Manager. Para instalarlo era necesario el uso de diskettes (floppy disks) acompañados de complicados y pesados instructivos. Más programas aparecieron en el panorama para incluir en Windows 3.0, entre ellos más juegos. Solitario llegó a miles de hogares por primera vez, al igual que Minesweeper y Hearts.

En 1993 apareció Windows NT 3.1 con un sistema operativo de 32 bits. El mismo año apareció 3.11 con el agregado de grupos de trabajo y soporte para redes. Por primera vez, las computadoras con Windows podían conectarse entre sí.En 1995, la última versión de Windows 3.0, 3.51 WorkStation salió a la luz. Esta contaba con mayor soporte de gráficos, y aplicaciones para desarrollo de software, análisis financiero, investigación científica y tareas empresariales.

Windows 95

Page 52: Informe

En agosto 24, Microsoft lanzó su Windows 95, el software que rompió todos los records hasta el momento con siete millones de copias vendidas en tan solo cinco semanas. La campaña publicitaria anunciaba “It’s here” (está aquí) y fue acompañada del hit de los Rolling Stones “Start me Up” para anunciar su nuevo botón “Start.”browser.</div></div>

La mitad de la década fue la era de los fax/módems, el correo electrónico, el descubrimiento de Internet, los nuevos juegos multimedia y el génesis del software educativo. Para acoplarse a los nuevos tiempos, la nueva versión de Windows (nombrada Chicago durante su desarrollo) contaba con soporte para Internet por marcación, capacidades multimedia, redes integradas y más herramientas para la computación móvil. Al momento de su lanzamiento (un 24 de agosto como hoy), el 80% de las computadoras del mundo corrían con MS-DOS o con versiones previas de Windows. La versión 95 se convirtió en la sustituta de todos ellos. Para su funcionamiento requería una PC con procesador 386XD o más alto (486 de preferencia) y al menos 4 MB de RAM. La instalación con diskettes dejó de ser forzosa gracias al moderno CD ROM. Además Windows 95 era el sistema operativo más inclusivo; disponible en 12 idiomas distintos. Un año más tarde, la versión Windows NT 4.0 brindó soporte mejorado y más seguro a Internet y a intranets corporativas.

Page 53: Informe

Windows 98El 25 de Junio de 1998 apareció la nueva versión de Windows, diseñada especialmente para consumidores. Los cambios principales incluyeron lectura de discos DVS y USBs además de la Quick Launch Bar para abrir programas con mayor facilidad. Windows 98 fue el último sistema operativo basado en MS-DOS.

Windows 2000  

El nuevo milenio trajo consigo al Professional de Windows, diseñado para sustituir a Windows 95, 98 y NT Workstation 4.0 para uso individual en casa y en negocios. Facilitó la instalación de hardware con soporte añadido a una variedad amplia de hardware Plug and Play incluyendo productos inalámbricos, dispositivos USB, IEEE 1394 e infrarrojos.

Windows Me 2000

Apareció poco después. Estaba diseñado para el uso en casa e incluía la novedosa configuración System Restore que permitía devolver al software a su estado previo a la aparición de un problema. También incluyó Windows Media Player 7 para reproducir distintos formatos.

Windows XP

El 25 de octubre de 2001, Microsoft lanzó una nueva actualización: XP. Sus mayores atractivos eran su nuevo aspecto y una nuevo centro de atención y ayuda. Estaba disponible en 25 idiomas. XP permaneció durante un tiempo prolongado como el software principal de Microsoft. Representó también un cambio en el usuario, que estaba más consciente del problema el malware. XP era más seguro y educativo a ese respecto. Poco tiempo después apareció una versión mejorada: Windows XP Professional.

Page 54: Informe

Curiosidad: El comercial fue musicalizado por el hit de Madonna, Ray of Light. El escritorio incluyó como imagen por default una fotografía que ahora es la más vista de la historia.div></div>

Windows Vista

Cinco años después, llego Windows Vista. El sistema operativo de 2006 tenía el sistema de seguridad más fuerte hasta el momento en la historia de la compañía. User Account Control permitía prevenir la instalación de malware y Ultimate Bit Locker protegía la información de los usuarios aún más, debido a la popularidad de las lap tops y por ende el intercambio de información. Otro gran cambio vino de la mano de Windows Media Player, desde el cual se pueden reproducir todo tipo de formatos, ver televisión y editar video.

Windows 7 2009-2011

Windows 7 llegó en octubre de 2009 y sigue vigente en muchos equipos (en 2010 vendía siete copias al segundo) y se convirtió en su momento en el sistema operativo con mayor rapidez de venta en la historia.*Actualización 4.04.13'

Page 55: Informe

Windows 8

Lanzado en Octubre de 2012. Da clic aquí para leer nuestra nutrida reseña.También lanzó su nuevo SO para móviles Windows Phone 8.

Windows 8.1

La actualización de Windows 8 tiene el "nombre código" de Windows Blue, pero todo parece indicar que se llamará Windows 8.1. Aunque aún no se sabe a ciencia cierta qué comprenderán las novedades del sistema, los ejecutivos han aclarado que no se trata de un nuevo SO, pues quieren que "haya Windows 8 para rato." El próximo mes de Junio, Microsoft dará un primer vistazo a 8.1.

Page 56: Informe

Menú de Windows

La opción de poner el antiguo menú al estilo Windows 2000, ya no es posible.Este menú es igual que el de Windows Vista, excepto que los accesos Documentos, Imágenes, videos y música ahora apuntan a sus respectivas bibliotecas y en vez de poder observar las distintas opciones (Como apagado, suspendido, reiniciado..) Ahora están ocultos por una flecha justo al lado del botón "Apagar".Windows 8 / 8.1[editar]En esta versión el Menú Inicio fue eliminado. Si hacemos clic derecho sobre la esquina inferior izquierda, encontramos un menú igual a cuando hacemos clic derecho en una parte del escritorio, pero con las opciones de Windows 7. Si en Windows 8.1 hacemos clic normal en el botón, alternamos entre pantalla inicio y escritorio. Y si vamos al menú aplicaciones, encontramos algo parecido al antiguo acceso Todos los programas, pero con los anteriormente nombrados programas en forma de icono cuadrado y el menú completo.

Page 57: Informe

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

Page 58: Informe

Requisitos mínimos para ejecutar el sistema operativo

(Android)

Hardware.-

1 GHz CPU 512 MB de RAM  Pantallas de 3,5 "y alto. 

Software.-

Visor de PDF

Page 59: Informe

Sistema Operativo ANDROID

Pasos para la instalación del sistema operativo ANDROID.-

Inicia Unetbooting.

la opción Disco imagen y en el botón… selecciona la ISO de Android para PC.

Page 60: Informe

En Tipo lo dejas en Unidad USB.

Y en unidad selecciona la unidad de la memoria USB.

y Aceptar en este momento UNetbooting extraerá la información y la copiara a la

Page 61: Informe

memoria USB.

Al finalizar el proceso reinicia el ordenador.

Page 62: Informe

Características del sistema operativo ANDROID

Código abierto. Núcleo basado en el Kernel de Linux. Adaptable a muchas pantallas y resoluciones. Utiliza SQLite para el almacenamiento de datos. Ofrece diferentes formas de mensajería. Navegador web basado en Web Kit incluido. Soporte de Java y muchos formatos multimedia. Soporte de HTML, HTML5, Adobe Flash Player, etc. Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y

análisis del rendimiento del software. Catálogo de aplicaciones gratuitas o pagas en el que pueden ser descargadas e

instaladas (Google Play). Bluetooth. Google Talk desde su versión Honeycomb, para realizar video llamadas. Multitarea real de aplicaciones.

Page 63: Informe

Ventajas y desventajas del sistema operativo ANDROID

Ventajas

El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Cualquier persona puede realizar una aplicación para Android.

Hoy día hay más de 650.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, aproximadamente 2/3 son gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas… incluso hay por internet una versión de Android para PC.

El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en el mapa.

Desventajas

A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre instalado de fábrica.

Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rápido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la batería puede llegar a durar más, pero para un usuario que usa mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, lo que se puede solucionar con algunas aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación externa al sistema Android para optimizar mejor la batería.

Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar mucho tiempo, y esto es generado por la interfaz de Android. Hay aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo mismo se hace necesario instalar aplicaciones para solucionar el problema.

Page 64: Informe

Línea del tiempo de ANDROID

}Apple pie Versión 1.0 - 23 de septiembre de 2008 Android Market Programa con un mercado para la descarga y actualización de aplicaciones. Navegador Web para visualizar páginas webs en full HTML y XHTML – múltiples páginas

mostradas como ventanas ("tarjetas"). Soporte para cámara – sin embargo esta versión carece de la opción de cambiar la

resolución de la cámara, balance de blancos, calidad, etc. Banana Bread 1.1 - 9 de febrero de 2009 Detalles y reseñas disponibles cuando un usuario busca negocios en Mapas. Pantalla en llamada más larga por defecto cuando están en uso el manos libres, además la

habilidad de mostrar/esconder el marcador. Posibilidad de guardar archivos adjuntos en los mensajes. Cupcake 1.5 - 30 de abril de 2009 Grabación y reproducción en formatos MPEG-4 y 3GP. Auto-sincronización y soporte para Bluetooth estéreo añadido (perfiles A2DP y AVRCP) Características de Copiar y pegar agregadas al navegador web. Donut 1.6 - 15 de septiembre de 2009 Mejora en la búsqueda por entrada de texto y voz para incluir historial de favoritos,

contactos y la web. Habilidad de los desarrolladores de incluir su contenido en los resultados de búsqueda. Motor multi-lenguaje de Síntesis de habla para permitir a cualquier aplicación de Android

"hablar" una cadena de texto. Eclair 2.0 y 2.1 - 26 de octubre de 2009 Soporte Bluetooth 2.1. Habilidad para tocar un foto de un contacto y seleccionar llamar, enviar SMS o correo a la

persona. Habilidad para en todos los mensajes SMS y MMS guardados, con eliminación de mensajes

más antiguos en una conversación automáticamente cuando un límite definido se ha alcanzado.

Froyo 2.2 - 20 de mayo de 2010 Agregada opción para deshabilitar acceso de datos sobre red móvil Actualizada la aplicación Market con características de grupo y actualizaciones

automáticas35 Cambio rápido entre múltiples lenguajes de teclado y diccionario Gingerbread 2.3 - 6 de diciembre de 2010 Soporte para múltiples cámaras en el dispositivo, incluyendo cámara frontal-facial, si está

disponible. Soporte para reproduccción de video por WebM/VP8, codificación de audio por AAC. Mejoras en la administración de la energía, con un mayor rol activo en aplicaciones de

administración que se mantienen activas en el dispositivo por mucho tiempo. Honeycomb 3.0 - 22 de febrero de 2011 Soporte para videochat usando Google Talk. Aceleración de hardware. Soporte para microprocesadores multi-núcleo. Ice Cream Sandwich 4.0 - 12 de octubre de 2011 Aplicación de la cámara mejorada sin retardo en el obturador, ajustes para el time lapse,

modo panorámico y la posibilidad de hacer zoom durante la grabación. Editor de fotos integrado. Nuevo diseño de la galería, organizada por persona y localización. Jelly Bean 4.2 - 29 de octubre de 2012

Page 65: Informe

Nueva máquina virtual de ejecución experimental, ART. Se ha re-diseñado la aplicación Descargas Añade soporte completo para Chromecast. KitKat (Dugger) 4.4 - 31 de octubre de 2013 Se sustituyen elementos de la interfaz de azul a blanco Las horas del reloj ya no se muestran con números en negrita, tanto minutos como horas

son finos. Transparencias en la barra de estado y barra de navegación Lollipop 5.0 - 3 de noviembre de 2014 Vectoriales dibujables, que escala sin perder definición Soporte para vistas previas de impresión Pantalla de bloqueo refrescada y ya no soporta widgets Marshmallow 6.0 - 5 de octubre de 2015 Soporte oficial para tarjetas SD y USB Compatibilidad con lápices bluetooth Pantalla de bloqueo mejorada Nougat 7.0 - 22 de agosto de 2016 Se mejora las animaciones Se incorpora la opción de multiventana de forma nativa. Es posible arrastrar contenido de una aplicación a otra.

Los comandos más utilizados en ANDROID

Page 66: Informe

Layouts: s la ordenación y colocación de todos los elementos que componen una página web, es decir textos, imágenes, tablas, gráficos, etcétera. También son elementos del layout los colores y el tipo de letra. A la hora de realizar los diseños hay que tener en cuenta que un layout claro permitirá una navegación mucho más fácil eficiente..

Botones: Un control de tipo Button es el botón más básico que podemos utilizar y normalmente contiene un simple texto. En el ejemplo siguiente definimos un botón con el texto “Click” asignando su propiedad android:text

Image Bottons: } Es un Botón muy usado en cuanto queremos hacer cositas mas vistosas, la principal diferencia es que en un ImageButton definimos una imagen a mostrar en vez de un texto. Esta imagen la definimos con la propiedad android:src. Normalmente asignaremos esta propiedad un recurso Drawable que hayamos incluido en la carpeta /res/drawable.

Checkbox: Normalmente se utiliza para presentar una selección Sí/No o Verdadero/Falso al usuario. Puede utilizar de controles de casilla en grupos para mostrar múltiples opciones de entre las que el usuario puede seleccionar una o más. Es similar al control RadioButton, pero se puede seleccionar cualquier número de controles CheckBox agrupados.

Radiobottons: Los controles RadioButton de Windows Forms presentan al usuario un conjunto de dos o más opciones excluyentes entre sí. Aunque puede parecer que los botones de radio y las casillas funcionan de forma parecida, existe una diferencia importante: cuando un usuario selecciona un botón de radio, no puede seleccionar ninguno de los otros botones de radio del mismo grupo sin perder la selección de este botón.

Listview: El control ListView es un ItemsControl que se deriva de ListBox. Normalmente, sus elementos son miembros de una recolección de datos y se representan como objetos ListViewItem. ListViewItem es un control ContentControl que puede contener un solo elemento secundario. Sin embargo, ese elemento secundario puede ser cualquier elemento visual.

Menú de ANDROID

Page 67: Informe

Como vemos, la estructura básica de estos ficheros es muy sencilla. Tendremos un elemento principal <menu> que contendrá una serie de elementos <item> que se corresponderán con las distintas opciones a mostrar en el menú. Estos elementos <item> tendrán a su vez varias propiedades básicas, como su ID (android:id), su texto (android:title) o su icono (android:icon). Los iconos utilizados deberán estar por supuesto en las carpetas “res\drawable-…” de nuestro proyecto (al final del artículo os paso unos enlaces donde podéis conseguir algunos iconos de menú Android gratuitos) o bien utilizar alguno de los que ya vienen “de fábrica” con la plataforma Android. En nuestro caso de ejemplo he utilizado esta segunda opción, por lo que haremos referencia a los recursos con el prefijo “@android:drawable/…“. Si quisiéramos utilizar un recurso propio escribiríamos directamente “@drawable/…” seguido del nombre del recurso.

Page 68: Informe

SISTEMA OPERATIVO IOS

Requisitos mínimos para ejecutar el sistema operativo

Page 69: Informe

(IOS)

Hardware.-

Un procesador Intel Core 2 Duo, Core i3, Core i5, Core i7 o Xeon 7 GB de espacio disponible en el disco 2 GB de RAM

Software.-

Mac OS X v10.6.6 o posterior para realizar la instalación a través de Mac App Store (se recomienda v10.6.8)

Sistema Operativo IOS

Page 70: Informe

Pasos para la instalación del sistema operativo IOS.-

Dirígete a Ajustes desde el iPhone o el iPad Pulsa en iCloud y posteriormente en Copia de seguridad Elige Realizar copia de seguridad ahora Dirígete desde Safari con un iPhone o iPad a la página oficial Pulsa en Sign Up y regístrate con tu Apple ID Una vez se encuentre disponible la beta pública aparecerá el botón de

Download Profile Pulsando en Download Profile se descargará un perfil de configuración

en el dispositivo que descargará automáticamente la beta

Características del sistema operativo IOS

Page 71: Informe

La pantalla principal (llamada «SpringBoard») es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal. El resto de la pantalla está dedicado a la aplicación actual

Antes de la salida de iOS 7 al mercado, existía un enorme índice de robos de los diversos modelos de iPhone, lo que provocó que el gobierno estadounidense solicitara a Apple diseñar un sistema de seguridad infalible que inutilizara los equipos en caso de robo. Fue creada entonces la activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima de robo del mismo.10 11 De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla.

Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento. Pueden entrar hasta 12 y 20 aplicaciones en el iPhone y iPad respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.

Ventajas y desventajas del sistema operativo IOS

Page 72: Informe

Ventajas

1. Con la nueva barra de herramientas ahora es mucho más sencillo controlar el brillo de la pantalla, activar o desactivar el Wi-Fi para cuando llegas a casa o incluso utilizar el flash de tu teléfono como si fuera linterna, sin necesidad de bajar aplicaciones de terceros. Definitivamente una de las características que hacen que se pueda navegar con más fluidez sin tener que depender del botón de home y del menú de Ajustes.

2. Cerrar aplicaciones ahora es mucho más sencillo, si bien la plataforma multitasking ya existía en iOS 6, ahora no sólo te muestra el icono de las aplicaciones abiertas, sino también un preview de lo que estabas trabajando en ellas. Y para cerrar una, olvídate de dejar presionado el icono de la aplicación, ahora basta con arrastrarlas hacia arriba.

3. Siri ahora viene más inteligente, ahora puedes pedirle que además de búsquedas de temas específicos, también te arroje resultados de imágenes, así como pedir que busque cosas en Twitter.

4. Las carpetas ya no tienen un límite de aplicaciones, de manera que puedes agrupar todas tus apps de juegos o de fotografía en un mismo lugar, y así no tener que llenar tu pantalla de carpetas y de interminables pantallas .

Desventajas

1. iTunes Radio resultó ser una buena opción para descubrir música nueva de manera gratuita, y un buen puente para seguir llevando a los usuarios a iTunes para comprar música de manera legal. Lamentablemente hasta el día de hoy, esta característica sigue sin estar disponible para México, por lo cual si quieres usarla, es necesario que

2. Muy interesante el nuevo efecto en 3D que le añadieron a la pantalla de home, con la cual puedes ver cómo los iconos se mueven al tiempo que mueves tu gadget. Lamentablemente, esta y otras nuevas características hacen que si de por sí la pila del iPhone durara poco, ahora dure menos, así que tienes dos opciones: o las desactivas, o te consigues una pila portátil.

3. El tema de la seguridad ha sido blanco de fuertes críticas, ya que a pocos días de haberse liberado, ya había gente que había encontrado la manera de acceder a algunas aplicaciones saltándose el PIN de

Page 73: Informe

bloqueo. Cabe aclarar que estamos hablando de un fallo de seguridad, no es una característica negativa como tal de la plataforma, y seguramente este tipo de debilidades se solucionarán en futuras actualizaciones, sin embargo, no deja de ser una situación que le resta puntos a la solidez del sistema.

4. Ahora para poder hacer una publicación en Twitter o Facebook, es necesario ingresar a la aplicación principal, a diferencia de iOS 6 en donde teníamos la oportunidad de compartir contenido con sólo bajar el centro de notificaciones.

Línea del tiempo de IOS

Page 74: Informe

1. Iphone OS 1.0: Fue la primera versión de iPhone OS. Cuando apareció en el mercado, no tenía un nombre específico. Simplemente se decía que el iPhone corría OS X.6 Sólo fue compatible con la primera generación de iPhone y iPod Touch

2. Iphone OS 2.0: El sistema operativo 2.0 vino pre instalado de fábrica en el iPhone 3G. Los dispositivos que corrían la versión 1.x podían actualizarse a esta versión. Esta fue la primera versión de iPhone OS que traía consigo la App Store y permitía descargar aplicaciones de terceros.

3. Iphone OS 3.0: iOS 3.0 se hizo disponible con el iPhone 3GS. Fue lanzado el 17 de junio de 2009. La actualización añadió muchas funcionalidades tales como la función copiar-pegar y MMS. No todos los contenidos estaban disponible en la versión original del iPhone. Los dispositivos que ejecutaban iOS 2.x podían actualizarse a este firmware. También, fue la primera versión adaptada para el iPad.

4. Iphone OS 4.0: El iOS 4 quedó disponible al público para el iPhone y el iPod touch el 21 de junio de 2010 (en EEUU). El iPhone 3G, junto con el iPod Touch (2.ª generación) tienen funciones limitadas. Esta es la primera versión del iOS que deja de dar soporte a los dispositivos más antiguos, en este caso la primera generación de iPhone y iPod Touch. También es la primera versión que deja de cobrar al iPod Touch para actualizarse

5. Iphone OS 5.0: iOS 5 fue presentado al público el 6 de junio de 2011. Este también es la segunda versión iOS que no permite actualizarse en los dispositivos antiguos, en este caso: el iPhone 3G y el iPod touch 2G. Fue lanzado para iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPod touch 3G, iPod touch 4G, iPad, iPad 2 y iPad 3 el 12 de octubre de 2011.

6. Iphone OS 6.0 : iOS 6 fue presentado al público el 12 de junio de 2012. También, es la tercera versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPad (1.ª generación) y iPod Touch (3.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPod Touch (4.ª y 5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª y 4.ª generación) e iPad mini el 19 de septiembre de 2012.

7. iOS 7 fue presentado al público el 10 de junio de 2013. Es la cuarta versión de iOS que no permite actualizarse en dispositivos antiguos, ahora en el iPhone 3GS y iPod Touch (4.ª generación). Fue lanzada para el iPhone 4, iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 5s, iPod Touch (5.ª generación), iPad (2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª generación), iPad Mini y iPad Mini con Pantalla Retina el 17 de septiembre de 2013.

Page 75: Informe

Los comandos más utilizados en IOS

Page 76: Informe

1) Cuando no sabemos que ingresar o que parámetros nos falta para que el SO acepte el comando, podemos utilizar el signo ? para ver que nos esta faltando ingresar. Esto también sirve para ver que comandos usar en los modos antes mencionados. Es muy útil tenerlo en cuenta.

2) Podemos ingresar los comandos de forma abreviada, es un ejemplo de esto seria:

(Modo EXEC, visualizacion de la configuracion que esta corriendo)

Forma completa

Router#show running-config

Abreviado

Router# sh run

3) Otro truco muy útil es, escribiendo un comando a medias y apretando la tecla TAB, se completa la palabra. Siguiendo el ejemplo anterior, escribimos sh, apretamos TAB y el IOS nos completa la palabra, en este caso seria show.

¿Cómo pasamos de un modo a otro?

Para pasar del modo usuario a modo EXEC, ingresamos el comando enable, seria de la siguiente manera:

Router> enable (presionamos enter)

Router#

Para volver basta con ingresar exit.

Del modo EXEC al global se ingresa el comando configure terminal:

Router#configure terminal

Router(config)#

Para volver ingresamos exit o apretamos Ctrl+z.

Menú de IOS

En launchpad podemos encontrar todas las aplicaciones

Page 77: Informe

Y en propiedades:

Page 78: Informe

SISTEMA OPERATIVO UNIX

UNIX

Page 79: Informe

Iniciar el programa de instalaciónJava ES tiene los tres modos de instalación siguientes:

El modo gráfico ofrece un asistente gráfico que le guía por el proceso de instalación.

El modo de texto ofrece la misma funcionalidad que el modo gráfico pero le pide que introduzca información línea a línea en una ventana de terminal.

El modo silencioso es un método repetible utilizado para instalar Java ES en varios hosts que comparten configuraciones similares. Primero tiene que ejecutar una instalación interactiva y recoger las respuestas del programa de instalación en un archivo de estado. A continuación ejecuta el programa de instalación en varios hosts usando el archivo de estado como entrada.

Este tutorial utiliza el modo gráfico. Para obtener más información sobre los demás modos, consulte la Guía de instalación.

Cómo iniciar el programa de instalación en modo gráficoEl procedimiento siguiente usa el comando ./installer -no, que le permite practicar con el programa de instalación antes de pasar a realizar la instalación real. La opción -no ejecuta el programa de instalación pero no instala el software y está disponible en todos los modos de instalación.

1. Como superusuario, localice el directorio donde descargó y descomprimió el software. Por ejemplo:

cd /java_es_5/Solaris_sparc

2. Ejecute el programa de instalación con el comando siguiente:

./installer -no

Tras iniciar el programa de instalación aparece la página de Bienvenida que muestra la URL donde se ubica la documentación de sistema de Java ES. Haga clic en el vínculo y marque la página para referencia (requiere conexión a Internet).

Page 80: Informe

Los botones en las páginas del programa de instalación se usan de la siguiente manera:

Para pasar a la página siguiente, haga clic en Siguiente. Para salir del programa de instalación sin realizar la instalación, haga clic en

Cancelar. Para ver la documentación de la página actual, haga clic en Ayuda. Para revisar o cambiar la entrada en una página anterior, haga clic en Anterior.

Haga clic en Siguiente en la página de Bienvenida para ver el Contrato de licencia del software.

Page 81: Informe

Tome la acción deseada:

Para aceptar el contrato y continuar con la instalación, haga clic en Sí, aceptar licencia.

Para salir del programa de instalación sin realizar la instalación, haga clic en Rechazar.

Tras aceptar el acuerdo, el programa de instalación de Java ES comprueba el software del host y muestra la página Seleccionar componentes de software (este proceso puede durar unos segundos).

Seleccione los componentes que desea instalarJava ES consiste en componentes de producto (con subcomponentes) y componentes compartidos. Los componentes de producto y sus subcomponentes se pueden seleccionar para su instalación en el programa de instalación de Java ES. Los componentes compartidos son compatibles con los componentes de producto y se seleccionan automáticamente cuando se selecciona un componente de producto que depende de ellos. Los componentes de producto también quedan seleccionados automáticamente si otro componente de producto requiere sus servicios. Para comprender mejor las interdependencias entre componentes, consulte ¿Existen interdependencias entre componentes de las que debería ser consciente?

La página Seleccionar componentes de software muestra los componentes y subcomponentes de producto que puede seleccionar para instalar. Para ver los subcomponentes, haga clic en el icono al lado de la casilla del componente de producto, tal como se muestra en el ejemplo de acceso remoto seguro a Portal Server en la captura de pantalla siguiente.

Page 82: Informe

Las marcas de las casillas de la página Seleccionar componentes de software indican lo siguiente:

Una marca en una casilla no sombreada indica que se ha seleccionado un componente o subcomponente para su instalación.

Un guión (como se muestra para Application Server) indica que los subcomponentes del componente se encuentran en un estado variado. Por ejemplo, algunos componentes se encuentran ya instalados, algunos se instalarán por medio de la nueva instalación y algunos no están seleccionados.

Una marca en una casilla sombreada no seleccionable al lado de un nombre con el color atenuado (como se puede ver en el caso de Domain Administration Server) indica que ya se encuentra instalada en el host una versión correcta del componente.

Utilice los botones y demás elementos de interfaz de la página para hacer lo siguiente:

Para seleccionar todos los componentes y subcomponentes, haga clic en Seleccionar todo. Si quiere instalar muchos de los componentes pero no todos, haga clic en Seleccionar todo y después desmarque los componentes o subcomponentes que no desea.

Para deseleccionar todos los componentes y subcomponentes, haga clic en Deseleccionar todo.

Para volver a explorar el sistema para encontrar los componentes existentes y actualizar la información de Estado y Detalles, haga clic en Volver a explorar el sistema.

Para seleccionar componentes y subcomponentes para su instalación, marque las casillas de los componentes correspondientes. Haga clic en el icono a la

Page 83: Informe

izquierda de la casilla de verificación para ver los subcomponentes del componente. Cuando se selecciona un componente que tiene subcomponentes, dichos subcomponentes quedan seleccionados automáticamente.

Para actualizar todos los componentes compartidos a la versión actual de Java ES, seleccione Todos los componentes compartidos en Servicios compartidos. Si no marca esta casilla, el programa de instalación instalará o actualizará sólo los componentes compartidos de los componentes de producto seleccionados.

La Consola de supervisión y la base de datos Java DB también aparecen en Servicios compartidos. La supervisión es una función reciente introducida en Java ES 5 e incluye la Consola de supervisión. Para obtener más información sobre la supervisión, consulte laGuía de supervisión de Java ES 5, actualización 1. Java DB es la distribución compatible con Sun de la base de datos de código abierto completamente basado en Java llamada Apache Derby y antes llamada Derby Database.

Para ver información sobre el estado de instalación de los componentes y subcomponentes, revise las columnas de Estado y Detalles. Estas columnas están normalmente vacías, lo que indica que el componente o subcomponente no se encuentra instalado en el sistema. Otros valores para Estado son los siguientes:o Instalado: La versión actual ya se encuentra instalada.o Necesario: Otro componente seleccionado necesita éste.o Actualizable: Existe una versión anterior instalada y el programa de

instalación puede actualizar esta versión a la actual.o No actualizable: Existe una versión anterior instalada pero el programa de

instalación no puede actualizar esta versión a la actual. Para obtener más información sobre problemas de instalación, consulte la Guía de actualización de Java ES 5, actualización 1.

Para obtener más información sobre los elementos que aparecen en la columna Estado, haga clic en el icono correspondiente de la columna Detalles tal como se muestra en la siguiente imagen.

Si no desea instalar paquetes de idiomas de los componentes seleccionados, anule la selección de paquetes de idiomas en la casilla de la parte inferior de la página Seleccionar componentes de software. Si deselecciona esta opción, no se instalarán los paquetes de idiomas y no se podrán añadir más tarde con el

Page 84: Informe

programa de instalación de Java ES. Deberá agregarlos manualmente. Para obtener más información sobre idiomas y sobre el programa de instalación, consulte Cómo funciona la selección de idiomas.

Para obtener información sobre interdependencias y hosts remotos, consulte ¿El programa de instalación comprueba si existen interdependencias en componentes remotos?

Cuando hace clic en Siguiente en la página Seleccionar componentes de software sin que se esté cumpliendo con las interdependencias entre componentes, aparecerán mensajes con instrucciones sobre qué debe hacer. Tome las medidas correspondientes y siga con la instalación. Entre los problemas típicos está el de un contenedor web que es necesario pero que no está seleccionado o bien componentes o subcomponentes necesarios que no se han seleccionado. Para obtener información sobre contenedores web de otros fabricantes que son compatibles en Java ES, consulte ¿Cómo se usa un contenedor web de otro fabricante?

Actualización de la SDK de J2SEEn el sistema operativo SolarisTM (Solaris OS), tras hacer clic en Siguiente en la página Seleccionar componentes de software, puede que se encuentre con la siguiente página relativa a Java 2 Software Development Kit, Standard Edition (J2SE SDK).

Page 85: Informe

Esta pantalla aparece si el programa de instalación detecta una versión de J2SE SDK incompatible a nivel de sistema. Mantenga la selección predeterminada de la actualización automática para obtener la versión actual.

Compatibilidad de versiones de componentesSi existen versiones incompatibles de componentes de producto en el host en el que está instalando el software, debe eliminar los componentes incompatibles. En general los componentes de producto no pueden actualizarse por medio del programa de instalación, aunque existen excepciones. Para obtener información detallada sobre problemas de compatibilidad de versiones, consulte ¿Importa si ya existen otros componentes Java ES en mi host?

Durante la instalación, el programa de instalación instala automáticamente los componentes compartidos necesarios si no están ya instalados en el host. Si algunos componentes compartidos ya se encuentran en el host, pero las versiones no cumplen con los requisitos de versión de Java ES, se mostrará la página Actualización necesaria de componentes compartidos, donde podrá ver las incompatibilidades. No puede continuar con el programa de instalación hasta que se hayan resuelto los problemas de compatibilidad.

Tome la acción deseada:

Para ordenar al programa de instalación que actualice automáticamente los componentes compartidos a las versiones correctas, haga clic en Siguiente.

Para especificar que no quiere que el programa de instalación actualice de forma automática los componentes compartidos, haga clic en Cancelar para

Page 86: Informe

salir del programa de instalación. Actualice los componentes compartidos incompatibles y vuelva a ejecutar el programa de instalación.

Para continuar sin salir del programa de instalación, haga clic en Atrás y modifique la selección de los componentes que desea instalar, eliminando los que tienen problemas de compatibilidad.

Tras hacer clic en Siguiente en la página de componentes compartidos, la página Especificar directorios de instalación mostrará los directorios de instalación predeterminados para los componentes seleccionados.

Si los directorios predeterminados no son válidos, busque rutas alternativas y cambie los valores según sea necesario. Anote los nombres de estas rutas alternativas porque deberá especificar esta información cuando el programa de instalación o de configuración la pida. Para ver una lista completa de directorios y puertos predeterminados, consulte Directorios y puertos de instalación predeterminados.

Al hacer clic en Siguiente, el programa de instalación realiza una comprobación para verificar que se cumple con todos los requisitos del sistema. Este proceso comprueba los recursos de sistema como el espacio en disco, la memoria, el espacio de intercambio y los parches, basándose en los componentes que ha seleccionado. Cuando el instalador finaliza la comprobación, aparece la página Verificar requisitos del sistema donde puede ver los resultados.

Page 87: Informe

Si no se cumplen los requisitos del sistema, aparecerán algunos mensajes para indicarle lo que debe hacer. Tome las medidas adecuadas basadas en la comprobación del sistema:

Si su sistema cumple con los requisitos, aparecerá en la página Sistema listo para la instalación sin más datos. Haga clic en Siguiente para continuar con la instalación

Si su sistema no cumple con la recomendación de memoria o espacio de intercambio mínimos, aparecerá Sistema listo para la instalación junto con los datos correspondientes. Haga clic en Siguiente para continuar pero añada memoria o espacio de intercambio una vez finalizada la instalación, ya que podría encontrarse con un rendimiento limitado y otros problemas graves.

Si su sistema no cumple con los requisitos para continuar con la instalación, aparecerá en la página Sistema no listo para la instalación y deberá tomar las medidas necesarias antes de poder continuar. Haga clic en Ver informe para poder identificar los problemas y a continuación resuelva los problemas especificados y haga clic en Comprobar otra vez para realizar una nueva comprobación del sistema (en caso de que se puedan solucionar los problemas sin detener el programa de instalación). Si su sistema sigue sin cumplir con los requisitos, haga clic en Cancelar para salir del programa de instalación para comprobar y resolver los problemas, y vuelva a ejecutar el programa de instalación.

Cuando haya finalizado la comprobación y esté conforme con el estado del sistema, haga clic en Siguiente.

Decida cuándo quiere configurar los componentesLa página Seleccionar tipo de configuración permite especificar si quiere configurar ciertos componentes por medio del programa de instalación durante la instalación o si quiere configurarlos más tarde.

Page 88: Informe

Tiene dos opciones en esta página: Configurar ahora y Configurar más tarde.

Configurar ahoraConfigurar ahora está seleccionado de forma predeterminada y le permite configurar ciertos componentes en el programa de instalación durante la instalación. Los componentes que se pueden configurar durante la instalación son los siguientes:

Access Manager Application Server Directory Server HADB Portal Server Portal Server Secure Remote Access Servidor Proxy Web Server

Los componentes que no se pueden configurar durante la instalación y que deben configurarse después son los siguientes:

Java DB Monitoring Console Service Registry Sun Cluster Sun Cluster Agents Sun Cluster Geographic Edition

Cuando selecciona Configurar ahora para los componentes que pueden configurarse durante la instalación, el instalador le pedirá información sobre

Page 89: Informe

configuración y le guiará por varias páginas de configuración para cada componente. Se crean instancias ejecutables y los componentes configurados durante la instalación pueden iniciarse y verificarse tras finalizar la instalación.

Cuando selecciona Configurar ahora para los componentes que no pueden configurarse durante la instalación, una página del programa de instalación le avisa de ello. Después puede crear instancias ejecutables por medio de valores de configuración en los asistentes de configuración o archivos de configuración de cada componente.

Configurar más tardeSi selecciona Configurar más tarde, el instalador copia los archivos de software de componentes en el host pero no se realiza ninguna configuración. El programa de instalación continuará sin realizar más configuraciones ni crear más instancias ejecutables. Puede crear instancias ejecutables por medio de valores de configuración en los asistentes de configuración o archivos de configuración de cada componente. Todos los componentes pueden configurarse tras la instalación.

Si selecciona Configurar más tarde, irá a parar a la página Listo para instalar. Si selecciona Configurar ahora, seguirá con las páginas de configuración.

Configuración de componentes durante la instalaciónSi ha seleccionado más de un componente con la opción Configurar ahora, primero deberá especificar la información de administrador en la página Especificar preferencias de la cuenta del administrador. Si ha seleccionado sólo un componente, se puede saltar esta página y especificar el identificador y contraseña del administrador en la página Especificar configuración común del servidor.

Page 90: Informe

La página de preferencias de cuenta sirve para especificar si quiere usar la misma cuenta de administrador para todos los componentes de producto o proporcionar información sobre la cuenta de forma individualizada para cada componente. El resultado de cada una de las elecciones es el siguiente:

Si utiliza la misma información de administrador para todos los componentes de producto, el programa de instalación no le pedirá esta información en las siguientes páginas de instalación, sino que utilizará los valores que proporcione en esta página.

Si proporciona información de administrador para cada componente de producto, el instalador le pedirá esta información durante la instalación cuando configura cada componente.

Al hacer clic en Siguiente, aparece la página Especificar preferencias comunes del servidor.

En la siguiente captura de pantalla no se muestran los campos asociados con el identificador de usuario y contraseña del administrador porque en la página anterior de preferencias de cuenta se especificó que se quería utilizar una sola cuenta y contraseña de administrador para todos los componentes.

Page 91: Informe

La configuración común de servidor es un conjunto de parámetros utilizados por varios componentes. Puede aceptar los valores predeterminados o utilizar otros datos para responder a las preguntas del programa de instalación en relación con estos campos globales. Los valores que indique en esta página aparecen como valores predeterminados en las siguientes páginas de configuración de componentes de productos. Consulte la ayuda en línea o Configuración común para obtener información sobre estos campos.

Haga clic en Siguiente para ir a las páginas de configuración para los componentes seleccionados para el modo de instalación Configurar ahora. Se muestran las páginas de configuración una por una. La siguiente captura de pantalla muestra una página de configuración típica.

Page 92: Informe

Algunos de los campos de las páginas de configuración muestran valores predeterminados procedentes de la página Especificar configuración común del servidor. Si decide introducir valores distintos en las páginas de configuración en vez de aceptar los valores predeterminados, deberá especificar los valores alternativos cada vez que el programa de instalación o el de configuración se los pida.

Al hacer clic en el botón Siguiente de la última página de configuración, aparecerá la página Preparado para instalar. Si existen problemas que no le permiten instalar el software, aparecerán mensajes que le indicarán qué debe hacer.

Instalación del softwareLa página Preparado para instalar muestra una lista de los componentes que ha seleccionado para instalar. Aunque los componentes compartidos no se muestran de forma explícita en la lista, ya se han verificado y se instalarán si son necesarios.

Page 93: Informe

Revise la información y siga como prefiera:

Para cambiar los componentes seleccionados, haga clic en Atrás hasta que llegue a la página Seleccionar componentes de software. Haga los cambios necesarios y entonces haga clic en Siguiente para avanzar por el programa de instalación hasta llegar otra vez a la página Preparado para instalar. El programa de instalación retiene los valores introducidos anteriormente, de forma que no tendrá que volver a introducirlos. Se vuelven a comprobar las dependencias y se repite la comprobación del sistema.

Para cambiar la información sobre la configuración específica de un componente, haga clic en Atrás hasta que llegue a la página de configuración deseada, realice los cambios y después haga clic en Siguiente para avanzar por el programa de instalación. No es necesario que vuelva a introducir los valores previamente introducidos.

Para salir del programa de instalación sin instalar el software, haga clic en Cancelar.

Para seguir con la instalación, haga clic en Instalar para empezar a instalar los paquetes de componentes.

Aparecerá la página de instalación y el programa de instalación empezará a instalar el software.

Page 94: Informe

La página Instalando muestra una barra de progreso y los nombres de los paquetes a medida que se van instalando. Puede interrumpir el proceso para intervenir, si lo desea:

Para detener la instalación y desinstalar los paquetes de componentes que ya se hayan instalado, haga clic en Detener.

Para cancelar la instalación sin desinstalar ninguno de los paquetes de componentes que ya se hayan instalado, haga clic en Cancelar. Esta acción es útil si quiere retener paquetes de componentes que ya se hayan instalado pero cancelar la instalación de los demás.

Si se deja que la instalación siga sin detenerla ni cancelarla, el programa de instalación instala o actualiza los componentes compartidos y hace lo mismo con los componentes de producto. El tiempo que tardará la instalación dependerá del tamaño y la complejidad que tenga.

Finalización de la instalaciónSi la instalación finaliza correctamente, aparece la página " Instalación finalizada" . Si la instalación falla, aparece la página La instalación ha fallado.

Page 95: Informe

La instalación se ha completado

Requerimientos de Unix

 Sistema operativo Parche Memoria, espacio de disco libre y demás requisitos dehardware mínimos

 AIX 5.11 Para el servidor de Tivoli Identity Manager, si se utiliza con WebSphereApplication Server, aplique el paquete de mantenimiento 5100-03 y el APAR IY36884 oposterior

 RAM: 1 GB

 Procesador

 Espacio de disco libre: debe tener 1 GB de espacio de disco libre

Page 96: Informe

ESCRITORIO DE UNIXUnix Desktop Environment (UDE) es un entorno de escritorio para sitemas operativos basados en UNIX, como GNU/LINUX y freeBDS, cuya primera versión fue publicada en 1998. Su aplicación clave es el gestor de ventanas uwm (UDE Window Manager o Ultimate Window Manager).

DESCRIPCIONEl concepto de interacción entre hombre y computadora de UDE difiere sustancialmente de otros entornos de escritorio como KDE, GNOME o Microsoft Windows, siendo el único gestor de ventanas con algunas características similares Metisse, que recién fue publicado en 2007. En UDE, no existen los íconos en el escritorio, ya que todas las acciones pueden realizarse desde cualquier punto de la pantalla con clics en el botón de mouse correspondiente. El Menú Inicio, por ejemplo, en la versión estándar se activa con el botón derecho del mouse. Además fue el primer entorno que usa la tecnología del pie menu: un menú circular que aparece alrededor del cursor del mouse y con el que se pueden realizar acciones como maximizar, minimizar o cerrar una ventana y cambiar entre escritorios virtuales.

Otra particularidad de UDE es que no usa bibliotecas como GTK+ o qt en las que están basados entornos como KDE y GNOME, sino que se conforma con las bibliotecas estándar del X Window System (Xlibs). Por lo tanto, es extremamente rápido y estable.

DESARROLLOLa primera versión del gestor de ventanas uwm se publicó en 1998, y desde la versión 0.2.5-beta (2000) el proyecto se encuentra en el sitio web Sourceforge.net. A partir de la versión 0.2.8 (2002) el gestor de ventanas es marcado como estable, las versiones anteriores están marcadas como beta. El proyecto tuvo una larga pausa en su desarrollo entre 2006 (versión 0.2.9b) y 2010, cuando se publicó la versión más reciente (0.2.10). La principal novedad de la versión 0.2.10 es que el menú circular permite íconos de cualquier tamaño y forma.

Page 97: Informe

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO UNIX

UNIX es un Sistema Operativo de propósito general con las siguientes características :

Sistema Multiusuario. Sistema Multitarea. Trabaja en tiempo compartido. Sistema interactivo. Estandarizado. Potente. Versátil. Software y sistema operativo portable. Permite ejecutar procesos en Background y Foreground. Presenta niveles altos de seguridad. Presenta una estructura jerárquica de archivos. Posee un gran número de utilidades : Editores de línea , de pantalla,

formateadores, depuradores de programas… Posibilidad de comunicación UNIX – UNIX (UUCP) Fácil integración en sistemas de red. Posibilidad de usar distintos lenguajes de programación: C, Fortran, Cobol, Pascal,… Gran cantidad de software disponible en el mercado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNIX

Ventajas: memoria virtualEl sistema operativo Unix ofrece un nivel eficiente de la memoria virtual. Lo que esto significa para el usuario, es que se puede utilizar una serie de programas al mismo tiempo, usando sólo un modesto nivel de la memoria física. El sistema puede manejar varios programas a la vez sin hacer uso excesivo de los recursos del sistema.

Ventajas: caja de herramientasEste sistema operativo ofrece una rica colección de pequeñas utilidades y los comandos que están diseñados para llevar a cabo tareas específicas, en lugar de ser recargada por una variedad de opciones especiales, pero insignificantes. Unix

Page 98: Informe

actúa como una caja de herramientas bien surtida en lugar de intentar hacerlo todo de una vez.

Ventaja: personalizaciónUnix tiene la capacidad de encadenar diversas utilidades y comandos juntos, en un número ilimitado de configuraciones, con el fin de lograr una variedad de tareas complicadas. Este sistema operativo no se limita a los menús pre-configurados o combinaciones que los sistemas de computadoras personales normalmente usan.

Ventaja: portabilidadUnix está disponible para usarse en una variedad de diferentes tipos de máquinas, por lo que es uno de los sistemas operativos más portátiles en existencia. Unix se puede ejecutar en computadoras PC y Macintosh, y muchas otras máquinas de computación también.

Desventaja: interfaceLa tradicional interfaz para el sistema operativo Unix es la línea basada en comandos, y esta línea de comandos de interfaz puede ser hostil para el usuario ocasional. Unix fue desarrollado para ser utilizado por programadores y usuarios informáticos serios, no por usuarios ocasionales. Una interfaz de usuario gráfica (GUI) también está disponible, pero la interfaz tradicional de Unix es la línea de comandos.

Desventaja: comandos especialesLos comandos requeridos por la interfaz de línea de comandos, a menudo hacen uso de esquemas de nombres crípticos y no dan mucha información para notificar a un usuario de lo que están haciendo. Muchos de los comandos de la interfaz de Unix requieren el uso de caracteres especiales. Errores pequeños, normalmente insignificantes, pueden tener efectos mucho más grandes y resultados inesperados en máquinas Unix.

Desventaja: abrumador para principiantesMientras que la riqueza de los servicios ofrecidos por Unix es un beneficio o una ventaja para muchos, esto puede ser abrumador para un usuario novato. El sistema operativo Unix no es simple de ninguna manera, y puede ser intimidante y abrumador para algunos usuarios.

LINEA DEL TIEMPO DE UNIX

Muchos usuarios de sistemas basados en Unix ignoran la colorida historia que se

esconde detrás de su propio sistema operativo. Las distribuciones actuales

de Linux, Mac OS y los sistemas operativos de muchos dispositivos móviles se

originaron de los deseos de dos programadores de AT&T, que querían jugar

Page 99: Informe

al Space Travel (Viaje espacial) sin gastarse 75 dólares por partida. Hoy te

contamos cómo Ken Thompson, Dennis Ritchie y Rudd Canaday iniciaron el

desarrollo de un sistema operativo que 40 años más tarde goza de muy buena

salud.

A pesar de que muchos usuarios han descubierto las bondades de Unix gracias a

las más recientesdistribuciones de Linux, como Ubuntu, lo cierto es que este

sistema operativo tiene casi cuatro décadas de desarrollo. La historia

de Unix comienza a finales de los años 1960, cuando el Instituto Tecnológico de

Massachusetts (MIT), los Laboratorios Bell de AT&T y la General

Electric trabajaban en la creación de un sistema operativo de carácter

experimental llamado Multics (por Multiplexed Information and Computing

Service). Multics corría en un “mainframe” (una clase de ordenadores muy

comunes en la época que constaba de una unidad central que “atendía” a varias

terminales “bobas”) de General Electric modelo GE-645.

Page 100: Informe

La historia de Unix

Estas empresas buscaban desarrollar “un gran sistema operativo interactivo” que

incorporase sólidas políticas de seguridad. Hasta ese momento, la seguridad de

los datos la proporcionaba la escasa disponibilidad de los ordenadores, de los que

había una pequeña cantidad y solo personal autorizado podía tener acceso a

ellos. Pero la baja de precios y la popularización de los sistemas informáticos

hacían indispensable integrar en el mismo corazón del SO las herramientas

destinadas a proteger la información. El proyecto fue relativamente exitoso, e

incluso existieron algunas “versiones para producción” de Multics, pero su pobre

rendimiento hizo que AT&T decidiera desvincularse del proyecto.

Ken Thompson, uno de los programadores del equipo de los laboratorios Bell de

AT&T, siguió escribiendo software para el ordenador GE-635. Entre otros

Page 101: Informe

programas, escribió un juego llamado Space Travel (Viaje espacial). Sin embargo,

descubrió que el juego era lento en la máquina de General Electric y resultaba

realmente caro, algo así como 75 dólares de EE.UU. por cada partida.  Así fue

como, junto a su amigo Dennis Ritchie, escribió nuevamente el programa, pero

esta vez utilizando el lenguaje ensamblador de un ordenador más popular (y

barato) llamado DEC PDP-7.

Thompson  y Ritchie descubrieron que trabajar juntos era divertido. En 1969, y

siempre dentro de los laboratorios Bell, armaron un equipo programadores -entre

los que se encontraba Rudd Canaday– con la idea de desarrollar un sistema

operativos que cumpliese con las premisas originales del proyecto Multics, pero

que corriese en un DEC PDP-7. Comenzaron a trabajar en el sistema de

archivos y en el núcleo del sistema operativo, que sería capaz de ejecutar

procesos en simultáneo (multitarea). Además, crearon un pequeño intérprete de

órdenes (o de comandos) y un reducido grupo de programas accesorios. El

proyecto fue bautizado UNICS (por Uniplexed Information and Computing System)

y, en principio, solo podía “atender” a dos usuarios a la vez. El mismo Kernighan

fue el que eligió el nombre del nuevo sistema operativo, pero culpa de un juego de

Page 102: Informe

palabras UNICS se convertía un sistema Multics castrado (pues “eunuchs”, en

inglés, es un homófono de UNICS). Entonces, se decidió cambiarle el nombre

a UNIX, denominación que se mantiene hasta la actualidad.

UNIX rápidamente llamó la atención de los niveles gerenciales de los laboratorios

Bell, que de pronto tenían entre sus manos un sólido sistema operativo. La

empresa no había gastado un solo dólar en el desarrollo de UNIX, pero cuando el

Grupo de Investigación en Ciencias de la Computación decidió utilizarlo en una

máquina más potente que el PDP-7, Thompson y Ritchie consiguieron el apoyo

económico de AT&T. Comenzaron a reescribir el software para que funcionase en

un ordenador PDP-11/20 y, por primera vez, en 1970, UNIX corrió en esa

plataforma. Los programadores habían incluido entre las herramientas del paquete

un programa capaz de dar formato a textos -llamado runoff– y un primitivo editor

de texto. Todo el trabajo se realizó utilizando el lenguaje ensamblador de la PDP-

11/20, y los laboratorios Bell utilizaron este primitivo “sistema de procesamiento de

texto” para procesar las solicitudes de patentes que  recibían. En poco

tiempo runoff recibió importantes mejoras y su nombre cambió a troff, considerado

el primer programa de edición electrónica capaz de realizar composición

tipográfica. El 3 de noviembre de 1971, Thomson y Ritchie publicaron el primer

manual de programación de UNIX, el “UNIX Programmer’s Manual”

Page 103: Informe

En 1972, Ken Thompson y Dennis Ritchie crearon el lenguaje de

programación C. Si querían que UNIX fuese portado a otras plataformas,

necesitaban un lenguaje de alto nivel pero que se mantuviese cerca del

ensamblador. Su idea era que el código generado por el compilador de C fuese lo

suficientemente rápido como para utilizarlo en la creación de sistemas operativos.

Así, en 1972 se  tomó la decisión de escribir nuevamente UNIX, pero esta vez

en el lenguaje de programación C. Esto permitiría que fuese modificado para

funcionar en otros ordenadores y que diferentes versiones pudiesen ser

desarrolladas por otros programadores. AT&T puso UNIX a disposición de las

universidades, empresas privadas y del gobierno de los Estados Unidos, a través

de licencias. El Departamento de Computación de la Universidad de California,

con sede en Berkeley recibió una de estas licencias, y en 1975 desarrolló y publicó

su propio “clon” de UNIX, conocido como Berkeley Software Distribution (BSD),

que más tarde se convertiría en un fuerte competidor del UNIX de AT&T. Para

tener una idea de los alcances de UNIX en esa época, basta con una frase de

junio de 1972 atribuida a Dennis Ritchie y Ken Thompson: “…el número de

instalaciones Unix ha alcanzado el número de 10, y esperamos que aumente...”

Page 104: Informe

AT&T creó una división comercial, denominada Unix Systems Laboratories, para

que se encargase  de la explotación comercial del sistema operativo. La aparición

de nuevos ordenadores y el impulso recibido de parte de nuevos programadores -

que utilizaban C para introducir mejoras- hicieron que fuesen liberadas diferentes

versiones de UNIX. En 1975, el SO alcanzó la versión 6, que incluía  “pipes”

(tuberías). Esto permitió dar una orientación modular al proyecto, consiguiendo

aumentar aún más la velocidad de desarrollo. Se estima que en 1978, unos 600

ordenadores alrededor del mundo ya corrían alguna versión de UNIX. La

versión 7, última basada en el UNIX original que tuvo una gran distribución, entró

en circulación en 1979 y sirvió de base para la creación de Plan 9, un nuevo

sistema operativo portable y distribuido, diseñado por los Laboratorios Bell para

ser el sucesor de UNIX en tareas de investigación.

La empresa AT&T desarrolló y vendió UNIX System III (basado en la versión 7) a

partir de 1981.La proliferación de versiones daba lugar a confusiones, así que la

empresa decidió combinar todos los desarrollos propios con los de distintas

universidades y empresas en 1983, dando origen al Unix System V Release 1.

Esta versión introdujo características como el editor Vi y la biblioteca curses,

desarrolladas por Berkeley Software Distribution. La división Unix Systems

Page 105: Informe

Laboratories de AT&T fue adquirida por Novell dos años más tarde, y se hizo

cargo de la demanda por infracción de los derechos de copyright, revelación de

secretos y violación de marca de mercado existente entre Unix Systems

Laboratories y BSD. Los accionistas de Novell tuvieron que pasar el mal trago de

descubrir grandes porciones del código de BSD habían sido copiadas

ilegalmente en UNIX System V, y fueron contra demandados. Como la propiedad

intelectual de Novell se reducía a unos pocos ficheros fuente, todo acabó en un

acuerdo extrajudicial cuyos términos permanecieron bajo secreto a petición de

Novell.

De forma paralela al UNIX “oficial”, desde mediados de los ochenta, Richard

Stallman, del Instituto Tecnológico de Massachussets, trabajaba en lo que más

tarde se conocería como “software libre”. Stallman creo un sistema similar a UNIX

con intenciones de cederlo gratuitamente, con el nombre de GNU (Gnu’s Not Unix.

GNU no es Unix). En esos meses, un joven estudiante de ciencias de la

computación finlandés llamadoLinus Torvalds comenzaba el desarrollo del

núcleo de un sistema operativo para ordenadores basados en la arquitectura “Intel

x86”, que reproducía muchas de las funciones existentes en UNIX. El embrionario

sistema operativo fue lanzado en forma de código abierto en 1991, con el nombre

de Linux. El año siguiente ese núcleo Linux fue combinado con los programas

desarrollados por el Proyecto GNU, dando como resultado el Sistema Operativo

GNU/Linux.

Page 106: Informe

El resto es historia: lo que comenzó casi como un pasatiempo de dos geniales

programadores se convirtió en un potente, seguro y flexible sistema operativos,

capaz de funcionar en un teléfono móvil, un ordenador personal o un cluster de

ordenadores. Incluso el aplaudido sistema operativo Mac OS es UNIX completo y

aprobado por The Open Group. Se diferencia en que posee una interfaz gráfica

propietaria (Aqua), desarrollada en Objective-C en lugar de C o C++. A pesar de

tener casi 40 años sobre sus espaldas, UNIX está más vigente que nunca

Page 107: Informe

FORMATO APA

Ricardo Fonseca. (2015). Requerimientos de Android. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: http://isft179soandroid.blogspot.mx/p/requerimientos-de-hardware-para.html

Manuel Torreros. (2015). Requerimientos de Ios. 23-09-2016, de Internet Sitio web: http://culturacion.com/ios-el-sistema-operativo-movil-de-apple/

Roberto Ochoa. (2013). Android y sus cosas. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: http://www.sgoliver.net/blog/interfaz-de-usuario-en-android-controles-basicos-ii/

Gilberto Burgos. (2014). Android Developments. 23-09-2016, de Android Sitio web: http://www.aprendeandroid.com/l4/interface2.htm

Romina Sanchez. (2016). Contoles. 23-09-2016, de Android Sitio web: https://msdn.microsoft.com/es-es/library/dzddyc7z(v=vs.110).aspx

Francico Rosales. (2015). Androideopatas. 23-09-2016, de Microsoft Sitio web: https://msdn.microsoft.com/es-es/library/kk8bb7ac(v=vs.90).aspx

Mario Lopez. (2013). Software para principiantes. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: http://www.proyectobyte.com/android/como-instalar-android-para-pc-bien-explicado

Pagina Official. (2013). Requisitos para una buena instalacion. 23-09-2016, de Apple Inc. Sitio web: https://support.apple.com/es-mx/HT202328

Jose Chavez. (2016). Requisitos del sistema Android. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: http://www.intel.la/content/www/xl/es/support/education/intel-education-software/000006179.html

Rigoberto Martinez. (2015). Ios vs Android. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: https://todopacketracer.wordpress.com/2011/04/03/introduccion-a-ios-cisco-y-comandos-basicos/

Silvia Manriques. (2015). Pasos para instalar android. 23-09-2016, de Blogger Sitio web: http://androidos.readthedocs.io/en/latest/data/caracteristicas/

Luis Ruiz. (2016). Android. 23-09-16, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Android

Page 108: Informe

SOPA DE LETRAS