informe-8-de-microv

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental MICROBIOLOGÍA SANITARIA I INFORME DE LABORATORIO Nº8 Título: CONTROL MICROBIOLÓGICO DE AGUAS. DETERMINACIÓN DEL NMP DE COLIFORME TOTALES Y COLIFORMES TERMOTOLERANTES POR LA TÉCNICA DE TUBOS MÚLTIPLES. RECUENTO DE BACTERIAS HETERÓTROFAS EN PLACA. Docente: MSc. Martín Martínez Vila Integrantes: Vásquez Peña Julian Gustavo 20132141E Flores Cárdenas Karen Kimberly 20123502I 2015

description

ibfo 8

Transcript of informe-8-de-microv

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    Facultad de Ingeniera Ambiental

    MICROBIOLOGA SANITARIA I

    INFORME DE LABORATORIO N8

    Ttulo:

    CONTROL MICROBIOLGICO DE AGUAS. DETERMINACIN

    DEL NMP DE COLIFORME TOTALES Y COLIFORMES

    TERMOTOLERANTES POR LA TCNICA DE TUBOS MLTIPLES.

    RECUENTO DE BACTERIAS HETERTROFAS EN PLACA.

    Docente:

    MSc. Martn Martnez Vila

    Integrantes:

    Vsquez Pea Julian Gustavo 20132141E

    Flores Crdenas Karen Kimberly 20123502I

    2015

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    1

    I. OBJETIVOS

    Determinar el nmero de microorganismos existentes en el agua de muetra.

    II. MARCO TEORICO

    Bacterias Indicadoras de Contaminacin

    Las condiciones bacteriolgicas del agua son fundamentales desde el punto de vista

    sanitario. La norma bacteriolgica de calidad establece que el agua debe estar exenta de

    patgenos de origen entrico y parasitario intestinal que son los responsables de transmitir

    enfermedades como salmonelosis, shigelosis, amebiasis, etc.

    Los microorganismos indicadores de contaminacin deben cumplir los siguientes

    requisitos: fciles de aislar y crecer en el laboratorio; ser relativamente inocuos para el

    hombre y animales; y presencia en agua relacionada, cualitativas y cuantitativamente con

    la de otros microorganismos patgenos de aislamiento ms difcil. Tres tipos de bacterias

    califican a tal fin:

    Coliformes fecales: indican contaminacin fecal.

    Aerobias mesfilas: determinan efectividad del tratamiento de aguas.

    Pseudomonas: sealan deterioro en la calidad del agua o una recontaminacin.

    Desde el punto de vista bacteriolgico, para definir la potabilidad del agua, es preciso

    investigar bacterias aerobias mesfilas y, coliformes totales y fecales.

    La gran sensibilidad de las bacterias aerobias msfilas a los agentes de los agentes de

    cloracin, las ubica como indicadoras de la eficacia del tratamiento de potabilizacin del

    agua.

    Las bacterias coliformes habitan el tracto intestinal de mamferos y aves, y se caracterizan

    por su capacidad de fermentar lactosa a 35C. Los gneros que componen este grupo son

    Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter y Edwardsiella. Todas pueden

    existir como saprofitas independientemente, o como microorganismos intestinales,

    excepto el gnero Escherichia cuyo origen es slo fecal.

    Esto ha llevado a distinguir entre coliformes totales (grupo que incluye a todos los

    coliformes de cualquier origen) y coliformes fecales (trmino que designa a los coliformes

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    2

    de origen exclusivamente intestinal) con capacidad de fermentar lactosa tambin a 44,5C.

    La existencia de una contaminacin microbiolgica de origen fecal se restringe a la

    presencia de coliformes fecales, mientras que la presencia de coliformes totales que

    desarrollan a 35C, slo indica existencia de contaminacin, sin asegurar su origen.

    Los enterococos fecales cuyo desarrollo ocurre a 35C se usan como indicadores

    complementarios de contaminacin fecal.

    La validez de todo examen bacteriolgico se apoya en una apropiada toma de muestra

    (recipiente estril de boca ancha y metodologa precisa), y en las adecuadas condiciones

    de transporte desde el lugar de la fuente de agua hacia el laboratorio (refrigeracin,

    tiempo)

    El sistema de conservacin de la muestra debe ser confiable, y la misma analizada

    inmediatamente o al cabo de un corto perodo entre extraccin y anlisis.

    El anlisis cuantitativo de bacterias indicadoras de contaminacin en una muestra de agua

    puede realizarse por dos metodologas diferentes:

    Recuento directo de microorganismos cultivables por siembra de la muestra sobre

    o en un medio de cultivo agarizado.

    Recuento indirecto (basado en clculos estadsticos) despus de sembrar diluciones

    seriadas de la muestra en medios de cultivos lquidos especficos. Se considera, al

    cabo de una incubacin adecuada, los nmeros de cultivos positivos y

    negativos. Esta metodologa se denomina Tcnica de los Tubos Mltiples y los

    resultados se expresan como nmero ms probable (NMP) de microorganismos.

    Adems de otros mtodos, se puede recurrir a aquellos en los que se aplica biologa

    molecular como por ejemplo, la tcnica de hibridacin in situ por fluorescencia (FISH)

    utilizando sondas marcadas en base a secuencia nucleotdica del gen 16S.

    En este captulo slo se describir el primer mtodo en el cual la muestra se concentra por

    filtracin sobre membrana, denominada Tcnica de la Membrana Filtrante. En ella, se

    procede a filtrar un volumen determinado de muestra (normalmente 100 mL) a travs de

    membranas de steres de celulosa generalmente con dimetro de poros de 0,45 m y en

    algunos casos de 0,22 m. Posteriormente, la membrana se deposita sobre un medio de

    cultivo selectivo y bajo condiciones favorables (temperatura y tiempo de incubacin) y

    sobre la membrana desarrollan colonias aisladas con aspectos caractersticos que permiten

    la identificacin y el recuento. Conociendo el volumen de muestra filtrada es posible

    determinar el nmero de UFC por unidad de volumen. La obtencin de resultados

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    3

    confiables requiere un intercambio de nutrientes a travs de los poros de la membrana, por

    ello se debe evitar la filtracin de aguas con alto contenido de material en suspensin que

    pueden obstruir las membranas. Adems, el nmero de colonias desarrolladas sobre la

    membrana debe ser inferior a un determinado valor (variable segn los microorganismos

    y la composicin del medio que condiciona el tamao de las colonias) generalmente

    comprendido entre 80 y 100. A valores superiores, la proximidad de las colonias puede

    conducir a resultados inexactos. Los medios de cultivos usados, las temperaturas y tiempos

    de incubacin, y el color de las colonias tpicas de bacterias indicadoras de contaminacin

    se detallan en la tabla 5.

    Medio EC:

    Uso

    Medio utilizado para el recuento de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli

    en agua, alimentos y otros materiales.

    FRMULA (en gramos por litro)

    E. C. Medio

    Triptena...........................20.0.

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    4

    Lactosa..............................5.0.

    Sales biliares N 3..............1.9.

    Fosfato dipotsico ............4.0.

    Fosfato monopotsico ......1.5.

    Cloruro de sodio ..................5.0.

    pH final: 6.9 0.2

    Instrucciones

    Suspender 37,4 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Dejar reposar 5 minutos. Calentar

    con agitacin frecuente y llevar a ebullicin para su total disolucin. Distribuir en tubos de

    ensayo que contengan campanitas de Durham. Esterilizar en autoclave a 121C durante 15

    minutos.

    Caractersticas del producto

    Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogneo, libre deslizamiento.

    Medio de cultivo preparado: color mbar claro.

    Verde Brillante Bilis

    Uso

    Este medio est recomendado para el recuento de coliformes totales y fecales, por la

    tcnica del nmero ms probable.

    Fundamento

    En el medio de cultivo, la peptona aporta los nutrientes necesarios para el adecuado

    desarrollo bacteriano, la bilis y el verde brillante son los agentes selectivos que inhiben el

    desarrollo de bacterias Gram positivas y Gram negativas a excepcin de coliformes, y la

    lactosa es el hidrato de carbono fermentable. Es una propiedad del grupo coliforme, la

    fermentacin de la lactosa con produccin de cido y gas.

    FRMULA (en gramos por litro)

    Bilis de buey deshidratada.............................20.0

    Lactosa............................................................10.0

    Peptona............................................................10.0

    Verde brillante...................................................0,0133

    pH final: 7.2 0.2

    Instrucciones

    Suspender 40 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Disolver y distribuir 10 ml por tubo

    con campanita de Durham. Calentar a 100 C durante 30 minutos. No esterilizar en

    autoclave.

    Caractersticas del producto

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    5

    Medio de cultivo deshidratado: color verde, homogneo, libre deslizamiento.

    Medio de cultivo preparado: color verde.

    Caldo LST

    Medio rico en nutrientes, que permite un rpido desarrollo de los microorganismos

    fermentadores de la lactosa, an de los fermentadores lentos. La triptosa es la fuente de

    nitrgeno, vitaminas, minerales y aminocidos, la lactosa es el hidrato de carbono

    fermentable, las sales de fosfato proveen un sistema buffer, y el cloruro de sodio mantiene

    el balance osmtico. Es un medio selectivo, ya que el lauril sulfato de sodio inhibe el

    desarrollo de la flora acompaante. Por la fermentacin de la lactosa, se produce cido y

    gas, ste ltimo se evidencia al utilizar las campanas Durham.

    III. MATERIALES Y EQUIPOS

    Nomenclatura de Coliformes Totales / Coliformes Fecales

    Incubadora a 35C

    Autoclave

    Bao Mara 44.5 0.5C

    Frascos con agua de dilucin (frascos con tapa rosca con 90ml de agua peptonada)

    Caldo Lauril sulfatado triptosa (LST) Doble concentracin 2x, volumen 10ml en

    tubos 16150 con tubos Durham invertidos 7510ml.

    Caldo EC volumen de 10ml en tubos de 16150 con tubos Durham invertidos

    7510ml.

    Pipetas estriles 10ml.

    Pipetas estriles 1ml.

    Caldo Lauril sulfatado triptosa (LST) Simple concentrado (x) volumen 10ml en

    tubos de 16150 ocn tubos Durham invertidos.

    Recuento en Placa (BM)

    Agar TSA.

    Placas Petri grandes.

    Pipetas.

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    6

    IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Numeracion de Coliformes totales / Coliformes fecales:

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    7

    Recuento de Bacterias Hetertrofas:

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    8

    V. RESULTADOS

    DETERMINACION DEL NMP DE COLIFORMES:

    Resultados de la prueba presuntiva

    DILUCIONES RESULTADOS

    10 (Doble concentracin [2X]) Formacin de gas en los 3 tubos

    1 (Concentracin simple [X]) Formacin de gas en los 3 tubos

    10-1 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-2 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-3 Formacin de gas en los 3 tubos

    Resultados de la prueba confirmativa3 FORMACION DE GAS EN CALDO BRILA

    DILUCIONES RESULTADOS

    10 [2X] Formacin de gas en los 3 tubos

    1[X] Formacin de gas en los 3 tubos

    10-1 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-2 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-3 Formacin de gas en un 1 tubo

    FORMACION DE GAS EN CALDO EC:

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    9

    DILUCIONES RESULTADOS

    10 [2X] Formacin de gas en 2 tubos

    1[X] Formacin de gas en 2 tubos

    10-1 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-2 Formacin de gas en los 3 tubos

    10-3 Formacin de gas en un 1 tubo

    RECUENTO DE BACTERIAS HETEROTROFAS

    VI. CONCLUSIONES

    - Se lleg evidenciar la presencia de coliformes totales al tener resultados positivos en los tubos del caldo brila. - Se lleg evidenciar la presencia de coliformes fecales al tener resultados positivos en los tubos deld caldo EC.

    VII. RECOMENDACIONES

    - Todos los materiales a trabajar debern ser estriles

    - Todo proceso deber ser en presencia del mechero

    - La muestra debe ser tomada en un recipiente estril

    - Prestar atencin hacia los tubos positivos (con aire)

    Dilucin Muestra original 101 102 103 10-4

    N de colonias 220 44 21 - -

  • INFORME DE LABORATORIO N8 2015

    10

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    o MANUAL PRACTICO DE MICROBIOLOGIA MASSON Medios de cultivo

    pg. 7-10

    o http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/lauril.htm