Informe abolición del método de los dictados.

4
Facultad de Educación. Toledo TAREA Grupo de Expertos: La Educación y los Ilustración española” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA ABOLICIÓN DE LOS DICTADOS? Autores: Guisado Cordón, R. [email protected] Higuera González, M. [email protected] Sánchez Horcajada, MªP [email protected] Fernández Fernández, B. [email protected] Rodríguez García-Calvo, A. [email protected] Muñoz Fernández, C. [email protected] Faisano Blázquez, V. [email protected] Fecha de presentación: 06/03/2013. Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: Este informe versa acerca de la reforma educativa de principios del S.XVIII, llevada a cabo por Pablo de Olavide, entre otros. Que tiene como finalidad reflexionar sobre la forma en la cual se llevo a cabo la abolición de los dictados, siendo esta un pilar fundamental de esta Reforma Educativa. Palabras claves: Reforma, Olavide, Abolición, Dictados, Universidad de Sevilla. _____________________________________________________________________

Transcript of Informe abolición del método de los dictados.

Page 1: Informe abolición del método de los dictados.

Facultad de Educación. Toledo

TAREA “Grupo de Expertos: La Educación y los Ilustración española”

Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación

Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM

¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA ABOLICIÓN DE LOS DICTADOS?

Autores:

Guisado Cordón, R. [email protected]

Higuera González, M. [email protected]

Sánchez Horcajada, MªP [email protected]

Fernández Fernández, B. [email protected]

Rodríguez García-Calvo, A. [email protected]

Muñoz Fernández, C. [email protected]

Faisano Blázquez, V. [email protected]

Fecha de presentación: 06/03/2013.

Fecha de aprobación:

______________________________________________________________________

Resumen:

Este informe versa acerca de la reforma educativa de principios del S.XVIII, llevada a

cabo por Pablo de Olavide, entre otros. Que tiene como finalidad reflexionar sobre la forma

en la cual se llevo a cabo la abolición de los dictados, siendo esta un pilar fundamental de

esta Reforma Educativa.

Palabras claves:

Reforma, Olavide, Abolición, Dictados, Universidad de Sevilla.

_____________________________________________________________________

Page 2: Informe abolición del método de los dictados.

Facultad de Educación. Toledo

Introducción:

Como preámbulo, se parte de conocimientos básicos acerca de la Ilustración, la

reforma de la Escuela y en qué consiste el método de los dictados en la actualidad.

Como objetivo principal de nuestro trabajo se pretende averiguar en qué consistió la

abolición de los dictados, así como sus precursores y el contexto en el cual se llevo a cabo la

misma.

Metodología:

Para la elaboración de nuestro informe nos hemos basado en diferentes fuentes.

En primer lugar, hemos consultado varias páginas webs(1), considerándolas como

complementarias a la fuente principal, que es el libro titulado El siglo de las luces, Cultura y

vida cotidiana (2).

En segundo lugar, la recopilación de información se ha llevado a cabo en dos fases. La

primera en la que hemos buscado de manera individual la información, y la segunda en la

cual hemos puesto en común lo encontrado, contrastando y obteniendo las informaciones

más relevantes.

Un inconveniente que se ha producido en la metodología ha sido la escasa aparición

de información acerca de este tema en la web, por lo tanto, como ya se ha citado, hemos

tenido que recurrir a la búsqueda en libros, ya que la información en internet parecía ser

poco fiable, y solo servía como complementaria a una fuente más fidedigna.

Resultados y Discusiones:

Entre los precursores principales de la abolición de los dictados encontramos a

Mayans que ideó un plan de estudios en 1767 y fue enviado a Madrid, llamado Idea de un

nuevo método que se puede practicar en la enseñanza de las Universidades de España En

este además de defender la selección de los catedráticos, sostenía la idea de suprimir los

dictados, utilizando buenos libros de texto. Y en lo referido a la gramática sostiene la

necesidad de enseñar en lengua castellana.

Page 3: Informe abolición del método de los dictados.

Facultad de Educación. Toledo

En la misma línea encontramos a Olavide, figura principal de la reforma educativa,

que consideraba los dictados como una pérdida de tiempo para los alumnos, y el empleo de

buenos manuales, defendiendo también la enseñanza en castellano de la gramática y la

desaparición de las jerarquías existente entre unas cátedras y otras.

Como sustitución al método de los dictados, se propuso la utilización de manuales,

que los aprendices debían leer y reflexionar individualmente, y en el aula el catedrático se

encargaría de explicarlo, y los aprendices tendrían los libros con ellos, facilitando así la

comprensión y la adquisición de conocimientos más globales y coherentes.

A continuación se presenta un gráfico de lo que estaba sucediendo antes de la

reforma en las Universidades españolas, y los preceptos defendidos después y durante la

reforma, aunque nunca se constituyeron como realidad completa y globalizada.

ANTES DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA

Carácter clerical de la educación Carácter secular al servicio del Estado

Cátedras en manos de frailes Cátedras seleccionados por oposiciones

Ciencia escolástica Introducción a ciencia experimental

Utilización de explicaciones la lengua en

Latín

Extensión de las explicaciones en castellano

Utilización del dictado como recurso

didáctico

Abolición del dictado e incorporación del libro de

texto

Asistencia no muy controlada. Asistencia sometida a un mayor control.

Clases magistrales. Incorporación de mayor participación del alumnado.

Profesores con mayor libertad en la

expresión de ideas, a veces no objetiva.

Contenidos propuestos en los manuales que daban al

profesor menor libertad de introducir opiniones,

dando más coherencia y objetividad a sus ideas.

Universidades a veces con carácter propio y

diferencias entre unas y otras.

Mayor homogeneidad de la enseñanza universitaria.

Tabla comparativa de las reformas que se pretendían llevar a cabo en la Universidad española.

Page 4: Informe abolición del método de los dictados.

Facultad de Educación. Toledo

Conclusiones:

A pesar de parecer una reforma muy innovadora, aunque con carácter moderado, no

se consiguió del todo lo propuesto y solo se hizo efectivos algunos aspectos en ciertas

Universidades. Y por ello, no se acabó con el problema principal de España, que es el

separatismo, en el cual los miembros se separan más entre sí, defendiendo su propio

beneficio en detrimento de los otros.

Referencias y Bibliografía:

Fuente principal: Saavedra, Pegerto y Sobrado, Hortensio. (2004) El siglo de las luces, cultura y vida cotidiana. Fuentes secundarias: Http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/ASHF9696220327A http://personal.us.es/alporu/historia/olavide_planestudios.htm http://personal.us.es/alporu/historia/olavide_informe.htm http://personal.us.es/alporu/historia/pablo_de_olavide.htm http://books.google.es/books?id=OBRRLiBc0n0C&pg=PA110&lpg=PA110&dq=%22Tenemos+por+estilo+absurdo+y+digno+de+corregirse+desde+luego+el+que+los+catedr%C3%A1ticos+dicten+y+los+disc%C3%ADpulos+escriban+todos+los+d%C3%ADas+sus+lecciones.&source=bl&ots=Y21xqFuDZq&sig=aA92m8__D3MhwaXMoYCiu8TOT2M&hl=es&sa=X&ei=2QQmUbnbMqW10QWy44GoDw&ved=0CDYQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Tenemos%20por%20estilo%20absurdo%20y%20digno%20de%20corregirse%20desde%20luego%20el%20que%20los%20catedr%C3%A1ticos%20dicten%20y%20los%20disc%C3%ADpulos%20escriban%20todos%20los%20d%C3%ADas%20sus%20lecciones.&f=false