Informe Alcalinidad

download Informe Alcalinidad

of 10

Transcript of Informe Alcalinidad

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    1/10

    Ao de la Diversificacin Productiva y del

    Fortalecimiento de la Educacin

    INFORME #4:

    ALCALINIDAD

    CURSO:ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

    FACULTAD:Ing. Civil

    ESCUELA PROFESIONAL: Ing. Sanitaria

    NOMBRE: Kelly Tejada Perfect

    CUI:!"#!!$"!

    TU%N&: 'arte( )*## a+

    FECHA: #,-#"-#

    PRACTICA N 4: ALCALINIDAD

    AQP-

    2015

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    2/10

    INTRODUCCION

    La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar cidos,como su capacidad para reaccionar con iones hidrgeno, como su capacidad para

    aceptar protones o como la medida de su contenido total de sustancias alcalinas OH. Ladeterminacin de la alcalinidad total y de las distintas formas de alcalinidad es importanteen los procesos de coagulacin qumica, ablandamiento, control de corrosin yevaluacin de la capacidad tampn de un agua, es una medida prctica de la capacidaddel manto acufero de contrarrestar la acidificacin cuando precipita el agua de lluviacida en l. La alcalinidad es debida generalmente a la presencia de tres clases de iones!

    "l factor dos delante de la concentracin de ion carbonato se debe a que la presencia deiones H est controlada, en primer lugar, por el ion bicarbonato, que luego es convertidopor un segundo ion Hidrgeno a cido carbnico

    "n algunos suelos es posible encontrar otras clases de compuestos #boratos, silicatos,

    fosfatos, etc.$ que contribuyen a su alcalinidad sin embargo, en la prctica la contribucinde esto es insignificante y puede ignorarse. La alcalinidad del suelo se determina portitulacin con cido sulf%rico &.&' ( y se e)presa como mg*l de carbonato de calcioequivalente a la alcalinidad determinada. Los iones H+ procedentes de la solucin &.&' (del cido neutralizan los iones OH libres y los disociados por concepto de la Hidrlisis decarbonatos y bicarbonatos. "n la titulacin con H'O- &.&' ( los iones Hidrgeno delcido reaccionan con la alcalinidad de acuerdo con las siguientes ecuaciones!

    La titulacin se efect%a en dos etapas sucesivas, definidas por los puntos de equivalenciapara los bicarbonatos y el cido carbnico, los cuales se indican electromtricamente pormedio de indicadores. "l mtodo clsico para el clculo de la alcalinidad total y de lasdistintas formas de alcalinidad hidr)idos, carbonatos y bicarbonatos$ consiste en laobservacin de las curvas de titulacin para estos compuestos, suponiendo que laalcalinidad por hidr)idos y carbonatos no pueden coe)istir en la misma muestra #fig. $de las curvas de titulacin, obtenidas e)perimentalmente, se puede observar lo siguiente.

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    3/10

    ./La concentracin de iones OH libres se neutraliza cuando ocurre el cambio brusco depH a un valor mayor de 0.1.

    './La mitad de los carbonatos se neutraliza a pH 0.1 y la totalidad a pH de -.2

    1./Los bicarbonatos son neutralizados a pH &.2

    eg%n lo anterior, la fenolftalena y el 3naran4ado de metilo o el metacresol purpura y el

    verde de bromocresol, son los indicadores usados para la determinacin de la alcalinidad.5ara valorar solamente #6O1$/' y no H6O/1, debe usarse fenolftalena como indicador#alcalinidad fenoltaleinica$ o bien otro de caractersticas similares. La fenolftalena cambiade color en el rango de pH comprendido entre 1 y 7, de manera que suministra un puntofinal bastante alcalino. 3 estos valores de pH, slo una cantidad despreciable de inbicarbonato se convierte a cido carbnico, pero la mayora del 6O1$/' se convierteH6O/1 3s!

    "n la coagulacin qumica del agua, las sustancias usadas como coagulantes reaccionanpara formar precipitados de hidr)idos solubles. Los iones H originados reaccionan con laalcalinidad del agua y, por lo tanto, la alcalinidad act%a como 8uffer del agua en unintervalo de pH en que el coagulante puede ser efectivo. Los suelos que son demasiadoalcalinos para aplicaciones agrcolas pueden remediarse por adicin de azufre elemental,el cual libera iones hidrgeno a medida que el azufre se va o)idando a sulfato pormediacin de las bacterias, o por adicin de una sal de sulfato como la del 9e #:::$ oaluminio, las cuales reaccionan con el agua del suelo para e)traer iones hidr)ido yliberar iones hidrgeno.

    RESUMEN

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    4/10

    La prctica de alcalinidad se realiz el da ; de octubre del presente aealizar con satisfaccin la prctica teniendo un me4or conocimiento de lo que esalcalinidad y su importancia en las aguas

    /5oner en prctica los conocimientos adquiridos en las clases tericas.

    MARCO TEORICO

    ALCALINIDAD

    La alcalinidad o basicidad del agua se puede definir como una medida de su capacidad

    para neutralizar cidos. "n las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente

    a la presencia de ciertas sales de cidos dbiles, aunque tambin puede contribuir la

    presencia de bases dbiles y fuertes.

    "n general, en las aguas naturales, los compuestos que ms contribuyen a la alcalinidadson los bicarbonatos, puesto que se forman fcilmente por la accin del di)ido de

    carbono atmosfrico sobre los materiales constitutivos de los suelos en presencia de

    agua, a travs de la siguiente reaccin!

    6O' + 6a6O1 + H'O ? 6a'+ + 'H6O1/

    "s decir que las aguas adquieren su alcalinidad por medio de la disolucin de minerales

    bsicos carbonatados, los que adems aportan al medio sus cationes mayoritarios, como

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    5/10

    6a'+, @g'+, (a+ y A+. Los silicatos suelen tambin hacer una contribucin significativa

    a la alcalinidad total de las aguas naturales, debiendo su presencia esencialmente a la

    meteorizacin de feldespatos.

    5or otra parte, otros aniones mayoritarios e)istentes en las aguas naturales #con

    e)cepcin de carbonatos y bicarbonatos$ provenientes de la disolucin de sales

    minerales como los sulfatos y cloruros apenas tienen incidencia en la alcalinidad total. "n

    general podra decirse que en promedio el 0& B de la alcalinidad de un agua natural

    proviene de la disolucin de rocas carbonatadas, en tanto que el '& B restante se origina

    por la meteorizacin de aluminio/silicatos #o feldespatos$.

    Cna consecuencia de la presencia de un cierto grado de alcalinidad en el agua se refle4a

    en la capacidad de la misma de mantener su pH relativamente estable ante el agregado

    de un cido, lo que es conocido como efecto tampn o buffer.

    La determinacin cuantitativa de la alcalinidad del agua se logra fcilmente por titulacin

    con una solucin de cido sulf%rico de normalidad conocida y utilizando fenolftalena y

    verde de bromocresol como indicadores, dependiendo esto del pH inicial de la muestra

    en anlisis. Habitualmente, el contenido de alcalinidad se e)presa en mg*l #miligramos

    por litro$ o ppm #partes por milln$ de carbonato de calcio #6a6O1$.

    La determinacin de la alcalinidad reviste suma importancia en los procesos de

    potabilizacin del agua ya que la eficiencia del proceso de coagulacin depende

    fuertemente de este parmetro= asimismo, en el antiguo proceso de ablandamiento

    qumico del agua la medida de la alcalinidad es fundamental para determinar las

    cantidades necesarias de cal y carbonato de sodio para lograr la precipitacin de las

    sales de calcio y magnesio

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    6/10

    PROCEDIMIENTO EXPERMENTAL TEORICO

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    7/10

    La alcalinidad se determina por titulacin con una solucin estndar de un cido mineralfuerte a los puntos sucesivos de equivalencia del bicarbonato y el cido carbnico #pH D-,2/-,1$ #fig.$.

    5ara determinar la 3lcalinidad total se emplea una mezcla de reactivos indicadores#anaran4ado de metilo*verde bromocresol$.

    e recomienda realizar la determinacin en el laboratorio. (o olvide utilizar recipientesbien limpios para tomar y acarrear las muestras de agua #preferentemente lvelospreviamente y en4uguelos con agua destilada$. 6onserve las muestras refrigeradas parasu transporte. La determinacin debe ser realizada preferentemente dentro de lasprimeras '- horas a partir de la colecta, ya que pueden modificarse por interaccin con elanhdrido carbnico atmosfrico #6O'$.

    Materiales:

    E >eactivo :ndicador acuoso! anaran4ado de metilo*9enolftalena.

    E @atraz aforado de 2& mLE "rlenmeyer de '2& mL

    E 8ureta y soporte

    E olucin de cido sulf%rico &.&' (

    E 3gua destilada

    Precauci!es " c!se#s $e se%uri$a$

    i bien se traba4ar con una solucin diluida de cido sulf%rico, debe tenerse en cuentaque la misma es corrosiva e irritante por contacto y t)ica por ingestin. "l docenteencargado debe planificar la actividad con el fin de disminuir los riesgos asociados a lautilizacin de esta sustancia. Ctilcese proteccin para los o4os. "n caso de contacto conla piel o los o4os lvese prontamente con agua en abundancia y ac%dase inmediatamenteal mdico.

    Prce$i&ie!t

    Pas '(@ida 2& mL de muestra en el matraz aforado. 5ara esto, a

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    8/10

    alcalinidad total equivalente a I)J mg de 6a6O1 por litro #mg 6a6O1*L$ o su equivalente,partes por milln #ppm$.

    K3lternativamente la variacin de pH puede monitorearse con un pHmetro si este estdisponible en la institucin participante.

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PR+CTICO

    /34ustar la temperatura de la muestra a temperatura ambiente

    /5rimero se prepar una solucin de cido sulf%rico H'O- de &. ( a &.&' (, en unafiola de '2& ml para luego pasarlo a una bureta= que nos servir despus para latitulacin.

    /3parte se tom dos muestras de '& ml de agua en vasos de precipitado.

    /3 cada uno de los vasos se le agrego dos reactivos distintos= a uno ' gotas deanaran4ado de metilo para determinar la alcalinidad total y al otro ' gotas de fenolftalena

    /"n el caso de la fenolftalena no cambio de color, en el anaran4ado de metilo se volviamarillo.

    /9inalmente titularemos con el cido ulf%rico ya preparado y listo= se a

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    9/10

    CONCLUSIONES

    5ara que una muestra sea consideradaadecuada, esta debe ser lo ms

    representativa posible al todo.

    La alcalinidad

    en poca cantidad

    en da

  • 7/24/2019 Informe Alcalinidad

    10/10

    e)perimento, el ob4etivo era calcular la calidad de la muestra de agua mediante sus

    niveles de alcalinidad

    "s importante mantener niveles aceptables de alcalinidad tanto en cuerpos de agua como

    en la sangre para poder neutralizar cidos y permitir que cualquier metabolismo funcione

    adecuadamente

    :nternacionalmente es aceptada una alcalinidad mnima de '& mg*L de carbonato de

    calcio para mantener la vida acutica. 6uando tiene alcalinidades inferiores es propenso

    a contaminacin ya que no posee la capacidad a oponerse a las modificaciones que

    generan disminucin de pH. "n nuestro caso, podemos entonces concluir que nuestros

    resultados son aceptables.

    BIBLIO-RA,IA

    /3rnedo 3lberto, 8ellido Muan, 8arbera Moan, 3rtero 3drin, 8aptista Moan, Fillamarn

    Mose, auder 6arlos= ureza del agua de consumo domstico y prevalencia de eczema

    atpico en escolares de6astelln, "spaev. 6:"LO

    / http!**NNN.uprm.edu*biology*profs*massol*manual*p'/alcalinidad.pdf

    / http!**NNN.monografias.com*traba4os7*determinacion/alcalinidad/agua/

    proceso*determinacion/alcalinidad/agua/proceso.shtml

    http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-alcalinidad.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos79/determinacion-alcalinidad-agua-proceso/determinacion-alcalinidad-agua-proceso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos79/determinacion-alcalinidad-agua-proceso/determinacion-alcalinidad-agua-proceso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos79/determinacion-alcalinidad-agua-proceso/determinacion-alcalinidad-agua-proceso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos79/determinacion-alcalinidad-agua-proceso/determinacion-alcalinidad-agua-proceso.shtmlhttp://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-alcalinidad.pdf