Informe Alimentación Mercasa 2010

616

description

Mercasa viene realizando desde 1998 una publicación anual con el informe “Alimentación en España. Producción, Industria, Distribución y Consumo”. Para la elaboración de este informe, Mercasa cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, cuyas estadísticas constituyen el soporte fundamental para el análisis, así como con las Consejerías de Agricultura o equivalentes de las Comunidades Autónomas, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y las diferentes asociaciones sectoriales que la componen, y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, Específicas, Indicaciones Geográficas, etc.El objetivo final es contribuir a un permanente mejor conocimiento de la realidad alimentaria española, para lo cual la estructura del informe se organiza como un manual de consulta rápida, con una doble vertiente de análisis: por sectores y por Comunidades Autónomas.Para ello, el libro agrupa toda la información estadística y documental disponible y más actualizada, sobre producción, industria, distribución y consumo de alimentos en España, utilizando en cada caso las fuentes estadísticas, públicas o privadas, más reconocidas y fiables.Las ediciones más recientes de Alimentación en España están disponibles en esta misma web www.mercasa.es.

Transcript of Informe Alimentación Mercasa 2010

  • En la UE-27, la produccin total de cereales (exclu-

    yendo el arroz) alcanz en 2009 los 293,3 millones de

    toneladas, unas 70.000 por debajo del ao anterior. La

    superficie cultivada tambin se redujo, pasando de 60

    millones de hectreas a 50,5 millones. La mayor cose-

    cha en la UE durante 2009 fue la de trigo blando, con

    130,6 millones de toneladas.

    En arroz, sin embargo, la cosecha espaola aument un

    35% respecto al ao anterior, en consonancia con el in-

    cremento de la superficie sembrada (24%). La produc-

    cin qued en 897.400 toneladas.

    LEGUMINOSAS

    En 2009, la superficie sembrada de garbanzos fue de

    25.000 hectreas y la de lentejas de 23.500. Entre am-

    bas totalizaron 48.500 hectreas, con un aumento de

    unas 9.800 hectreas respecto al ao anterior. De ve-

    zas y yeros se sembraron en Espaa 42.600 y 22.100

    hectreas, respectivamente. Al contrario de lo ocurrido

    en el ao precedente, en 2009 hubo mejores cosechas

    de todas las leguminosas de consumo animal y ligera-

    mente peores entre las de consumo humano.

    Desde el ao 2006, las leguminosas se han integrado

    en el Pago nico. Se cobra una ayuda histrica desa-

    coplada, lo que no implica la necesidad de cultivar le-

    guminosas grano para percibir 181 euros por hectrea.

    En los mercados nacionales, los precios de las alubias

    quedaron en promedio a 1,98 euros/ kilo, las lentejas a

    0,58 euros/kilo y los garbanzos a 0,66 euros/ kilo.

    PATATAS

    Al igual que lo sucedido en el ao 2008, la superficie

    dedicada al cultivo de patata disminuy en el ao

    2009. Entre las cuatro variedades de patata (extratem-

    prana, temprana, media estacin y tarda), la superfi-

    cie cultivada ascendi a 84.600 hectreas (un 0,5%

    menos) y la produccin se situ por encima de los 2,48

    millones de toneladas, un 5% ms.

    Por su lado, el precio en origen (media anual) fue de 0,15

    euros por kilo y se importaron 708.000 toneladas de pa-

    tatas, incluidas las de siembra. La mayor parte de estas

    patatas proceda de los pases de la Unin Europea.

    REMOLACHA AZUCARERA

    En la campaa 2009 se dedicaron a la produccin de remolacha de re-

    cogida en los meses de verano 12.000 hectreas y a las de recogida

    de invierno 37.700 hectreas. En ambos casos la superficie cultivada

    se redujo. Por su parte, la produccin ascendi, respectivamente, a

    812.000 toneladas y a 3.253.900 toneladas de raz. La campaa

    2009/2010 se desarroll sin contratiempos en el sur, y con un cierto re-

    traso en el norte debido a la mala climatologa.

    OLEAGINOSAS

    Por segundo ao consecutivo, la superficie cultivada de oleaginosas

    en 2009 aument un 15%, hasta las 871.400 hectreas. De esta can-

    tidad, la mayor parte (851.600 hectreas) correspondi a la produc-

    cin de girasol.

    En 2009 se obtuvieron 876.400 toneladas de semillas de girasol,

    28.900 de colza y 2.600 de soja. En todos los casos las producciones

    de este ao superaron a las del ao precedente, pero fue la soja la que

    registr un incremento espectacular.

    Hay que tener en cuenta no obstante que en la campaa 2007 la pro-

    duccin de colza se dispar por el boom de los cultivos energticos.

    Los precios en origen del girasol alcanzaron como promedio en 2009

    los 22,52 euros/100 kilogramos.

    31

    Alimentacin en Espaa

  • FRUTAS Y HORTALIZAS

    Con algunas excepciones, en 2009 las producciones de frutas

    dulces fueron mejores que las del ao precedente. Los mayo-

    res incrementos se registraron en las cosechas de cereza y

    guinda, as como tambin en la de ciruela.

    Por el contrario, disminuyeron las producciones de pltano,

    manzana (no en manzana de sidra), pera, naranjas dulces,

    mandarinas y limones.

    Al mismo tiempo se obtuvo una produccin superior de al-

    mendras, al contrario que en el ao precedente, y disminuy

    un 56% la de avellanas.

    A nivel general, las importaciones de frutas y hortalizas duran-

    te 2009 registraron un considerable descenso. Las compras

    de hortalizas se elevaron a 1,2 millones de toneladas, mientras

    que las importaciones de frutas ascendieron a 1,16 millones de

    toneladas.

    Por su lado, las exportaciones de hortalizas descendieron tan-

    to en valor como en volumen. En volumen, las ventas ascen-

    dieron a 3,94 millones de toneladas.

    A la industria del tomate se destinaron 2,5 millones de tonela-

    das, con un incremento de casi un milln de toneladas respec-

    to al ao anterior.

    VINO

    Como ya ocurriera en el ao anterior, en 2009 se produjo un

    descenso de la produccin vnica espaola. Se obtuvieron 36

    millones de hectolitros, un 13% menos. Las exportaciones de

    vino y mosto no siguieron la tendencia al crecimiento de aos

    anteriores. En volumen se superaron los 1.494 millones de li-

    tros, unos 300 millones menos que un ao antes.

    ACEITE DE OLIVA

    La cosecha de aceite de oliva 2009/2010 ascendi a 1,39 mi-

    llones de toneladas, lo que supone un incremento del 35% con

    respecto a la campaa anterior y del 33% con respecto a la me-

    dia de las cuatro ltimas campaas.

    La comercializacin total (mercado interior aparente ms ex-

    portaciones) alcanzaba la cifra de 760.300 toneladas al acabar

    el mes de mayo de 2010, aumentando un 13% con respecto a

    la campaa anterior y un 18% con respecto a la media de las

    cuatro ltimas.

    Las exportaciones ascienden a 430.400 toneladas, con datos

    todava provisionales para el mes de mayo, aumentando con

    respecto a la campaa anterior en un 23% y un 36% en relacin

    a la media de las cuatro ltimas campaas.

    VACUNO DE CARNE

    En los ltimos cinco aos, el censo de vacuno en Espaa ha ido

    experimentando retrocesos hasta situarse en diciembre de

    2009 en 5,17 millones de animales. Los animales bovinos sa-

    crificados se elevaron a 2.306.585 cabezas y la produccin de

    carne se situ en 598.425 toneladas, un 14,2% menos que en

    2008.

    En 2009 se exportaron 123.000 toneladas de vacuno, de las

    que 20.000 toneladas correspondieron a animales vivos, en

    ambos casos por debajo de 2008. En cuanto a las importacio-

    nes, entre animales vivos y carnes entraron en el mercado na-

    cional un total de 188.700 toneladas. En este caso, las entra-

    das fueron superiores a las del ao precedente.

    32

    Alimentacin en Espaa

  • PORCINO

    La produccin de carne de porcino en 2009 se elev a 3,32 mi-

    llones de toneladas y los animales que se sacrificaron supera-

    ron ligeramente los 40 millones.

    El censo total de ganado porcino de capa blanca ascendi a

    25,28 millones de cabezas, un 2,8% menos que en el ao an-

    terior.

    Las exportaciones totales ascendieron a 865.000 toneladas,

    de las que en torno al 90% procedi de pases de la Unin Eu-

    ropea. Con respecto al ao anterior, las ventas se incrementa-

    ron.

    Por el contrario, las importaciones de porcino descendieron.

    Los datos de Aduanas cifran las entradas de carnes en 67.700

    toneladas, cuando en el ao precedente se superaron las

    76.000 toneladas.

    OVINO Y CAPRINO

    Al acabar 2009, el censo de ganado ovino en Espaa se situ

    en 19,70 millones de cabezas (un 1% menos que en 2008), de

    los cuales algo ms de 3 millones eran corderos y 16,28 millo-

    nes eran ovejas.

    Por su parte, la cabaa caprina creci ligeramente en 2009 y

    super los 2,9 millones de cabezas. La balanza comercial del

    sector ovino-caprino tuvo un balance claramente negativo.

    Las exportaciones de carne rondaron las 18.300 toneladas y

    las importaciones superaron las 20.630. Ms del 97% de las

    exportaciones fue a parar a los pases de la UE, y de las impor-

    taciones, el 26% procedi tambin de nuestros socios comu-

    nitarios.

    La produccin de carne de ovino en el ao 2009 se redujo y se

    situ en 121.000 toneladas, mientras que la produccin de

    carne de caprino fue de 8.800 toneladas.

    AVICULTURA Y CUNICULTURA

    La produccin de carne de ave result en 2009 ligeramente su-

    perior la de 2008, con 1,31 millones de toneladas, frente a los

    1,08 millones. Por su lado, la produccin de huevos disminuy

    un ao ms, hasta colocarse en 865 millones de docenas.

    La produccin de carne de conejo se situ en el ao 2009 por

    debajo del nivel alcanzado un ao antes (se produjeron 61,2

    millones de toneladas).

    LECHE

    Como en la campaa precedente, en 2009/10 la produccin de

    leche se mantuvo por debajo de los niveles de produccin asig-

    nados a Espaa. As, los datos del FEGA sitan la produccin

    nacional en 5.858.000 toneladas.

    El nmero de explotaciones de vacuno de leche en la campa-

    a 2009/2010 se elevaba a 23.000 y el censo de vacuno leche-

    ro a 837.515 cabezas.

    La produccin de leche de oveja qued en 427 millones de li-

    tros, pero la de cabra alcanz los 491 millones de litros, con

    rendimientos unitarios crecientes.

    33

    Alimentacin en Espaa

  • 34

    Alimentacin en Espaa

    Comercio exterior agroalimentario espaol

    La gran diversidad de la ganadera y la agricultura espaola,

    muy favorecida por el clima, ha hecho posible el desarrollo de

    una gran actividad no slo productora, sino tambin exporta-

    dora.

    Espaa vende al exterior sus ctricos, sus frutas dulces, sus

    hortalizas, sus vinos y sus aceites, pero tambin derivados de

    la pesca, elaborados crnicos y muchas otras producciones

    agroalimenarias.

    Desde siempre, el mercado principal de las exportaciones es-

    paolas de productos agroalimentarios ha sido Europa y des-

    de nuestra adhesin a la Unin Europea esta relacin se ha in-

    tensificado.

    Con las sucesivas ampliaciones de la UE, las perspectivas pa-

    ra las exportaciones agroalimentarias espaolas han ido mejo-

    rando en la medida en que vaya aumentando la renta disponi-

    ble de los nuevos Estados miembros.

    Como viene siendo habitual, el comercio exterior del sector

    agroalimentario tuvo en el ao 2009 un balance positivo, a pe-

    sar de que tanto el valor de las compras como el de las ventas

    descendi.

    EXPORTACIONES

    El valor de las exportaciones agroalimentarias espaolas en

    2009 ascendi a 24.890,3 millones de euros, un 7,1% menos

    que el ao anterior.

    De este dato total destacan los 10.365,8 millones de euros que

    correspondieron a las ventas de frutas y legumbres (un 2,4%

    menos); los 2.216 millones a las ventas de pesca (un 5,2% me-

    nos); los 6.933,7 millones a las de carnes (un 4,7% menos), y

    los 2.262,1 millones a las de bebidas (un 13,2% menos).

    Asimismo, a estas exportaciones del captulo de alimentacin

    habra que sumar 1.538,8 millones de euros correspondientes

    a las ventas de materias primas animales y vegetales, que des-

    cendieron con relacin al ao anterior un 20,4%.

    Las ventas exteriores de alimentos supusieron en 2009 el

    15,7% del total de exportaciones espaolas.

    IMPORTACIONES

    Por su parte, el valor de las importaciones ascendi en 2009 a

    23.047 millones de euros, un 11,3% menos que en 2008.

    Del valor de las importaciones totales, 3.020,5 millones de eu-

    ros procedieron de las ventas de frutas y legumbres, que expe-

    rimentaron una cada del 8,4%. Asimismo, la importacin de

    carnes alcanz un valor de 1.524,2 millones de euros, un 5,6%

    menos que en 2008; la de productos de la pesca totaliz

    4.194,6 millones de euros, un 12,9% menos; la de productos

    crnicos fue de 1.524,2 millones de euros, un 5,6% menos, y

    la de otros alimentos, 12.836,7 millones de euros, un 11,7%

    menos.

    Adems de esto, tambin se totalizaron 2.150,7 millones de

    euros en importaciones de animales y vegetales (materias pri-

    mas), un 31,7% menos que en 2008.

    En valor, las importaciones agroalimentarias supusieron en

    2009 un 11,1% del total de importaciones espaolas, un por-

    centaje muy inferior al de 2008.

  • 36

    Alimentacin en Espaa

    EXPORTACIONES ESPAOLAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

    VALOR (MILLONES EUROS) CANTIDAD (MILES TM)

    PRODUCTO 2008 2009 2008 2009

    ANIMALES VIVOS VACUNO 7,9 56,0 26,2 20,5

    ANIMALES VIVOS PORCINO 62,4 172,0 142,7 151,9

    CARNE VACUNO 348,9 322,1 139,2 102,6

    CARNE DE PORCINO 1.632,7 1.634,4 828,0 865,0

    CARNE DE OVINO 73,9 66,06 20,6 18,3

    CARNE DE AVES 31,5 30,7 24,7 88,0

    TNIDOS CONGELADOS 192,0 177,7 116,0 189,4

    MERLUZA CONGELADA 76,1 64,6 30,5 26,4

    CAMARONES Y LANGOSTINOS 129,0 158,5 23,0 28,0

    CALAMARES 98,0 120,2 46,0 86,0

    PULPOS CONGELADOS 141,8 119,8 27,0 29,1

    LECHE FRESCA 176,0 140,6 227,9 146,9

    LECHE EN POLVO 31,0 51,7 10,3 29,1

    QUESOS 203,6 181,4 42,0 38,1

    YOGURES 90,9 62,4 81,6 54,8

    HUEVOS 126,9 142,7 23,0 155,8

    FLORES 33,5 29,7 13,9 24,1

    PATATAS 96,4 78,8 274,0 270,3

    TOMATES FRESCOS 845,0 814,6 954,0 869,5

    CEBOLLAS 68,5 65,6 266,0 263,5

    AJOS 84,5 98,3 50,0 62,7

    COLES Y BRCOLES 212,0 286,0 249,0 245,0

    LECHUGAS 435,7 462,0 554,0 602,7

    PEPINOS Y PEPINILLOS 372,0 368,0 454,0 439,7

    PIMIENTOS 623,0 507,1 437,0 461,0

    CALABACINES 174,9 175,9 226,0 242,0

    ALMENDRA CSCARA Y GRANO 190,0 176,1 49,9 54,8

    PLTANOS O BANANAS 28,8 23,5 41,7 32,4

    NARANJAS 856,3 933,7 1.321,7 1.436,8

    MANDARINAS 1.223 1217,8 1.496,2 1.491,9

    LIMONES 290,9 307,8 329,4 481,9

    UVAS 180,8 161,3 137,2 119,4

    SANDAS 155,6 154,6 315,4 375,4

    MELONES 244,9 210,2 349,3 363,6

    MANZANAS 59,0 45,04 100,7 89,6

    PERAS 91,4 75,61 142,5 106,8

  • Alimentacin en Espaa

    VALOR (MILLONES EUROS) CANTIDADES (MILES TM)

    PRODUCTO 2008 2009 2008 2009

    AGUACATES 97,2 80,9 58,0 50,3

    CIRUELAS 97,0 83,2 93,7 88,2

    MELOCOTONES Y NECTARINAS 216,6 496,1 246,7 580,0

    FRESAS 393,0 383,0 216,8 228,0

    ARROZ 106,1 77,3 167,7 119,3

    ACEITE DE OLIVA 1.830,3 1.541,0 652,2 660,7

    CONSERVAS TNIDOS 300,0 280,7 71,6 68,1

    AZCAR DE CAA O REMOLACHA 62,0 73,3 114,0 62,0

    ARTCULOS DE CONFITERA 312,0 309,7 114,7 112,1

    CONSERVAS DE TOMATE 233,8 259,0 332,9 310,0

    ACEITUNAS PREPARADAS 26,0 22,6 14,9 21,4

    JUGO DE PIA 5,2 4,2 9,0 37,0

    ZUMO DE NARANJA 141,8 144,7 239,0 249,0

    JUGO DE UVA 137,0 92,2 145,0 472,0

    AGUARDIENTE DE VINO 169,0 135,1 70,6 80,2

    CERVEZA 54,6 55,1 71,3 72,3

    VINO Y MOSTO 1.985,1 1.674,0 1.493,7 1.748,0

    FUENTE: Departamento de Aduanas.

    EXPORTACIONES ESPAOLAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

    37

    BALANZA COMERCIAL POSITIVA

    La balanza comercial del sector tuvo en 2009 un saldo positi-

    vo. Concretamente, las exportaciones de alimentos (frutas, le-

    gumbres, pesca, bebidas, carnes y otros) superaron a las im-

    portaciones en 1.843,7 millones de euros, un 27,4% ms que

    en 2008.

    Por captulos, el saldo de la balanza comercial fue positivo

    en el captulo de frutas y legumbres (7.345,2 millones de

    euros), en bebidas (791 millones de euros) y en carnes

    (1.588,9 millones de euros).

    En sentido contrario, el saldo de la balanza comercial en el ca-

    ptulo de otros alimentos tuvo un saldo negativo (5.903 millo-

    nes de euros) y lo mismo ocurri con la pesca (1.978,6 millo-

    nes de euros).

    Asimismo, con respecto al ao anterior, el saldo de la balanza

    comercial result negativo en todos los captulos, excepto en-

    tre las frutas y legumbres.

  • 38

    Alimentacin en Espaa

    IMPORTACIONES ESPAOLAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

    VALOR (MILLONES EUROS) CANTIDAD (MILES TM)

    PRODUCTO 2008 2009 2008 2009

    ANIMALES VIVOS VACUNO 153,0 182,0 55,9 68,8

    CARNE DE VACUNO 579,8 533,3 97,3 118,9

    CARNE DE PORCINO 143,6 109,8 76,0 67,7

    CARNE DE POLLO 41,4 44,1 24,3 25,0

    SALMONES 117,0 138,0 34,0 35,7

    TNIDOS CONGELADOS 186,4 145,4 121,0 118,0

    MERLUZA CONGELADA 93,0 83,0 34,0 32,0

    BACALAO SECO O SALADO 114,0 93,2 0,8 1,2

    GAMBAS 101,0 78,9 14,8 12,2

    LANGOSTINOS 467,0 375,0 95,4 91,4

    JIBIAS CONGELADAS 117,0 101,0 38,9 39,6

    CALAMARES CONGELADOS 213,0 161,0 90,0 72,0

    PULPOS CONGELADOS 238,2 169,2 43,4 43,1

    LECHE FRESCA 38,6 286,0 843,5 722,0

    LECHE EN POLVO 229,0 170,0 65,0 63,0

    YOGURES 208,4 191,2 186,6 175,0

    QUESOS 815,6 744,0 216,8 240,8

    PATATAS 195,4 222,0 807,8 708,0

    TOMATES 55,0 74,9 191,9 191,6

    ALMENDRAS 200,0 198,8 69,3 81,8

    PLTANOS O BANANAS 117,2 115,7 222,9 216,6

    MANZANAS 190,0 146,6 239,0 241,9

    KIWIS 165,3 127,3 137,3 139,5

    CAF 517,9 459,6 273,7 271,0

    TRIGO BLANDO 1.752,0 889,4 4.428,0 6.042,0

    MAZ 1.101,0 668,0 5.456,0 4.048,0

    HABAS DE SOJA 1.163,0 920,0 3.276,0 2.933,0

    SEMILLAS DE GIRASOL 143,2 150,8 236,0 396,6

  • Al margen de esto, el saldo de la balanza comercial de las ma-

    terias primas (animales y vegetales) tuvo un saldo negativo de

    612 millones de euros. Esta cifra resultante de la diferencia

    entre exportaciones e importaciones tambin fue un 49,6% in-

    ferior a la del ao precedente.

    DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES

    Para los productos agroalimentarios espaoles, el mercado ex-

    terior natural son los pases de la Unin Europea. Adems, en-

    tre los mercados tradicionales de los productos agroalimenta-

    rios espaoles figuran los pases del norte, centro y sudameri-

    canos, los pases rabes, Japn, China, Corea del Sur y unos

    pocos Estados africanos.

    En el captulo ganadero sobresale el porcino, aunque las ex-

    portaciones espaolas de terneros y aojos con menos de 24

    meses tienen mucha aceptacin en otros pases comunitarios,

    principalmente en Italia.

    Adems de magnficas piezas del porcino ibrico, se exportan

    piezas selectas, canales y medias canales de cerdos de razas

    blancas y sus cruces.

    En valor, el 90% de las exportaciones espaolas de carnes de

    esta especie se dirige a la UE-27. Los mercados extracomuni-

    tarios del porcino estn copados por daneses, holandeses y

    alemanes.

    39

    Alimentacin en Espaa

    IMPORTACIONES ESPAOLAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

    VALOR (MILLONES DE EUROS) CANTIDADES (MILES TM)

    PRODUCTO 2008 2009 2008 2009

    AZCAR BLANCO 389,0 415,6 689,0 773,7

    CACAO EN GRANO 167,0 175,2 95,4 87,56

    CERVEZA 183,0 163,0 294,1 253,2

    VINO 228,9 124,7 66,7 39,0

    WHISKY 364,0 287,3 75,8 50,3

    RON 223,3 183,1 46,4 38,2

    GINEBRA 43,9 40,7 6,1 6,2

    VODKA 57,5 38,7 13,7 12,6

    ACEITE DE GIRASOL 287,0 192,2 271,4 30,2

    CONSERVAS DE TNIDOS 276,0 289,5 80,0 95,6

    FUENTE: Departamento de Aduanas.

  • Por su parte, aproximadamente el 80% en valor de nuestras

    ventas exteriores de carnes de aves tiene por destino el merca-

    do comunitario. Cada vez resulta ms difcil exportar pollos

    para asar a otros pases, debido a la dura competencia de Es-

    tados Unidos y Brasil.

    Los excedentes espaoles de huevos frescos y ovoproductos se

    destinan en un 92% (valor) a otros pases de la UE. Estas ex-

    portaciones son sumamente variables.

    Con relacin al sector lcteo es de destacar que Espaa man-

    tiene un intercambio permanente con otros pases de la UE,

    hasta el punto que el 96% del valor de nuestras exportaciones

    de yogur se destina al mercado intracomunitario.

    Los quesos espaoles, especialmente los de oveja y cabra, es-

    tn acreditados dentro y fuera de nuestro pas, especialmente

    entre los dems pases comunitarios, hacia donde se dirige el

    76% de nuestras ventas exteriores. Los quesos curados estn

    muy acreditados en Francia, Italia y Alemania.

    Las frutas y hortalizas espaolas tienen tradicionalmente

    una gran aceptacin en los mercados europeos. En la mayor

    parte de partidas por productos, las ventas a pases comuni-

    tarios suponen ms de un 90% del total, llegando en algunos

    casos, como el de los esprragos o los calabacines, hasta el

    99%.

    Entre las frutas, aunque son importantes las partidas de frutas

    de hueso (melocotn, albaricoque, etc.) y de pepita (manzana

    y pera), el sector que lidera las ventas al exterior es el de los c-

    tricos.

    Con respecto al vino, aproximadamente dos terceras partes de

    las exportaciones espaolas tienen por destino la UE; desta-

    can como compradores: Reino Unido, Alemania, Francia, Ho-

    landa, Blgica, Suecia y Portugal. Tambin es de destacar Es-

    tados Unidos, ya que importa en torno al 11% del total.

    El aceite de oliva es otro producto que tiene cada vez ms

    aceptacin en el mercado internacional. El 66% de las expor-

    taciones espaolas de aceite de oliva se destina a la UE, con

    Italia como principal pas comprador.

    El mercado norteamericano se est abriendo poco a poco a los

    aceites espaoles, aunque de momento las ventas a este pas

    en valor no llegan al 5% del total.

    Tambin las aceitunas de mesa siguen ganando posiciones en

    el mercado de Estados Unidos, el principal destino de las ex-

    portaciones espaolas, seguido de la Unin Europea. Los pa-

    ses del Este y los pases rabes tambin suponen un destino in-

    teresante para las aceitunas de mesa espaolas.

    Finalmente hay otros grupos de productos en los que el mer-

    cado comunitario es de vital importancia. Tal es el caso de las

    conservas de tnidos, los artculos de confitera y las conser-

    vas de tomate.

    PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES

    Los reglamentos comunitarios, junto con el mercado nico y la

    preferencia comunitaria, determinan que la mayor parte de los

    productos alimentarios de origen agrario que se importan en

    Espaa provenga de otros Estados miembros.

    Se exceptan algunos productos cuyas importaciones, proce-

    dentes de terceros pases, vienen impuestas por la Organiza-

    40

    Alimentacin en Espaa

  • cin Mundial del Comercio (caso de la soja y el maz) o porque

    son productos que no se obtienen en la UE (frutas tropicales,

    etctera).

    En los productos alimenticios de origen pesquero (pescados,

    crustceos, cefalpodos, acuicultura, etc.) tambin existen re-

    levantes partidas que se obtienen fuera de las aguas territoria-

    les comunitarias y que deben proceder necesariamente de ter-

    ceros pases.

    En cuanto a los cereales, el trigo y la cebada que entran en Es-

    paa tienen origen mayoritariamente comunitario. En cambio,

    debido a los acuerdos de la UE con Estados Unidos, en maz

    priman las entradas desde pases terceros.

    Por su lado, la prctica totalidad del haba y de la torta de soja,

    dada la escasez de estos cultivos que hay en la UE, se importa

    de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

    Las importaciones de girasol provienen en un 33% de la UE

    (principalmente Francia) y el resto de terceros pases (princi-

    palmente Argentina).

    En el sector crnico-ganadero prima el comercio intracomu-

    nitario. Los animales vivos de la especie vacuna, espe -

    cialmente los terneros cuyo cebo finaliza en Espaa, provie-

    nen en su prctica totalidad de otros Estados miembros de la

    UE.

    No ocurre as con la carne de vacuno, que slo en un 75% tie-

    ne origen comunitario, ya que el resto procede de pases lati-

    noamericanos generalmente, que nos venden carnes selectas.

    Entre las aves destacan las entradas de carne de pavo proce-

    dentes de Francia y Reino Unido.

    En el captulo de los productos del mar es de destacar que ms

    del 80% de las compras de salmones procede de los pases bl-

    ticos de la UE (Dinamarca, Finlandia y Suecia) y el resto de

    pases terceros como Noruega y Canad.

    Por su parte, Espaa compra la mayor parte de los tnidos, la

    merluza, el bacalao y los crustceos en pases terceros, princi-

    palmente africanos, asiticos y sudamericanos.

    Con respecto al sector lcteo, otra de las grandes partidas del

    comercio exterior espaol, es de destacar que prcticamente

    la totalidad de la leche fresca, la leche en polvo y los yogures

    que entran en Espaa proceden de la UE, especialmente de

    Francia.

    Tambin el porcentaje de quesos importados de la Unin Eu-

    ropea es muy alto, pero en este caso adems de los franceses

    tambin se importan quesos italianos, alemanes y holandeses.

    Priman tambin las entradas de patata procedentes de la UE,

    y en frutos secos destacan Estados Unidos y Turqua como pa-

    ses de origen de las compras nacionales de almendra y ave-

    llana, respectivamente.

    Por otra parte, en torno al 80% en valor del caf importado por

    Espaa y el 85% del cacao en grano provienen de terceros

    pases, que es donde se producen, aunque parte de estas mer-

    cancas viene a travs de otros pases comunitarios que act-

    an como intermediarios comerciales.

    En bebidas alcohlicas, excepto ron, los porcentajes en valor

    de las importaciones cuya procedencia es la UE son elevados,

    ya que pasan del 85%.

    Tambin en el sector del azcar (Espaa es deficitaria y nece-

    sita importar ms de 1,4 millones de toneladas) priman las

    compras a pases comunitarios.

    41

    Alimentacin en Espaa

  • 42

    Alimentacin en Espaa

    La industria alimentaria en 2009

    VENTAS NETAS PERSONAS OCUPADAS*

    SECTOR MILES EUROS S/AO ANTERIOR NMERO S/AO ANTERIOR

    INDUSTRIA CRNICA 17.737.983 8,33 114.000 0,82

    TRANSFORMACIN PESCADOS 3.695.876 -2,23 26.000 -11,75

    TRANSFORMACIN FRUTAS Y HORTALIZAS 6.220.894 -2,61 44.000 -1,00

    FABRICACIN DE GRASAS Y ACEITES 7.547.783 11,05 15.000 2,78

    INDUSTRIA LCTEA 9.584.919 11,13 35.000 5,15

    PRODUCTOS MOLINERA 3.039.298 1,30 9.000 -2,14

    PRODUCTOS ALIMENTACIN ANIMAL 8.653.562 10,79 19.000 2,98

    PAN, PASTELERA Y GALLETAS 7.081.436 17,08 112.000 8,81

    AZCAR, CHOCOLATE Y CACAOS 4.423.472 41,25 30.000 37,24

    OTROS PRODUCTOS ALIMENTARIOS 4.224.300 -8,70 31.000 -7,13

    ELABORACIN DE BEBIDAS ALCOHLICAS 10.110.099 -0,69 47.000 0,98

    AGUAS MINERALES Y BEBIDAS ANALCOHLICAS 5.280.610 -0,98 20.000 -1,32

    TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA 87.600.232 6,71 502.000 2,99

    * ltimos datos disponibles, ao 2008. FUENTE: Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebidas (FIAB).

    DATOS BSICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAOLA

    La industria alimentaria espaola se presenta como uno de los

    sectores econmicos ms slidos, incluso ante una situacin

    generalizada de crisis como la acontecida durante el ltimo

    ejercicio. La industria de alimentos y bebidas ha tenido un

    comportamiento menos desfavorable que el conjunto de la

    economa y que el sector industrial espaol.

    Las ventas netas de productos de la industria alimentaria as-

    cendieron a 84.622 millones de euros durante 2009, lo que su-

    pone el 13,9% del total de ventas netas del sector industrial es-

    paol y ms del 8% del PIB espaol, conforme a la informacin

    que aporta la Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebi-

    das (FIAB). En 2009 se registr un descenso en valor del -3,4%

    respecto al ao anterior. Descontando la inflacin, es decir en

    euros constantes, la produccin del sector se redujo un -4,2%

    frente al crecimiento del 1,3% experimentado en 2008. Convie-

    ne apuntar, en cuanto a la estacionalidad del ndice de produc-

    cin industrial en 2009, que se produjeron apreciables cadas

    en agosto (-12,6% en alimentacin y -23,1% en bebidas), di-

    ciembre (-9,3%en bebidas), abril (-4,7% en alimentacin) y

    enero (-8,7% en bebidas), mientras que los incrementos ms no-

    tables se dieron en marzo (17,3% en bebidas), junio (14,9% en

  • 43

    Alimentacin en Espaa

    AO PRODUCCIN BRUTA* (MILL. EUROS) IPC EN TRMINOS FSICOS EN VALORES CORRIENTES EN EUROS CONSTANTES

    2001 62.423 4,6 7,8 12,1 9,6

    2003 67.242 2,8 1,5 4,2 1,7

    2005 76.985 3,9 1,9 5,7 2,1

    2007 82.094 0,4 -5,7 4,3 0,1

    2009 84.622 -2,1 -1,3 -3,4 -4,2

    * Ventas netas de produccin a precios de salida de fbrica.

    FUENTE: Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebidas (FIAB).

    PRODUCCIN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAOLA

    bebidas) y septiembre (10,2% en alimentacin). En el

    conjunto del ao 2009, tanto los descensos como los in-

    crementos mencionados han sido siempre ms favora-

    bles que los observados en el total del sector industrial

    espaol.

    Los subsectores de industrias crnicas (20,3%), elabo-

    racin de bebidas alcohlicas (11,5%) e industrias lc-

    teas (10,9%) contribuyeron en un 42,7% a la produc-

    cin total del sector de alimentacin y bebidas, ascen-

    diendo su produccin conjunta a 37.433 millones de

    euros. Respecto al ao anterior, han ganado peso rela-

    tivo en el total de la produccin sectorial los subsecto-

    res de azcar, cacao y chocolates; pan, galletas y pro-

    ductos de panadera; industrias lcteas; alimentacin

    TASA DE VARIACIN MEDIA DEL NDICE DE PRODUCCIN INDUSTRIALSECTOR ALIMENTACIN Y BEBIDAS Y TOTAL INDUSTRIA (EN PORCENTAJE)

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    20

    15

    10

    5

    0

    -5

    -10

    -15

    -20

    ALIMENTACIN

    BEBIDAS

    TOTAL INDUSTRIA

    FUENTE: Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebidas (FIAB).

    animal; grasas y aceites, e industrias crnicas. Por el contrario, han

    minorado su participacin en la produccin alimentaria los subsecto-

    res de bebidas alcohlicas; frutas y hortalizas transformadas; aguas

    minerales y bebidas analcohlicas, y conservas de pescado.

    Durante el ao 2009, el ndice de Precios al Consumo de Alimenta-

    cin registr un descenso del -2,6%, tres puntos porcentuales supe-

    rior al aumento observado en el ndice de Precios General. Por pro-

    ductos, salvo cerveza (3,1%), agua mineral, refrescos y zumos

    (1,9%) y bebidas espirituosas y licores (1%), todos los productos re-

    gistraron descensos de precios. Las reducciones ms intensas se ex-

    perimentaron en aceites y grasas (-5,3%), productos lcteos, quesos

    y huevos (-5,1%), frutas (-3,6%), legumbres y hortalizas (-2,6%) y

    azcar, chocolate y confituras (-2,6%).

    La industria alimentaria espaola contaba en 2009 con 30.650 em-

  • presas conforme a los datos de FIAB (con respecto al

    ao anterior se ha producido una reduccin del -1,4%,

    que coincide con la disminucin del -1,9% registrada

    en el nmero de empresas activas en el total de la eco-

    noma y contrasta notablemente con el desplome del -

    10,9% en el conjunto de la industria). Si se examina el

    comportamiento por subsectores, crnicas, alimenta-

    cin animal y aceites presentan la evolucin ms posi-

    tiva en la creacin de nuevas empresas (23, 3 y 5, res-

    pectivamente), mientras que el descenso ms acusado

    se cie a las empresas de fabricacin de otros alimen-

    tos (reduccin de 585 empresas). Atendiendo a la di-

    mensin empresarial, en la industria alimentaria ni-

    camente el 2,8% de las empresas mantiene ms de 50

    trabajadores, mientras que el 79,5% no tiene asalaria-

    dos o cuenta con menos de 10 (notable dualidad y ato-

    mizacin empresarial).

    El nmero medio de personas ocupadas en la industria

    alimentaria durante 2009 ascendi a 460.075 (reduc-

    44

    Alimentacin en Espaa

    2007 2008 2009

    NDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES 5,7 0,4 0,4

    NDICE DE PRECIOS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA 9,5 -0,4 -2,8

    NDICE DE PRECIOS DE LA FABRICACINDE BEBIDAS 4,5 3,9 2,8

    NDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) 4,2 1,4 0,8

    IPC DE ALIMENTOS 6,8 2,2 -2,6

    IPC DE BEBIDAS NO ALCOHLICAS 6,6 2,4 -2,4

    IPC DE BEBIDAS ALCOHLICAS 6,1 3,9 12,7

    IPC DE ALIMENTOS NO ELABORADOS 4,9 1,6 -3,1

    IPC DE ALIMENTOS ELABORADOS 8,0 3,0 -2,3

    IPC DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 6,5 2,5 -2,3

    FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

    VARIACIONES INTERANUALES DE LOS NDICES DE PRECIOSPORCENTAJE

    NMERO VENTAS (MILLONES EUROS) % SOBRE LAS VENTAS TOTALES EMPLEADOS

    EMPRESAS CON CAPITAL ESPAOL 24 13.984,9 19,9 31.962

    EMPRESAS CON CAPITAL EXTRANJERO 26 19.685,7 15,3 46.347

    < 50% 6 5.723,6 5,3 15.432

    > 50% 20 13.962,1 13,0 30.915

    FUENTE: Alimarket (2009).

    PRINCIPALES EMPRESAS EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 50 PRIMERAS EMPRESAS

  • cin de casi el 8,4% respecto a 2008). El 17,8% del empleo industrial se con-

    centraba en el sector alimentario y de bebidas y, adems, supona el 2,4% del

    empleo total de Espaa. El nmero medio de personas desempleadas en la in-

    dustria de alimentacin y bebidas se increment durante todos los trimestres

    del ao 2009; la tasa de paro para el ao 2009 en este sector se sita en un

    11,3%. La industria de la alimentacin y bebidas contaba en 2009 con

    393.000 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone el 16,4% de los afilia-

    dos del sector industrial y el 2,2% del total de

    la economa espaola. Conforme a los ltimos

    datos disponibles, el 22,8% del empleo del

    sector se concentraba en el subsector de la in-

    dustria crnica (114.387 ocupados), mientras

    que la fabricacin de pan, galletas y pastelera

    constituye el segundo subsector en importan-

    cia relativa en trminos de ocupacin (111.731

    ocupados, que suponen un 22,3% del total de la

    ocupacin).

    El comercio exterior de alimentos y bebidas se

    aproxima al equilibrio durante el ltimo ejerci-

    cio aunque, con carcter general, las importa-

    ciones se redujeron como consecuencia de la

    debilidad de la demanda nacional y las expor-

    taciones bajaron por la recesin internacional

    que afecta a los principales mercados recepto-

    res de productos espaoles. Las importaciones

    en bienes producidos por la industria de la ali-

    mentacin y bebidas ascendieron en 2009 a

    14.747 millones de euros, lo que supone una

    disminucin del -10,5% respecto al ao ante-

    rior. Por su parte, las exportaciones se cifraron

    en 15.053 millones de euros y experimentaron

    una reduccin del -8,3%. En consecuencia, el

    supervit comercial del sector alimentacin y

    bebidas se situ en 266 millones de euros du-

    rante 2009, tras varios aos registrndose dfi-

    cit. La tasa de cobertura del sector (porcentaje

    de exportaciones sobre importaciones) registr

    durante el ltimo ejercicio un ascenso notable

    respecto al ao anterior (2,4 puntos), hasta si-

    tuarse en el 101,8%.

    Los esfuerzos de I+D+i de la industria alimen-

    tara estn siendo significativos durante los l-

    timos aos. En relacin con este aspecto, en el

    ao 2009 se registr un notable incremento en

    la inversin extranjera (se triplic con respecto

    a 2008), hasta situarse en 225 millones de eu-

    ros, lo que supone el 1,9% del total recibido por

    la economa espaola. Respecto a la inversin

    bruta realizada por empresas espaolas de ali-

    mentos y bebidas en el extranjero, durante el

    ltimo ao se registra un incremento notable

    (se multiplica por 1,5) hasta situarse en 145 mi-

    llones de euros.

    Alimentacin en Espaa

    DISTRIBUCIN DE LAS EMPRESAS DE ALIMENTACIN Y BEBIDASSUBSECTORES. PORCENTAJE. 2009

    FUENTE: Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebidas (FIAB).

    46% OTROS ALIMENTOS

    17% BEBIDAS

    ACEITES 5%

    MOLINERA 2%LCTEOS 5%

    FRUTAS Y HORTALIZAS 5%PESCADOS 3%

    3% ALIMENTACIN ANIMAL

    CRNICAS 14%

    45

  • 46

    Alimentacin en Espaa

    Estructuras del comercio minorista

    Durante los ltimos aos, la demanda de alimentos y

    bebidas ha venido vertebrndose en una doble direc-

    cin. Por una parte, los consumidores adquieren los

    alimentos y bebidas en los distintos establecimientos

    comerciales para, posteriormente, consumirlos en sus

    hogares. Por otra parte, los consumidores tambin acu-

    den a establecimientos de restauracin para cubrir sus

    necesidades de alimentacin y, por tanto, el fenmeno

    de la demanda extradomstica de alimentos y bebidas

    est integrndose en los gastos de los hogares: restau-

    racin comercial (cafeteras, bares, restaurantes inde-

    pendientes, restauracin organizada, hoteles y consu-

    mo nocturno) y restauracin colectiva y social (come-

    dores de empresa, colegios, hospitales, cuartos, resi-

    dencias).

    En 2009, el gasto alimentario ha disminuido un -4% con

    respecto al ao anterior, pero el descenso ha sido espe-

    cialmente significativo en los establecimientos de hos-

    telera y restauracin, que han minorado su consumo en

    un -10,2%. Los hogares tambin han reducido el consu-

    mo de alimentos un -2% con respecto a 2008.

    La revisin de los datos bsicos que caracterizan la pers-

    pectiva actual del mercado alimentario debe atender,

    cuando menos, al anlisis de la estructura del comercio

    minorista, a la evolucin de las ventas, al estudio de la

    importancia creciente de la alimentacin fuera del ho-

    gar y a la sntesis de las caractersticas del sector de la

    restauracin.

    ESTRUCTURA DEL COMERCIO MINORISTA

    Las actividades de distribucin comercial cuentan, en-

    tre sus objetivos fundamentales, con la finalidad de ase-

    gurar el abastecimiento de productos, especialmente los

    alimentarios, a la poblacin.

    As, se advierte la significativa participacin de las ac-

    tividades minoristas de alimentacin en el conjunto de

    la estructura distributiva. Sobre el total de licencias con-

    cedidas, un 34,6% se asocia al comercio de alimentos y

    bebidas mientras que, al mismo tiempo, cuando se ana-

    liza la superficie de venta, la participacin alcanza el

    19,3%. Durante el ejercicio 2009 ha disminuido el por-

    centaje sobre el total de licencias y ha aumentado la participacin so-

    bre el total de superficie de venta (en el ao anterior, las actividades de

    alimentacin contaban con una mayor significatividad tanto en porcen-

    taje de licencias como en participacin de superficie de venta que la

    conseguida en el ao 2008).

    Atendiendo al conjunto de la poblacin, se estima que existen en Es-

    paa 7,4 actividades comerciales y 470 m2 dedicados al comercio de

    alimentacin y bebida por cada 1.000 habitantes. En cuanto a las co-

    munidades autnomas, destaca una dotacin por encima de la media

    en los casos, por ejemplo, de Navarra (652 m2/1.000 habitantes), Co-

    LICENCIAS SUPERFICIE (M2)

    ACTIVIDADES MINORISTAS DE ALIMENTACIN 341.565 21.702.792

    ACTIVIDADES MINORISTAS DE NO ALIMENTACIN 565.835 73.899.749

    VESTIDO Y CALZADO 132.569 10.635.399

    HOGAR 143.796 26.710.785

    RESTO 289.470 36.553.565

    COMERCIO MIXTO Y OTRO 80.236 16.698.059

    COMERCIO POR SECCIONES 3.401 11.538.677

    COMERCIO AMBULANTE Y MERCADILLOS 25.265

    OTROS 51.570 5.159.382

    TOTAL ACTIVIDADES 987.636 112.300.600

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de Fundacin La Caixa (2009).

    ACTIVIDADES COMERCIALES MINORISTAS POR RAMASDE ACTIVIDAD

    SUPERFICIE SUPERFICIE

    TOTAL DE ALIMENTACIN*

    NMERO M2 % M2 %

    HIPERMERCADOS 474 1.726.660 14,9 863.330 9,7

    SUPERMERCADOS 16.685 8.736.733 75,1 6.989.386 78,5

    TIENDAS DE DESCUENTO 2.421 1.162.599 10,0 1.046.339 11,8

    TOTAL 19.580 11.625.992 100,0 8.899.056 100,0

    * Se ha considerado la superficie que, segn el tipo de establecimiento, se dedica a productos de alimentacin y bebi-

    da: hipermercados, 50%; supermercados, 80%, y tiendas de descuento, 90%.

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de Alimarket (2010).

    ESTABLECIMIENTOS EN RGIMEN DE LIBRESERVICIO

  • munidad Valenciana (621 m2/1.000 habitantes) o Ca-

    talua (534,8 m2/1.000 habitantes).

    En el entorno de la Unin Europea, la estructura distri-

    butiva de productos alimentarios de Espaa se caracte-

    riza por contar con un nmero ms reducido de compra-

    dores por establecimiento. Adems, la densidad comer-

    cial espaola supera a la media de la Unin Europea, los

    establecimientos cuentan con un menor nmero de em-

    pleados y su productividad (medida como ventas por

    empleado) tambin resulta ligeramente inferior. En

    cuanto a la repercusin de las marcas del distribuidor,

    las cuotas son inferiores en Espaa a las existentes, por

    ejemplo, en Suiza, Alemania o Reino Unido.

    EVOLUCIN DE LAS VENTAS MINORISTAS

    El comercio al por menor, en trminos constantes, re-

    gistra en el conjunto del ao 2009 un descenso intera-

    nual en sus ventas del -5,4%. Los productos de ali-

    mentacin descienden un -3,4% y los no alimentarios

    bajan un -5,1% (concretamente, un -3,6% en equipo

    personal, un -16,2% en equipo del hogar y un -1,7% en

    otros bienes).

    La desagregacin del ndice general del sector minoris-

    ta, segn los distintos modos de distribucin, muestra

    una disminucin de las ventas en todas las frmulas co-

    merciales respecto al ao 2008 con la excepcin de las

    grandes cadenas, que no varan su volumen de ventas.

    Las empresas unilocalizadas sufren el mayor descenso

    (-3,4%) seguidas por las pequeas cadenas (-2,4%).

    En el conjunto del ao 2009 todas las comunidades dis-

    minuyen sus ventas respecto al ao anterior. Las que

    presentan los mayores descensos son Baleares (-8,4%) y

    Comunidad Valenciana (-8,2%).

    El anlisis de la evolucin de las ventas del comercio

    minorista, comparando los valores alcanzados en cada

    uno de los meses del ao 2009 con los valores obteni-

    dos en ese mismo mes durante el ao anterior, refleja

    un retroceso en las ventas para los tres ndices: gene-

    ral, alimentacin y alimentacin en grandes superfi-

    cies. Durante todos los meses, sin excepcin, se ad-

    vierte una cada de las ventas con respecto al ao 2008

    que enlaza con el debilitamiento generalizado del con-

    sumo privado.

    El ndice general ha estado descendiendo durante el

    47

    Alimentacin en Espaa

    EVOLUCIN DEL NDICE DE VENTAS DEL COMERCIO MINORISTATASAS DE VARIACIN CON RESPECTO AL MISMO MES DEL AO ANTERIOR

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de INE (2010).

    VARIACIN NDICE DE VARIACIN NDICE DE

    VENTAS 09/08 OCUPACIN 09/08

    EMPRESAS UNILOCALIZADAS -5,8 -2,7

    PEQUEAS CADENAS -5,8 -6,2

    GRANDES CADENAS 0,0 -2,5

    GRANDES SUPERFICIES -4,3 -8,3

    NDICE GENERAL -5,4 -4,0

    FUENTE: INE (2010).

    EVOLUCIN NDICES DEL COMERCIO AL POR MENOR POR TIPODE DISTRIBUCIN

    ao 2009, contando con tasas negativas en todos los meses, que han si-

    do especialmente relevantes en febrero (-12,6%), abril (-10,6%) y ma-

    yo (-10,9%). El ndice de alimentacin ha contado con una evolucin

    ms favorable, aunque tambin con descensos, bsicamente en el lti-

    mo trimestre del ao. Por ltimo, las tasas de variacin del ndice de

    alimentacin en grandes superficies no especializadas han mostrado

    mejor comportamiento, aunque tambin se han enfrentado a descensos

    generalizados durante el ao 2009.

    Como conclusin puede apuntarse que las tasas de variacin en los n-

    dices de ventas de productos de alimentacin han experimentado unas

    reducciones acusadas, aunque en los ltimos meses del ao se advierte

    una desaceleracin en el retroceso de las ventas.

  • 48

    Alimentacin en Espaa

    Conforme a la informacin aportada por el Mi-

    nisterio de Medio Ambiente, y Medio Rural y

    Marino (MARM), a travs de los Paneles de

    Consumo Alimentario, el gasto total en alimen-

    tacin y bebidas ascendi en 2009 a 86.851 mi-

    llones de euros. La participacin de los hogares

    en este gasto se cifra en 64.911 millones de eu-

    ros un 74,7%, los establecimientos de hoste-

    lera y restauracin alcanzaron un gasto de

    19.342 millones de euros un 22,3%mientras

    que el consumo social e institucional de ali-

    mentos y bebidas fue de 2.599 millones de eu-

    ros un 3% sobre el gasto total.

    Durante el ao 2009 se ha producido un des-

    censo del gasto alimentario del -4% con res-

    pecto al ao anterior, que ha sido especialmen-

    te significativo en los establecimientos de hos-

    telera y restauracin (-10,2%) con respecto a

    hogares (-2,0%) e instituciones (-2,7%).

    En la demanda de alimentacin de los consu-

    midores espaoles priman los productos fres-

    cos; as pues, la carne supone un 20,8% sobre

    el gasto total, las patatas, frutas y hortalizas frescas un 13,4%, los pescados

    un 12,6% y el gasto en pan alcanza el 6,1%. Al mismo tiempo, tambin se con-

    figuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados

    lcteos (11,1% sobre el gasto total), los productos de bollera y pastelera

    (3,6%), el aceite de oliva (1,5%) o los platos preparados (3,1%).

    Consumo alimentario en 2009

    DISTRIBUCIN DEL GASTO TOTAL EN ALIMENTACINHOGARES+EXTRADOMSTICO. 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2009).

    20,8% CARNE

    13,4%FRUTAS, HORTALIZASY PATATAS FRESCAS

    12,6% PESCA

    TOTAL ACEITE 2,0%

    CERVEZA 4,5%

    OTRAS BEBIDAS ALCOHLICAS2,7%

    PLATOS PREPARADOS 3,1%BOLLERA, PASTELERAY CEREALES 3,6%

    GASEOSAS Y REFRESCOS 4,1%

    OTROS PRODUCTOS

    16,0%

    LECHE Y DERIVADOS LCTEOS 11,1%

    PAN 6,1%

  • 49

    Alimentacin en Espaa

    CONSUMO GASTO

    EVOLUCIN DEL CONSUMO Y DEL GASTO EN ALIMENTACINHOGARES+EXTRADOMSTICO. 2008/2009

    INCREMENTO > 2%

    2008/2009

    DISMINUCIN > 2%

    2008/2009

    CHOCOLATES Y CACAOS (2,1%)

    MARGARINA (2,7%)

    PATATAS CONGELADAS (3,1%)

    VERDURAS Y HORTALIZAS FRESCAS (2,7%)

    FRUTAS FRESCAS (2,3%)

    FRUTOS SECOS (3,1%)

    HUEVOS (-3,9%)

    CARNE (-2,4%)

    PESCA (-2,3%)

    PAN (-3,5%)

    OTRAS LECHES (-7,5%)

    ARROZ (-5,0%)

    AZCAR (-4,8%)

    ACEITE DE GIRASOL (-3,0%)

    PATATAS FRESCAS (-2,6%)

    PATATAS PROCESADAS (-10,1%)

    VINOS CPRD (-2,8%)

    VINO DE MESA (-10,9%)

    ESPUMOSOS Y CAVAS (-13,9%)

    BEBIDAS ESPIRITUOSAS (-6,6%)

    AGUA MINERAL (-4,5%)

    CAFS E INFUSIONES (2,4%)

    MARGARINA (3,1%)

    PATATAS CONGELADAS (4,4%)

    FRUTOS SECOS (3,5%)

    SALSAS (2,1%)

    CERVEZA (2,6%)

    HUEVOS (-4,3%)

    CARNE (-3,8%)

    PESCA (-4,5%)

    LECHE LQUIDA (-12,4%)

    OTRAS LECHES (-14,1%)

    DERIVADOS LCTEOS (-3,0%)

    PAN (-7,4%)

    PASTAS ALIMENTICIAS (-4,2%)

    AZCAR (-9,9%)

    ACEITE DE OLIVA (-14,6%)

    ACEITE DE GIRASOL (-24,2%)

    PATATAS FRESCAS (-16,2%)

    PATATAS PROCESADAS (-13,0%)

    FRUTAS FRESCAS (-4,8%)

    ACEITUNAS (-3,6%)

    FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS (-2,9%)

    VINOS CPRD (-3,1%)

    VINO DE MESA (-7,9%)

    ESPUMOSOS Y CAVAS (-7,4%)

    BEBIDAS ESPIRITUOSAS (-3,5%)

    AGUA MINERAL (-3,0%)

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

  • 50

    Alimentacin en Espaa

    CONSUMO (MILLONES DE KILOS, LITROS O UNIDADES)

    INSTITUCIONES Y

    HOGARES RESTAURACIN COLECTIVIDADES TOTAL

    HUEVOS 391,76 83,68 19,37 494,81

    CARNE 2.277,02 419,88 111,42 2.808,31

    PESCA 1.261,72 251,32 67,14 1.580,17

    LECHE LQUIDA 3.536,91 357,16 117,37 4.011,44

    TOTAL OTRAS LECHES 27,50 4,29 1,45 33,24

    DERIVADOS LCTEOS 1.572,45 206,87 71,03 1.850,35

    PAN 1.710,16 310,17 94,40 2.114,73

    BOLLERA, PASTELERA, GALLETAS Y CEREALES 579,36 68,70 29,62 677,68

    CHOCOLATES, CACAOS Y SUCEDNEOS 147,44 6,50 3,01 156,95

    CAFS E INFUSIONES 76,05 63,30 3,79 143,14

    ARROZ 183,99 22,25 12,86 219,11

    PASTAS 168,97 25,05 16,54 210,56

    AZCAR 185,04 54,04 11,40 250,47

    LEGUMBRES 147,84 14,74 14,20 176,78

    TOTAL ACEITE 638,35 177,48 34,16 849,99

    ACEITE DE OLIVA 449,51 45,79 11,54 506,84

    ACEITE DE GIRASOL 169,20 93,30 18,47 280,97

    MARGARINA 35,31 4,42 2,21 41,94

    PATATAS FRESCAS 1.081,47 201,32 71,21 1.354,00

    PATATAS CONGELADAS 38,40 181,18 10,63 230,22

    PATATAS PROCESADAS 55,40 7,76 2,06 65,22

    HORTALIZAS FRESCAS 2.691,17 288,48 116,67 3.096,32

    FRUTAS FRESCAS 4.376,35 209,41 118,29 4.704,04

    ACEITUNAS 103,75 26,60 2,75 133,10

    FRUTOS SECOS 122,15 13,60 0,64 136,39

    FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS 599,00 129,85 60,52 789,37

    PLATOS PREPARADOS 487,94 134,83 41,45 664,22

    SALSAS 91,07 112,80 13,28 217,15

    VINO CPRD 137,07 154,89 0,82 292,79

    VINO DE MESA 233,60 139,93 5,32 378,85

    ESPUMOSOS 28,06 10,59 0,35 39,00

    OTROS VINOS 34,06 18,96 2,38 55,40

    CERVEZAS 752,44 1.540,46 20,00 2.312,89

    OTRAS BEBIDAS ALCOHLICAS 44,02 153,11 1,14 198,27

    TOTAL ZUMO Y NCTAR 526,90 92,02 28,68 647,60

    AGUA MINERAL 2.345,18 837,59 105,40 3.288,16

    REFRESCOS Y GASEOSAS 1.966,71 1.005,87 38,04 3.010,63

    OTROS PRODUCTOS EN PESO * 37,31 64,31 12,63 114,26

    OTROS PRODUCTOS EN VOLUMEN ** 124,22 38,62 6,78 169,62

    TOTAL ALIMENTACIN 29.391,64 7.438,03 1.266,91 38.096,59

    CONSUMO Y GASTO ALIMENTARIO

    * Otros productos en peso: especies, condimentos, levadura, sal, edulcorantes, confitera, otras grasas animales y vegetales, harina, smola, miel, etc.

    ** Otros productos en volumen: horchata, leche de distinta especie a la de vaca, leche de almendra, leche de avellana, vinagre, caldos, sidras, etc.

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

  • 51

    Alimentacin en Espaa

    GASTO (MILLONES DE EUROS)

    INSTITUCIONES Y

    HOGARES RESTAURACIN COLECTIVIDADES TOTAL

    786,04 135,97 36,27 958,27

    14.999,22 2.514,26 523,11 18.036,58

    8.764,96 1.834,64 367,16 10.966,75

    2.555,60 296,43 101,28 2.953,31

    190,50 13,90 5,68 210,08

    5.302,00 990,38 192,69 6.485,07

    4.307,27 787,26 202,79 5.297,32

    2.644,90 390,78 97,41 3.133,08

    892,14 55,10 17,66 964,89

    691,53 740,02 40,00 1.471,55

    254,94 29,54 15,13 299,61

    286,00 38,53 20,28 344,81

    165,74 76,97 14,23 256,94

    226,06 22,55 20,38 268,99

    1.345,91 311,35 62,95 1.720,22

    1.145,56 135,01 33,40 1.313,96

    168,36 110,06 22,55 300,97

    118,30 13,11 5,94 137,35

    625,74 108,36 37,40 771,50

    46,13 208,39 12,90 267,43

    259,19 60,04 6,56 325,79

    4.153,49 390,91 148,92 4.693,33

    5.758,44 235,69 132,21 6.126,34

    285,09 71,89 7,29 364,27

    732,42 60,48 4,19 797,08

    1.226,99 229,43 101,93 1.558,35

    2.009,89 577,98 140,40 2.728,27

    308,44 277,39 20,86 606,69

    506,09 875,58 4,00 1.385,66

    266,30 230,73 6,83 503,86

    153,13 73,47 1,49 228,09

    113,49 88,40 8,24 210,13

    890,56 2.971,51 31,71 3.893,78

    433,07 1.912,59 11,30 2.356,95

    463,35 189,47 32,34 685,16

    496,72 336,16 62,57 895,45

    1.561,48 1.908,40 52,95 3.522,83

    271,84 164,99 38,89 475,73

    170,26 74,97 16,46 261,69

    64.910,60 19.341,79 2.598,74 86.851,12

    HOGARES+EXTRADOMSTICO. 2009

  • 52

    Alimentacin en Espaa

    CONSUMO GASTO

    (MILLONES KILOS KILOS/LITROS (MILLONES

    LITROS/UDS.) EVOLUCIN PER CPITA DE EUROS) EVOLUCIN EUROS PER CPITA

    2008 2009 % 09/08 2009 2008 2009 % 09/08

    HUEVOS 395,0 391,8 -0,8 8,6 806,0 786,0 -2,5 17,2

    CARNE POLLO FRESCA 583,9 581,6 -0,4 12,7 2.407,0 2.346,0 -2,5 51,3

    CARNE CERDO FRESCA 520,0 518,3 -0,3 11,3 3.149,0 3.050,2 -3,1 66,7

    CARNE VACUNO FRESCA 322,0 302,2 -6,2 6,6 2.842,0 2.713,1 -4,5 59,3

    CARNE OVINO/CAPRINO FRESCA 106,4 99,9 -6,1 2,2 1.091,2 1.030,4 -5,6 22,5

    CARNE TRANSFORMADA 511,5 543,1 6,2 11,9 4.392,6 4.607,1 4,9 100,7

    RESTO CARNE1 232,3 231,9 -0,2 5,1 1.244,2 1.252,4 0,7 27,4

    PESCADOS 703,5 699,5 -0,6 15,3 4.696,9 4.544,4 -3,2 99,4

    MARISCOS, MOLUSCOS Y CRUSTCEOS 369,3 378,9 2,6 8,3 2.705,0 2.680,6 -0,9 58,6

    CONSERVAS PESCADO 177,7 183,4 3,2 4,0 1.523,5 1.540,0 1,1 33,7

    TOTAL LECHE LQUIDA 3.511,4 3.536,9 0,7 77,3 2.933,8 2.555,6 -12,9 55,9

    TOTAL OTRAS LECHES 29,1 27,5 -5,4 0,6 221,4 190,5 -13,9 4,2

    TOTAL DERIVADOS LCTEOS2 1.551,3 1.572,4 1,4 34,4 5.302,7 5.302,0 0,0 115,9

    PAN 1.841,4 1.710,2 -7,1 37,4 4.559,8 4.307,3 -5,5 94,2

    BOLLERA, PASTELERA, GALLETAS Y CEREALES 570,2 579,4 1,6 12,7 2.629,8 2.644,9 0,6 57,8

    CHOCOLATES, CACAOS Y SUCEDNEOS 143,6 147,4 2,7 3,2 875,2 892,1 1,9 19,5

    CAFS E INFUSIONES 75,2 76,0 1,2 1,7 667,0 691,5 3,7 15,1

    ARROZ 190,4 184,0 -3,4 4,0 256,4 254,9 -0,6 5,6

    TOTAL PASTAS 165,1 169,0 2,3 3,7 298,1 286,0 -4,0 6,3

    AZCAR 181,1 185,0 2,2 4,0 172,1 165,7 -3,7 3,6

    LEGUMBRES 148,0 147,8 -0,1 3,2 221,6 226,1 2,0 4,9

    ACEITE DE OLIVA 436,7 449,5 2,9 9,8 1.281,9 1.145,6 -10,6 25,0

    ACEITE DE GIRASOL 159,4 169,2 6,2 3,7 210,6 168,4 -20,0 3,7

    RESTO ACEITE3 29,0 19,6 -32,2 0,4 49,7 32,0 -35,6 0,7

    PATATAS FRESCAS 1.086,4 1.081,5 -0,5 23,6 739,6 625,7 -15,4 13,7

    PATATAS CONGELADAS 38,2 38,4 0,4 0,8 49,3 46,1 -6,5 1,0

    PATATAS PROCESADAS 55,8 55,4 -0,7 1,2 256,8 259,2 0,9 5,7

    TOMATES 599,0 625,7 4,5 13,7 851,8 854,9 0,4 18,7

    RESTO HORTALIZAS FRESCAS4 1.968,6 2.065,5 4,9 45,2 3.323,4 3.298,6 -0,7 72,1

    CTRICOS5 1.246,3 1.301,7 4,4 28,5 1.389,6 1.307,9 -5,9 28,6

    RESTO FRUTAS FRESCAS6 2.995,1 3.074,6 2,7 67,2 4.609,9 4.450,5 -3,5 97,3

    ACEITUNAS 105,2 103,7 -1,4 2,3 292,6 285,1 -2,6 6,2

    FRUTOS SECOS 115,1 122,1 6,1 2,7 687,9 732,4 6,5 16,0

    FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS 597,4 599,0 0,3 13,1 1.238,1 1.227,0 -0,9 26,8

    PLATOS PREPARADOS 488,1 487,9 0,0 10,7 1.995,2 2.009,9 0,7 43,9

    CONSUMO Y GASTO ALIMENTARIO EN EL HOGAR 2009

  • Alimentacin en Espaa

    53

    CONSUMO Y GASTO ALIMENTARIO EN EL HOGAR 2009

    CONSUMO GASTO

    (MILLONES KILOS KILOS/LITROS (MILLONES

    LITROS/UDS.) EVOLUCIN PER CPITA DE EUROS) EVOLUCIN EUROS PER CPITA

    2008 2009 % 09/08 2009 2008 2009 % 09/08

    VINOS TRANQUILOS DO 132,4 137,1 3,6 3,0 497,5 506,1 1,7 11,1

    ESPUMOSOS Y CAVAS DO 30,6 28,1 -8,3 0,6 154,6 153,1 -1,0 3,3

    VINO DE MESA 275,4 233,6 -15,2 5,1 299,7 266,3 -11,2 5,8

    OTROS VINOS7 35,2 34,1 -3,2 0,7 113,4 113,5 0,1 2,5

    CERVEZAS 716,1 752,4 5,1 16,5 826,5 890,6 7,8 19,5

    BEBIDAS ALCOHOLICAS ALTA GRADUACIN 42,7 44,0 3,2 1,0 412,4 433,1 5,0 9,5

    TOTAL ZUMO Y NCTAR 516,5 526,9 2,0 11,5 467,9 463,4 -1,0 10,1

    AGUA DE BEBIDA ENVASADA 2.371,6 2.345,2 -1,1 51,3 509,8 496,7 -2,6 10,9

    REFRESCOS Y GASEOSAS 1.898,6 1.966,7 3,6 43,0 1.510,7 1.561,5 3,4 34,1

    OTROS PRODUCTOS EN PESO8 426,6 426,1 -0,1 9,3 1.209,5 1.243,3 2,8 27,2

    OTROS PRODUCTOS EN VOLUMEN9 190,7 215,7 13,1 4,7 247,8 272,9 10,1 6,0

    TOTAL ALIMENTACIN 29.108,7 29.391,6 1,0 642,7 66.220,6 64.910,6 -2,0 1.419,3

    1 Resto carne: Incluye la carne de despojos, pavo, avestruz, carne congelada2 Derivados lcteos: Incluye preparados lcteos y derivados lcteos.3 Resto aceite: Incluye todos los aceites que no son de oliva o girasol.4 Resto hortalizas frescas: Incluye ajos, cebollas, coles, pepinos, verduras de hojas5 Ctricos: Incluye naranjas, mandarinas y limones.6 Resto frutas frescas: Incluye pltanos, fresas y fresones, meln, sandia, uvas, kiwi7 Otros vinos: Incluye los vinos de aguja DO, vinos de licor DO, otros vinos+espumosos sin DO.8 Otros productos en peso: Incluye miel, edulcorantes, bases pizzas y masas de hojaldre, harinas y smolas, encurtidos, sal, caldos9 Otros productos en volumen: Incluye sidra, vinagre, bebidas con vino, horchata, leche de distinta especie a la de vaca

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    GASTO Y CONSUMO PER CPITA EN

    HOGARES

    Durante el ao 2009, el gasto por persona en

    alimentos y bebidas para consumo en el hogar

    se cifra en 1.419 euros. En consecuencia, la

    media de gasto mensual en productos alimen-

    tarios se situ en 118,3 euros (casi 4,5 euros

    por debajo del gasto medio mensual del ao

    2008).

    La carne es el producto ms demandado y cada

    espaol gast el ao pasado 328 euros en los

    49,8 kilos per cpita consumidos. El gasto por

    individuo en pescado asciende a 192 euros y

    supone un consumo de 27,6 kilos por persona.

    Las frutas y hortalizas, tanto frescas como

    transformadas, tienen un protagonismo notable

    en la demanda del consumidor espaol. Duran-

  • te 2009, en trminos medios, cada individuo

    consumi 95,7 kilos de frutas frescas, 82,5 ki-

    los de hortalizas y patatas frescas y 13,1 kilos

    de frutas y hortalizas transformadas; en cifras

    de gasto per cpita, el consumo referido supuso

    126 euros, 105 euros y 26,8 euros, respectiva-

    mente.

    El gasto y el consumo en leche y derivados lc-

    teos tambin resulta notable en los hogares es-

    paoles. Por persona se cuantifica un consumo

    de 77,3 litros de leche y un gasto de 60,1 euros,

    mientras que los productos lcteos alcanzan,

    tambin en cifras per cpita, un gasto de 115,9

    euros y un consumo de 34,4 kilos.

    En trminos medios, durante 2009, cada espa-

    ol consumi 37,4 kilos de pan, 12,7 kilos de

    bollera y pastelera y 10,7 kilos de platos pre-

    parados que, en trminos de gasto per cpita,

    supusieron 94,2 euros, 57,8 euros y 43,9 euros,

    respectivamente.

    El aceite de oliva, el vino y los huevos son ali-

    mentos arraigados en la cultura gastronmica

    espaola y, por tanto, con una presencia gene-

    ralizada en la demanda de los hogares. Duran-

    te 2009, cada espaol consumi 9,8 litros de

    aceite de oliva y gast 25 euros en este produc-

    to; el consumo per cpita de vino ascendi a 8,7

    litros y supuso un gasto de 20,2 euros por per-

    sona; finalmente, el gasto en huevos lleg a

    17,2 euros y se corresponde con los 8,6 kilos de

    huevos consumidos, en trminos medios, por

    cada espaol.

    El gasto en alimentos y bebidas tambin ha si-

    do dispar por comunidades autnomas durante

    el ao 2009. As pues, la media de 1.419 euros

    per cpita a nivel nacional se ve claramente ex-

    cedida en Catalua (1.658 euros), Castilla y

    Len (1.619 euros) y Asturias (1.595 euros),

    mientras que sucede lo contrario en Extrema-

    dura (1.177 euros), Murcia (1.250 euros) y An-

    daluca (1.261 euros).

    Al mismo tiempo, el consumo per cpita de los

    principales grupos de alimentacin tambin

    ofrece diferencias notables entre las distintas

    comunidades autnomas:

    En carne, el mayor consumo se localiza en

    54

    Alimentacin en Espaa

    CONSUMO PER CPITA DE ALIMENTACINHOGARES. DESVIACIN RESPECTO A LA MEDIA NACIONAL. 2009

    -40 -20 0 20 40 60 80

    RETIRADOSADULTOS INDEPENDIENTESPAREJAS ADULTAS SIN HIJOSHOGARES MONOPARENTALESPAREJAS CON HIJOS MAYORESPAREJAS CON HIJOS PEQUEOSPAREJAS JVENES SIN HIJOSJVENES INDEPENDIENTES> 500.000 HABITANTES100.001 A 500.000 HABITANTES10.001 A 100.000 HABITANTES2.000 A 10.000 HABITANTES< 2.000 HABITANTES5 Y MS PERSONAS4 PERSONAS3 PERSONAS2 PERSONAS1 PERSONA> 65 AOS50 A 64 AOS35 A 49 AOS< 35 AOSNO ACTIVAACTIVANIOS 6 A 15 AOSNIOS < 6 AOSSIN NIOSBAJAMEDIA BAJAMEDIAALTA Y MEDIA ALTA

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    43,5

    64,5

    34,8

    -16,5

    -0,7

    -27,9

    -1,9

    15,3

    2,9

    3,0

    -1,1

    -5,4

    2,7

    -22,2

    -18,0

    -4,1

    28,5

    53,5

    34,0

    13,8

    -15,2

    -30,4

    11,3

    -12,8

    -17,5

    -28,0

    21,0

    -10,8

    -1,4

    0,1

    13,8

  • Castilla y Len (67,2 kilos) y el menor en Ex-

    tremadura (39,5 kilos).

    Para el pescado, en Asturias se consumen

    37,6 kilos, mientras que en Canarias se llega

    a 19,2 kilos.

    Las principales diferencias en el consumo de

    aceite de oliva se encuentran entre Asturias

    (13,8 litros) y la Comunidad Valenciana (7 li-

    tros).

    Aragn es la comunidad que ms hortalizas

    frescas consume (79,2 kilos), mientras que

    Extremadura tiene los registros ms reduci-

    dos (41,8 kilos).

    En frutas frescas, el mayor consumo corres-

    ponde a Castilla y Len (128,5 kilos), mien-

    tras que el menor est en Extremadura (79,1

    kilos).

    Extremadura es la comunidad que menos vi-

    no cprd consume (1,7 litros), mientras que

    Baleares alcanza los valores ms elevados

    (9,5 litros).

    56

    Alimentacin en Espaa

    GASTO PER CPITA EN ALIMENTOS Y BEBIDAS POR COMUNIDADESAUTNOMAS

    HOGARES. EUROS. 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

  • 57

    Alimentacin en Espaa

    CARNE PESCA ACEITE DE OLIVA HORTALIZAS FRESCAS FRUTAS FRESCAS VINO CPRD

    CATALUA 54,4 27,7 9,6 75,1 107,1 5,9

    ARAGN 60,4 31,1 11,5 79,2 104,2 3,5

    BALEARES 45,0 20,1 10,4 54,7 84,7 9,5

    C. VALENCIANA 49,2 23,0 7,0 60,0 79,3 4,4

    MURCIA 42,1 22,2 7,8 61,6 79,2 3,4

    ANDALUCA 43,2 26,2 9,9 53,9 82,7 3,2

    MADRID 49,2 28,2 9,1 57,7 104,9 3,9

    CASTILLA-LA MANCHA 55,2 28,8 7,2 49,4 87,9 2,1

    EXTREMADURA 39,5 23,7 10,6 41,8 79,1 1,7

    CASTILLA Y LEN 67,2 36,5 12,7 69,4 128,5 3,9

    GALICIA 51,0 31,9 11,0 45,8 98,0 4,5

    ASTURIAS 56,3 37,6 13,8 46,8 106,8 6,5

    CANTABRIA 52,2 37,3 13,2 56,7 105,0 5,8

    PAS VASCO 46,3 29,8 10,9 54,3 101,1 6,1

    LA RIOJA 50,8 25,6 10,2 53,8 100,4 2,2

    NAVARRA 48,3 25,8 9,7 46,0 90,1 4,1

    CANARIAS 40,0 19,2 11,5 56,2 93,6 4,5

    MEDIA ESPAA 49,8 27,6 9,8 58,8 95,7 4,3

    CONSUMO PER CPITA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS POR COMUNIDADES AUTNOMASHOGARES. KILOS/LITROS. 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010.

  • adquisicin de 9,5 artculos de alimentacin. La tendencia durante los lti-

    mos aos muestra, de media, un claro descenso en el nmero de visitas (por

    ejemplo, en 2003 se hacan 19 visitas al mes) y, por tanto, un aumento en el

    gasto en cada una de ellas (el tique medio en 2003 era de poco ms de 14 eu-

    ros y se adquiran 8 artculos de promedio).

    Durante el ltimo ao, los consumidores han mostrado una clara preferencia

    por hacer sus compras de alimentacin y bebidas durante los viernes y los s-

    bados. El tique medio ms elevado y el mayor nmero de productos adquiri-

    dos se produce en sbado, mientras que el martes es el da de la semana con

    menor demanda de alimentos y bebidas.

    Entre los factores determinantes en la eleccin de los establecimientos para

    realizar las compras de alimentacin estn la calidad de los productos, la pro-

    ximidad y cercana, las buenas ofertas y la atencin al cliente (desde 2004,

    estos factores son los ms importantes para el consumidor, pero en los dos l-

    timos aos el precio ha experimentado un notable aumento con respecto a

    aos anteriores).

    En cuanto a la alimentacin envasada, durante el ao 2009, las primeras mar-

    cas de fabricantes continan representando la principal opcin para los con-

    sumidores. No obstante, las marcas del distribuidor siguen ganando partici-

    pacin en la cesta de alimentacin y slo un 8,4% de los consumidores mani-

    fiesta no adquirir nunca productos de marca del establecimiento (este resul-

    tado ha disminuido un 17,7% desde el ao 2004).

    La participacin de las marcas en alimentacin envasada difiere por forma-

    tos comerciales. Las primeras marcas del fabricante tienen una mayor pre-

    sencia en los hipermercados, mientras que las marcas del distribuidor desta-

    can en los establecimientos de descuento.

    La tipologa de hogar tambin influye en la eleccin de marcas en la alimen-

    tacin envasada. Los hogares que demandaron en mayor medida primeras

    marcas de alimentacin fueron las parejas jvenes sin hijos, mientras que la

    menor participacin de estos productos se asocia a las parejas adultas sin hi-

    COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS Y

    BEBIDAS

    Los hogares espaoles utilizan distintos forma-

    tos para adquirir los alimentos y bebidas. En

    este sentido, destaca la importancia relativa de

    los supermercados (47% de cuota de mercado

    en 2009) que han aumentado progresivamente

    su participacin en detrimento principalmente

    del comercio especializado (27,7% de cuota),

    que junto al resto de formatos tienen una pre-

    sencia cada vez menos notable. Los hipermer-

    cados cuentan con una cuota cercana al 16%.

    No obstante, conviene apuntar ciertas diferen-

    cias en la eleccin de los establecimientos por

    parte del consumidor espaol segn se trate de

    alimentacin fresca o de alimentacin seca.

    Para el primer caso, el comercio especializado

    sigue siendo uno de los formatos preferidos por

    el comprador espaol (alcanza, por ejemplo,

    una cuota del 40,6% en la comercializacin de

    carne o del 44,4% en las frutas frescas). Para

    la alimentacin seca, los establecimientos de

    libreservicio se han convertido claramente en

    la opcin preferida por los hogares (los super-

    mercados concentran el 67% de las ventas de

    leche o el 53% de las ventas de aceite de oli-

    va).

    En trminos medios, los hogares espaoles

    realizan 16 visitas al mes a los establecimien-

    tos de alimentacin, el tique medio por visita

    ronda los 18,3 euros que se corresponde con la

    58

    Alimentacin en Espaa

    CUOTAS DE MERCADO EN LA DISTRIBUCIN DE ALIMENTACINY BEBIDAS 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    REFRESCOS Y GASEOSAS

    VINO

    ACEITE DE OLIVA

    PLATOS PREPARADOS

    LECHE

    HORTALIZAS FRESCAS

    FRUTAS FRESCAS

    PESCA

    CARNE

    TOTAL ALIMENTACIN

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    COMERCIO ESPECIALIZADO SUPERMERCADO

    HIPERMERCADO OTRAS FORMAS COMERCIALES

  • REPARTO DEL GASTO EXTRADOMSTICO DE ALIMENTACIN Y BEBIDAS2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    37,9% CAFETERAS Y BARES

    26,3% RESTAURANTESINDEPENDIENTES

    RESTAURACINORGANIZADA 11,0%

    HOTELES 10,6%

    RESTAURACIN COLECTIVA Y SOCIAL 14,6%

    CONSUMO NOCTURNO

    3,6%

    59

    Alimentacin en Espaa

    jos. En cuanto a las marcas del distribuidor en

    alimentacin envasada, los hogares formados

    por parejas con hijos de edad mediana recurren

    en mayor grado a estos productos, mientras que

    los hogares con personas retiradas los adquie-

    ren minoritariamente.

    GASTO Y CONSUMO ALIMENTARIO FUERA

    DEL HOGAR

    Durante los ltimos aos se viene observando un

    consumo significativo de alimentos y bebidas

    para tomarlos fuera del hogar. La demanda ex-

    tradomstica de productos de alimentacin se

    puede dividir, por un lado, en restauracin co-

    mercial para hacer referencia a los alimentos y

    bebidas que se toman en establecimientos de

    hostelera y restauracin (bares, cafeteras, res-

    taurantes, hoteles...) y, por otro, en restauracin

    colectiva y social, vinculndose al consumo en

    comedores de empresa, colegios, hospitales,

    cuarteles militares, prisiones o residencias.

    La heterogeneidad del consumo extradomstico

    supone que los volmenes de gasto en alimen-

    tacin y bebida sean dispares. En trminos re-

    lativos, destacan los cafs y bares (37,6%) y los

    restaurantes independientes (22,6%), mientras

    que la participacin de establecimientos de res-

    tauracin organizada (11%), hoteles (10,6%) y

    locales de consumo nocturno (3,6%) es bastan-

    te ms reducida. La restauracin colectiva y so-

    cial acapara el 14,6% del gasto total en alimen-

    tacin y bebidas fuera del hogar.

    Conviene resaltar que en la estructura de gasto

    alimentario de los establecimientos de restau-

    racin comercial resultan especialmente signi-

    ficativos productos como la carne (13%), la cer-

    veza (15,4%), las bebidas alcohlicas de alta

    graduacin (9,9%), los pescados y mariscos

    (9,5%), los refrescos (9,9%) o los vinos (6,6%).

    En la estructura de gasto de los establecimien-

    tos de restauracin colectiva y social predomi-

    nan la carne (20,1%), el pescado (14,1%), los

    derivados lcteos (7,4%), el pan (7,8%) y las

    hortalizas frescas y congeladas (7,4%).

  • 60

    Alimentacin en Espaa

    ESTRUCTURA DE GASTO DE LA RESTAURACIN COMERCIAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    CARNE, 13%

    CERVEZA, 15%

    PESCADOS Y MARISCOS, 10%

    BEBIDAS ALCOHLICAS, 10%

    REFRESCOS, 10%

    VINOS, 7%

    DERIVADOS LCTEOS, 5%

    PAN, 4%

    CAF E INFUSIONES, 4%

    RESTO PRODUCTOS, 23%

    ESTRUCTURA DE GASTO DE LA RESTAURACIN COLECTIVA Y SOCIAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    CARNE 20,1%

    PESCADOS Y MARISCOS 14,1%

    DERIVADOS LCTEOS 7,4%

    PAN 7,8%

    VERDURAS Y HORT. FRESCAS Y CONG. 7,4%

    FRUTAS FRESCAS 5,1

    PLATOS PREP. Y PRECOCINADOS 4,9%

    RESTOS PRODUCTOS 17,3%

  • Los canales de abastecimiento de los establecimientos de restauracin co-

    mercial y de los establecimientos de restauracin colectiva y social han sido

    variados durante el ao 2009. Con carcter general, los distribuidores mayo-

    ristas consiguen las cuotas de abastecimiento ms elevadas en casi todos los

    casos rondan el 57-65%. Los fabricantes tambin tienen una presencia ge-

    neralizada destacan especialmente como va de abastecimiento de los esta-

    blecimientos de restauracin organizada (79,2%). Por ltimo, el resto de al-

    ternativas son minoritarias y, por tanto, autoservicios mayoristas, libreservi-

    cio y establecimientos tradicionales cuentan

    con cuotas residuales.

    A modo de resumen, con la informacin que

    ofrece el Ministerio de Medio Ambiente, y Me-

    dio Rural y Marino, pueden destacarse las si-

    guientes conclusiones de la demanda extrado-

    mstica de alimentos y bebidas durante el ao

    2009:

    Durante el ltimo ao se ha producido un

    descenso en la partida de gasto alimentario.

    La demanda de alimentacin fuera del hogar

    ha experimentado la disminucin ms consi-

    derable.

    El nmero de salidas a comer fuera de casa se

    ha reducido en un 4,5% y tambin ha bajado

    el presupuesto existente por ocasin de con-

    sumo en un 2,1% (se contabiliza un tique me-

    dio de 4,28 euros).

    El consumo disminuye a lo largo de todos los

    das de la semana (incluso tambin se mino-

    ra el gasto durante los fines de semana).

    La restauracin organizada ha incrementado

    el nmero de visitas (5,2%), aunque su tique

    medio se ha reducido tres veces ms que en

    los restaurantes independientes.

    Se mantienen las salidas para el desayuno y,

    en este momento del da, el mercado organi-

    zado adquiere relevancia frente al resto de

    establecimientos.

    Durante 2009 se sale con ms frecuencia a to-

    mar el aperitivo a pesar de que cuesta un

    5,5% ms que el ao pasado. Se plantea una

    posible sustitucin de las salidas a comer por

    tomar el aperitivo.

    Tres de cada 10 consumos fuera de casa se

    asocian con la comida, aunque este momento

    es el que ms disminuye con respecto al ao

    anterior y, sobre todo, en los fines de semana.

    El consumo extradomstico se ha reducido

    bsicamente durante el pasado otoo/invier-

    no; el descenso ha sido menos acusado en

    primavera/verano.

    Las razones sociales marcan los consumos

    durante el invierno, mientras que en verano,

    las vacaciones y los motivos de impulso son

    los ms relevantes.

    61

    Alimentacin en Espaa

    CANALES DE ABASTECIMIENTO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUEOFERTAN ALIMENTOS Y BEBIDAS

    FUERA DEL HOGAR. 2009

    FUENTE: Elaboracin propia con datos del MARM (2010).

    TOTAL RESTAURACINCOMERCIAL

    CAFETERAS Y BARES

    RESTAURANTESINDEPENDIENTES

    HOTELES

    RESTAURACINORGANIZADA

    CONSUMO NOCTURNO

    FABRICANTES MAYORISTAS CASH & CARRY

    LIBRESERVICIO COMERCIO ESPECIALIZADO OTROS LUGARES

  • El sector de la restauracin toma fuerza en el con-

    texto de las actividades econmicas y est confi-

    gurndose como un pilar bsico del sector tercia-

    rio. Su importancia fue notable durante dcadas,

    pero ha sido durante los ltimos aos cuando ha

    empezado a ser objeto de inters para el sector in-

    dustrial, los decisores pblicos o el entorno uni-

    versitario.

    Comer fuera de casa se ha convertido en un fen-

    meno cotidiano en la vida de los espaoles y cada

    vez queda ms alejado el carcter extraordinario

    que poda tener hace aos el consumo de alimen-

    tos y bebidas fuera del hogar.

    La comida del domingo con la familia, el desayu-

    no de trabajo en la presentacin de un informe, la

    cena del sbado con los amigos, el men diario en

    la cafetera de la empresa o la alimentacin de los

    nios en los comedores escolares son situaciones

    habituales en cualquier hogar. En todas ellas apa-

    rece como elemento comn el consumo extrado-

    mstico de alimentos y bebidas.

    Durante el ao 2009, la restauracin comercial

    gast 19.342 millones de euros en alimentos y be-

    bidas, mientras que la restauracin colectiva y so-

    cial lleg a los 2.599 millones de euros. Sobre el

    gasto total en productos de alimentacin del ejer-

    cicio 2009, la restauracin comercial supone el

    22,3% y la restauracin colectiva y social el 3%.

    El gasto que los consumidores dedican a la amplia

    variedad de actividades de restauracin se ha ve-

    nido incrementando durante los ltimos aos, pe-

    62

    Alimentacin en Espaa

    LA FRANQUICIA EN RESTAURACINPORCENTAJE DE PARTICIPACIN

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de Tormo & Asociados (2010).

    5% CAFETERAS

    13% CERVECERAS

    61% COMIDA RPIDA

    TEMTICOS 9%

    VARIOS

    6%

    RESTAURACIN ITALIANA 6%

    La alimentacinfuera del hogar

    FACTURACIN INVERSIN

    N ENSEAS N ESTABLECIMIENTOS MILL. EUROS MILL. EUROS EMPLEO

    CERVECERAS 35 1.081 477 224 7.630

    COMIDA RPIDA 27 2.647 2.206 774 27.701

    TEMTICOS 18 639 343 221 6.375

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de Tormo & Asociados (2010).

    LA FRANQUICIA EN RESTAURACIN2009

  • 63

    Alimentacin en Espaa

    RESTAURANTES

    SUPERIOR MEDIA INFERIOR TOTAL

    NMERO 1.837 30.658 38.146 70.641

    PARTICIPACIN (%) 2,6 43,4 54,0 100,0

    CAFETERAS

    3 TAZAS 2 TAZAS 1 TAZA TOTAL

    ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS ESTABLECIMIENTOS PLAZAS

    NMERO 391 81.169 1.423 145.381 14.121 854.760 15.935 1.081.310

    PARTICIPACIN (%) 2,5 7,5 8,9 13,4 88,6 79,1 100,0 100,0

    BARES

    NMERO PARTICIPACIN (%)

    DISCOTECAS Y BARES DE COPAS 23.483 13,8

    CAFS-BARES 137.302 80,8

    OTROS BARES 9.152 5,4

    TOTAL 169.937 100,0

    DATOS BSICOS SOBRE EL SECTOR DE HOSTELERA Y RESTAURACIN 2009

    FACTORES DE DEMANDA

    LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL HOGAR Y LA MENOR DISPONIBILIDAD DE

    TIEMPO SE CONFIGURAN COMO EXPLICACIONES BSICAS PARA CONCEBIR EL

    CONSUMO EXTRADOMSTICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.

    LA VARIEDAD DE HORARIOS EN TRABAJOS Y ESTUDIOS SUPONE QUE LOS MIEM-

    BROS DE LA FAMILIA RARAMENTE COMAN A DIARIO JUNTOS (COMIDA DESES-

    TRUCTURADA). DE HECHO, SALIR A COMER FUERA DE CASA PUEDE CONVERTIRSE

    EN LA NICA MANERA DE REUNIR A TODA LA FAMILIA.

    LAS TAREAS DOMSTICAS OCUPAN UN LUGAR SECUNDARIO Y DIFCILMENTE AL-

    GUIEN SE DEDICA EN EXCLUSIVA A REALIZAR COMPRAS O LABORES DEL HOGAR

    (POR EJEMPLO, COCINAR).

    CADA VEZ SE PASA MENOS TIEMPO EN CASA Y, POR TANTO, HAY UNA MENOR DIS-

    PONIBILIDAD PARA COCINAR. EN MUCHAS OCASIONES, ACUDIR A UN ESTABLECI-

    MIENTO DE RESTAURACIN ES UNA ALTERNATIVA A PREPARAR COMIDA PUESTO

    QUE EL TIEMPO LIBRE SE INTENTA OPTIMIZAR CON ACTIVIDADES INTENSIVAS EN

    OCIO Y ESPARCIMIENTO.

    FACTORES DE OFERTA

    LA ENORME DIVERSIDAD DE ESTABLECIMIENTOS QUE OFRECEN ALIMENTACIN,

    TANTO DESDE LA VERTIENTE COMERCIAL COMO DESDE LA VERTIENTE INSTITU-

    CIONAL, HA SUPUESTO QUE LOS INDIVIDUOS TENGAN FACILIDAD PARA SATISFA-

    CER SUS DEMANDAS EXTRADOMSTICAS.

    LA APARICIN DE NUEVOS NICHOS DE MERCADO EN EL SECTOR DE LA RESTAU-

    RACIN HA SUPUESTO OFERTAR ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA SATISFACER A

    CLIENTES QUE PRIMAN VARIABLES COMO LA RAPIDEZ DEL SERVICIO, LA SEGURI-

    DAD ALIMENTARIA, LOS PRECIOS REDUCIDOS O LA CERTIDUMBRE DE LOS ALI-

    MENTOS.

    EL SISTEMA DE FRANQUICIA HA SIDO EL DETONANTE DE LA ECLOSIN DE ESTA-

    BLECIMIENTOS DE RESTAURACIN ORGANIZADA DURANTE LA LTIMA DCADA,

    SOBRE TODO EN LAS GRANDES CIUDADES.

    RESTAURACIN Y DISTRIBUCIN COMERCIAL MANTIENEN UNA RELACIN QUE HA

    FAVORECIDO CLARAMENTE AL PRIMER SECTOR EN DOS ASPECTOS: PRIMERO, LA

    LOCALIZACIN CONJUNTA HA PERMITIDO LA COMPLEMENTARIEDAD DE DEMAN-

    DAS IMPULSANDO EL DESARROLLO DE CADENAS DE RESTAURACIN. Y, EN SE-

    GUNDO LUGAR, LAS ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS NO CONSIGUEN TODAVA CA-

    NALIZAR DE FORMA SIGNIFICATIVA PLATOS DE COMIDA PREPARADA MEAL SOLU-

    TIONS EN TERMINOLOGA ANGLOSAJONA Y, POR TANTO, AMPLAN EL MARGEN DE

    ACTUACIN DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIN.

    FACTORES DE IMPULSO DEL SECTOR DE LA RESTAURACIN

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de FEHR (2009) y AC Nielsen (2010).

    FUENTE: Elaboracin propia.

  • ro en el ejercicio 2009 ha sufrido un retroceso como consecuencia de la situa-

    cin generalizada de crisis econmica el volumen de compras del sector Ho-

    reca ha cado un -9,8% durante el ao 2009 especialmente en productos fres-

    cos (-11,3%) aunque tambin significativamente en alimentacin envasada

    (-11%), bebidas alcohlicas (-10,2%) y bebidas no alcohlicas (-8,4%).

    Para el ejercicio 2008, ltimo dato disponible, hubo un gasto anual medio por

    habitante en el conjunto del sector de la restauracin de 906 euros, lo que su-

    pone que los ingresos anuales estimados por plaza de restaurante se cifran en

    5.537 euros (el intervalo de variacin oscila entre 15.282 euros en los restau-

    rantes de categora superior y 3.003 euros en los restaurantes de categora infe-

    rior), segn las estimaciones de la Federacin Espaola de Hostelera (FEHR).

    CARACTERSTICAS DEL SECTOR DE HOSTELERA Y RESTAURACIN

    La produccin del colectivo de restaurantes y puestos de comida se cifra en

    25.957 millones de euros. Los restaurantes de categora media consiguen una

    mayor representatividad, con un 63,7% del volumen global de la produccin.

    De manera conjunta, la aportacin de los restau-

    rantes supone el 1,96% del total de la produc-

    cin generada en Espaa en 1985, esta ratio al-

    canzaba un valor del 1,5%.

    La produccin del sector de cafeteras y cafs-

    bares supone, con datos de 2008, cerca de

    59.500 millones de euros. De forma conjunta,

    cafeteras y cafs-bares alcanzan en torno al

    3,5% de la produccin nacional.

    Las estadsticas disponibles sobre colectivida-

    des y comedores de empresa sealan que en

    2008 la produccin del sector alcanz 9.477 mi-

    llones de euros, con un incremento del 6,2% so-

    bre el ao anterior.

    En los ltimos aos, las actividades de restaura-

    cin han evolucionado hacia nuevas formas o

    tcnicas para prestar el servicio de comida y be-

    bida de acuerdo a las necesidades demandadas

    por los consumidores y, en consecuencia, ha si-

    do preciso la combinacin de nuevas tecnolo -

    gas, productos innovadores y modernas estrate-

    gias de gestin empresarial:

    La franquicia est desarrollndose en restaura-

    cin mediante la transmisin de conocimientos

    comunes y especficos a un conjunto de esta-

    blecimientos con el objetivo de prestar el servi-

    cio de alimentacin y bebida conforme a un sa-

    ber-hacer predeterminado. En 2009, el sector

    de la restauracin representa el 15% de las re-

    des de franquicia y el 18% de la facturacin

    (3.639 millones de euros). En hostelera y res-

    tauracin funcionan en torno a 150 redes de

    franquiciadores que regentan cerca de 8.000

    establecimientos franquiciados. Durante el

    ao 2009, las franquicias de restauracin han

    disminuido su facturacin como consecuencia

    64

    Alimentacin en Espaa

    RESTAURANTES TEMTICOS LA VACA ARGENTINA, CANTINA MARIACHI, SPORTS BAR, LA CREPERIE

    COMIDA MEDITERRNEA TAPELIA, BAZAAR, FRESCCO, VIPS

    RESTAURACIN ORIENTAL YO SUSHI WOK, WAGABOO, SUSHI OLE

    TAPAS ESPAOLAS TAPAS BAR, CAAS Y TAPAS, TO PEPE, LIZARRN, SAGARDI, GAMBRINUS, MESN 5J, CRUZ BLANCA

    RESTAURACIN AMERICANA TONY ROMAS, RIBS, FRIDAYS, FOSTERS HOLLYWOOD Y BUFFALO GRILL

    PASTA Y PIZZA GINOS, PASTAFIORE, PASTA CITY, LA TAGLIATELLA, IL TEMPIETTO, PIZZA JARDN

    FUENTE: FEHRCAREM (2009).

    RESTAURACIN ORGANIZADA

    EL PROMEDIO DE COMIDAS FUERA DE CASA POR HABITANTE ES 100, CON UN VALOR DE 700 EU-

    ROS.

    HAY 5 RESTAURANTES COMERCIALES Y 3 RESTAURANTES DE FAST FOOD POR CADA 1.000 HABI-

    TANTES.

    LOS RESTAURANTES COMERCIALES ESPAOLES SUPONEN UN 8% DE TODOS LOS RESTAURANTES

    EUROPEOS; LA CUENTA PROMEDIO AL AO POR HABITANTE EN ESTE TIPO DE RESTAURACIN ES

    DE 620 EUROS.

    EL FAST FOOD EN ESPAA SUPONE EL 9% DEL TOTAL EN EUROPA.

    - CADA ESPAOL GASTA, EN TRMINOS MEDIOS, 270 EUROS AL AO EN RESTAURACIN DE CO-

    MIDA RPIDA.

    LAS CADENAS DE RESTAURACIN REPRESENTAN EN ESPAA UN 20% DEL SECTOR DE LA RES-

    TAURACIN ESTA PARTICIPACIN ES MENOR QUE EN OTROS PASES COMO GRAN BRETAA (45%),

    ALEMANIA (45%) Y FRANCIA (65%).

    FUENTE: Elaboracin propia con datos de Gira Sic.

    EL CONSUMO DE COMIDA RPIDA (FAST FOOD) EN ESPAA

  • de la reduccin generalizada del consumo (un -2,9% menos que el ao ante-

    rior). En 2009 se estima que no hubo muchas aperturas de nuevos estableci-

    mientos, puesto que se advierte un cambio de ciclo en el que las empresas han

    revisado sus expectativas, sus gastos y han flexibilizado sus estructuras.

    Los establecimientos de comida rpida suelen estar gestionados desde cade-

    nas de restauracin. A este respecto, se estima que el 90% de las hambur-

    guesas y el 80% de las pizzas son servidas desde grandes cadenas que, por

    tanto, consiguen desarrollar una serie de ventajas frente a los empresarios in-

    dependientes. En los ltimos aos se ha registrado una concentracin me-

    diante la formacin de grupos empresariales que gestionan un elevado n-

    mero de locales. Esta circunstancia se refuerza con la paulatina introduccin

    en el mercado espaol de las principales cadenas de comida rpida a nivel in-

    ternacional; se consolida la tendencia de aceleracin en las ventas de los es-

    tablecimientos de comida rpida y a domicilio.

    La restauracin colectiva y social comedores laborales, ejrcito, prisiones,

    enseanza, sanidad, residencias de la tercera edad o comunidades religio-

    sas alcanz en el ao 2009, segn los datos del Ministerio de Medio Am-

    biente, y Medio Rural y Marino, un gasto total en alimentacin de 2.599 mi-

    llones de euros y, sobre todo, se ha convertido en una alternativa para cubrir

    la necesidad bsica de alimentacin para un importante colectivo de indivi-

    duos. En este sentido, se espera que el nmero de servicios que ofrece esta

    frmula de restauracin se mantenga constante o se incremente ligeramente

    y, sobre todo, se reestructure en favor de la sanidad y en detrimento de la en-

    seanza y las fuerzas armadas. El mercado del catering se ha estancado du-

    rante el ao 2009 (crecen los segmentos de sanidad, enseanza y ferroviario,

    mientras que disminuye el areo y el de alta gama); las ltimas cifras dispo-

    nibles plantean una facturacin prxima a los 3.300 millones de euros.

    La mayor capacidad de gasto y movilidad del consumidor, la realizacin de

    compras fuertes, los cambios en los horarios

    de apertura y, en definitiva, la consideracin

    de la compra como un acto de ocio y esparci-

    miento han llevado a que las formas de restau-

    racin y las formas de distribucin mantengan

    una relacin de complementariedad. As, por

    ejemplo, en los centros comerciales destaca la

    participacin de establecimientos de restau-

    racin. Adems, cerca del 70% de los estable-

    cimientos dedicados a restauracin en centros

    comerciales pertenece a cadenas de franqui-

    cias y, dentro de este segmento, predominan

    los locales de comida rpida, cerveceras y ba-

    res de tapas.

    El negocio de los vales de comida alcanza una

    facturacin cercana a 350 millones de euros,

    ofrece un puesto de trabajo a 17.500 personas

    y agrupa a un amplio colectivo de restaurantes

    repercute sobre ms de 30.000 estableci-

    mientos de restauracin y los tres principales

    grupos son Accor, Sodexho y Cheque Gour-

    met, segn la Asociacin Espaola de Emiso-

    res de Vales de Comida (AEEVC). Las per-

    sonas que utilizan a diario el sistema de vales

    se cifran en cerca de 400.000 los tiques de

    restauracin de papel estn dando paso a tar-

    jetas electrnicas recargables.

    El sector de la restauracin est consiguiendo

    un nuevo cauce de expansin por la va de la

    comida tnica. Las causas que explican la re-

    lacin entre restauracin e inmigracin son

    variadas; por ejemplo, se observa cmo los

    consumidores espaoles buscan, de manera

    cada vez ms frecuente, nuevas sensaciones

    gastronmicas en los establecimientos espe-

    cializados en preparar comidas de otros pa-

    ses; o, por otro lado, el conocimiento de los ali-

    mentos y bebidas de culturas distintas proce-

    de de los inmigrantes que trabajan en tareas

    domsticas y preparan en los hogares espao-

    les sus platos tpicos.

    Por ltimo, a modo de conclusin, conviene re-

    saltar que el mercado de la alimentacin fuera

    del hogar en Espaa, segn el Barmetro de la

    Consultora NPD, est sufriendo recortes ms

    significativos que en otros pases europeos.

    65

    Alimentacin en Espaa

    EVOLUCIN DE LA RESTAURACIN EN PASES EUROPEOS2009

    ITALIA

    ESPAA

    FRANCIA

    ALEMANIA

    REINO UNIDO

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2

    TIQUE MEDIO VISITAS VENTAS

    0-1,3-1,2

    -1,6-3,8

    -5,5

    0,2-1,4-1,3

    1-2,3

    -1,4

    -0,3-3,5

    -3,7

    FUENTE: Elaboracin propia con la informacin del Barmetro NPD-CREST.

  • 66

    Alimentacin en Espaa

    CAFETERAS RESTAURANTES RESTAURACIN CONSUMO

    Y BARES ORGANIZADA HOTELES NOCTURNO

    TOTAL PRODUCTOS 3.270,93 1.976,56 953,20 928,47 309,12

    HUEVOS 487,34 443,59 38,12 335,15 3,28

    MIEL 0,16 0,31 0,05 0,73 0,00

    TOTAL CARNE 128,93 143,33 66,68 79,95 0,98

    CARNE FRESCA 72,92 104,90 6,30 28,07 0,36

    CARNE CONGELADA 9,25 10,14 52,90 30,11 0,09

    CARNE TRANSFORMADA 46,75 28,29 7,48 21,77 0,54

    TOTAL PESCADO 82,53 120,43 3,97 44,08 0,31

    PESCA FRESCA 22,28 45,62 0,69 9,31 0,03

    PESCA CONGELADA 46,29 63,15 1,95 29,93 0,18

    CONSERVAS PESCADO 13,97 11,67 1,33 4,84 0,09

    LECHE LQUIDA 213,29 82,86 19,05 38,07 3,89

    DERIVADOS LCTEOS 52,51 53,14 40,74 58,68