Informe Anteproyecto JOEL MALACATUS

1
Informe anteproyecto JOEL MALACATUS 1. En la caratula debe estar el mismo título del tema bien delimitado 2. Ficha técnica: se debe colocar un gráfico de la zona de influencia de su proyecto a. Ficha técnica: además debe constar con un costo del desarrollo de todo el proyecto. b. Por lo menos el proyecto se desarrolla en 3 meses 3. Capítulo I: corregir el espacio de palabra en palabra 4. Capitulo II: colocar más palabras con su definición 5. El objetivo general debe responder a tres preguntas fundamentales: qué? Como? Y para qué? 6. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general 7. La formula para determinar la población y la muestra es la siguiente: 8. Para calcular el tamaño de la muestra suele utilizarse la siguiente fórmula: Donde: n = el tamaño de la muestra. N = tamaño de la población. Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador. e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

description

es las correcciones que se debe hacer de una tesis

Transcript of Informe Anteproyecto JOEL MALACATUS

Page 1: Informe Anteproyecto JOEL MALACATUS

Informe anteproyecto JOEL MALACATUS

1. En la caratula debe estar el mismo título del tema bien delimitado2. Ficha técnica: se debe colocar un gráfico de la zona de influencia de su proyecto

a. Ficha técnica: además debe constar con un costo del desarrollo de todo el proyecto.

b. Por lo menos el proyecto se desarrolla en 3 meses3. Capítulo I: corregir el espacio de palabra en palabra4. Capitulo II: colocar más palabras con su definición5. El objetivo general debe responder a tres preguntas fundamentales: qué? Como? Y

para qué?6. Los objetivos específicos se derivan del objetivo general7. La formula para determinar la población y la muestra es la siguiente:

8. Para calcular el tamaño de la muestra suele utilizarse la siguiente fórmula:

Donde:n = el tamaño de la muestra.N = tamaño de la población.

Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.