Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

8
INFORME ANUAL DATOS INFORMATIVOS : ESCUELA: Unidad Educativa Angela Aspiazu de Chambers Provincia: Guayas CANTÓN: Guayaquil PARROQUIA: Tarqui DIRECTORA: Lcda. Ligia García de Vacacela PROFESORA: Lcda. Sonia Monserrate Valero Larrea AREA: COMPUTACION MISIÓN : Informar de los avances en el plan y programa de estudios en los diversos años básicos en el área de Computación y Diseño Gráfico Visión : Fortalecer las habilidades creativas de los estudiantes junto las destrezas en el manejo de las herramientas del Office 2007 de Windows ANTECEDENTES : Durante el año lectivo 2010 – 2011 se iniciaron las clases en el mes de Abril con el cumplimiento de los 200 días laborables. Durante la primera semana se hizo la adaptación para que se vaya relacionando con su nuevo entorno y se recordaron las normas de conducta en el laboratorio de Computación y en el aula de clases; luego se realizó una retroalimentación básica sobre el correcto uso y cuidado del computador. ACTIVIDADES :

Transcript of Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

Page 1: Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

INFORME ANUAL

DATOS INFORMATIVOS :

ESCUELA: Unidad Educativa Angela Aspiazu de ChambersProvincia: GuayasCANTÓN: Guayaquil PARROQUIA: TarquiDIRECTORA: Lcda. Ligia García de VacacelaPROFESORA: Lcda. Sonia Monserrate Valero LarreaAREA: COMPUTACION

MISIÓN : Informar de los avances en el plan y programa de estudios en los diversos años básicos en el área de Computación y Diseño GráficoVisión : Fortalecer las habilidades creativas de los estudiantes junto las destrezas en el manejo de las herramientas del Office 2007 de Windows

ANTECEDENTES :

Durante el año lectivo 2010 – 2011 se iniciaron las clases en el mes de Abril con el cumplimiento de los 200 días laborables.Durante la primera semana se hizo la adaptación para que se vaya relacionando con su nuevo entorno y se recordaron las normas de conducta en el laboratorio de Computación y en el aula de clases; luego se realizó una retroalimentación básica sobre el correcto uso y cuidado del computador. ACTIVIDADES :Se trabajo con la unidades planificadas, se realizaron mini proyectos del libro, se tomaron lecciones orales y escritas, aportes , exámenes trimestrales y se elaboraron dos proyectos para la feria de ciencias en el mes de Septiembre en el área de Computación y Diseño Gráfico

Sección Primaria

Segundo Año de Educación BásicaLos estudiantes de segundo año de básica, trabajaron emotivamente en todas las unidades asignadas, desarrollaron sus habilidades en las áreas planificadas donde aplicaron su creatividad con mucha atención y

Page 2: Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

disciplina durante las horas de clases. Debido a que este grupo fue de pocos alumnos se pudo aprovechar al máximo sus potencialidades y lograron un mayor aprovechamiento de las habilidades.

Este fue un grupo muy ágil y capaz de desarrollar cualquier actividad asignada. Sus niveles de captación fueron muy abiertos al aprendizaje impartido en computación, tanto en teoría como en la práctica.Esta habilidad y destreza desarrollada en ellos pudo ser mayormente explotada al realizar cuentos e historias creadas por ellos mismos. Se pudo trabajar con nociones básicas de Windows y el programa Kid Pix y Story Book. En Windows se inició el uso de los accesorios de Windows como: Calculadora, Paint, Word Pad y Block de notas, alcanzando un gran desarrollo en el programa Paint al elaborar tarjetas de Navidad con las herramientas del programa como: aerógrafo, color de relleno, polígono, lápiz, elipse, y texto.

Tercer Año de Educación Básica

Los estudiantes de Tercer año de básica, siempre estuvo dispuesto a escuchar y aprender nuevos procesos, en particular el paralelo B. Trabajaron con entusiasmo las actividades planificadas demostrando un alto grado de captación e interés en el contenido que estaban viendo. Se pudo trabajar con el sistema operativo de Windows, conociendo sus elementos y manejando los Accesorios y el entorno de Windows. Se inició el uso de una planilla de cálculo sencilla llamada Cruncher con aplicación de fórmulas y elaboración de gráficos.El trabajo se realizó sin mayor contratiempo pues cada estudiante disponía de una máquina para la práctica.

Cuarto Año de Educación Básica

Con los niños de cuarto de básica se trabajó en dos unidades proyectadas de acuerdo a la planificación dada al inicio del período lectivo. Sus habilidades en el área de diagramación fue desarrollada al trabajar en Microsoft Word y tener la capacidad de diseñar imágenes con las autoformas y herramientas propias del programa, crearon documentos que incluían cuadros de textos, imágenes prediseñadas, tablas, encabezado, Word art, viñetas, orientación de página, etc. Cada estudiante disponía de una máquina para la práctica lo que facilitó el proceso enseñanza – aprendizaje

Page 3: Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

Quinto Año de Educación Básica

El trabajo con los estudiantes de quinto se realizó tanto en la parte teórica como en la práctica. En teoría se dio énfasis en el hardware y el software como elementos fundamentales de un sistema de cómputo. En la práctica se trabajó en Microsoft Word y Microsoft Excel, desarrollaron destrezas en el uso correcto de las herramientas de Word e iniciamos el estudio de las herramientas de Excel. Por ser un curso numeroso se debió trabajar en parejas en algunos casos pero esto se hacía en forma rotativa en cada trimestre.

Sexto Año de Educación Básica Los estudiantes de Sexto de Básica se mostraron como un grupo disciplinado y atento a cada una de las clases impartidas. Durante el desarrollo de la primera unidad el estudio fue enfocado en el sistema operativo Windows y la configuración del mismo a través del panel de control.. Luego, en la siguiente unidad se trabajó en un breve refuerzo de Microsoft Word para luego continuar con Microsoft Excel. Esta unidad gustó mucho y los resultados fueron satisfactorios. Se trabajó en cuadros estadísticos con aplicación de fórmulas y elaboración de gráficos con sus formatos personalizados de acuerdo a la creatividad de cada estudiante.

Séptimo Año de Educación Básica

Los estudiantes de séptimo de básica tuvieron mayor énfasis en Microsoft Word al utilizarlo en combinación con otros programas como Paint para la elaboración de documentos como informes, volantes, folletos, etc.En general fue un grupo bastante bueno por el desempeño y por la disciplina.Es de destacar que un grupo de ellos participó en la elaboración de un proyecto para la feria de ciencias.

Secundaria

Octavo Año de Educación Básica

Los estudiantes de Octavo de Básica, iniciaron este año en la materia de computación con una unidad , en la que los alumnos no mostraron ninguna dificultad y lograron desarrollar y crear las actividades vinculadas en el proyecto. Sin embargo la unidad planificada tuvo inconvenientes de acogida al principio ya que esta abarcó gran cantidad de información

Page 4: Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

concerniente a los principales conceptos de computación a nivel de dispositivos de todo tipo tanto internos como externos, a los procesos de funcionamiento interno de las computadoras.Luego se trabajó con el programa Power Point y aplicaron las herramientas del programa al realizar organizadores gráficos sobre los temas teóricos tratados que incluían todo lo relacionado al hardware de entrada, salida, almacenamiento , partes internas de la computadora, software y su clasificación, etc. En Diseño Gráfico se inició con Corel Draw , programa que permite crear documentos personalizados. Elaboraron una tarjeta con las herramientas propias del programa

Noveno Año de Educación Básica El trabajo con los estudiantes de Noveno fue muy bien elaborado. Fue un curso con buen aprovechamiento, creativo y emprendedor en las tareas asignadas. Trabajaron en la primera unidad con el área tecnológica de Diagramación, donde crearon documentos en Microsoft Word, que fue desarrollado en un nivel intermedio según la planificación del año.En Diseño Gráfico se continúo con Adobe Photoshop y con Corel Draw, logrando combinar los dos programas para la elaboración de una publicidad de un producto.Participaron activamente en la Feria de Ciencias donde demostraron su habilidades en Photoshop al crear montajes, fusión de imágenes y collages.

Décimo Año de Educación Básica

Las clases de computación con los alumnos de Décimo Año, fueron llevadas de manera adecuada. Se trabajó en Microsoft Excel en nivel intermedio y realizaron roles de pagos, inventarios, presupuestos en una planilla de cálculo, con aplicación de fórmulas condicionadas y elaboración de tablas y gráficos personalizados.En Diseño Gráfico se inició con Adobe Photoshop sin ningún inconveniente demostrando dominio del programa al realizar un proyecto de una campaña publicitaria.

Conclusiones: Durante este período lectivo el trabajo se desarrolló sin mayores contratiempos, se dio prioridad al desarrollo de la creatividad de los estudiantes a través de trabajos realizados en los diversos programas estudiados y a la utilización correcta de las herramientas.La parte teórica se impartió en el aula y se reforzó con la entrega de unas guías de estudio impresas que fueron entregadas a cada estudiante.

Page 5: Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu

El uso del proyector fue de gran utilidad en el desarrollo de las clases.Es de acotar que haciendo un correcto uso de la tecnología sería conveniente contar con el servicio de internet en todas las máquinas del laboratorio para que el estudiante pueda realizar investigaciones que amplíen el conocimiento de temas a tratar en el aula.Se podría establecer horarios para que a modo de un cyber los estudiantes realicen en horas de recreo investigaciones de otras asignaturas aplicando de esta manera las TICS en todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Gracias doy a nuestro Padre Celestial por la labor realizada durante este período lectivo y a las autoridades del plantel por el apoyo incondicional brindado.

Atentamente,

Lcda. Sonia Valero Larrea Prof. De Computación