INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día...

84
INFORME ANUAL 2004

Transcript of INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día...

Page 1: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFORME ANUAL 2004

Page 2: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 3: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFO

RM

E A

NU

AL

2004

ASAMBLEA GENERAL6 DE MAYO DE 2005

Page 4: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

Edita: Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos#

Imprime: Gráficas Alós. Huesca#

Depósito Legal: Hu. 119/2005

Page 5: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

3

ÍNDICE

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

II. ÓRGANOS DE GOBIERNO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

III. INFORME DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

IV. DOCUMENTACIÓN LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1. Informe de Auditoría Independiente

2. Cuentas Anuales

3. Memoria de las Cuentas Anuales

4. Informe de Gestión del Ejercicio 2004

V. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

VI. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1. Recursos Humanos

2. Agentes

3. Medios de Pago

4. Banca a distancia –Rural Vía–

VII. INFORME ANUAL 2004 GRUPO CAJA RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

1. Reseña Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2. Fines y Objetivos del Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3. Fondo de Solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4. Datos Económicos y Evolución del Grupo de Cajas Rurales. . . . . . . . . . . . . . . . . 59

5. Banco Cooperativo Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

6. Rural Servicios Informáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

7. Seguros RGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

8. Cajas Rurales integradas en el Grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

VIII. RED DE OFICINAS MULTICAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Page 6: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 7: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

5

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOSS. Coop. de Crédito

Constituida el 14 de septiembre de 2001.

Inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas, dependiente de la Dirección Gene-ral de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con el 2185 - SMT.

Autorizada por el Ministerio de Economía el 31 de julio de 2001.

Inscrita en el Registro Especial de Cooperativas de Crédito del Banco de España con el número 3189 de codifi cación.

Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

Integrada en el Fondo de Garantía de Depósitos de Cooperativas de Crédito.

Miembro de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y de la Asociación Española de Cajas Rurales.

Socio del Banco Cooperativo Español, S.A., de Rural Servicios Informáticos, S.C., y de Seguros R.G.A.

Domicilio social: C/ Berenguer, 2 y 4 - 22002 HUESCA.

Teléfono: 974 29 00 00. Fax: 974 29 00 67.

www.MultiCaja.es

E-mail: [email protected]

Código contable CSB: 3189.

C.I.F.: F-22252076.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Page 8: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 9: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

7

II. ÓRGANOS DE GOBIERNO

CONSEJO RECTOR Presidente: D. Ramón Aísa Sarasa, de Jaca. Copresidente: D. José Manuel Turmo Aguilar, de Zaragoza. (1) Copresidente: D. José Antonio Alayeto Aguarón, de Ejea de los Caballeros. (2) Vicepresidente: D. José Antonio Alayeto Aguarón, de Ejea de los Caballeros. (3) Vicepresidente: D. José Miguel Cruz Sanjuán, de Borja. (4) Secretario: D. Antonio Escartín Huerto, de Huesca. Consejeros: D. Mariano Fillola Vicente, de Caspe. D. Rogelio Charles Vitores, de Alcarrás. D. Ignacio Eseverri Azcoiti, de Tauste. D. Fernando Atarés Sanmartín, de Almudévar. D. Antonio Pano Barrabés, de Monzón. D. Luis Latorre Pardo, de Alagón. D. José Víctor Nogués Barraguer, de San Juan del Flumen. D. Francisco Sampietro Gargallo, de Longares. D. José Conte Becana, de Robres. D. José Esteban Vera Jiménez, en representación de los empleados.

(1) Hasta el 20 de diciembre de 2004. (2) Desde el 27 de diciembre de 2004. (3) Hasta el 27 de diciembre de 2004. (4) Desde el 27 de diciembre de 2004.

DIRECTOR GENERAL D. Ángel F. Oliván Ramón, hasta el 30 de agosto de 2004. D. José María Jiménez Jiménez, desde el 30 de agosto de 2004.COMISIÓN EJECUTIVA D. Ramón Aísa Sarasa. D. José Miguel Cruz Sanjuán. D. Antonio Escartín Huerto. D. José Antonio Alayeto Aguarón. D. Mariano Fillola Vicente. D. Fernando Atarés Sanmartín.

COMITÉ DE RECURSOS D. Manuel Mata Portera. D. Ignacio Almudévar Bercero. D. Francisco Pola Sierra. D. Joaquín Pérez Álvarez. D. Joaquín Pardillos Campos.

Page 10: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

I

Page 11: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFORME ANUAL 2004

Page 12: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 13: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

11

III. INFORME DEL SR. PRESIDENTE

Estimados socios:

Un año más os presentamos el informe de gestión y la cuenta de resultados del ejercicio 2004 de MULTICAJA, del que han sido responsables, en la parte ejecutiva, el anterior Director General, D. Ángel Oliván Ramón, hasta su jubilación, producida a final de agosto, y a partir de septiembre, el nuevo Director General nombrado por el Consejo Rector, D. José María Jiménez Jiménez.

Por esa circunstancia, el año 2004 ha sido de transición por la gestión compartida de dos Directores Generales.

El ejercicio económico de 2004 tenemos que calificarlo de difícil, por la concurrencia de diversos factores como la competencia desarrollada por las entidades financieras para la captación de recursos y el consecuente encarecimiento del pasivo, el mantenimiento de los tipos de interés en la inversión y la reducción del margen financiero a causa de la revisión de tipos en las operaciones de activo.

Pese a estas circunstancias, los beneficios del ejercicio antes de impuestos, obtenidos por MULTICAJA han sido 9,89 millones de euros, con un incremento de 6,69% sobre los del año prece-dente.

Durante el ejercicio 2004, que ha sido el tercero de MULTICAJA, tras la fusión, se ha seguido avanzando en el proceso de integración de las dos Cajas fusionadas con un resultado muy positivo.

A 31 de diciembre de 2004, el colectivo de empleados de MULTICAJA lo han integrado 519 personas. Y el número total de oficinas 226; de las que 115 están ubicadas en Huesca y su provincia, 100 en Zaragoza y su provincia, y 11 en Lleida y su provincia.

A lo largo del año 2004 se ha desarrollado una intensa labor formativa del personal, que se ha implicado muy activamente para la adaptación de la contabilidad a las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), de obligada implantación en el año 2005.

El proyecto estratégico aprobado para su puesta en marcha en el año 2005 pretende conso-lidar MULTICAJA como la tercera entidad financiera aragonesa, aplicando nuevas líneas de productos orientados al consumo, y sistemas de gestión de clientes con incorporación de valor, para lo que se cuenta, muy significativamente, con la implicación de toda la plantilla de empleados en el pro-yecto.

En el año 2005 se pretende continuar la política ya seguida de diversificar la inversión en diferentes sectores económicos, evitando la concentración, con un permanente apoyo a los proyectos del sector primario.

A partir del año 2005 y durante los tres años siguientes MULTICAJA se propone participar activamente en el desarrollo de los nuevos proyectos e inversiones que generará un importante evento que es la designación de Zaragoza como sede de la Expo 2008, lo que nos hace afrontar esperanzados el inmediato futuro de nuestro territorio.

Es de interés resaltar, para conocimiento de todos nuestros socios y clientes, que el Grupo CAJA RURAL, del que MULTICAJA forma parte, obtuvo un beneficio neto de 362,3 millones de euros en 2004, lo que le coloca entre los grandes grupos financieros nacionales.

Page 14: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

12

INFORME DEL SR. PRESIDENTE

MULTICAJA, por su parte, sigue estando en la cabecera del ranking de las 73 Cajas pertene-cientes a la Asociación Española de Cajas Rurales, ocupando el sexto puesto en Inversión Crediticia, el séptimo en Recursos Propios, y el octavo en Activos Totales Medios y en Resultados.

Concluyo expresando el agradecimiento del Consejo Rector a cuantos hacen posible la buena marcha de MULTICAJA, comenzando por nuestros empleados, que día a día se esfuerzan por prestar un servicio más profesional y personalizado, para seguir con nuestras Cooperativas, socios y clientes que año tras año nos distinguen con su fidelidad y confianza, para ser su entidad finan-ciera.

Un saludo a todos

Ramón Aísa SarasaPresidente de Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos

Page 15: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

13

IV. DOCUMENTACIÓN LEGAL

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS,SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO

CUENTAS ANUALESDEL EJERCICIO TERMINADO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 EINFORME DE GESTIÓN, JUNTO CON EL

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE

Page 16: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 17: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 18: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

16

DOCUMENTACIÓN LEGAL

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO

BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

ACTIVO

CAJA Y DEPÓSITOS EN BANCOS CENTRALES: ................. 12.445 13.515

Caja ....................................................................................... 12.445 13.515

Banco de España .................................................................. — —

DEUDAS DEL ESTADO (Nota 4) ............................................. 6.187 6.010

ENTIDADES DE CRÉDITO (Nota 5): ...................................... 283.139 280.775

A la vista ............................................................................... 275.802 273.951

Otros créditos ....................................................................... 7.337 6.824

CRÉDITOS SOBRE CLIENTES (Nota 6) ................................. 1.215.225 1.130.560

OBLIGACIONES Y OTROS VALORES DE RENTA FIJA

(Nota 7) ....................................................................................... 28.430 19.490

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE RENTA VARIABLE

(Nota 8) ....................................................................................... 22.139 20.216

ACTIVOS INMATERIALES ..................................................... 409 554

ACTIVOS MATERIALES (Nota 9): .......................................... 37.842 31.353

Terrenos y edifi cios de uso propio ...................................... 20.757 20.232

Otros inmuebles .................................................................. 6.486 540

Mobiliario, instalaciones y otros ......................................... 10.599 10.581

OTROS ACTIVOS (Nota 10) ..................................................... 20.138 16.772

CUENTAS DE PERIODIFICACIÓN (Nota 11) ....................... 6.874 5.799

TOTAL ACTIVO ........................................................................ 1.632.828 1.525.044

CUENTAS DE ORDEN (Nota 18) ............................................. 572.759 550.389

Miles de Euros31/12/2004 31/12/2003

Page 19: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

17

DOCUMENTACIÓN LEGAL

PASIVO

ENTIDADES DE CRÉDITO (Nota 12): .................................... 64.474 59.441

A la vista ............................................................................... 6.913 6.428

Otros débitos ........................................................................ 57.561 53.013

DÉBITOS A CLIENTES (Nota 13): ........................................... 1.385.359 1.298.270

Depósitos de ahorro –

A la vista ......................................................................... 577.198 530.376

A plazo ............................................................................ 808.161 767.880

Otros débitos –

A la vista ......................................................................... — 14

A plazo ............................................................................ — —

OTROS PASIVOS (Nota 10) ...................................................... 20.190 12.001

CUENTAS DE PERIODIFICACIÓN (Nota 11) ....................... 10.458 9.204

PROVISIONES PARA RIESGOS Y CARGAS (Nota 14): ....... 2.090 2.699

Fondos de pensiones ........................................................... — 283

Provisión para impuestos .................................................... — 759

Otras provisiones ................................................................. 2.090 1.657

FONDO PARA RIESGOS GENERALES .................................. 601 601

BENEFICIO DEL EJERCICIO (Nota 3) .................................... 8.636 7.458

CAPITAL SUSCRITO (Nota 15) ............................................... 38.709 38.660

RESERVAS (Nota 16) ................................................................ 99.358 93.757

RESERVAS DE REVALORIZACIÓN (Nota 16) ...................... 2.953 2.953

TOTAL PASIVO ........................................................................ 1.632.828 1.525.044

Las Notas 1 a 24 descritas en la Memoria forman parte integrante del balance de situación al 31 de diciembre de 2004.

Miles de Euros31/12/2004 31/12/2003

Page 20: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

18

DOCUMENTACIÓN LEGAL

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

Miles de Euros

(Debe)/Haber

Ejercicio Ejercicio 2004 2003

INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS (Nota 19) .................................. 59.039) 62.385)

De los que: cartera de renta fi ja ................................................................................ 1.271) 1.733)

INTERESES Y CARGAS ASIMILADAS (Nota 19) ................................................. (20.866) (22.590)

RENDIMIENTOS DE LA CARTERA DE RENTA VARIABLE .............................. 533) 545)

De acciones y otros títulos de renta variable (Nota 8) ............................................. 533) 545)

De participaciones ..................................................................................................... —) —)A) MARGEN DE INTERMEDIACIÓN ......................................................................... 38.706) 40.340)

COMISIONES PERCIBIDAS (Nota 19) .................................................................. 11.510) 10.613)

COMISIONES PAGADAS ....................................................................................... (1.112) (1.199)

RESULTADOS DE OPERACIONES FINANCIERAS (Nota 19) ........................... 933) 610)

B) MARGEN ORDINARIO ........................................................................................... 50.037) 50.364)

OTROS PRODUCTOS DE EXPLOTACIÓN .......................................................... 109) 103)

GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN: ................................................ (32.084) (31.964)

De personal (Nota 19) ............................................................................................... (21.394) (21.191)

De los que:

Sueldos y salarios ............................................................................................... (16.347) (16.223)

Cargas sociales .................................................................................................... (4.524) (4.450)

Otros gastos administrativos .................................................................................... (10.690) (10.773)

AMORTIZACIÓN Y SANEAMIENTO DE ACTIVOS

MATERIALES E INMATERIALES .......................................................................... (3.127) (3.270)

OTRAS CARGAS DE EXPLOTACIÓN (Nota 2-i) .................................................. (1.187) (1.237)

C) MARGEN DE EXPLOTACIÓN ................................................................................ 13.748) 13.996)

AMORTIZACIÓN Y PROVISIONES PARA INSOLVENCIAS (Nota 6) .............. (5.218) (6.538)

SANEAMIENTO DE INMOVILIZACIONES FINANCIERAS .............................. —) (4)

BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS (Nota 19) ..................................................... 1.564) 2.187)

QUEBRANTOS EXTRAORDINARIOS (Nota 19) .................................................. (201) (368)

D) BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS ................................................................. 9.893) 9.273)

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (Nota 17) ......................................................... (1.257) (1.815)

E) BENEFICIO DEL EJERCICIO ................................................................................. 8.636) 7.458)

Las Notas 1 a 24 descritas en la Memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2004.

Page 21: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

19

DOCUMENTACIÓN LEGAL

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITOMemoria correspondiente al Ejercicio Anual Terminado el 31 de diciembre de 2004

1. RESEÑA DE LA ENTIDAD Y BASES DE PRESENTACIÓNa) Reseña de la Entidad Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito, se constituyó en escritura pública de fecha 14 de septiembre de 2001 mediante la fusión de Caja Rural de Huesca, Sociedad Cooperativa de Crédito, y Caja Rural de Zaragoza, Sociedad Cooperativa de Crédito, según acuerdo tomado por las Asambleas Generales de ambas entidades el 15 de junio de 2001. Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito (en adelante la Caja) es una entidad de derecho privado, sujeta a la normativa y regulaciones de las entidades ban-carias operantes en España. Para el desarrollo de su actividad dispone de 226 sucursales y agencias distribuidas en las provincias de Huesca, Zaragoza y Lérida. El objeto social de la Caja es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros, mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. El mencionado objeto se centra principalmente en la prestación de servicios financieros en el ámbito de actuación territorial de la Caja. Dada la actividad a la que se dedica la Entidad, la misma no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a infor-mación de cuestiones medioambientales. La Caja se rige por las normas contenidas en la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito, desarrollada por el Reglamento aprobado según Real Decreto 84/1993, de 26 de enero, y demás disposiciones complementarias. La Caja posee el título de “Caja Calificada” y está integrada en el Fondo de Garantía de Depósitos de Cooperativas de Crédito creado por el Real Decreto-Ley 18/1982, de 24 de sep-tiembre.

b) Bases de presentación de las cuentas anuales Estas cuentas anuales se presentan siguiendo los modelos establecidos por la Circular 4/1991, de Banco de España, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Caja y se han preparado a partir de sus registros de contabilidad. Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2004 se encuentran pendientes de aprobación por la Asamblea General. No obstante, el Consejo Rector de la Caja estima que serán aprobadas sin cambios significativos.

c) Principios contables Para la elaboración de las cuentas anuales se han seguido los principios contables general-mente aceptados descritos en la Nota 2. No existe principio contable obligatorio alguno que, siendo significativo su efecto en la elaboración de las cuentas anuales, se haya dejado de aplicar.

d) Circular 4/2004, de 22 de diciembre, del Banco de España Con objeto de adaptar el régimen contable de las entidades de crédito españolas a la nueva normativa internacional que regirá a partir del 1 de enero de 2005 en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas, el Banco de España ha publicado la Circular 4/2004, de 22 de diciembre –sobre Normas de información Financiera Pública y Reservada y Modelos de Estados Financieros– que incorpora cambios significativos en la normativa que las entidades deberán aplicar a partir del 1 de enero de 2005 en la elaboración de las cuentas anuales individuales.

Page 22: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

20

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Dicha Circular establece que, aunque las primeras cuentas anuales que se elaboren con-forme a los criterios contenidos en la misma serán las correspondientes al ejercicio 2005, las cuen-tas anuales del ejercicio 2005 habrán de incorporar, necesariamente (a efectos comparativos), un balance de situación al 31 de diciembre de 2004 y una cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio terminado en esta fecha elaborados con los mismos criterios que se apliquen en la elaboración de los correlativos estados financieros del ejercicio 2005. A la fecha de la formulación de estas cuentas anuales, aunque la Caja está llevando a cabo un plan de transición a la nueva normativa que incluye, entre otros aspectos, el análisis de las dife-rencias de criterios contables, la selección de criterios contables a aplicar en los casos en los que se permiten tratamientos alternativos y la evaluación de las modificaciones en los procedimientos y sistemas de información, no se dispone todavía de información suficiente que permita estimar con razonable objetividad en qué medida el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2004 que forman parte de estas cuentas anuales diferirán de los que, en su día, se elabo-ren por aplicación de los criterios contables que rijan en la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2005.

2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y NORMAS DE VALORACIÓN APLICADOS En la preparación de las cuentas anuales se han aplicado los siguientes principios de con-tabilidad y normas de valoración:

a) Principio del devengo Los ingresos y gastos se reconocen contablemente en función de su período de devengo, aplicándose el método financiero para aquellas operaciones con plazos de liquidación superior a doce meses. No obstante, siguiendo el principio de prudencia y de acuerdo con lo dispuesto en la normativa del Banco de España, los intereses devengados por los deudores en mora, litigio o de cobro dudoso, se reconocen como ingreso en el momento de su cobro. Según la práctica bancaria en España, las transacciones se registran en la fecha en que se producen, que puede no coincidir con la correspondiente fecha valor, en función de la cual se calculan los ingresos y gastos por intereses.

b) Líneas de crédito no dispuestas Las líneas de crédito concedidas a clientes se registran por la parte dispuesta, contabilizán-dose el disponible en “Cuentas de Orden” (Nota 18).

c) Créditos sobre clientes y otras cuentas a cobrar y fondo de insolvencias Las cuentas a cobrar, que se incluyen fundamentalmente en los capítulos “Entidades de crédito” y “Créditos sobre clientes” del activo del balance adjunto, se contabilizan generalmente por el importe efectivo entregado o dispuesto por los deudores, salvo en los activos tomados a descuento, que se reflejan por su importe nominal, contabilizándose la diferencia entre este importe y el efec-tivo dispuesto en cuentas de periodificación del pasivo de los balances de situación. El fondo de insolvencias (Nota 6) tiene por objeto cubrir las pérdidas que, en su caso, pudieran producirse en la recuperación íntegra de los riesgos de todo tipo, excepto los de firma, contraídos por la Entidad en el desarrollo de su actividad financiera. Los fondos de insolvencias se han determinado de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Fondo específico: de acuerdo con lo requerido por la Circular 4/1991, de manera indivi-

dual en función de las expectativas de recuperación de los riesgos y, como mínimo, por aplicación de los coeficientes establecidos en dicha Circular. El saldo de este fondo se incrementa por las dotaciones registradas con cargo a los resultados de cada ejercicio y se minora por las cancelaciones de deudas consideradas como incobrables o que hayan

Page 23: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

21

DOCUMENTACIÓN LEGAL

permanecido más de tres años en situación de morosidad (más de seis años en el caso de operaciones hipotecarias con cobertura eficaz) y, en su caso, por las recuperaciones que se produzcan de los importes previamente provisionados (Nota 6).

2. Fondo genérico: con independencia del fondo indicado en el apartado anterior, existe una provisión genérica, equivalente al 1% de las inversiones crediticias, títulos de renta fija, pasivos contingentes y activos dudosos sin cobertura obligatoria (siendo el porcenta-je 0,5% para determinados préstamos hipotecarios), destinada a la cobertura de riesgos no identificados específicamente pero que pudieran producirse en un futuro.

3. Fondo para la cobertura estadística de insolvencias: adicionalmente, desde el 1 de julio de 2000, la Caja está obligada a dotar trimestralmente con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias, la diferencia positiva entre una cuarta parte de la estimación estadística de las insolvencias globales latentes en las diferentes carteras de riesgos homogéneos (riesgo crediticio de cada cartera multiplicado por los coeficientes establecidos por la Circular 4/1991 y que están comprendidos entre el 0% y el 1,5%), como minuendo, y las dotaciones netas para insolvencias realizadas en el trimestre, como sustraendo. Si dicha diferencia fuese negativa, su importe se abonaría a la cuenta de pérdidas y ganancias con cargo al fondo constituido por este concepto con el límite de su saldo. El fondo para la cobertura estadística de insolvencias será como máximo igual al triple de la suma de los productos de los importes de las diferentes categorías de riesgo crediticio por sus correspondientes coeficientes. Durante el ejercicio 2004 la Caja ha dotado los fondos necesarios alcanzando ese importe máximo.

Las provisiones para cubrir las pérdidas en que se puede incurrir como consecuencia de los riesgos de firma mantenidos por la Caja se incluyen en el epígrafe “Provisiones para riesgos y cargas” del balance de situación adjunto (Nota 14).

d) Deudas del Estado, obligaciones y otros valores de renta fija Los valores que constituyen la cartera de renta fija de la Caja se clasifican según los siguien-tes criterios: 1. Cartera de negociación: Comprende los valores cotizados adquiridos con la finalidad de beneficiarse a corto

plazo de variaciones en sus precios. Estos valores se contabilizan al precio de mercado al cierre de cada ejercicio. Las diferencias de valoración que se producen en los títulos incluidos en la cartera de negociación imputables a intereses devengados se contabilizan como productos financieros. El resto de las diferencias de valoración se registra por el neto como resultados de operaciones financieras.

2. Cartera de inversión a vencimiento: En esta cartera se incluyen los valores que la Caja ha decidido mantener hasta la fecha

de su amortización, cumpliendo todos los requisitos indicados en la Circular 4/1991 del Banco de España. Estos títulos se presentan valorados de la misma forma que los que figuran en la cartera de inversión ordinaria, si bien no se requiere la constitución de fondo de fluctuación de valores.

Los resultados de las enajenaciones que pudieran producirse se llevan a la cuenta de pérdi-das y ganancias como resultados extraordinarios, si bien, en caso de obtener beneficio, se dota una provisión específica por el mismo importe, disponiéndose linealmente de la misma a lo largo de la vida residual del valor vendido. En cumplimiento de la mencionada Circular 4/1991 del Banco de España, la Caja utiliza los siguientes criterios para la clasificación de valores dentro de la “Cartera de inversión a vencimiento”: • Tener suficiente capacidad financiera para hacerlo. • Que se trate de valores con una rentabilidad adecuada a la de otros activos de similares

características en cuanto a su inmovilización implícita.

Page 24: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

22

DOCUMENTACIÓN LEGAL

• Que constituyan una cartera de valores con una línea de liquidez permanente. • Que la solvencia del emisor esté garantizada. • Que su cuantía se adecue a la de los Recursos propios de la Entidad, deducidas inmovili-

zaciones.

3. Cartera de inversión ordinaria:Se incluye el resto de los valores no clasificados en ninguna de las dos carteras anterio-res. La valoración de los títulos integrados en esta cartera es la siguiente:Los valores incluidos en esta cartera se contabilizan, inicialmente, por su precio de adquisición ex-cupón. La diferencia, positiva o negativa, entre el precio de adquisición y el valor de reembolso se periodifica mensualmente en función del tipo interno de ren-tabilidad o coste que resulte, durante la vida residual del valor, corrigiéndose el precio inicial del título con abono o cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias. La nueva valora-ción resultante se denomina precio de adquisición corregido.Trimestralmente, y por tanto al cierre del ejercicio, para cada clase de valor se calcula la diferencia entre el valor de mercado y el precio de adquisición corregido. La suma de las diferencias negativas se carga en una cuenta de periodificación, mientras que la suma de las diferencias positivas se abona en la mencionada cuenta hasta el importe de las diferencias negativas habidas en otros valores. Esta cuenta de periodificación se incor-pora, en su caso, a los capítulos “Deudas del Estado” y “Obligaciones y otros valores de renta fija”. La contrapartida de estos movimientos es el fondo de fluctuación de valores. Este fondo minora, en su caso, los capítulos “Deudas del Estado” y “Obligaciones y otros valores de renta fija” de los balances de situación adjuntos (Notas 4 y 7).En caso de enajenación, los beneficios o pérdidas con respecto al precio de adquisición corregido se llevan a resultados y, en el primero de los casos, se dota una provisión, integrada en el fondo de fluctuación, por el mismo importe. A fin de trimestre estas provisiones se aplican a la cuenta de periodificación activa mencionada en el párrafo anterior con el límite del saldo calculado en ese momento para dicha cuenta, liberándo-se el exceso. No obstante, las provisiones liberadas vuelven a constituirse en trimestres posteriores del mismo ejercicio si se produce un aumento de la mencionada cuenta de periodificación.

e) Valores representativos de capital Los valores recogidos en la cartera de negociación se valoran a su precio de mercado al cie-rre de cada ejercicio. Las diferencias que se producen por las variaciones de valoración se registran por el neto en la cuenta de pérdidas y ganancias. El resto de títulos de renta variable se registran en el balance por su precio de adquisición actualizado, en su caso, al amparo de las normas legales aplicables, o a su valor de mercado si este fuese inferior. Dicho valor de mercado se ha determinado de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Títulos cotizados: cotización del último día del ejercicio, o media del último trimestre,

la menor. 2. Títulos no cotizados: al valor teórico-contable de la participación obtenido a partir del

último balance de situación disponible, corregido en el importe de las plusvalías tácitas existentes en el momento de la adquisición y que subsistan en el de la valoración pos-terior. Las plusvalías asignadas a activos materiales y en explotación se amortizan en función de su vida útil, y las no imputables a elementos concretos se amortizan en el período en el cual se considera que, como mínimo, esta Sociedad contribuirá a la obten-ción de resultados con un máximo de 20 años. Estas amortizaciones se registran con dotación a la cuenta de “Fondo especial específico de saneamiento de cartera” en caso de no quedar absorbidas por el incremento de valor teórico contable de la Sociedad.

Page 25: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

23

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Con objeto de reconocer las minusvalías correspondientes, se ha constituido un fondo de fluctuación de valores que se presenta disminuyendo el saldo de los correspondientes capítulos del activo del balance de situación adjunto (Nota 8).

f) Activos inmateriales En este capítulo del balance de situación, la Caja registra principalmente el coste de adqui-sición pendiente de amortizar de programas informáticos. Al 31 de diciembre de 2004, el importe amortizado con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias ha sido de 234 miles de euros. La amortización de los programas informáticos se calcula considerando una vida útil máxima de 3 años.

g) Activos materiales El inmovilizado material se valora a su coste de adquisición y se presenta neto de su corres-pondiente amortización acumulada y de provisiones por envilecimiento. La amortización del inmovilizado material propio se calcula de acuerdo con el método lineal, en función de los años de vida útil estimada de los diferentes elementos, según el siguiente detalle:

Años de vida útil estimada

Inmuebles 50Mobiliario e instalaciones 4 – 16Equipos y material informático 4 – 5Elementos de transporte y vehículos 6’25 Los gastos de conservación y mantenimiento del inmovilizado material se cargan a la cuen-ta de pérdidas y ganancias en el momento en que se incurren.

h) Compromisos por pensiones A 31 de diciembre de 2004, y cumpliendo con lo dispuesto en la Circular 5/2000 del Banco de España, la Caja tiene exteriorizados la totalidad de los compromisos por pensiones con sus empleados. Durante el ejercicio 2001 se procedió a la total externalización de los compromisos por pensiones que Caja Rural de Huesca tenía con sus trabajadores y beneficiarios. Este mismo proceso había finalizado durante el ejercicio 2000 en Caja Rural de Zaragoza. Hasta el ejercicio 2004 se mantenían dos planes de empleo, uno al que pertenecían los empleados de la antigua Caja Rural de Huesca y otro en el que se integraban los empleados de la antigua Caja Rural de Zaragoza. El 23 de diciembre de 2004 se ha aprobado el nuevo plan de empleo de Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito, que integra a los dos anteriores. Dicho plan se regula por el Reglamento aprobado por las Comisiones de Control, así como por el Real Decreto 1/2002, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los planes y fondos de pensiones, y por el Real Decreto 204/2004 que aprueba el Reglamento de planes y fondos de pensiones. Los partícipes del Plan se integran en dos subplanes: Subplan A, formado por los empleados que pertenecían al Plan de Caja Rural de Huesca y por los trabajadores contratados con posterioridad a la fusión de ambas Entidades y que cumplen con los requisitos esta-blecidos en el Reglamento interno, y el Subplan B, constituido por los empleados que pertenecían al plan de Caja Rural de Zaragoza. Durante el ejercicio 2004, el cargo en la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta por aportación a planes de empleo ha ascendido a 146 miles de euros. Adicionalmente, para cubrir los compromisos por pensiones no cubiertos a través del plan de empleo indicado en el párrafo anterior, la Caja suscribió con Rural Vida, S.A., de Seguros y Reaseguros varias pólizas, destinándose al pago de sus primas una cantidad de 57 miles de euros en el ejercicio 2004.

Page 26: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

24

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Las dotaciones que cada Caja realizó en ejercicios anteriores no tuvieron la consideración de gasto deducible en la declaración del Impuesto sobre Sociedades, si bien son deducibles los pagos que se realicen a los pensionistas. El balance de situación adjunto recoge el impuesto anticipado que la Caja se deducirá durante los diez años siguientes a su generación y que, de acuerdo con la norma-tiva de Banco de España, fue susceptible de activación en ejercicios anteriores, quedando pendiente de aplicar a 31 de diciembre de 2004 un importe de 362 miles de euros.

i) Fondo de Garantía de Depósitos Las contribuciones al Fondo de Garantía de Depósitos se imputan a los resultados del ejer-cicio en que se satisfacen, de acuerdo con lo dispuesto en la Circular 4/1991 de Banco de España. La aportación del ejercicio 2004 ha supuesto un cargo en la cuenta de pérdidas y ganancias de 1.014 miles de euros y se registra en el capítulo “Otras cargas de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.

j) Cuentas a pagar Las deudas, que se incluyen básicamente en los capítulos “Entidades de Crédito”, “Débitos a clientes” y “Otros pasivos” del balance de situación adjunto, se contabilizan por su importe nomi-nal y la diferencia con el importe recibido se contabiliza en “Cuentas de periodificación” del activo del balance de situación adjunto y se imputan con cargo a los resultados de cada ejercicio, durante el período de cada operación, por aplicación del método financiero.

k) Indemnizaciones por despido De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligación de indemnizar a aquellos emplea-dos que sean despedidos sin causa justificada. No se han dotado provisiones específicas por este con-cepto, al no existir ningún plan de despidos definido que se prevea implique un efecto significativo en los resultados de la entidad.

l) Operaciones de futuro La Caja utiliza estos instrumentos, básicamente, en operaciones de cobertura con objeto de eliminar o reducir de forma significativa los riesgos de interés o de mercado. Estos instrumentos comprenden, principalmente, las opciones compradas y emitidas, y las permutas financieras de interés (swaps) (Nota 20). De acuerdo con la normativa del Banco de España, las operaciones con estos productos se recogen en cuentas de orden, bien por los derechos y compromisos futuros que puedan tener repercusión patrimonial, bien por aquellos saldos que fueran necesarios para reflejar las operacio-nes aunque no hubiera incidencia en el patrimonio de la Caja. Por otra parte, las primas cobradas y pagadas por opciones vendidas o compradas, respectivamente, se contabilizarán en los capítulos “Otros pasivos” y “Otros activos” de los balances de situación adjuntos, respectivamente, como un activo patrimonial por el comprador y como un pasivo por el emisor.

m) Impuesto sobre Sociedades El gasto por el Impuesto sobre Sociedades correspondiente a cada ejercicio se calcula en fun-ción del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según proceda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo estas como las producidas entre la base imponible y el resultado contable antes de impuestos que no revierten en períodos subsiguientes. El beneficio fiscal correspondiente a la deducción por doble imposición, bonificaciones y deducción por inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material se considera como un menor gasto del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio en que se genera (Nota 17). Para que estas deducciones sean efectivas deberán cumplirse los requisitos establecidos en la normativa vigente. El tipo impositivo aplicable a la Caja en el ejercicio 2004 ha sido del 25% para los resulta-dos cooperativos y del 35% para los resultados extracooperativos.

Page 27: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

25

DOCUMENTACIÓN LEGAL

3. DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO DEL EJERCICIO La propuesta de distribución del beneficio del ejercicio 2004 que el Consejo Rector propon-drá a la Asamblea General de Socios para su aprobación es la siguiente:

Miles de Euros

Intereses de Aportaciones a Capital (Notas 10 y 15) 1.644

Dotación al Fondo de Educación y Promoción 699

Dotación a Reservas-

Obligatorias 5.244

Voluntarias 1.049

8.636

Durante el ejercicio 2004 se han efectuado distribuciones a cuenta de intereses de apor-taciones a capital, figurando contabilizadas en el capítulo “Otros Activos” del activo del balance de situación adjunto (Nota 10). En una evaluación del neto patrimonial de la Caja al 31 de diciembre de 2004, del beneficio del ejercicio mostrado en el balance de situación adjunto deberán deducirse 1.644 miles de euros, correspondientes a los intereses de las aportaciones al capital.

4. DEUDAS DEL ESTADO La totalidad de la deuda en cartera al 31 de diciembre de 2004 fue adquirida durante el ejer-cicio 2004, y se corresponde con una única emisión de Bonos del Estado clasificada como cartera de inversión ordinaria, con un cupón anual del 4,80% y cuyo vencimiento se producirá el 31 de octubre de 2006. Su valor de mercado al 31 de diciembre de 2004 asciende a 6.248 miles de euros. El movimiento registrado en este epígrafe durante el ejercicio 2004 es el siguiente:

Miles de Euros Cartera de inversión ordinaria Saldo al 31/12/03 6.010)

Compras 6.243)

Ventas y amortizaciones (6.000)

Modificación por precio de adquisición corregido (66)

Saldo al 31/12/04 6.187)

5. ENTIDADES DE CRÉDITO - ACTIVO El desglose del saldo de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, atendiendo a su naturaleza, es el siguiente:

Page 28: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

26

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Miles de Euros

A la vista:

Cuentas con E.C.A. 275.802

275.802

Otros créditos:

Cuentas a plazo 7.337

7.337

283.139

Este epígrafe incluye 248.457 miles de euros que corresponden a los fondos cedidos a Banco Cooperativo Español, S.A. al 31 de diciembre de 2004, para su inversión en el mercado interbancario en el marco del acuerdo suscrito por este Banco y diversas Cajas Rurales (Nota 18). El desglose por plazos de vencimiento del epígrafe “Otros créditos” es el siguiente:

Miles de Euros

Hasta 3 Entre 3 meses Entre 1 año Más de meses y 1 año y 5 años 5 años Cuentas a plazo — 585 3.397 3.355

Dichos saldos devengaron en el ejercicio 2004 una rentabilidad media anual del 2,65%.

6. CRÉDITOS SOBRE CLIENTES La composición de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, atendiendo al sector que lo origina, es la siguiente:

Miles de Euros Administraciones Públicas 12.319)

Otros sectores residentes 1.241.081)

Sector no residente 259)

Otros 26)

Menos - Fondos de insolvencias (38.460)

1.215.225)

El desglose, de acuerdo a la modalidad, sin considerar los saldos de las cuentas “Fondos de insolvencias” y “Otros” al 31 de diciembre de 2004, es el siguiente:

Page 29: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

27

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Miles de Euros Cartera comercial 62.365

Deudores con garantía real 727.642

Otros deudores a plazo 429.163

Deudores a la vista y varios 11.417

Activos dudosos 23.072

1.253.659

El movimiento que se ha producido en el ejercicio en el saldo de la cuenta “Activos dudo-sos” se muestra a continuación:

Miles de Euros Saldo al 31/12/03 37.891)

Altas 12.916)

Bajas (27.735)

Saldo al 31/12/04 23.072)

A continuación se detalla el movimiento que se ha producido durante el ejercicio en la partida de “Pasivos contingentes dudosos”:

Miles de Euros Saldo al 31/12/03 590)

Altas 313)

Bajas (420)

Saldo al 31/12/04 483)

A continuación se muestra el movimiento que se ha producido en el saldo de la cuenta “Fondos de insolvencias” que, tal y como se indica en la Nota 2-c, incluye las provisiones específica, genérica y estadística relativas al epígrafe “Créditos sobre clientes”.

Miles de Euros Saldos al 31/12/03 35.514)

Más - Dotación neta con cargo a los resultadosdel ejercicio 16.102)

Menos - Disponibilidad de fondos de ejerciciosanteriores (10.602)

Menos - Cancelaciones por fallidos y otros (2.554)

Saldos al 31/12/04 38.460)

Page 30: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

28

El saldo de la cuenta “Fondo de insolvencias”, incluido el correspondiente a la cartera de renta fija, al cierre del ejercicio presenta el siguiente detalle:

Miles de Euros Provisión genérica 11.001

Provisión específica 11.801

Provisión estadística 16.484

39.286

A continuación se detalla el saldo del capítulo “Amortización y provisiones para insolven-cias” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta correspondiente al ejercicio 2004:

Miles de Euros

Dotación neta a Fondos de insolvencias 16.102)Dotación a otros Fondos (pasivos contingentes y genérico renta fija) 1.092)Amortización activos sin Fondos 24)Menos:

Fondos disponibles de insolvencias (10.602)Fondos disponibles otros (pasivos contingentes y genérico renta fija) (568)

Recuperaciones activos en suspenso (830)

5.218)

Adicionalmente, de acuerdo con la normativa en vigor del Banco de España, la provisión para insolvencias por riesgos de firma figura registrada en el capítulo “Provisiones para riesgos y cargas” del pasivo del balance de situación adjunto, por importe de 2.090 miles de euros al 31 de diciembre de 2004 (Nota 14).

7. OBLIGACIONES Y OTROS VALORES DE RENTA FIJA La composición por sector que lo origina, admisión o no a cotización y naturaleza del saldo de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, es la siguiente:

Miles de EurosPor sectores:

Administraciones territoriales —)Otros sectores residentes 2.238)Sector no residente 27.019)Menos - Fondo de insolvencias (827)

- Fondo de fluctuación de valores —) 28.430) Por cotización: Cotizados 29.257)

Menos - Fondo de insolvencias (827) - Fondo de fluctuación de valores )— 28.430)

Page 31: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

29

Por naturaleza: Bonos y obligaciones 29.257)Menos - Fondo de insolvencias (827)

- Fondo de fluctuación de valores —) 28.430)Por cartera:

De inversión ordinaria 29.257)De inversión a vencimiento —) Menos - Fondo de insolvencias (827)

- Fondo de fluctuación de valores —)

28.430)

El valor de mercado de los títulos clasificados en la cartera de inversión ordinaria asciende a 29.439 miles de euros. El tipo de interés medio anual de los títulos incluidos en este epígrafe durante el ejercicio 2004 ha sido el 4,49%. El movimiento que se ha producido en el saldo de este capítulo del balance de situación adjunto durante el ejercicio, sin considerar el saldo de las cuentas “Fondo de insolvencias” y “Fondo de fluctuación de valores”, se muestra a continuación:

Miles de Euros Saldo al 31-12-03 20.226)

Compras 19.623)

Ventas y amortizaciones (10.610)

Modificación por precio de adquisición corregido 18)

Saldo al 31-12-04 29.257)

Todos los títulos están clasificados en la cartera de inversión ordinaria. Durante el ejercicio no se han producido traspasos entre las distintas carteras, ni en el Fondo de Fluctuación de valores, ni ventas de títulos clasificados en la cartera de inversión a vencimiento.

8. ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE RENTA VARIABLE Este capítulo del balance de situación adjunto recoge las acciones y títulos que representan participaciones en el capital de sociedades con una participación inferior al 20% (3% si cotizan en bolsa) y en las que no se tiene influencia significativa. El desglose del saldo de este capítulo al 31 de diciembre de 2004 se muestra a continuación:

Miles de EurosPor cotización:

Cotizados 9.521

No cotizados 14.427

23.948

Page 32: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

30

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Menos - Fondo de fluctuación de valores (1.809)

22.139) Por cartera:

De inversión ordinaria 23.880)De negociación 68)

23.948)

Menos - Fondo de fluctuación de valores (1.809)

22.139)

De los saldos anteriores, 8.227 miles de euros correspondían a inversiones mantenidas en Entidades de Crédito. El movimiento que se ha producido en el saldo de este capítulo del balance de situación adjunto durante el ejercicio, sin considerar el saldo de la cuenta “Fondo de fluctuación de valores”, se muestra a continuación:

Miles de Euros

Saldo al 31/12/03 22.620)

Aumentos 3.831)

Disminuciones (2.503)

Saldo al 31/12/04 23.948)

Las altas y las bajas corresponden, básicamente, a la operatoria habitual de cartera. El movimiento que se ha producido en el saldo de la cuenta “Fondo de fluctuación de valo-res” durante el ejercicio se indica a continuación:

Miles de Euros Saldo al 31/12/03 2.404)

Más - Aumentos por dotaciones y traspasos —)

Menos - Disponibilidad de fondos (539)

Menos - Utilización de fondos (56)

Saldo al 31/12/04 1.809)

Los dividendos percibidos por la Caja en el ejercicio procedentes de Acciones y otros títu-los de renta variable han ascendido a 533 miles de euros, y se encuentran registrados en el epígrafe “Rendimientos de la cartera de renta variable” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.

Page 33: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

31

DOCUMENTACIÓN LEGAL

9. ACTIVOS MATERIALES El movimiento habido durante el ejercicio en las cuentas de activos materiales y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas se muestra a continuación:

Miles de Euros

Terrenos y Mobiliario, edificios de Otros instalaciones uso propio inmuebles y otros Total

Coste actualizado-

Saldo al 31/12/03 24.377) 1.390) 25.974) 51.741)

Adiciones 1.559) 7.694) 2.491) 11.744)

Retiros (719) (1.111) (2.762) (4.592)

Saldo al 31/12/04 25.217) 7.973) 25.703) 58.893)

Amortización acumulada-

Saldo al 31/12/03 (4.145) (45) (15.393) (19.583)

Adiciones (451) (5) (2.293) (2.749)

Retiros 136) —) 2.582) 2.718)

Saldo al 31/12/04 (4.460) (50) (15.104) (19.614)

Provisión por envilecimiento de activos

Saldo al 31/12/03 —) (805) —) (805)

Saldo al 31/12/04 —) (1.437) —) (1.437)

Inmovilizado neto-

Saldo al 31/12/03 20.232) 540) 10.581) 31.353)

Saldo al 31/12/04 20.757) 6.486) 10.599) 37.842)

Las adiciones reflejadas en el epígrafe de otros inmuebles se corresponden, principalmen-te, con la adquisición de un terreno rústico en el ejercicio 2004. El importe activado por este con-cepto asciende a 5.170 miles de euros, de los que 3.306 miles de euros se encuentran pendientes de pago al 31 de diciembre de 2004. Esta cantidad está registrada dentro del epígrafe de “Otros pasivos” del balance de situación (Nota 10). El resto de adiciones están vinculadas a elementos de inmovilizado afectos a la actividad de la Caja.

Page 34: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

32

DOCUMENTACIÓN LEGAL

10. OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS El detalle del saldo del capítulo “Otros activos” del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004 es el siguiente:

Miles de Euros Cheques a cargo de entidades de crédito 4.551

Operaciones en camino 129

Intereses a cuenta de aportaciones al capital (Nota 3) 1.644

Impuesto sobre beneficios anticipado (Nota 17) 5.454

Otros conceptos 8.360

20.138

El detalle del saldo del capítulo “Otros pasivos” del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004 es el siguiente:

Miles de Euros Obligaciones a pagar 4.107

Operaciones en camino 16

Partidas a regularizar por operaciones de futuro 6.230

Fondo de Educación y Promoción 26

Cuentas especiales 1.786

Cuentas de recaudación 5.559

Fondo de bloqueo de beneficios 12

Otros 2.454

20.190

Dentro del epígrafe de obligaciones a pagar, se incluyen 3.306 miles de euros correspon-dientes al importe pendiente de pago por la adquisición de un inmueble (Nota 9).

Page 35: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

33

DOCUMENTACIÓN LEGAL

11. CUENTAS DE PERIODIFICACIÓN La composición de estos epígrafes del activo y del pasivo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, es la siguiente:

Miles de Euros ACTIVO: Devengo de productos no vencidos de inversiones no tomadas a descuento-

De la cartera de renta fija 416De las cuentas de entidades de crédito 477De inversiones crediticias 4.088De otras inversiones 985

Gastos pagados no devengados 12Otras periodificaciones 896

6.874

PASIVO:

Productos anticipados de operaciones tomadas a descuento 820Devengo de costes no vencidos de recursos no tomados a descuento-

De entidades de crédito 808De acreedores 4.715De sector no residente 12

Gastos devengados no vencidos 2.569Otras periodificaciones 2.036Devengos de productos no vencidos de inversiones tomadas a descuento (502)

10.458

12. ENTIDADES DE CRÉDITO-PASIVO La composición de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, atendiendo a la naturaleza de las operaciones, es la que se indica a continuación:

Miles de Euros A la vista 6.913

Otros débitos:

Cuentas a plazo 57.561

64.474

Las cuentas a plazo incluyen, básicamente, los fondos recibidos del Instituto de Crédito Oficial destinados a las líneas de financiación para PYMES, tienen vencimiento en el medio plazo y devengan un tipo de interés de mercado.

Page 36: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

34

DOCUMENTACIÓN LEGAL

13. DÉBITOS A CLIENTES La composición de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004, atendiendo al sector a que corresponde, se indica a continuación:

Miles de Euros Administraciones Públicas 26.606

Otros sectores residentes y no residentes:

Residentes 1.354.912

No residentes 3.841

1.358.753

1.385.359

El detalle por naturaleza del saldo que figura registrado en “Otros sectores residentes y no residentes”, es el siguiente:

Miles de Euros Cuentas corrientes 204.833

Cuentas de ahorro 352.388

Imposiciones a plazo 801.532

1.358.753

El desglose por plazo de vencimiento residual de los saldos que figuran registrados en el epígrafe “Depósitos de ahorro - A plazo” del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004 se indica a continuación:

Miles de Euros Depósitos de ahorro - A plazo:

Hasta 3 meses 379.048

Entre 3 meses y 1 año 393.511

Entre 1 año y 5 años 35.602

808.161

14. PROVISIONES PARA RIESGOS Y CARGAS El saldo de este capítulo del balance de situación adjunto al 31 de diciembre de 2004 corres-ponde a los fondos constituidos para la cobertura de los riesgos de firma (Nota 6). El movimiento que se ha producido en estos fondos durante el ejercicio se indica a conti-nuación:

Page 37: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

35

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Miles de Euros Saldo al 31/12/03 2.699)

Más - Dotación neta con cargo a los resultados del ejercicio 673)

Menos - Utilización de fondos (1.282)

Saldo al 31/12/04 2.090)

15. CAPITAL SUSCRITO El capital social mínimo de la Caja, íntegramente suscrito y desembolsado, quedó fijado con fecha 15 de junio de 2001 en 4.808.097 euros. Las aportaciones al Capital están representadas por títulos nominativos totalmente desem-bolsados de 60,11 euros cada uno. El movimiento en la cifra de capital durante el ejercicio ha sido el siguiente:

Miles de Euros Saldo al 31/12/03 38.660)

Aumentos por nuevas emisiones —)

Aumentos por suscripciones 193)

Cancelaciones de aportaciones (144)

Saldo al 31/12/04 38.709)

Con fecha 20 de diciembre de 2002 el Consejo Rector acordó la emisión de aportaciones voluntarias incorporadas al capital social por importe de 5.030 miles de euros, representada por 83.681 títulos nominativos de 60,11 euros. La suscripción se llevó a cabo en su totalidad en enero del ejercicio 2003. Con fecha 28 de noviembre de 2003 el Consejo Rector acordó una nueva emisión de aportaciones voluntarias, con un límite de 10.000 miles de euros, representada por 166.362 títulos nominativos de 60,11 euros. La suscripción se materializó por 9.358 miles de euros durante diciem-bre de 2003, quedando anulado el importe no suscrito. Durante el ejercicio 2004 las aportaciones al capital han devengado un interés del 4,25% anual.

16. RESERVAS Según se determina en la Norma 4.ª de la Circular 5/1993 de 26 de marzo de Banco de España, las entidades de crédito han de mantener, en todo momento, un volumen suficiente de recursos propios para cubrir la suma de las exigencias por riesgo de crédito, en función de los activos, compromisos y otras cuentas de orden que presenten este riesgo, por riesgo de cambio, en función de la posición global neta en divisas, y por riesgo de mercado de la cartera de negociación. Los recursos propios son suficientes siempre que se mantengan los coeficientes de cobertura que para cada uno de los riesgos antes indicados, se establecen en la mencionada Circular.

Page 38: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

36

DOCUMENTACIÓN LEGAL

En función de los saldos contables de los activos de riesgo, según las declaraciones realiza-das por la Entidad al 31 de diciembre de 2004, sus recursos propios netos computables a la citada fecha excedían del importe exigido, con arreglo a las disposiciones en vigor, en 37.476 miles de euros, que supone un 34,04% sobre el mínimo exigido. A continuación se detalla la composición y el movimiento de las reservas durante el ejercicio:

Miles de Euros

Reservas Reservas Reservas de obligatorias voluntarias revalorización Total Saldo al 31/12/03 68.437 25.320 2.953 96.710

Distribución del excedente del ejercicio anterior 4.667 934 — 5.601

Saldo al 31/12/04 73.104 26.254 2.953 102.311

Reservas obligatorias La Caja está obligada a constituir un fondo de reserva destinado a la consolidación, desa-rrollo y garantía de la Cooperativa. A partir de la promulgación de la Ley 20/1990, de 19 de diciem-bre, sobre régimen fiscal de las Cooperativas de Crédito, dicho fondo debe ser dotado anualmente mediante la aplicación del 20%, como mínimo, de los excedentes netos del ejercicio después de los intereses de Aportaciones Voluntarias y Obligatorias. Los Estatutos de la Caja establecen una aplica-ción mínima a dicho fondo de reserva del 75%.

17. SITUACIÓN FISCAL Al cumplir los requisitos establecidos en la Ley 20/1990, de 16 de diciembre, la Caja tiene la condición de sociedad cooperativa protegida a efectos fiscales, por lo que se acoge a determinados beneficios fiscales en relación con algunos impuestos. Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito, tiene abiertos a inspección fiscal los principales impuestos que le son aplicables desde el ejercicio 2002 inclusive, al haber cerrado en el ejercicio 2003 la inspección de los ejercicios 1998, 1999, 2000 y 2001 del Impuesto sobre Sociedades, y del resto de los impuestos que le son aplicables para los ejercicios 1999, 2000 y 2001. Debido a las posibles diferentes interpretaciones de la normativa fiscal relativa a las ope-raciones realizadas por las entidades financieras, existen determinados pasivos fiscales de carácter contingente para los ejercicios abiertos a inspección, cuyo importe no es posible cuantificar de una manera objetiva. En opinión de los administradores, la posibilidad de que se materialicen dichos pasivos contingentes es remota y, en cualquier caso, el posible efecto que de ellos pudiera derivarse no afectaría significativamente a las cuentas anuales. De conformidad con la normativa mercantil y las disposiciones del Banco de España, el Impuesto sobre Sociedades correspondiente al resultado contable se ha registrado como gasto en las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas, atendiendo al criterio de devengo. La base imponible del ejercicio difiere del resultado contable debido a que determinadas operaciones tienen una con-sideración diferente a efectos de tributación por el Impuesto de Sociedades y de la elaboración de

Page 39: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

37

DOCUMENTACIÓN LEGAL

estos estados financieros, lo que origina las denominadas diferencias temporales y permanentes en el cálculo del impuesto. La conciliación del resultado contable del ejercicio 2004 con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades se muestra a continuación:

Miles de Euros Beneficio del ejercicio 8.636)

Impuesto sobre Sociedades 1.257)

Aumentos por diferencias permanentes 805)

Disminuciones por diferencias permanentes (5.339)

Aumentos por diferencias temporales del ejercicio 9.423)

Disminuciones por diferencias temporales del ejercicio (2.493)

Base imponible 12.289)

Las diferencias permanentes corresponden, básicamente, a las dotaciones al Fondo de Educación y Promoción, al 50% de las dotaciones a Reservas obligatorias, a los Intereses de Aportaciones, al efecto de la exteriorización del fondo de pensiones por los compromisos con el personal activo y al exceso de dotación al fondo de insolvencias genérico. Las diferencias temporales recogen, principalmente, las dotaciones al fondo estadístico de cobertura de insolvencias. La diferencia entre la carga fiscal correspondiente a cada ejercicio y anteriores, y la ya paga-da o que deberá pagarse en el futuro representa a 31 de diciembre de 2004 los siguientes impuestos anticipados y diferidos:

Miles de Euros Impuesto sobre beneficios anticipado (Nota 10) 5.454

Impuesto sobre beneficios diferido —

Los impuestos anticipados corresponden, básicamente, al Impuesto sobre Sociedades satisfecho por las dotaciones efectuadas al Fondo de Insolvencias que no tienen la consideración de gasto fiscalmente deducible, así como al impuesto asociado al fondo de pensiones (nota 2-h) a recuperar en los próximos ejercicios.

18. CUENTAS DE ORDEN Al 31 de diciembre de 2004, este capítulo del balance de situación adjunto incluye, entre otros conceptos, los principales compromisos y contingencias contraídos en el curso normal de las operaciones bancarias, con el siguiente detalle:

Page 40: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

38

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Miles de Euros

Pasivos contingentes: Fianzas, avales y cauciones 94.963Otros pasivos contingentes 124.815Compromisos: Disponibles por terceros-

Por el sector Administraciones Públicas 2.990Por otros sectores residentes 337.638

Otros compromisos 12.353

572.759

La Caja tiene suscrito un acuerdo, conjuntamente con otras Cajas Rurales, con Banco Cooperativo Español, S.A., por el que las Cajas se comprometen a ceder fondos al Banco para su inversión en el mercado interbancario. El epígrafe “Otros pasivos contingentes” incluye la garantía prestada ante Banco Cooperativo Español, S.A., por los posibles quebrantos que se pudieran derivar de la mencionada actividad en el mercado interbancario. Al 31 de diciembre de 2004, la Caja tenía cedidos fondos a Banco Cooperativo Español, S.A., por importe de 248.457 miles de euros (Nota 5).

19. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS El detalle de los capítulos más significativos de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta, atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan, se indica a continuación:

Miles de EurosIngresos: Intereses y rendimientos asimilados:

De entidades de crédito 4.816De la cartera de renta fija y deuda del Estado 1.271

De créditos sobre clientes 52.952

59.039

Comisiones percibidas: De pasivos contingentes 989De servicios de cobros y pagos 4.928De disponibilidad 539De comercialización de productos financieros no bancarios 3.762De otras operaciones 1.292

11.510

Resultados de operaciones financieras: De la cartera de negociación 12De la cartera de renta fija de inversión 23De la cartera de renta variable 825Resto 73

933

Page 41: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

39

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Gastos: Intereses y cargas asimiladas:

De entidades de crédito (1.331)De acreedores (19.535)

(20.866)

Gastos de personal: Sueldos y salarios (16.347)Cargas sociales (4.524)Otros gastos (523)

(21.394)

El número medio de empleados de la Caja en el ejercicio 2004, distribuido por categorías, ha sido el siguiente:

Categorías N.º medio

Grupo I 2Grupo II - Niveles 1 a 6 133 - Niveles 7 a 10 385Grupo III 5

525

La composición de los saldos de los epígrafes “Beneficios extraordinarios” y “Quebrantos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2004, es la siguiente:

Miles de Euros Beneficios extraordinarios:

Por enajenación del inmovilizado material 1.042)

Beneficios de ejercicios anteriores 249)

Recuperación de otros fondos específicos 209)

Otros beneficios extraordinarios 64)

1.564)

Quebrantos extraordinarios:

Por enajenación del inmovilizado material (169)

Quebrantos de ejercicios anteriores (31)

Otros quebrantos extraordinarios (1)

(201)

Page 42: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

40

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Incluido en el saldo de la cuenta de informes técnicos, dentro del epígrafe de “Otros gastos administrativos” de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2004, se recogen los honorarios relativos a servicios de auditoría de cuentas de la Caja, por importe de 49 miles de euros. Por otra parte, los honorarios relativos a otros servicios profesionales distintos de la auditoría de cuentas prestados por el auditor durante el ejercicio 2004 ascendieron a 29 miles de euros, corres-pondientes al asesoramiento en la adaptación a la nueva normativa contable (Nota 1).

20. OPERACIONES DE FUTURO A continuación se detallan las operaciones de futuro no vencidas al 31 de diciembre de 2004:

Miles de Euros Futuros financieros sobre valores y tipos de interés 4.320Opciones sobre valores 16.250

Permutas financieras sobre tipos de interés 49.050

Los futuros financieros sobre tipos de interés corresponden a las operaciones asociadas a la cesión al Banco Cooperativo Español de fondos para su gestión en los mercados de valores. Las opciones sobre valores y las permutas financieras recogen la cobertura de las condicio-nes asociadas a los depósitos estructurados comercializados por la Caja. El desglose de los saldos al 31 de diciembre de 2004 por tipos de operación y vencimiento es el siguiente:

Importes nocionales y/o contractuales

Miles de Euros

Hasta 1 año

Entre 1 año Total

y 5 años

Futuros financieros sobre valores y tipos de interés 4.320 — 4.320

Opciones sobre valores — 16.250 16.250

Permutas financieras sobre tipo de interés 12.600 36.450 49.050

21. ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE INVERSIÓN Las actividades de servicios de inversión y complementarias más significativas realizadas por la Caja son el depósito y administración de valores negociables y la comercialización de partici-paciones de fondos de inversión mobiliaria. A continuación se detallan los importes más significativos relacionados con los servicios de inversión prestados a clientes: • El valor liquidativo de los fondos de inversión comercializados a 31 de diciembre de 2004

es de 54.544 miles de euros.

Page 43: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

41

DOCUMENTACIÓN LEGAL

• El importe de los valores de renta variable comercializados, considerando su valor de mercado en los cotizados y su valor nominal en los no cotizados, es a 31 de diciembre de 2004 de 42.600 miles de euros.

• El importe de los valores de renta fija comercializados, considerando su valor de reem-bolso, es a 31 de diciembre de 2004 de 5.702 miles de euros.

Los ingresos por comisiones de servicios de inversión han ascendido a 810 miles de euros en el año 2004.

22. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO RECTOR La Caja ha registrado gastos por 261 miles de euros en el ejercicio 2004, en concepto de dietas devengadas por su Consejo Rector, no habiendo devengado gastos con el mismo por ningún otro concepto. Al 31 de diciembre de 2004 la Caja tenía concedidos créditos al conjunto de los miembros de su Consejo Rector por un importe de 672 miles de euros. No existen compromisos por pensiones con los miembros del Consejo Rector. Los préstamos y créditos concedidos a miembros del Consejo Rector han devengado un tipo de interés anual comprendido entre el 1,62% y el 5,20% en el ejercicio 2004.

23. SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Durante el ejercicio 2004, la Caja ha dado cumplimiento a lo establecido en la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, aprobando su Consejo Rector el Reglamento para la Defensa del Cliente de Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, S. Coop. de Crédito. El total de quejas y reclamaciones recibidas durante el ejercicio 2004 ascendió a cinco, todas ellas contestadas por el Servicio de Atención al Cliente o por el Defensor del Cliente de la Caja, según las competen-cias fijadas en el Reglamento. Del total de estas quejas y reclamaciones, dos fueron desestimadas de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento para la Defensa del Cliente y el resto han sido resueltas de forma favorable para la Caja.

Page 44: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

42

DOCUMENTACIÓN LEGAL

24. CUADRO DE FINANCIACIÓN DE LOS EJERCICIOS 2004 Y 2003 A continuación se muestran los cuadros de financiación correspondientes a los ejercicios 2004 y 2003:

Miles de Euros

APLICACIONES Ejer. 2004 Ejer. 2003

Inversión crediticia 87.611 55.679

Inversión menos fi nanciación en Banco de España y entidades de crédito y ahorro (variación neta) — 145.807

Títulos de renta fi ja (incremento neto) 9.208 —

Títulos de renta variable no permanente (incremento neto) 1.328 1.121

Empréstitos (disminución neta) — —

Adquisición de inversiones permanentes- Compra de participaciones en empresas del Grupo y asociadas — — Compra de elementos de inmovilizado material e inmaterial 11.004 4.287

Otros conceptos activos menos pasivos (variación neta) — —

TOTAL APLICACIONES 109.151 206.894

Miles de Euros

ORÍGENES Ejer. 2004 Ejer. 2003

Recursos generados en las operaciones- Resultado del ejercicio 8.636) 7.458)

Más: Amortizaciones de activos materiales e inmateriales 2.983) 3.162)

Dotaciones netas a fondos de depreciación de activos y fondos genéricos 1.624) 4.633)

Pérdidas en ventas de participaciones e inmovilizado 169) 240)

Menos: Benefi cios en ventas de participaciones e inmovilizado (1.042) (516)

12.370) 14.977)

Inversión menos fi nanciación en Banco de España y entidades de crédito y ahorro (variación neta) 3.739) —)

Títulos de renta fi ja (disminución neta) —) 8.993)

Títulos de renta variable no permanente (disminución neta) —) —)

Acreedores 87.089) 172.740)

Venta de inversiones permanentes- Venta de participaciones en empresas del Grupo y asociadas —) —)

Venta de elementos de inmovilizado material e inmaterial 2.747) 1.655)

Otros conceptos activos menos pasivos (variación neta) 3.206) 8.529)

TOTAL ORÍGENES 109.151) 206.894)

Page 45: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

43

DOCUMENTACIÓN LEGAL

CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS,SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO

Informe de GestiónCorrespondiente al Ejercicio Anual Terminado el 31 de diciembre de 2004

1. Evolución de las diferentes partidas del negocio. A continuación se detallan las magnitudes y cifras con mayor significación en el ejercicio 2004 de acuerdo con el INFORME ANUAL PRESENTADO:

Saldos de Balance Miles de Euros

Recursos propios 141.020Depósitos clientes 1.385.359Inversión clientes 1.253.685Beneficio antes de impuestos 9.893Beneficio después de impuestos 8.636Excedente disponible 6.992

Valor Añadido según detalle Miles de Euros

Al Trabajo 17.016Al Estado Seguridad Social 4.378Impuestos 1.257Al Capital 1.664Al excedente Empresa Recursos 6.992Amortizaciones 3.127Provisiones y Saneamientos 5.218Fondo Garantía de Depósitos 1.014

TOTAL 40.666

Distribución de resultados Miles de Euros

Impuesto sobre Sociedades 1.257Intereses al capital 1.644Fondo de reserva obligatorio 5.244Fondo de reserva voluntaria 1.049Fondo de educación y promoción 699

TOTAL 9.893

Page 46: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

44

DOCUMENTACIÓN LEGAL

2. Evolución prevista de la entidad. Las líneas generales que el Consejo Rector ha marcado para este próximo ejercicio se cen-tran en los siguientes objetivos:

Incrementos de actividad y negocio:

• Inversión crediticia en torno al 14%.

• Recursos gestionados de clientes: 12%.

• Comisiones netas por servicios: 8%.

Gastos Generales: Mantenimiento del gasto en la misma cifra que el ejercicio 2004.

Gastos de Personal: Incremento de los costes en un 3%.

Asimismo, en el ámbito organizativo se prevé la puesta en marcha de nuevos proyectos de gestión y análisis que redundan en la mejora de la eficiencia.

Es importante destacar que el año 2005 va a ser el año de implantación de las NIC’s (Normas Internacionales de Contabilidad), lo que generará nuevos sistemas de información y un cambio de los criterios contables.

Consideramos esencial reforzar nuestros canales de comunicación con socios y clientes, que constituyen la base de nuestra Entidad. Para ello, se pondrá en marcha un plan de mejora y modernización de la imagen, iniciativa esta última, que repercutirá además en la incorporación de nuevos clientes a MULTICAJA. En este sentido, se contempla la readaptación de la página web de MULTICAJA a las nuevas tecnologías, disponiendo de todas las aplicaciones y servicios que demandan nuestros socios y clientes, efectivos y potenciales.

Por otra parte, se plantea acometer un ambicioso programa formativo, que además de dar respuesta a las demandas de los empleados, será imprescindible para que estos se sitúen a la van-guardia del asesoramiento especializado para nuestros clientes.

3. Fondo de educación y promoción. El Fondo de Educación y Promoción es una provisión o dotación que tiene como finali-dades la formación y educación de los socios y trabajadores de la Caja en los principios y valores cooperativos, o en materias específicas de su actividad societaria o laboral, la promoción de las relaciones de intercooperación y de integración cooperativas, la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general, así como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y las acciones de protección medioambiental.

En el ejercicio 2004 los recursos económicos de los que disponía el Fondo de Educación y Promoción ascendieron a 647 miles de euros, de los que se han utilizado 621 miles de euros.

4. Socios. El número de socios al cierre del ejercicio 2004, clasificados por su forma jurídica, se detalla en el siguiente cuadro:

Personas Físicas 39.508Cooperativas y SAT’s 336Sociedades 2.595Corporaciones 86

TOTAL 42.525

Page 47: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

45

El Consejo Rector propone la siguiente distribución de beneficios:

EJERCICIO 2004 Euros

Beneficios antes de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.892.109,38

• Impuesto de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -1.256.433,52

Beneficios después de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.635.675,86

• Intereses de aportaciones a capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -1.644.163,78

Excedente disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.991.512,08

• Fondo de Educación y Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699.151,21

• Reserva Obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.243.634,05

• Reserva Voluntaria 1.048.726,82

6.991.512,08

V. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

Page 48: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

I

Page 49: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFORME ANUAL 2004

Page 50: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 51: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

49

1. RECURSOS HUMANOSPlantilla A 31 de diciembre de 2004 la plantilla estaba integrada por 519 personas, con una equiva-lencia de 504 jornadas completas. Puede apreciarse la consolidación de la satisfactoria proporción del peso de los Servicios Centrales respecto al total.

2004 2003

EMPLEADOS Número % Número %

♦ Servicios Centrales 107 20,6 102 19,7

♦ Red de oficinas 412 79,4 417 80,3

TOTAL 519 100,0 519 100,0

Distribuciones A continuación se expone la distribución por edad, antigüedad y categoría profesional.

DISTRIBUCIÓN POR EDAD 2004 2003

Número % Número %

♦ Hasta 25 años 18 3,5 27 5,2

♦ De 26 a 35 años 171 32,9 170 32,7

♦ De 36 a 45 años 128 24,6 126 24,3

♦ De 46 a 55 años 140 27,0 141 27,2

♦ Más de 56 años 62 12,0 55 10,6

TOTAL 519 100,0 519 100,0

VI. OTRAS INFORMACIONES

NÚMERO DE EMPLEADOS POR EDADES 2004

< 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años 46 a 55 años >56 años

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 52: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

50

OTRAS INFORMACIONES

DISTRIBUCIÓN POR ANTIGÜEDAD 2004 2003

Número % Número %

♦ < 6 años 140 27,0 148 28,5

♦ 6 - 10 años 70 13,5 59 11,4

♦ 11 - 20 años 112 21,5 113 21,8

♦ más de 20 años 197 38,0 199 38,3

TOTAL 519 100,0 519 100,0

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍA PROFESIONAL 2004 2003

♦ Grupo 1 1 1

♦ Grupo 2

• Nivel 1 - 3 41 43

• Nivel 4 - 6 90 88

• Nivel > 6 382 382

♦ Grupo 3 5 5

TOTAL 519 519

Formación

Durante el año 2004 se han desarrollado 54 programas formativos, con un total de 265 acciones que han supuesto más de 31.530 horas de formación, en las que han participado 2.590 asistentes. La media de horas de formación por empleado ha sido de 59. Comparando con los datos de 2003, se observa un incremento del 63% en el número de acciones formativas realizadas y un 37% en el total de horas dedicadas a formación.

Se han abordado nuevas experiencias formativas, tanto por la metodología como por los contenidos, y se ha asentado la formación “blended-learning” o mixta, en la que se combinan sesio-nes presenciales con trabajo y estudio a través de la plataforma de teleformación. Estos trabajos son tutorizados por el Servicio de Formación y por los propios docentes, sean internos o externos. Los seguimientos formativos de las acciones afianzan la puesta en práctica de los conocimientos y habi-lidades enseñadas.

Respecto a las prácticas, se ha seguido incrementando el número de becarios. En 2004, 138 alumnos han iniciado prácticas en nuestra Entidad, procedentes de diferentes Centros Formativos e Instituciones. Nuestro objetivo es facilitar una práctica formativa a estudiantes recién titulados o aún en formación que les permita desarrollar sus capacidades profesionales en el entorno de una empresa financiera, integrando los conocimientos adquiridos durante sus estudios con importantes conocimientos del negocio financiero en el que trabajan durante su permanencia en la Entidad.

Page 53: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

51

OTRAS INFORMACIONES

2. AGENTES. En cumplimiento de lo que preceptúa el Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, se informa que son agentes de la Caja: doña Aurora Pinto Mariñoso (Candasnos), doña Montserrat Costa Ferro (Velilla de Cinca) y doña María Pilar Mula Catalán (Mequinenza).

3. MEDIOS DE PAGO.

Cajeros automáticos

Durante el año 2004 se ha realizado un importante esfuerzo económico para llevar a cabo el proceso de adaptación de nuestros cajeros a la tecnología EMV.

Dicha tecnología tiene como objetivo dotar a los cajeros de mayores protocolos y medidas de seguridad para evitar el uso fraudulento de los mismos.

En el siguiente cuadro se muestra la evolución de nuestros cajeros durante los dos últimos años:

CONCEPTO 2004 2003

■ Número de cajeros 116 110

■ Número de operaciones 1.541.589 1.462.309

■ Importe dispensado (EUROS) 106.622.300 98.070.190

Tarjetas El gran desarrollo que en los últimos años están teniendo todas las tecnologías electróni-cas, se ve ampliamente reflejado en el campo de las tarjetas, en las que nuestra Caja ha hecho un gran esfuerzo por estar a la vanguardia del mercado.

El número de tarjetas emitidas es de 78.704, que han realizado un total de 1.735.011 ope-raciones, por un total de 136.987.849,74 euros.

En la actualidad disponemos de una gran variedad de modalidades, tanto en crédito como en débito:

• VISA ORO (PREMIER).

• VISA CLASSIC.

• VISA CLASSIC AFFINITY.

• VISA CLASSIC RENFE.

• VISA ELECTRÓN RENFE.

• VISA ELECTRÓN SERVIRED.

• VISA CASH SERVIRED.

• GASÓLEO BONIFICADO.

Page 54: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

52

OTRAS INFORMACIONES

4. BANCA A DISTANCIA –RURALVÍA–. Los servicios a través de canales virtuales, Internet, banca telefónica tradicional y telefonía móvil presentan un nivel de crecimiento similar al observado en los últimos años, se incrementa el número de operaciones tramitadas, tanto por el mayor volumen de usuarios como por la puesta en marcha de nuevos servicios.

El número de transacciones procesadas en el ejercicio 2004 superó la cifra de 2.000.000 de operaciones.

MULTICAJA alcanzó el 4.º puesto en el Grupo Rural en cuanto a volumen de operaciones y clientes.

A lo largo del ejercicio se implementaron nuevas opciones de servicios:

• Servicio de alertas a través de correo electrónico.

• Órdenes de transferencias periódicas.

• Integración del pago de Impuestos AEAT.

• Borradores de la Declaración de la Renta.

• Recaudación Seguros Sociales.

• Alta automática de nuevos clientes a través de Internet.

• Cuaderno 68 - Pagos Domiciliados.

• Gestión Fondos de Inversión.

• Aportaciones cuenta vivienda.

• Planes de Inversiones.

Todos nuestros servicios se ofrecen en un entorno seguro, las transacciones viajan de forma cifrada utilizando SSL a 128 bits mediante el uso de un certificado emitido por Verisign, asimismo se han desarrollado sistemas de seguridad alternativos para prevenir posibles intentos de fraude.

Page 55: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 56: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

I

Page 57: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFORME ANUAL 2004

Page 58: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 59: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

57

Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos “MULTICAJA” forma parte del Grupo Caja Rural, uno de los principales grupos bancarios operantes actualmente en España, que cuenta con una gran solidez fi nanciera y patrimonial:

● 50.000 millones de euros de activos

● fondos propios de 3.900 millones de euros

● una amplia red de ofi cinas repartida por todo el territorio nacional: 4.100 sucursales abiertas al público y 14.800 empleados al servicio de la clientela.

La pertenencia de MULTICAJA a este Grupo le permite ofrecer a su clientela una gama y un nivel de calidad de sus productos y servicios equivalentes y, en muchos casos, superiores a los de los principales bancos y cajas de ahorros españolas.

1. Reseña Histórica A mediados del año 1989, veintitrés Cajas Rurales, hasta aquel momento pertenecientes al Grupo Asociado Banco de Crédito Agrícola - Cajas Rurales Asociadas, dejaron el Grupo BCA y crearon la Asociación Española de Cajas Rurales. Posteriormente, y hasta la fecha actual, se han in-corporado a la Asociación otras cincuenta y una Cajas Rurales, dando lugar a uno de los principales grupos bancarios del sistema fi nanciero español. El marco institucional que representa en sí misma, así como la estructura empresarial que ha surgido en torno a ella, confi rma la consolidación del proceso de concentración más reciente y de mayor envergadura realizado en la banca cooperativa española. El sistema de integración resultante es un modelo de banca federada que permite salva-guardar la autonomía de las Entidades Asociadas que lo forman, sin tener que renunciar al requisito indispensable de operatividad bancaria y efi ciencia empresarial, al tiempo que supera las limitacio-nes de cada Entidad por su respectiva dimensión individual y el ámbito geográfi co de su actividad. Las Cajas Rurales del Grupo tienen, por tanto, un campo de actuación defi nido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro del Grupo permite acceder a ámbitos más amplios. Así pues, el Grupo Caja Rural puede prestar los mismos servicios que los bancos y las cajas de ahorros, manteniendo intacta la vinculación con su ámbito territorial. La fórmula de integración adoptada por el Grupo Caja Rural sigue los pasos de otros sis-temas afi nes de banca cooperativa con larga tradición y éxito en Europa, algunos de los cuales se clasifi can entre los primeros grupos bancarios del continente, como son el Okobank fi nlandés, el Rabobank en los Países Bajos, el Österreichische Raiffeisenbanken austriaco, el Crédit Agricole en Francia o el sistema alemán Volksbanken-Raiffeisenbanken, más conocido en España por su entidad central DG BANK, que ostentan unas cuotas de mercado del 31, 25, 24, 22 y 17 por ciento, aproxima-da y respectivamente. En el momento actual las 74 Cajas Rurales que integran el Grupo suponen la práctica tota-lidad de las cajas rurales operantes en España (más del 97% del volumen total de activos).

VII. GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Page 60: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

58

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

2. Fines y Objetivos del Grupo de Cajas Rurales El Grupo de Cajas Rurales se funda con el claro objetivo de promover un grupo fi nanciero de carácter privado y base cooperativa que, aunando sus esfuerzos y colaborando en un proyecto en común, les permitiera mejorar sus estructuras y organizaciones y garantizase el futuro desarrollo de la banca cooperativa española, en benefi cio de sus socios y clientes.

Hoy en día este proyecto es una realidad en proceso de consolidación. El Grupo Caja Rural cuenta con el apoyo, para el desarrollo de su actividad, de determinadas entidades participadas, el Banco Cooperativo Español, la sociedad Rural Servicios Informáticos y el holding de empresas que forman Seguros RGA, que, si se considera necesario, serán completadas con la incorporación futura de otras empresas de servicios, según las necesidades y las exigencias del mercado.

El Grupo Caja Rural utiliza a la Asociación como instrumento de coordinación y como foro de debate de cuantos temas interesan al Grupo. A través de esta Institución, el Grupo Caja Rural fi ja sus prioridades, sus estrategias y sus políticas detalladas de actuación. Adicionalmente, y entre otros, el Grupo Caja Rural, mediante la Asociación, persigue los siguientes fi nes:

1. Impulsar la confianza de la sociedad en las Cajas Rurales y, en general, en el crédito cooperativo y divulgar la filosofía y los principios que configuran su cultura empresarial específica y exclusiva.

2. Promocionar las actividades de las Cajas Rurales del Grupo y coordinar su representa-ción ante las Administraciones Públicas y otras instituciones.

3. Fomentar el desarrollo de los principios de solidaridad y apoyo recíproco entre las Cajas Rurales Asociadas.

4. Coordinar la actuación de las Cajas Rurales en las empresas participadas del Grupo.

5. Promover la creación de nuevas empresas participadas, que colaboren al cumplimiento de fines comunes mediante la consecución de economías de escala y la mejora del ser-vicio al socio o al cliente.

6. Organizar servicios comunes para las Cajas Rurales del Grupo con cometidos concretos de carácter técnico, jurídico, estadístico, formativo, comercial, documental, etc.

7. Gestionar, administrar y disponer de los fondos de garantía mutua y solidaria constitui-dos por el Grupo de Cajas Rurales.

3. El Fondo de Solidaridad El Grupo Caja Rural cuenta, de acuerdo con sus Estatutos, con un Fondo Interno de Soli-daridad destinado a prevenir, o, en su caso, resolver situaciones de insolvencia o de cobertura legal de recursos propios, que pudieran sobrevenir a cualquiera de las Cajas Rurales Asociadas. El Fondo tiene carácter mutuo y solidario y la cantidad aportada es patrimonio de cada Caja Rural. Este Fondo de Solidaridad, que en la actualidad cuenta con un patrimonio de, aproximada-mente, 107 millones de euros, supone una garantía adicional importante para la clientela de las Cajas Rurales que debe saber que, aunque su Caja Rural atravesara, en algún momento, una situación de difi cultad, cuenta con el apoyo y soporte técnico y patrimonial del Grupo Caja Rural. El Fondo de Solidaridad debe ser considerado por la clientela como una garantía adicional al patrimonio de la propia Caja Rural y, por supuesto, adicional al recurso al Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito del que la Caja, al igual que el resto de las Entidades del Grupo, es miembro.

Page 61: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

59

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

4. Datos Económicos y Evolución del Grupo de Cajas Rurales Seguidamente se presentan algunas de las principales magnitudes económico-fi nancieras del Grupo de Cajas Rurales, comparando las cifras existentes al cierre del ejercicio 2004 con las co-rrespondientes al año 2003:

4.1.- Evolución del balance de situación de las Cajas Rurales del Grupo Las principales masas patrimoniales de las Cajas Asociadas y algunos de los ratios más representativos, comparando la situación existente al 31 de diciembre de 2004 con la del 31 de di-ciembre de 2003, son los siguientes:

Miles de Euros Variación (%) 31/12/2004 31/12/2003 2003 -2004 Activos Totales 49.576.549 42.680.136 16,16%

Inversión Crediticia 38.669.450 32.641.728 18,47%

Activos Dudosos 445.969 460.805 -3,22%

Acreedores 39.473.903 34.485.807 14,46%

Provisiones para Insolvencias 1.091.961 915.943 19,22%

Fondos Propios 3.861.249 3.420.332 12,89%

Empleados 14.795 14.236 3,93%

Ofi cinas 4.100 4.002 2,45%

Inversión Crediticia/Acreedores 95,20% 92,00% 3,48%

Ratio de Dudosos 1,15% 1,41% -18,31%

Ratio de Cobertura 244,85% 198,77% 23,18%

Como consecuencia de la lectura del cuadro anterior, cabría destacar los siguientes puntos: 1. Durante el último ejercicio se ha producido un incremento muy significativo de la

inversión crediticia, superior a los 6.000 millones de euros, lo que ha permitido incre-mentar el ratio de inversión sobre acreedores hasta el 95%, acercando esta cifra a la media de los otros competidores financieros españoles.

2. Este elevado crecimiento de los préstamos y créditos concedidos por las Cajas del Grupo no ha repercutido ni en las cifras de morosidad, que se han reducido un 3,22%, ni en el ratio de dudosos, que se ha situado en el 1,15% de la inversión viva, experimentando un descenso de 26 puntos básicos respecto al del ejercicio pasado. Adicionalmente, las Cajas Asociadas han llevado a cabo un importante esfuerzo de saneamiento además del exigido por el Fondo de Cobertura Estadística de Insolvencias, habiendo aumentado el Fondo de Insolvencia un 19% con respecto al ejercicio anterior.

De esta forma, al cierre del ejercicio el Fondo se sitúa cerca de los 1.100 millones de euros, y el ratio de cobertura de dudosos sube más de 46 puntos, superando el 240%.

Page 62: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

60

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

3. Las cifras de recursos ajenos del Grupo también han experimentado un crecimiento muy significativo, de casi 5.000 millones de euros en el último año, superando amplia-mente a dicha fecha los 39.000 millones de euros, con un crecimiento relativo del 14% respecto al ejercicio 2003.

4. Por último cabe destacar el importante incremento de los fondos propios del Grupo, de casi 450 millones de euros, que ha permitido superar los 3.860 millones de euros a escala conjunta.

4.2.- Evolución de la cuenta de resultados de las Cajas Rurales del Grupo A continuación se presentan dos cuadros representativos de la evolución de la cuenta de resultados de las Cajas Rurales del Grupo, tanto en cifras absolutas como en porcentajes sobre los Activos Totales Medios:

Miles de Euros Variación (%) 31/12/2004 31/12/2003 2003 -2004 Margen de Intermediación ) 1.318.676) 1.301.585 1,31%Margen Ordinario 1.640.097) 1.562.115) 4,99%Gastos de Explotación (1.016.019) (953.204) 6,59%Margen de Explotación 624.078) 608.911) 2,49%Resultado Neto 362.278) 315.161) 14,95%

% sobre ATM’S Variación (%) 31/12/2004 31/12/2003 2003 -2004 Margen de Intermediación 2,90% 3,25% -10,77%

Otros productos y costes ordinarios 0,71% 0,65% 9,23%

Margen Ordinario 3,61% 3,90% -7,44%

Gastos de Explotación -2,24% -2,38% -5,88%

Margen de Explotación 1,37% 1,52% -9,87%

Resultado Neto 0,80% 0,79% 1,27%

En cuanto a las cifras absolutas de la cuenta de resultados, se observa una mejora de todos los márgenes, que se puede resumir de la manera siguiente: 1. Incremento de los márgenes de intermediación y ordinario en 17 y 78 millones de

euros, aproximada y respectivamente. 2. Aumento de los gastos de explotación en algo más de 62 millones de euros, equivalentes

a un 6,59% de crecimiento, superior al incremento del margen ordinario del 4,99%, pero por debajo del 7,66% ratio al que aumentaron en el año 2003.

3. Incremento del margen de explotación de, aproximadamente, 13 millones de euros en valores absolutos, experimentando un crecimiento relativo del 2,49% respecto al ejerci-cio anterior.

4. Aumento de más de 47 millones de euros en los resultados netos del período que, en cifras absolutas, han ascendido a 363 millones de euros en el ejercicio 2004, lo que supone un crecimiento interanual de casi el 15%, a pesar del importante esfuerzo de saneamiento realizado (231 millones de euros).

Page 63: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

61

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Por otro lado, se observa una evolución negativa de los márgenes de la cuenta de resultados, medidos como porcentaje de los Activos Totales Medios, en la que han infl uido la evolución de los tipos de interés de mercado y el importante crecimiento del balance, superior al 16%, que puede resumirse en los siguientes términos:

1. Reducción del margen de intermediación de 35 puntos básicos (casi un 11% menos que en el ejercicio anterior).

2. Crecimiento superior al 9% de la línea de otros productos y costes ordinarios, medida en términos relativos, debido, fundamentalmente, al incremento de los ingresos netos por comisiones, que suponen el 84% de este epígrafe, si bien conviene destacar que los resultados de operaciones financieras también han ayudado, duplicándose respecto al ejercicio anterior (51 millones de euros en 2004 frente a 26 millones de euros al cierre de 2003).

3. Reducción de los costes de transformación de 14 puntos básicos, situándose en el 2,24% sobre los Activos Totales Medios.

4. Aumento del resultado neto medido sobre Activos Totales Medios de 1 punto básico, situándose al cierre del ejercicio en el 0,80%.

5.- Banco Cooperativo Español El Banco Cooperativo Español se constituyó el 31 de julio de 1990. Su accionariado lo com-ponen 74 cooperativas de crédito españolas y una entidad de crédito alemana. Para el desarrollo de su actividad dispone de dos ofi cinas situadas en Madrid y de un grupo integrado por distintas socie-dades participadas. El principal objetivo del Banco es contribuir a que las Cajas asociadas alcancen una posición de mercado relevante y se benefi cien de las sinergias y de las ventajas competitivas de su asociación al Grupo. El Área Comercial del Banco Cooperativo basa su actividad sobre los tres pilares básicos que sus Cajas Rurales accionistas establecieron: la implantación del modelo comercial, la estrategia de tratamiento diferenciado de los clientes por segmentos y el Plan Comercial Anual. Sobre estas bases de partida, destacan dos grandes segmentos: Particulares y Empresas. En el área de Banca de Particulares, motor del negocio de nuestros accionistas, la labor del ejercicio se ha centrado en mejorar la aplicabilidad en la red de ofi cinas del modelo comercial diseñado el ejercicio pasado, lo que ha permitido a las Cajas el establecimiento de mejores sistemas de desarrollo del negocio con la clientela y, por tanto, de mejora de la vinculación, venta cruzada, rentabilidad, objetivación y seguimiento del negocio. Por otra parte, se han ofrecido a nuestros clientes particulares, y a los propios de las Cajas Rurales, nuevas alternativas de productos y servicios que permitan satisfacer sus necesidades y ade-cuarse a cualquier avance que demande el mercado. La actividad con empresas incrementó su participación relativa en el negocio total de nuestros accionistas y para dar servicio a las más de 300.000 empresas e instituciones activas el Banco mantiene la Unidad de Banca de Empresas con dos líneas básicas de actuación: el apoyo comercial, suscribiendo contratos con clientes de manera individual o compartida con las Cajas y, paralelamente, como asesor o promotor del desarrollo de nuevos productos, acciones comerciales o cualquier alternativa que mejore la capacidad de comercialización en este segmento de clientela. La labor realizada en el Área de Tesorería, y como consecuencia de haber sido seleccionado en 2003 como Creador de Mercado de Letras del Tesoro, ha experimentado un lógico incremento de los volúmenes gestionados.

Page 64: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

62

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Durante 2004, además, se puso en funcionamiento un nuevo pool, denominado Cartera Mixta, el cual es gestionado junto a otras áreas del Banco. También en el transcurso de 2004 se han seguido produciendo incorporaciones por parte de algunas Cajas del Grupo, que hasta ese momento permanecían al margen de esta alternativa, a la posibilidad ofrecida desde el Banco para la cobertura centralizada de las reservas mínimas. Respecto a los mercados de divisas, se ha seguido con la pauta, marcada ya en años anterio-res, de ofrecer a las Cajas, y por consiguiente a sus clientes, una más amplia gama de productos que se contratan en este mercado en el que siguen surgiendo innovaciones y productos más a la medida de las necesidades. El departamento de Gestión de Activos y Pasivos ha dado soporte en aquellas parcelas que, directa o indirectamente, están relacionadas con su actividad elaborando propuestas encaminadas a una mejor gestión de algunos de los riesgos de balance de las cajas usuarias de este servicio. La evolución de la actividad desarrollada por el Área de Mercado de Capitales se ha caracte-rizado por la consolidación de la mejora crediticia de forma generalizada con la consiguiente caída de los márgenes hasta niveles muy semejantes a los anteriores a la crisis de las compañías de tele-comunicaciones en el año 2000. Respecto a la actividad en titulizaciones se realizaron las siguientes: una hipotecaria por importe de 950 millones de euros y otra de préstamos a PYMES con aval parcial del Estado español por 214 millones de euros. Con esta son nueve el número de operaciones realizadas hasta la fecha. RuralPyme ha sido la primera operación de titulización íntegramente realizada por los bancos miembros de UNICO, actuando como directores Calyon, DZ Bank y BCE; y como aseguradores: ICCREA, OKO Bank, Rabobank y RZB. Un año más, la actividad de productos estructurados sigue reflejando la capacidad de res-puesta al mercado de las Cajas Rurales. Bajo la estructura de productos que responden a las nuevas necesidades de la clientela, los depósitos indexados han visto un crecimiento significativo en la medida que la situación de la renta variable ha mejorado significativamente. Al inicio del segundo semestre se lanzó un nuevo servicio encaminado a posibilitar a las Cajas Rurales la participación en diversos fondos de gestión alternativa. A pesar de la caída de ren-tabilidades producida en numerosos fondos durante los primeros meses del año, la cartera seleccio-nada ha obtenido un resultado, al cierre del año, superior al “benchmark” fijado. El año 2004 sirvió al Área de Banca Privada para fortalecer significativamente la gama de productos puestos a disposición de los clientes del Grupo Caja Rural. En este sentido, se desarrolla-ron los siguientes: • Cartera Dividendo: es una modalidad de la gestión discrecional e individualizada de

carteras que invierte, exclusivamente, en renta variable, con el objetivo de participar acti-vamente del crecimiento de las compañías en las que se invierte mediante la percepción de una parte de los beneficios anuales a través del cobro de dividendos.

• Plan de Inversión Rural Activo: es un seguro de vida ligado a instrumentos de inversión. Rural Activo es un plan de inversión que está destinado a invertir el patrimonio de los clientes en diferentes carteras gestionadas. Es decir, la provisión matemática estará inver-tida en carteras de valores. Estas carteras estarán gestionadas por el Banco Cooperativo Español de una forma activa. Se trata de un producto que aprovecha el atractivo de las carteras gestionadas y las ventajas fiscales que ofrecen los Planes de Inversión por ser seguros de vida.

• Cartera de Fondos: es una modalidad de la gestión discrecional e individualizada de car-teras que tiene la peculiaridad de que las inversiones se realizan única y exclusivamente a través de fondos de inversión.

Page 65: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

63

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

El Área de Recursos Humanos presenta dos grupos de actividades diferenciadas:

• Administración y gestión de la plantilla del Grupo Banco Cooperativo Español.

• Apoyo a las Cajas Rurales del Grupo en la práctica de administrar y gestionar sus propios efectivos de personal haciendo especial hincapié en la capacitación profesional (potencia-ción de la formación corporativa).

La actividad desarrollada por la Asesoría Legal y Tributaria consta de una doble vertiente en cuanto al destinatario directo de estos servicios. Por un lado, su asesoramiento y asistencia a la actividad propia del Banco y de sus sociedades filiales colaborando con los distintos departamentos en los productos y servicios que se prestan y, por otro, específicamente para las Cajas accionistas.

La nueva Ley Concursal, la reforma de la normativa de Instituciones de Inversión Colectiva, el cumplimiento de los mayores requerimientos que la actual normativa exige en materia de trans-parencia y atención a la clientela así como el tratamiento y protección de datos, y destacando por su gran trascendencia la nueva normativa contable que introduce la Circular de Banco de España 4/2004 con sus complejidades ya no solo contables sino fiscales y mercantiles, han sido áreas de tra-bajo en la que esta Asesoría ha tenido en todo momento un papel activo y dinámico hacia las Cajas.

Además de en materia de contratación bancaria, se ha desarrollado una intensa colabora-ción en otras áreas del derecho más especializadas, que nos afectan a las entidades financieras de una forma muy significativa, tales como la banca electrónica, marcas comerciales, el tratamiento y protección de datos, productos derivados, etc.

Igualmente, esta asesoría desarrolla una activa labor en las relaciones institucionales (CNMV, Banco de España, Registros, etc.), tanto en operaciones propias del Banco como de las Cajas accionistas (tales como emisiones de obligaciones subordinadas, pagarés, etc.) así como la no menos importante llevanza de las obligaciones mercantiles y societarias del más de medio centenar de entidades del Grupo, entre sociedades filiales e Instituciones de Inversión Colectiva.

El año 2004 ha supuesto un punto de inflexión dentro de las actividades del Área de Organización. La madurez alcanzada en los ejercicios precedentes ha permitido dar un salto cualita-tivo en el planteamiento de proyectos, orientándose hacia la búsqueda de vías para la reducción de costes y la mejora continua de la eficiencia de los procesos y sistemas; todo ello sin abandonar las habituales funciones de cumplimiento normativo y soporte a las Cajas en su actividad diaria.

Las medidas orientadas directamente a la mejora de la cuenta de resultados se han centra-do en dos propuestas. En primer lugar destaca por importancia el proyecto de Gestión Estratégica de Compras. El modelo planteado pretende aprovechar las economías de escala (ahorro de costes) y sinergias (mejora eficiencia) derivadas de la implantación de un modelo común de compras y apro-visionamiento. La viabilidad y seguridad de éxito de este proyecto se ha puesto de manifiesto con la adhesión al mismo de más del 80% del volumen de compras del Grupo, y 61 Entidades que han suscrito el Acuerdo Marco de Gestión.

La apuesta por la tecnología ha tenido dos manifestaciones durante 2004 en el Banco Cooperativo. En un lado, los esfuerzos aplicados en el diseño y ejecución de la estrategia de migra-ción han permitido la implantación sin incidencias del sistema corporativo Iris, especialmente relevante por el posible impacto que este cambio podía suponer en la operativa habitual del resto de Cajas del Grupo. En el otro lado tenemos la implementación del sistema de Gestión Documental para las operaciones de Riesgos, poniendo toda la documentación a disposición de las Áreas impli-cadas en la concesión y seguimiento del Riesgo, garantizando la integridad de los expedientes y minimizando el riesgo operacional.

Por la parte de cumplimiento normativo, la publicación de la Ley 19/2003 de Control de Movimiento de Capitales ha supuesto un incremento de las medidas de prevención de blanqueo de capitales por parte de las Entidades de Crédito que hacen necesario modificar los procedimientos

Page 66: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

64

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

organizativos y disponer de aplicaciones informáticas que permitan realizar una mayor y más efec-tiva vigilancia de las operaciones sospechosas. En ese sentido, desde el Área de Organización se ha colaborado en la puesta en marcha de una herramienta para las Entidades del Grupo que contemple todas las exigencias legales, permitiendo realizar un análisis efectivo de los clientes y sus operacio-nes, detectar aquellas que tengan un alto riesgo de estar vinculadas al blanqueo de capitales, gestio-nar todos los pasos relativos al estudio de las mismas y realizar las correspondientes comunicaciones al SEPBLAC. En otro orden de cosas, Gescooperativo cierra el 2004 alcanzando una cifra récord en el patrimonio de los fondos que gestiona, que se ha situado en los 1.146 millones de euros lo cual ha supuesto un crecimiento del 25,86%. También el número de partícipes ha seguido la misma ten-dencia registrando un incremento del 19,59%. Por familias de fondos, las mayores subidas de patrimonio han sido las correspondientes a los Fondos Mixtos (53,37%) y Fondos de Renta Variable (39,90%), destacando también que ninguna familia ha experimentado caídas en su patrimonio o partícipes. Esta positiva evolución ha sido el resul-tado del esfuerzo comercializador que se está realizando desde Gescooperativo y que se ha traducido en el lanzamiento de campañas de apoyo y soporte a la comercialización de fondos de inversión. Con respecto al número de Fondos, por segundo año consecutivo se ha producido una reducción como consecuencia de los procesos de fusión llevados con el objetivo de eliminar la dupli-cidad de políticas de inversión en los fondos gestionados. Pero al mismo tiempo se ha producido la constitución y comercialización de dos nuevos Fondos de Gestión Alternativa en el primer semestre del año, respondiendo al interés de los inversores en productos que les permitan protegerse frente a las pérdidas de los últimos años, y dos Fondos Garantizados en el segundo semestre de 2004. De cara al 2005 mantenemos, como principal objetivo, seguir potenciando la comercia-lización de nuestros fondos de inversión, para lo cual continuaremos desarrollando todo tipo de actuaciones que ayuden a las Cajas Rurales a esta labor.

6. Rural Servicios Informáticos Rural Servicios Informáticos surge en 1986 como centro especializado en la gestión de la infraestructura tecnológica –Software y Hardware–, necesaria para llevar a cabo la actividad bancaria de las Entidades Financieras del Grupo a las que da servicio. R.S.I. como garante del correcto funcionamiento de los sistemas de información, interpre-ta las funciones típicas de un CPD y, en este marco, asume la construcción, implantación y posterior explotación del entorno bancario y de servicios asociados a la operativa financiera. Dieciocho años después de su fundación, sigue vigente la convicción de la integración de recursos como fórmula óptima para conseguir tecnología y servicios informáticos en condiciones favorables para todas las Entidades asociadas, sea cual sea su tamaño y localización. El Plan Anual del 2004 recogía un ambicioso conjunto de actuaciones con repercusión en la vertiente tecnológica, en nuevas operativas y en una gama más amplia de servicios; y para todos estos proyectos, como argumento latente, la necesidad de contribuir a la optimización de los recur-sos invertidos y con ello a incrementar la competitividad de las Entidades. Finalizado el ejercicio podemos concluir que ha sido un año positivo, con óptimos resulta-dos en el capítulo económico. En la plataforma bancaria se han implantado productos que garantizan el alineamiento con el resto de Entidades del sector financiero (Basilea II, Gestión Documental...) la dedicación en el perfil tecnológico podría tildarse de tránsito hacia una nueva época protagoni-zada por la vanguardia técnica (nueva plataforma para Medios de Pago, Centro de Información, arquitectura Citrix ...) y, pivotando sobre todas estas actuaciones, se han dado pasos que avalan el compromiso con un servicio de calidad.

Page 67: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

65

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Posicionamiento Tecnológico R.S.I. atiende tanto Plataformas Centrales (Host) como Sistemas Intermedios (AIX) y Micro Plataformas (NT). En el primer capítulo, dispone de un CPD en el que se encuentran instala-dos dos equipos IBM Z-Series 990 y un equipo IBM CMOS, con capacidad de proceso para 5.200 MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo). En cuanto a sistemas intermedios, dispone de 177 servidores AIX y NT. La capacidad de almacenamiento supera los 20 TeraBytes en disco y para el acceso a la información, operan 3 robots Storagetek con capacidad para 16.000 cartuchos. La continuidad operativa es un factor clave en el negocio bancario, para salvaguardar la operatividad de las Entidades, R.S.I. dispone de un Centro Alternativo, que diariamente recibe copia de la información tratada en R.S.I., desde el que se podría reanudar la actividad en caso de catástrofe en la sede central.

Productos y Servicios R.S.I. ha diseñado y construido la plataforma bancaria IRIS, que soporta el negocio de las Entidades Financieras. Iris es un entorno eficiente y potente, que a través de sus 4.130 transacciones permite la comercialización de los productos bancarios más diversos y sofisticados. Atendiendo a la evolución del sector financiero, se ha desarrollado RuralVí@, el portal que –a través del canal virtual–, acerca la operativa bancaria a los clientes finales; en la actualidad a través de banca electrónica, se pueden tramitar más de 150 operativas.

Hitos del 2004: Tecnología A lo largo de 2004, se ha avanzado en proyectos con una importante repercusión en el mapa tecnológico del Grupo para los próximos años.

Migración de Centro de Información a plataforma Unix: El proyecto supone extraer las aplicaciones integradas en el marco de Centro de Información y el propio modelo de datos, desde el entorno actual (IMS, DB2, MVS y Focus), con el objetivo de reducir la inversión y los costes de explotación en entorno host, manteniendo todas las funcionalidades actuales. La dimensión de algunos componentes de Centro de Información: 11.500 tablas DB2, 2.150 programas Cobol, 1.200 JCL’s y 1.340 PROC y 650 reglas Appbuilder. Por otra parte, se ha avanzado en la racionalización del modelo de datos, enriqueciéndolo con nuevos conceptos, optimizando su rendimiento y enfocando su explotación a necesidades de negocio.

Arquitectura Citrix: Esta configuración, mediante granjas de servidores Citrix, permite ejecutar los procesos en el servidor, enviando solo los refrescos de pantalla al puesto cliente. Se reduce el número de servido-res destinatarios de la distribución de software y el coste de administración para las Entidades, por la opción de centralizarlos en R.S.I. Además, se reduce la inversión en licencias de servidores, posibilita la existencia de pues-tos de trabajos remotos (RTB), representa una fácil solución para corresponsalías y oficinas RTB (Interpista) y aporta independencia del hardware/software del cliente (solución Linux). Permite la redirección de puertos paralelos (impresoras de red) y serie (dispositivos financieros). Cada Entidad usuaria, puede aplicar esta arquitectura centralizada en las aplicaciones en las que esté interesada: Iris, SAP, Spica, TEBE, SWIFT, Correo e Intranet, aplicaciones de Ofimática, etc.

Page 68: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

66

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Hitos del 2004: Nuevos Productos

El fin de todas las mejoras en infraestructura no es otro que el de poder ofrecer a las Entidades conectadas mejores herramientas para el soporte de su negocio.

Nueva Plataforma para Medios de Pago:

Desde el último trimestre de 2004, de acuerdo con el calendario previsto, dos Entidades operan con la nueva plataforma de Medios de Pago. Entre las principales aportaciones del nuevo entorno destaca la integración con Iris (pla-taforma bancaria corporativa) para la contratación y gestión de todos los productos de Medios de Pago. Aporta agilidad operacional por la parametrización con la que se ha dotado, y permite a cada Entidad definir sus propios productos sin dependencia de desarrollos específicos. Soporta las fun-cionalidades financieras de EMV y la solución de los sistemas criptográficos que EMV requiere y es compatible con las nuevas tecnologías. El componente Host está desarrollado en Cobol DB2 y el componente de sistemas abiertos está desarrollado en Java, con Web Logic como servidor de aplicaciones. Algunas cifras para calibrar el alcance del proyecto, son las más de 65.000 horas de trabajo, con participación de 55 personas creando un modelo que contiene 200 Tablas, para el que se han formulado 1.580 programas que se gestionan a través de 198 transacciones.

Basilea II

Enmarcado en el proyecto Basilea II, dedicado a la Gestión del Riesgo de Crédito, se ha finalizado el modelo de Scoring, para operaciones con clientes catalogados como Microempresas y Particulares y otro módulo para la valoración del Raroc/Pricing. El módulo de Scoring está integrado con Iris, del que recupera información relativa al com-portamiento del cliente, indicadores de carácter socioeconómico o valores financieros. A partir de estos datos, de las características de la operación que se propone y otras reseñas que aporte el propio cliente, el módulo de Scoring proporciona una recomendación sobre la aprobación o denegación de la operación, valorada con diferentes niveles atendiendo a su calidad crediticia. Se han definido cuatro variedades de Scoring, atendiendo a la línea de negocio en la que se enmarque la operación: Microempresas, Hipotecas, Consumo y Tarjetas.

Gestión Documental

Las Entidades disponen de una nueva aplicación, integrada con el entorno Iris, que permite gestionar los Expedientes de activo y de los riesgos implícitos, contemplando el circuito operativo desde la solicitud, tramitación, resolución y seguimiento e incorporando en cada fase los documen-tos específicos. La nueva funcionalidad aporta un modelo homogéneo para el tratamiento de esta operativa y, no obstante, aborda las diferentes situaciones y casuísticas de las diferentes Entidades que compo-nen el Grupo. Su uso permite el almacenamiento electrónico de expedientes para la gestión y control de los analistas de riesgos. El modelo permite que la captura de imágenes se realice en Oficinas o en otra unidad, de forma centralizada. Facilita, y por lo tanto agiliza, todas las actividades relacionadas con la contrata-ción, tramitación, concesión y formalización de las operaciones de activo y homogeneiza el circuito de tramitación, con objeto de asegurar que en todos los pasos a realizar se cumplen los requisitos necesarios. En cuanto a la dotación de infraestructura, se ha dimensionado una capacidad de 1,8 Teras para almacenamiento en Librería Óptica; de esa disponibilidad, actualmente se utilizan 200 Gigas.

Page 69: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

67

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Seguros: Integración de Seguros Diversos en Iris. Ha finalizado la integración de la aplicación de Seguros Diversos en Iris. Se han unificado los datos relativos a Titulares y Apoderados en productos de Seguros Diversos con los existentes para el resto de productos Iris. La actualización de las condiciones de catálogo se realizará de modo centralizado, desde R.S.I. Con esta integración, las Entidades pueden consultar y actualizar los datos de pólizas, accediendo desde la información del cliente. Los recibos recogen los mismos datos que para el resto de comunicados, desde gestión de acuerdos se recuperan solicitudes previas, en resumen, una ope-rativa con las mismas opciones que el resto de productos disponibles en Iris.

Renta Fija Con la construcción de la nueva aplicación para la gestión de Productos de Renta Fija, se permite a la red de oficinas la tramitación de este tipo de Valores. La nueva aplicación, integrada en la estructura Iris, hereda la flexibilidad y la vinculación con el resto de aplicaciones que conforman el sistema. Permite un seguimiento puntual de la nego-ciación, homogeneiza el tratamiento de cara al cliente con el resto de productos y evita trámites administrativos poco ágiles y nada operativos. Entre las operativas soportadas por esta nueva aplicación: Compra y venta a vencimiento, Compra y venta con pacto de recompra a fecha fija (repo) y Suscripción en el mercado primario. Inicialmente, está disponible la negociación de la cartera de Renta Fija que aporta BCE, y diariamente informará los precios y volumen ofertado. En un futuro, está previsto incorporar la opción de que cada Entidad pueda gestionar su propia cartera.

Banca a Distancia Nueva operativa “Hágase cliente”, por la que se pone a disposición de clientes de la Entidad la opción para que directamente se active el servicio de RuralVí@. En el caso de personas que no sean clientes de la Entidad, se le permite dar de alta en la Entidad, contratar un acuerdo de vista, activar el servicio RuralVí@ e indicar los productos en los que está interesado. Nueva aplicación para la operativa con TPV Virtual, en la que se contempla la autorización on-line de pagos, se utiliza 3D Secure, integra la administración con RuralVí@ y permite el mante-nimiento desde la Entidad para altas de TPV’s.

Hitos del 2004: Nuevos Servicios

Auditorías LOPD: R.S.I. ha ofertado un nuevo servicio, con el que se posibilita que las Entidades conectadas realicen la auditoría bienal de Seguridad, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos (L.O.P.D.). Para ello, R.S.I. dispone de un equipo especializado en seguridad informática, capacitado para ejecutar –como empresa externa–, la auditoría de seguridad. El objetivo que se persigue con la realización de la Auditoría de cumplimiento de la L.O.P.D. es determinar el grado de adaptación de la Entidad a la misma, a través del análisis de los documentos de Seguridad y procedimientos relacionados (Ficheros declarados a la APD, medidas de seguridad implantadas, etc.).

Servicio MoneyGram El Servicio MoneyGram de Caja Rural permite el envío de dinero al extranjero, con la ventaja de la disponibilidad inmediata del dinero –a los 10 minutos de la emisión–, en más de 150 países.

Page 70: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

68

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

En este servicio, R.S.I. –a través de su centro de atención a usuarios–, recibe la solicitud de la operación desde la Entidad emisora y la canaliza a través del terminal de MoneyGram. Cuando obtiene la respuesta de MoneyGram, R.S.I. se pone en contacto con la Oficina que solicitó la operación para notificarle las condiciones y la referencia de la operación. El precio que se aplica a este servicio se obtiene distribuyendo el siguiente coste, por cada uno de los operadores de R.S.I. asignado al servicio.

Defensor del Cliente

R.S.I., como respuesta a su compromiso con la Calidad, ha puesto en marcha la figura del Defensor del Cliente, cuya misión es atender las quejas presentadas por los clientes y gestionar su resolución en el menor plazo posible, con el objeto de satisfacer a los clientes que han reclamado, además de proporcionar al equipo directivo información sobre la mejora de los procesos de negocio. A través de esta función, con el registro de las quejas y su tratamiento individualizado, se pretende canalizar una oportunidad de mejora en los productos y servicios, basándose en la per-cepción que tienen los clientes sobre las funciones proporcionadas. Por ello, se ofrecen canales de comunicación interna y externa para que el registro de las quejas se realice de forma homogénea y centralizada desde el Defensor del Cliente. Se han tenido en cuenta para establecer esta política las directrices de la norma ISO, para el “Sistema de gestión de las expresiones de insatisfacción de los clientes”, en cuanto a accesibilidad, alta disponibilidad, sencillez de uso, agilidad y coste reducido, asignando los recursos necesarios para implantar un sistema de gestión de expresiones de insatisfacción a fin de asegurar su eficacia y eficiencia.

Gestores de Cuentas

De acuerdo al plan anual trazado para 2004, ha iniciado su andadura el servicio de “Gestores de Cuentas”, equipo que tiene como misión principal canalizar el día a día entre R.S.I. y las Entidades. Por una parte, favoreciendo la difusión de productos y servicios disponibles en R.S.I. y, por otra, a partir de visitas programadas con cada Entidad, y de una metodología aplicada en las entrevistas previstas, detectando necesidades de formación e información y planteando alternativas o actuaciones que resuelvan las peticiones y casuísticas de cada Entidad. Se han visitado veinte Entidades, con las que se ha validado el modelo propuesto para esta gestión y, como resultado de las entrevistas se ha formulado a dichas Entidades una propuesta con actuaciones específicas acorde con su situación particular. Las visitas a Entidades buscan favorecer el conocimiento mutuo entre R.S.I. y los usuarios.

Informe Financiero

El resultado obtenido por la compañía es satisfactorio, considerando el moderado optimis-mo del entorno. El ritmo de actividad de las Entidades conectadas, la reducción de algunas partidas de gastos y la positiva evolución de algunas líneas de servicio, han permitido cerrar el año con un resultado que supera en el 64% al alcanzado en 2003. Las Inversiones han supuesto 18,2 millones de € frente a 16,2 millones de € en amortiza-ciones. De los 2 millones de € de diferencia, se han activado 1,2 millones de € como proyectos. El Inmovilizado de la Sociedad asciende a 52 millones de € de los que el 50% corresponden a elementos de Software, un 25% a Host y el 25% restante al Edificio. Los ingresos crecen en promedio más de un 8% lo que supone un 1% más de lo presupues-tado para el ejercicio.

Page 71: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

69

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Los gastos disminuyen en promedio un 2% respecto al ejercicio anterior. Esta disminución se justifica por la minoración del coste de subcontratación en un 53% y la reducción de los gastos de personal que han supuesto un ahorro del 5% con respecto al ejercicio anterior. El Cash Flow obtenido asciende a 19.847,83 miles de € y representa un 29% más respecto a la cifra del año anterior. Por último el EBITDA mejora en un 27%.

7.- Seguros RGA SEGUROS RGA sigue consolidando su situación en el Grupo de las Cajas Rurales ofre-ciendo un servicio integral gracias a la actividad de las cuatro compañías que la componen: Seguros Generales Rural, S.A., cuyo objeto es la práctica de operaciones en cualquier modalidad de seguros, excepto de los seguros sobre la vida; Rural Vida, S.A., que se dedica a las diferentes modalidades del seguro y reaseguro de Vida, incluidas las de capitalización; Rural Pensiones, S.A., entidad gestora de fondos de pensiones y RGA Broker Correduría de Seguros, S.A., para la intermediación en ope-raciones de seguros. El crecimiento alcanzado por RGA en los últimos años ha impulsado la renovación de Aplicaciones o Plataformas de Gestión Informática con el objetivo de lograr que los procesos opera-tivos gocen de una mayor normalización y homogeneización, así como el desarrollo de sistemas de Gestión de Riesgos y Control Interno necesarios para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos. Estos aspectos, entre otros, conllevan una serie de cambios clave para conseguir un crecimiento más equilibrado, una mayor modernización y una mayor esta-bilidad de la compañía. SEGUROS RGA busca oportunidades en el mercado con el ánimo de incrementar su oferta y potenciar la venta en las Cajas. Dentro de esta dinámica, como puntos fuertes a destacar señalare-mos en primer lugar, una gama de Productos competitivos pensados para cubrir las necesidades del colectivo de clientes de las Cajas, ofreciéndoles Calidad, Flexibilidad y Rentabilidad. Además, cabría destacar un Servicio rápido que ofrece una respuesta automática y profesional a las necesidades de nuestros clientes, una Formación continuada en las tres áreas en las que actualmente se fundamen-ta: Formación interna (RGA), Formación externa (Cajas Rurales) y Formación e–learning (RGA net), un mayor apoyo a la gestión comercial y una mayor calidad del servicio venta y post venta. La cifra de negocio de SEGUROS RGA en el año 2004 se ha elevado a 832.010 miles de euros, que representa un incremento del 5% sobre el año anterior. El volumen total de primas en Vida y Seguros Generales (Negocio Directo) al cierre del ejercicio 2004 fue de 502.895 miles de euros, un 11% por encima del año anterior. Vida ha incrementado su facturación en el 14% y ha alcanzado los 375.154 miles de euros; Diversos con 58.466 miles de euros ha decrecido un 3% motivado, en gran parte, por la salida de uno de nuestros agentes; y Agroseguro (Coaseguro) con un volumen alcanzado de 69.275 miles de euros ha supuesto un 11% de incremento. Las nuevas aporta-ciones de partícipes a Planes de Pensiones ascendieron a 205.556 miles de euros, un 6% por debajo del año anterior básicamente motivado por la captación de planes externos de importante cuantía en 2003. Las primas intermediadas por RGA Broker han alcanzado los 37.209 miles de euros, lo que supone un decrecimiento del 11% respecto al año anterior. El Sector Asegurador cierra el año 2004 con 44.842 millones de euros en primas y un incremento del 7% respecto al cierre de 2003, dato que consolida el crecimiento positivo que se ha venido registrando desde el primer trimestre de 2004. El ahorro gestionado por el Ramo de Vida, materializado a través de sus provisiones técnicas, se sitúa en 116.254 millones de euros con un 6% de crecimiento, siendo el crecimiento en primas de un 5% con un volumen de 18.706 millones de euros. El Ramo de No Vida, por su parte, ha tenido un crecimiento en facturación del 9% hasta alcanzar los 26.136 millones de euros suponiendo el 58% de las primas.

Page 72: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

70

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

Dentro del marco general del Mercado Asegurador, al cierre del cuarto trimestre del ejerci-cio 2004, SEGUROS RGA ha alcanzado el puesto 24 en el ranking de primas del sector por grupos aseguradores y el puesto 16 en el ranking de primas de vida. En cuanto a patrimonio de pensiones por grupos, RGA logra situarse en el puesto 13 en Total Sistemas y en el puesto 9 en Sistema Individual al cierre del ejercicio 2004, alcanzando una cuota de mercado del 2,6%. En cuanto al sector Bancaseguros, SEGUROS RGA sigue manteniéndose en puestos muy destacables del ranking primas vida, ocupando el puesto 11 con un crecimiento del 14% con respecto al mismo trimestre del pasado ejercicio.

8. Cajas Rurales Integradas en el Grupo

Seguidamente se presenta un detalle de las Entidades miembros del Grupo de Cajas Rurales:

Denominación Sede Social

Caja Rural de ADAMUZ Alto Guadalquivir, 4Caja Rural de ALBACETE Tesifonte Gallego, 18Caja Rural de ALBAL Plaza del Caudillo, 24Caixa Rural de ALBALAT Padre Salvador, 11 (Albalat dels Sorells)Caja Rural de ALCORA San Francisco, 14Caixa Rural de ALGEMESÍ San José de Calasanz, 6Caja Rural de ALGINET Valencia, 13Caja Rural ALMASSORA Trinidad, 20Caja Rural de ALMENARA Dr. Berenguer, 4Caja Rural de ALMENDRALEJO Pza. de San Antonio, s/nCaja Rural de ALQUERÍAS Jaime Chicharro, 24Caixa Rural ALTEA Passatge del LLaurador, 1Caja Rural ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS Berenguer, 2-4 (Huesca)Caja Rural de ARAGÓN Coso, 29 (Zaragoza)Caja Rural de ASTURIAS Melquiades Álvarez, 7 (Oviedo)Caja Rural de BAENA Natalio Rivas, 28Caixa Rural BALEARS Antonio Gaudí, 2 (Palma de Mallorca)Caixa Rural BENICARLÓ Joan Carles I, 18Caja Rural de BETXÍ Cervantes, 3Caja Rural de BURGOS Plaza de España, s/nCaja Rural de BURRIANA Plaza El Plá, 1Caixa Rural de CALLOSA D´EN SARRIÀ Avda. Jaime I, 1Caja Rural de CANARIAS 29 de abril, 42 (Las Palmas de Gran Canaria)Caja Rural de CAÑETE DE LAS TORRES Calle del Molino, 2Caja Rural de CASAS IBÁÑEZ La Tercia, 49Caja Rural de CASINOS Plaça Major, 10Caja Rural de CASTELLÓN Gasset, 1 (Castellón de la Plana)Caja Rural de CHESTE Plaza Doctor Cajal, 4Caja Rural de CHILCHES Plaza de España, 6Caja Rural de CIUDAD REAL Alarcos, 23Caja Rural de CÓRDOBA Ronda de los Tejares, 36Caja Rural de LES COVES DE VINROMÁ San Antonio, 27

Page 73: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

71

GRUPO CAJA RURAL - INFORME ANUAL 2004

CRÈDIT VALENCIA, Caja Rural Eslida, 3 bajo (Valencia)Caja Rural de CUENCA Plaza Hispanidad, 14-16Caja Rural del DUERO Miguel Iscar, 1 (Valladolid)Caja Rural de EXTREMADURA Avda. Santa Marina, 15 (Badajoz)Caja Rural de FUENTEPELAYO Plaza de la Fuente, 12Caixa Rural GALEGA Avda. Montero Ríos, 24-26Caja Rural de GIJÓN Paseo de la Infancia, 10Caja Rural de GRANADA Circunvalación, 2Caja Rural INTERMEDITERRÁNEA Plaza de Barcelona, 5Caja Rural de JAÉN Paseo de la Estación, 3Caixa Rural de L´ALCUDIA Avda. Virgen del Oreto, 2Caja Rural de LA RODA Avda. Ramón y Cajal, 13Caixa Rural LA VALL “SAN ISIDRO” Avda. Corazón de Jesús, 3 (Vall de Uxó)Caja Rural del MEDITERRÁNEO P.º de la Alameda, 34 (Valencia)Caja Rural de MOTA CUERVO Plaza Mayor, 9Caja Rural de NAVARRA Plaza de los Fueros, 1 (Pamplona)Caja Rural de NUEVA CARTEYA Paseo Diego Carro, 15Caja Rural de NULES Mayor, 66Caja Rural de ONDA El Plá, 19Caja Rural Central de ORIHUELA Dr. Sarget, 29Caja de Crédito de PETREL, Caja Rural San Bartolomé, 2Caixa POPULAR, Caixa Rural Avda. Juan de la Cierva, 9 (Paterna)Caja Rural Regional Gran Vía, 1 (Fuente Álamo)Caja Rural de SALAMANCA Puerta de Zamora, 2Caja Rural SAN VICENTE FERRER VALL DE UXÓ Plaza del Centro, 6Caja Rural de SEGOVIA Los Coches, 2-4Caja Rural de SORIA Diputación, 1Caja Rural del SUR Murillo, 2Caja Rural de TENERIFE Rambla de Pulido, 24 (Santa Cruz de Tenerife)Caja Rural de TERUEL Plaza Carlos Castel, 14Caja Rural de TOLEDO Méjico, 2Caixa Rural de TORRENT Av. del País Valenciá, 3Caixa Rural de TURIS Plaza Constitución, 2Caja Rural de UTRERA Plaza del Altozano, 22Caja Campo, Caja Rural Avda. Arrabal, 18 (Requena)Caja Rural de VILAFAMÉS Av. Barceló, 6Caja Rural de VILLAMALEA Plaza de la Concepción, 1Caja Rural de VILLAR Las Cruces, 33 (Villar del Arzobispo)Caja Rural de VILLARREAL Plaza Mayor, 10Caixa Rural de VILLAVIEJA Cueva Santa, 11

Caixa Rural de VINARÓS San Cristóbal, 19Caja Rural de ZAMORA Avda. Alfonso IX, 7 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS RURALES Virgen de los Peligros, 4 (Madrid)BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL Virgen de los Peligros, 4 (Madrid)RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS Avda. de la Industria, 23 (Tres Cantos, Madrid)SEGUROS RGA Basauri, 14 (Madrid)

Page 74: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

I

Page 75: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

INFORME ANUAL 2004

Page 76: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 77: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

75

SERVICIOS CENTRALES Cl. Berenguer, 2 y 4. HUESCA 974 290 000

PROVINCIA DE ZARAGOZA 0001 ZARAGOZA OFICINA PRINCIPAL Cl. San Voto, 6-8 976 760 7040002 ATECA Plza. de España, 6 976 842 2080003 EJEA DE LOS CABALLEROS Avda. Cosculluela, 20 976 660 2450004 SAN MATEO DE GÁLLEGO Cl. General Franco, 26 976 684 0050005 DAROCA Cl. Mayor, 83 976 800 134 Mainar Cl. La Iglesia, s/n 976 807 187 Langa del Castillo Cl. Ramón y Cajal, s/n 976 806 011

0006 LONGARES Plza. Ramón y Cajal, s/n 976 142 4690007 BORJA Cl. Goya, 5-7 976 868 0440008 MALLÉN Cl. Pilar, 7 976 850 2430009 AINZÓN Cl. Solana, 21 976 868 1520010 PEDROLA Plza. de la Iglesia, 1 976 615 311

0011 TAUSTE Plza. de España, 11 976 854 2000012 ZUERA Cl. Navas, 33 976 680 2350013 BELCHITE Cl. San Ramón, 4 976 830 011

0014 CASPE OFICINA PRINCIPAL Cl. Barcelona, 2 976 631 1470015 CASETAS Ctra. Logroño, 27 976 771 4530016 AGUARÓN Plza. de la Banda Música, s/n 976 620 2550017 MONZALBARBA Cl. Virgen de la Sagrada, s/n 976 771 8590018 HERRERA DE LOS NAVARROS Cl. Frontón, 8 976 143 0970019 GALLUR Cl. Constitución, 35 976 864 7370020 ALAGÓN Cl. Chacón, s/n 976 610 8000021 PINA DE EBRO Plza. de España, 6 976 165 2730022 FUENDEJALÓN Senac y Vicente, 9 976 862 011

0023 PUEBLA DE ALFINDÉN Barrio Nuevo, 14 976 107 2930025 SÁSTAGO Cl. San Miguel, 41 976 178 111

0026 LECIÑENA Plza. Autonomía, 6 976 168 011

0027 CALATAYUD Cl. Cortes de Aragón, 22 976 881 3380028 SÁDABA Cl. Carmen, 1 976 675 2470029 GELSA DE EBRO Plza. Mayor, 20 976 176 6360030 BUJARALOZ Cl. Alta, 10 976 173 061

0031 LUNA Cl. La Villa, 2 976 689 2890033 ALFAJARÍN Cl. Ramón y Cajal, 10 976 100 291

0034 MERCAZARAGOZA Ed. Comerc. Mod. 7 y 8 976 472 2200035 LUCENI Plza. Ayuntamiento, 2 976 652 1000037 REMOLINOS Plza. de España, 2 976 618 0120038 VILLAMAYOR Cl. Iglesia Alta, 12 976 570 2370039 BIOTA Cl. La Fuente, 1 976 670 011

0041 ZARAGOZA URB. CIUDAD TRANSPORTE Centro Negocios Somport L.57 976 150 0890042 ZARAGOZA URBANA ACTUR Cl. Averroes, 16 976 525 8670043 ZARAGOZA URBANA LAS FUENTES Av. Compromiso de Caspe, 68 976 428 5680044 ZARAGOZA URBANA TORRERO Avda. América, 53 976 376 4900045 ZARAGOZA URBANA DELICIAS P.º Calanda, 21 976 537 7460046 ZARAGOZA URBANA SAN JOSÉ Santuario de Cabañas, 1 976 416 814

VIII. RED DE OFICINAS MULTICAJA

CÓDIGO OFICINA DIRECCIÓN TELÉFONO

Page 78: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

76

RED DE OFICINAS MULTICAJA

0047 ZARAGOZA URBANA TENOR FLETA Tenor Fleta, 18-20 976 253 1740048 ZARAGOZA URBANA LA CARTUJA 14 de Septiembre, 2-6 976 500 7690049 ZARAGOZA URBANA PUERTA SANCHO Pablo Gargallo, 93 976 280 4500050 ZARAGOZA URBANA FDO. CATÓLICO Fernando el Católico, 38 976 563 5970051 ZARAGOZA URBANA P. SAN GREGORIO Villacampa, 50 976 731 981

0052 ZARAGOZA URBANA COOP. TAXIS Prol. Gómez Laguna, s/n 976 752 1520053 ZARAGOZA URBANA MIGUEL SERVET Miguel Servet, 180 976 498 461

0054 ZARAGOZA URBANA VÍA HISPANIDAD Miguel Labordeta, 45 976 326 6760055 ZARAGOZA URBANA AVDA. CATALUÑA Avda. Cataluña, 132 976 473 8490056 ZARAGOZA URBANA GÓMEZ LAGUNA Avda. Gómez Laguna, 9 976 350 2000057 CASPE URBANA 1 Cl Mayor, 83 976 632 4990058 MARÍA DE HUERVA Cl. Valenzuela Soler, 2 976 124 0920059 CUARTE DE HUERVA Cl. Ignacio Zapata del Río 976 503 3970060 LA PUEBLA - MALPICA Pol. Malpica. Calle M, 34 976 455 5300061 ZARAGOZA URBANA VALDEFIERRO Cl. Federico Ozanam, 79 976 756 7040062 ZARAGOZA URBANA PLAZA ROMA Cl. Desiderio Escosura, 65-67 976 565 2560063 ZARAGOZA URBANA MIRAFLORES Avda. Tenor Fleta, 81-83 976 133 5570064 ZARAGOZA URBANA AVDA. VALENCIA Avda. Valencia, 24 976 565 2540065 ALHAMA DE ARAGÓN General Mola, 31 976 840 1750066 IBDES Ctra. Jaraba, s/n 976 848 1760067 MOROS Cl. García Sanchez, 44 976 847 2600068 TORRIJO DE LA CAÑADA José Antonio, 2 976 847 0440069 VILLALENGUA Plza. Mayor, s/n 976 847 1030070 EL BAYO Cl. Lambán, 7 976 672 1150071 PINSORO Plza. del Caudillo, 4 976 673 7040072 SANTA ANASTASIA Cl. Moncayo, 13 976 674 2270073 VALAREÑA Cl. Fernando el Católico, 8 976 673 1060074 AMBEL Cl. Nueva, 10 976 860 5680075 BULBUENTE Cl. Alta, 2 976 868 5420076 NOVILLAS Cl. José Antonio, 5 976 861 0060077 ALCALÁ DE EBRO Cl. Cervantes, s/n 976 615 1360078 PRADILLA DE EBRO Cl. Costa, s/n 976 860 1500079 ONTINAR DEL SALZ Cl. Mayor, 2 976 693 2360080 AZUARA Plza. de Goya, 2 976 834 0180081 LÉCERA Cl. General Franco, 42 976 835 2320082 LETUX Cl. Santiago Mínguez, 10 976 837 1290083 MOYUELA Cl. Capitán Godoy, s/n 976 833 0120084 ALMONACID DE LA CUBA Cl. Mayor, 7 976 837 3550085 CHIPRANA Cl. General Franco, 42 976 637 2820086 AGUILÓN Cl. Barranco, s/n 976 147 2070087 BOQUIÑENI Cl. Fueros de Aragón, 16 976 652 2140088 CABAÑAS DE EBRO Cl. Casta Álvarez, 75 976 611 3870089 MONEGRILLO Cl. Mayor, 5 976 163 1470090 TABUENCA Cl. José Antonio, 9 976 865 7980091 PERDIGUERA Las Plazas, s/n 976 168 371

0092 CASTILISCAR Cl. La Fuente, s/n 976 671 1480093 LUESIA Cl. José Antonio, 12 976 673 317

CÓDIGO OFICINA DIRECCIÓN TELÉFONO

Page 79: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

77

RED DE OFICINAS MULTICAJA

0094 SOFUENTES Ayuntamiento, s/n 976 888 4880095 UNCASTILLO Plza. de la Villa, 55 976 679 271

0096 LA ALMOLDA Cl. San Antonio, 46 976 171 5590097 ERLA Cl. Agustín Humbría, 8 976 694 0970098 SIERRA DE LUNA Cl. Ramón y Cajal, 39 976 686 3060099 MEQUINENZA Cl. D, 21 974 465 1390100 ZARAGOZA URB. PUERTA DEL CARMEN Cl. Canfranc, 22-24 976 215 6390102 ZARAGOZA URBANA AVDA. MADRID Avda. Madrid, 202-204 976 340 1160103 UTEBO Paseo Berbegal, 18 976 788 660

PROVINCIA DE HUESCA 200 HUESCA OFICINA PRINCIPAL Cl. Berenguer, 2 974 290 029 Bolea Pl. Castilla, 21 974 272 456 Lupiñén Pl. Mayor, 5 974 270 423 Sangarrén Av. Huesca, 19 974 285 059201 HUESCA URBANA 1 Cl. Juan XXIII, 15 974 214 334202 HUESCA URBANA 2 Coso Bajo, 73 974 242 461

203 HUESCA URBANA 3 Av. Cabestany, 2 974 231 327204 HUESCA URBANA 4 Av. Doctor Artero, 2 974 225 720205 HUESCA URBANA 5 Av. Ramón y Cajal, 23 974 230 890206 HUESCA URBANA 6 Cl. Gibraltar, 15 974 220 333207 HUESCA URBANA 7 Cl. Teruel, 8 974 230 839211 AÍNSA Av. Central, 5 974 500 115 Bielsa Pl. Mayor, s/n 974 501 136 Fiscal Pl. Iglesia, 5 974 503 095 Lafortunada Av. Pineta, 26 Paúles de Sarsa Cl. Baja, s/n 212 ALBALATE DE CINCA Cr. Belver, 9 974 469 015213 ALBELDA Cl. Rambla, 30 974 421 895214 ALCAMPELL Av. General Coll, 15 974 421 247215 ALCOLEA DE CINCA Cl. Barbastro, 7 974 468 711

Ontiñena Pl. Mayor, 6 974 468 862 Osso de Cinca Av. Autonomía Aragón, 1 974 456 046 Santalecina Cl. Mayor, 1 974 413 019216 ALCUBIERRE Cl. Barranco, 9 974 574 394217 ALMUDÉVAR Cl. Baja, 28 974 250 075 Alcalá de Gurrea Cl. San Bartolomé, 6 974 250 417218 ALTORRICÓN Pl. Mayor, 13 974 425 334219 ANGÜÉS Cl. Carretera, 30 974 260 412220 ANSÓ Pl. Domingo Miral, s/n 974 370 058221 ARÉN Av. Ribagorzana, s/n 974 542 181

222 AYERBE Ts. Palacio, 1 974 380 225 Biscarrués Cl. Escuelas, s/n Loarre Cl. Entrada, s/n 974 382 704223 BALLOBAR Cl. Joaquín Costa, 2 974 461 052224 BARBASTRO OFICINA PRINCIPAL Ps. del Coso, 20 974 312 121

Abiego Pl. del Val, s/n 974 317 210

CÓDIGO OFICINA DIRECCIÓN TELÉFONO

Page 80: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

78

RED DE OFICINAS MULTICAJA

Adahuesca Cl. Nueva, 3 974 318 019 Berbegal Pl. Constitución, 2 974 300 730 El Grado Pl. Goya, 3 974 304 126 Naval Pl. Mayor, 2 974 300 353 Pozán de Vero Pl. Constitución, s/n 974 302 583 Salas Altas Cl. Extramuros, 55 974 300 058225 BARBASTRO URBANA 1 Av. del Cinca, 1 y 3 974 314 512226 BELVER DE CINCA Cl. El Pilar, 1 974 468 085227 BENABARRE Cl. Vicente Piniés, 21 974 543 119 Tolva Cl. Portal, 7 974 543 082228 BENASQUE Pl. Mayor, 10 974 551 131

229 BERDÚN Tr. 18 de Julio, s/n 974 371 742230 BIESCAS Cl. Mayor, 13 974 485 367231 BINACED Cl. Joaquín Costa, 5 974 427 377232 BINÉFAR Av. de Aragón, 17 974 429 150 Esplús Cl. Medio, 2 974 435 378 San Esteban de Litera Cl. Mayor, 1 974 430 049 Vencillón Cl. San Isidro, 5 974 434 215233 BOLTAÑA Av. Ordesa, s/n 974 502 130234 BROTO Av. Ordesa, 9 974 486 015235 CAMPO Cl. Prior, 5 974 550 040236 CAMPORRELLS Pl. La Iglesia, 3 974 433 014237 CANFRANC Cl. Fernando el Católico, 17 974 373 134238 CASTEJÓN DE MONEGROS Pl. Joaquín Costa, 12 976 172 644239 CASTEJÓN DE SOS Av. El Ral, 23 974 553 065240 CASTILLONROY Cl. Mayor, 7 974 434 043241 ESTADILLA Av. Aragón, 6 974 305 138242 FONZ Pl. General Franco, 2 974 412 002243 FRAGA OFICINA PRINCIPAL Av. Reyes Católicos, 29 974 470 950 Candasnos Pl. Redondillo, 8 974 463 108 Velilla de Cinca Cl. Fraga, 62 974 461 314244 FRAGA URBANA 1 Cl. Huesca, 1 974 472 121

245 GRAÑÉN Av. Ramón y Cajal, 16 974 390 093 Almuniente Cl. Río, 26 974 390 645 Frula Pl. Mayor, 1 Huerto Pl. Aragón, 1 974 395 452 Robres Cl. San Blas, 4 974 392 003 Sodeto Pl. Provincia, 6 974 395 401

Tramaced Pl. España, 1 974 392 901

246 GRAUS Cl. Salamero, 24 974 540 725 Capella Cl. Valle de Viella, s/n La Puebla de Castro Pl. de la Cruz, s/n 974 545 004247 GURREA DE GÁLLEGO Cl. Mayor, 15 976 688 150248 HECHO Cl. Medio, 5 974 375 078 Aragüés del Puerto Pl. Mayor, s/n 974 371 501

249 JACA OFICINA PRINCIPAL Cl. Cortes de Aragón, 7 974 361 916

CÓDIGO OFICINA DIRECCIÓN TELÉFONO

Page 81: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.

79

RED DE OFICINAS MULTICAJA

Bailo Pl. Mayor, 1 974 377 014 Embún Cl. del Arco, s/n 974 371 203250 JACA URBANA 1 Avda. Jacetania, 10 974 363 306251 LA PUEBLA DE RODA Cl. Carretera, s/n 974 544 418252 LALUEZA Ps. Comenge, 3 974 575 102253 LANAJA Cl. Nueva, 3 974 574 118254 LASPAÚLES Pl. Gil Sastre, 7 974 553 362255 MONZÓN Cl. Juan Lanuza, 25 974 400 289 Azanuy Cl. Mayor, 67 974 411 111

Peralta de la Sal Cl. Mayor, s/n 974 411 045 Pomar de Cinca Pl. Mayor, 4 974 413 380 Pueyo de Sta. Cruz Cr. Monzón, 14 974 405 007256 PANTICOSA Cl. San Miguel, 23 974 487 140257 PEÑALBA Cl. Escuer, 17 974 463 028258 PERALTA DE ALCOFEA Av. Aragón, 2 974 301 266259 PLAN Ctra. San Juan de Plan, s/n 974 506 153260 SABIÑÁNIGO OFICINA PRINCIPAL Cl. Serrablo, 42-44 974 480 858261 SABIÑÁNIGO URBANA 1 Av. Ejército, 19 974 482 711

262 SALLENT DE GÁLLEGO Pl. Valle de Tena, Casa Bernet 974 488 230263 SARIÑENA Av. Huesca, 5 974 570 050 Capdesaso Pl. Ayuntamiento, 1 974 575 316 Orillena Ps. Goya, 8 974 574 802 San Lorenzo del Flumen Cl. Ballerías, 12 974 395 128264 SENA Pl. San Juan, 2 974 578 056265 SESA Cl. Remigio Catalán, 1 974 392 509 SALILLAS Cl. Baja, 2266 TAMARITE DE LITERA Ps. de Hortaz, 44 974 420 125267 TARDIENTA Av. Mariano Gavín, 27 974 253 311

268 TIERRANTONA Pl. Mayor, 2 974 507 107269 TORLA Cl. Francia, 23 974 486 424270 TORRENTE DE CINCA Cl. Portal, 9 974 467 260271 VILLANUEVA DE SIJENA Cl. Diputación Prov. Huesca, 2 974 578 219272 ZAIDÍN Av. San Antonio Abad, 14 974 478 153

PROVINCIA DE LLEIDA 300 LLEIDA OFICINA PRINCIPAL Rambla Ferrán, 41 973 220 999301 LLEIDA URB. PRAT DE LA RIBA Av. Prat de la Riba, 23 973 234 776302 LLEIDA OFICINA POLIGON Av. Industria, 203 973 201 553303 ALCARRÁS Cl. Doctor Huguet, 3 973 790 152304 ALFARRÁS Cl. Alejandro Santa Llusia, 9 973 761 235305 ALMACELLES Rambla Catalunya, 1 973 740 038306 ALMENAR Cl. Vall d´Arán, 3 973 770 473307 BELLCAIRE D’URGELL Av. 11 de Septiembre, 109 973 586 129308 MOLLERUSSA Cl. Manuel Bertrand, 8 973 711 470309 PONT DE SUERT Cl. Monestir Lavaix, 8 973 691 240310 ROSSELLÓ Pl. Nueva, 3 973 731 532

CÓDIGO OFICINA DIRECCIÓN TELÉFONO

Page 82: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 83: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.
Page 84: INFORME ANUAL 2004 - Ruralvia · 2005-06-28 · Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, sección 8, hoja HU-6254.