Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los...

60

Transcript of Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los...

Page 1: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona
Page 2: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 2

SECCION 1 - INTRODUCCION

Objetivos de la creación – Origen

La intervención del Estado en la economía, a principios de la década del treinta, dio origen

a numerosas empresas estatales dedicadas a la explotación de recursos naturales y al

suministro de servicios públicos.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial la intervención estatal se acrecentó. El Estado

asumió un rol planificador de la economía con políticas que propiciaban la autarquía y la

sustitución de las importaciones, lo que derivó en la protección de las industrias

nacionales, importantes para la defensa del Estado y el surgimiento de empresas

estatales o “empresas mixtas”, con la finalidad de asumir actividades que no hacen al

cumplimiento de sus fines específicos.

Con la globalización de la economía, la quiebra del Estado benefactor y el surgimiento de

un mundo competitivo, donde la agilidad y rapidez resultaban condiciones elementales

para el manejo de los negocios, la intervención del Estado – a través de sus empresas –

decae notablemente.

Es decir, a pesar de la diversidad de empresas estatales existentes y la consecuente

atomización del riesgo, la naturaleza estatal de estas y su consecuente burocracia interna

para funcionar comprometieron la viabilidad de las empresas públicas ya que le

impidieron competir con el sector privado en calidad y precio comprometiendo así,

inevitablemente, su subsistencia.

Parte de la doctrina entiende que el déficit y la ineficiencia permanente de este tipo de

sociedades obedece a dos circunstancias fundamentales: “a) la falta de espíritu

empresarial, aún en los mas altos niveles de conducción y en la imposibilidad de

selección real de personal, y b) la sumisión cada vez mayor al mecanismo administrativo,

que poco a poco va restringiendo la posible autonomía de decisión eliminando la

independencia que significa autarquía, hasta convertir la empresa en poco menos que

dependencias desconcentradas de la Administración Pública lo cual dista mucho de

Page 3: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 3

cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una

persona distinta, con capital propio y posibilidades decisorias también propias, que

convierten su actividad en algo eficiente, dinámico, similar a la del empresario particular”

(Richard, Efraín Hugo – Muiño, Orlando Manuel, obra citada por Roitman Horacio, en Ley

de Sociedades Comerciales Comentada, Cap. IV, pag 758, nota 5).

En este escenario, el legislador, con el fin de regular las posibles formas de sociedades

de economía mixta y un sistema que permita armonizar la flexibilidad y fluidez operaria de

las empresas comerciales con el control que requieren los intereses del Estado -por

medio de la prevalencia del mismo en el órgano asambleario- y facilitarle el acceso a los

mercados, tratando de eliminar los obstáculos antes señalados sanciona la Ley Nº

17.318 que instituyó la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM) –

dicha ley fue luego derogada por el artículo 385 de la Ley Nº 19.550 y reemplazada por el

régimen de los artículos 308 a 314 LS.

Es decir, tanto el legislador como la doctrina advirtieron que uno de los impedimentos de

las empresas o sociedades mixtas era la forma de implementación de un sistema mixto

entre el derecho administrativo y el derecho privado y, en ese marco es que crearon la

SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria).

Por ende, con la creación de las SAPEM el legislador nacional, tuvo como propósito

regular un sistema que permita compatibilizar la flexibilidad y fluidez operativa -

características estas propias de las empresas comerciales- en empresas en las que el

Estado, manteniendo el gobierno y control de las mismas, pudiera participar en igualdad

de condiciones en el mercado. Circunstancia esta que, en las demás formas societarias,

de acuerdo a las experiencias existentes, no pudo concretarse por su régimen mixto entre

derecho público y derecho privado.

Por otro lado, la reforma constitucional del año 1994, ponía en cabeza del Estado

Provincial el derecho y la obligación de asumir la responsabilidad del manejo de sus

recursos naturales, estableciendo en su artículo 124 que “...Corresponde a las

provincias el dominio originario de los recursos naturales existente en su territorio”.

Page 4: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 4

Con la nueva redacción, la Constitución Nacional viene a reconocer el Dominio Originario

de los recursos Naturales, haciéndose eco de un viejo reclamo de las provincias

productoras de hidrocarburos y, zanjando las dudas existentes con respecto a la

competencia para legislar sobre la materia.

Esto permitió ratificar las autonomías provinciales, dando un nuevo paso hacia el tan

clamado federalismo, asegurando el respeto de las respectivas competencias y

permitiendo el desarrollo de políticas regionales.

Más de 10 años tuvieron que transcurrir para que se dictara la “Ley Corta”, ratificando lo

que los Constituyentes del año 1994 ya habían plasmado en la Carta Magna, sin haber

sido, esa década de omisión, un motivo para impedir que nuestra provincia asumiera con

responsabilidad, el desafío de impulsar el desarrollo de un recurso tan importante como el

hidrocarburífero.

Pero nada de ello sería posible sin la realización de hechos concretos, dirigidos con el

humilde, pero firme propósito de contribuir en la búsqueda de nuevas reservas que le

devuelvan a nuestra nación el estatus de otrora, tratando fundamentalmente a los

hidrocarburos como un “recurso estratégico y no como un simple “commodity”.

Es también este contexto el que inspiró la creación de Pampetrol SAPEM, con una fuerte

participación estatal en la toma de decisiones y un importante aporte del capital privado,

con el propósito de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos naturales no

renovables.

Para este fin los legisladores dispusieron que la empresa pudiera intervenir en toda la

cadena de producción, desde la exploración hasta la obtención de su producto final, así

como en su comercialización, almacenaje y transporte. Esta herramienta legal es el

instrumento fundamental para garantizar la intervención concreta del Estado Provincial en

el mercado petrolero permitiéndole al Estado Provincial, no solo decidir cual es el mejor

aprovechamiento del recurso sino además obtener una mayor renta.

Page 5: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 5

Aspectos Formales:

Pampetrol es una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, constituida

en la Provincia de La Pampa, República Argentina, por Ley Provincial Nº 2.225,

en el marco de las disposiciones del artículo 308 y concordantes de la Ley de

Sociedades Comerciales Nº 19.550.

La sociedad fue inscripta en la Dirección General de Superintendencia de

Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de la Provincia de La Pampa

el 05 de octubre de 2006 en el Libro de Sociedades, Tomo VI Folios 38/51 según

Resolución Nº 490/06.

Su Capital Social está representado: el sesenta por ciento (60%) por acciones clase

“A” suscriptas por el Estado Provincial; el veinte por ciento (20%) por acciones

clase “B” suscriptas por el Estado Provincial y los Municipios, y el veinte por ciento

(20%) restante por acciones de clase “C” suscriptas por el Estado Provincial,

estando destinadas por el acto constitutivo a personas de derecho público y privado.

Se rige en sus actividades internas y operaciones externas por el derecho privado

argentino, en particular bajo las normas de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y

sus modificatorias, su ley de creación y el estatuto correspondiente.

Page 6: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 6

SECCION 2 - ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

Órganos de Administración y Fiscalización

Pampetrol SAPEM tiene definida su estructura de administración y fiscalización en su

Acta Constitutiva, de fecha 5 de septiembre de 2006. En el título IV, Capítulos I, II y III,

artículos Nº 19 a 26 de su Estatuto Social se explicitan aspectos atinentes a su

Administración, Presidencia y Representación y Gerencias. Por otra parte en su Capítulo

IV, artículos Nº 27 a 29, se exponen los aspectos relativos a fiscalización. (S2. Anexo I:

Acta Constitutiva).

Evolución de la integración de los órganos de Administración y Fiscalización:

En el acto constitutivo el Estado suscribió la totalidad de las acciones clase A y C y el

97,5% de las acciones clase B, concurriendo como socios los Municipios de 25 de Mayo y

Puelén. En dicho acto fueron designados los Directores titulares y suplentes en

representación de las acciones clase A y los Síndicos titulares y suplentes

correspondientes a igual clase.

Al celebrarse el día 27 de abril de 2007, las Asambleas correspondientes al primer

Ejercicio Económico Irregular, cerrado el 31 de diciembre de 2006, la Asamblea Especial,

acciones clase B, designó a sus Directores Titular y Suplente, mientras que la Asamblea

Especial acciones clase C, pospuso la designación de sus Directores por ser el destino de

las mismas el sector privado. La Asamblea Especial Conjunta de las acciones clase B y C,

designó sus Síndicos Titulares y Suplente.

Al celebrarse el día 27 de marzo de 2008, las Asambleas correspondientes al Ejercicio

Económico cerrado el 31 de diciembre de 2007, la Asamblea Especial, acciones clase A

procedió a la designación de sus Directores y Síndicos titulares y suplentes al haber

concluido el mandato legal de los mismos. La Asamblea Especial, acciones clase B,

aceptó la renuncia de su Síndico Titular y designó Síndico Suplente.

Page 7: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 7

En cumplimiento de lo establecido en el articulo 20 del Estatuto, por Acta nº 44 el

Directorio cubrió los cargos de Presidente y Vicepresidente. (S2. Anexo II, Actas

Asambleas Especiales Ejercicio Económico 2.007)

Organización Interna

Para reglamentar su funcionamiento el Directorio ha dictado normas referidas a tres

aspectos sustanciales: Reglamento del Directorio, Normas de Gestión Contable

Administrativa y Organigrama y Manual de Misión y Funciones.

1) Reglamento del Directorio

Con el fin de establecer pautas relativas a su funcionamiento, el Directorio por Acta Nº 1

fijó su reglamento cubriendo, entre otros, los siguientes aspectos: forma y época de

presentación de la Declaración Jurada de sus integrantes, periodicidad y forma de

convocar a las reuniones, quórum de las mismas, licencias, renuncias o fallecimiento de

sus integrantes, contenido mínimo del instrumento de sus reuniones, forma y contenido de

las disposiciones, funciones de la Secretaría del Directorio y atribuciones como

representante de su presidente. (S2. Anexo III, Reglamento de Directorio).

2) Normas de Gestión Contable Administrativa

Con el fin de reglamentar el funcionamiento de la administración de Pampetrol SAPEM en

lo relativo a manejo de fondos, contrataciones, personal, bienes de uso y viáticos, por

Acta Nº 2, el Directorio aprobó las Normas de Gestión Contable Administrativas cuyo

contenido en forma general se puede exponer de la siguiente forma:

2.1: Manejo de fondos: Reglamenta el manejo de los recursos financieros de la sociedad

tanto en lo relativo a ingresos como a egresos, determinando los medios de pago a utilizar

de acuerdo a las operaciones, un sistema de fondo fijo, requisitos y forma que deben

reunir los comprobantes que den origen a pagos, controles a realizar, procedimientos y

periodicidad de los mismos y, forma de instrumentar las rendiciones por parte de sus

responsables.

Page 8: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 8

2.2.: Contrataciones: Precisa la forma de efectuar las contrataciones de bienes, obras y

servicios, dividiéndolas en compras directas y pedido de presupuesto, delegando en

diferentes estamentos jerárquicos de la sociedad la facultad de aprobarlas y concretarlas

en función de montos límites, reservándose el Directorio la facultad de establecer

procedimientos distintos cuando a su exclusivo criterio razones técnicas o económicas así

lo justifiquen.

No obstante esto, es norma del Directorio tratar habitualmente todas las contrataciones

que se efectúan, ya sea para tomar conocimiento de las mismas cuando la operación se

ha concretado en función de una atribución delegada, o bien para perfeccionarla cuando

reglamentariamente le corresponda.

Concurso de precios: En función de lo establecido, el Departamento Servicios debe

solicitar al menos tres cotizaciones para perfeccionar una contratación, a fin de evaluar las

condiciones ofrecidas por los proveedores y concretar la operación más conveniente a

los intereses de la Sociedad. Para esta tarea utiliza distintos medios tales como correo

electrónico, solicitudes en papel, visita personal, etc. El concurso de precios da lugar al

armado de un trámite o expediente que contiene la solicitud de precios, los presupuestos

recibidos, planillas comparativas, las adjudicaciones y su justificación.

Registro de proveedores: Tiene por finalidad contar con un detalle de las empresas que

están en condiciones de comercializar con la sociedad y de los productos o servicios que

cada una puede ofrecer. Las planillas que deben completar las empresas así como la

documental que deben adjuntar a las mismas, pueden obtenerse en la página Web de

Pampetrol SAPEM.

2.3: Personal: Establece los pasos que deben seguirse para el ingreso de personal e

instruye sobre toda la documentación que forma parte del legajo de cada agente.

2.4: Bienes de Uso: establece un registro para los bienes de uso de la empresa,

asignando su custodia a responsables y sub-responsables.

Page 9: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 9

2.5: Viáticos: Reglamenta la liquidación y rendición de los mismos.(S2. Anexo IV, Normas

de Gestión Contable Administrativa).

3) Organigrama y Manual de Misión y Funciones.

Con el fin de delinear la estructura administrativa de la sociedad, por Acta Nº 33 se

aprobó el proyecto de organigrama y manual de misión y funciones. El mismo define

distintos niveles jerárquicos y sus relaciones, y la misión y funciones de cada estamento.

La línea jerárquica se integra con una Gerencia General, una Gerencia Técnica de la cual

dependen los Departamentos Hidrocarburos y de Recursos y una Gerencia de

Administración y Servicios de la cual dependen los Departamentos de Contabilidad y

Administración y de Servicios. Asimismo como staff aparecen los Representantes de

Pampetrol SAPEM ante los Comité Operativos de las Uniones Transitorias de Empresas y

la Asesoría Letrada.

Al 30 de junio se encuentran ocupados los siguientes cargos: Gerencia Técnica, Gerencia

Administrativa y Servicios, Departamento de Contabilidad y Administración, Departamento

Servicios, Asesoría Letrada y Representantes.

En Anexo a la presente se muestra en conjunto al último día de cada trimestre, la

evolución del número de personas contratadas y en relación de dependencia, el que a

estos fines ha sido clasificado en tres grandes grupos: profesional y técnico,

administrativo y de servicios. (S2. Anexo V, Organigrama, Manual de Misión y

Funciones.).

Fiscalización y Control.

1) Sindicatura

La Sindicatura elaboró sus propias normas de gestión a fin de lograr la sistematización de

las formas, épocas y procedimientos a seguir en cumplimiento de las obligaciones que le

son impuestas por la Ley Nº19.550 y el Acta Constitutiva. (S2. Anexo VI, Normas de

Auditoria).

Page 10: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 10

Los tópicos abarcados en dicho reglamento pueden ser resumidos de la siguiente forma:

1.1) Control de la Registración Contable: El control reglado en este punto, tiene por

objeto dar cumplimiento con lo establecido por el articulo 294 inciso 1) de la Ley de

Sociedades, incluyendo la verificación de las condiciones y formas de guarda y custodia

de los registros contables y auxiliares, el cumplimiento de la normativa legal vigente en

materia de libros de comercio y lo normado por la propia Sociedad en materia de

registración contable y archivo de los comprobantes, la correcta imputación contable de

las operaciones registradas, y la evaluación y control de los medios electrónicos de

registración utilizados, describiéndose y enumerándose las tareas de auditoría a realizar

así como su periodicidad.

1.2) Control de Fondos y Saldos: El control aquí normado, tiene por objeto dar

cumplimiento con lo establecido por el articulo 294 inciso 2) de la Ley de Sociedades,

incluyendo: el control de las existencias de dinero y títulos valores, de depósitos bajo

cualquier forma y denominación en entidades bancarias y financieras, y de las

obligaciones contraídas por la Sociedad en lo relativo a sus montos y formas de

cancelación, reglando además la forma de realizar los análisis de los informes de la

Gerencia, la confección de documentos acerca de la evolución de saldos contables y la

intervención en la instrumentación de los actos emanados del Directorio, la Presidencia y

de las Asambleas, precisándose las normas de auditoria, procedimientos y épocas de

realización de las tareas.

1.3) Auditoria de Balances: Con la aplicación de las normas técnicas profesionales que

reglamentan la materia el control tiene por objeto dar cumplimiento con lo establecido por

el articulo 294 inciso 5) de la Ley de Sociedades, reglando la forma de efectuar la

auditoria de cada uno de los rubros que integran los Estados Contables, delineando los

procedimientos a seguir para cada uno de ellos.

2) Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa

En cumplimiento de lo dispuesto por la sentencia de fecha 29 de junio del año 2.007 el

Organismo efectuó la auditoria del ejercicio económico irregular cerrado el 31 de

Diciembre de 2006, a consecuencias de la cual emitió el informe con fecha 14 de agosto

Page 11: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 11

de 2.008, no habiendo a la fecha iniciado la correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de

diciembre de 2.007. (S2. Anexo VII, Informe de Auditoría Tribunal de Cuentas).

3) Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro

Público de Comercio.

La intervención del Organismo, conforme lo establece la Ley Nº 19.550, se ha

materializado tanto desde el origen de la propia sociedad como en el de las Uniones

Transitorias de Empresas formadas.

4) Poder Ejecutivo Provincial

El control se ejerce a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería,

Subsecretaría de Ecología, Dirección de Recursos Naturales y Ente de Políticas

Ecológicas.

Page 12: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 12

SECCION 3 - CAPITAL SOCIAL: SUSCRIPCION, INTEGRACION Y TITULARIDAD DE LAS ACCIONES (Datos al 30 de Junio de 2008)

Acciones Clase A

Suscripción e Integración

Suscriptas Integradas A Integrar

Estado Provincial 1,200,000 900,000 300,000

Total 1,200,000 900,000 300,000

Titularidad según acto constitutivo

Estado Provincial 1,200,000 Acciones

Acciones Clase B

Suscripción e Integración

Suscriptas Integradas A Integrar

Estado Provincial 390,000 390,000 0

25 de Mayo 5,000 5,000 0

Puelen 5,000 2,500 2,500

Total 400,000 397,500 2,500

Titularidad según acto constitutivo

Estado Provincial 390,000 Acciones

Municipios 10,000 Acciones

Accciones Clase C

Suscripción e Integración

Suscriptas Integradas A Integrar

Estado Provincial 400,000 300,000 100,000

Total 400,000 300,000 100,000

Titularidad según acto constitutivo

Estado Provincial 400,000 Acciones

Page 13: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 13

Titularidad actual de las Acciones Clase B

1 25 DE MAYO 5,000 36 ROLON 5,000

2 ABRAMO 5,000 37 SANTA ISABEL 5,000

3 ALPACHIRI 5,000 38 SANTA ROSA 5,000

4 ALTA ITALIA 5,000 39 SANTA TERESA 5,000

5 ARATA 5,000 40 TOAY 5,000

6 BERNARDO LARROUDE 5,000 41 TRENEL 5,000

7 BERNASCONI 5,000 42 URIBURU 5,000

8 CALEUFU 5,000 43 VERTIZ 5,000

9 CARRO QUEMADO 5,000 44 VICTORICA 5,000

10 CATRILO 5,000 45 VILLA MIRASOL 5,000

11 CEBALLOS 5,000 46 ADOLFO VAN PRAET 5,000

12 CORONEL HILARIO LAGOS 5,000 47 A. DEL AGUILA 5,000

13 COLONIA BARON 5,000 48 AGUSTONI 5,000

14 CONHELO 5,000 49 CHACHARRAMENDI 5,000

15 DOBLAS 5,000 50 COLONIA SANTA MARIA 5,000

16 EDUARDO CASTEX 5,000 51 CUCHILLO-CO 5,000

17 GENERAL ACHA 5,000 52 DORILA 5,000

18 GENERAL CAMPOS 5,000 53 FALUCHO 5,000

19 GENERAL PICO 5,000 54 LA REFORMA 5,000

20 GENERAL SAN MARTIN 5,000 55 MAISONNAVE 5,000

21 GUATRACHE 5,000 56 PICHI HUINCA 5,000

22 INGENIERO LUIGGI 5,000 57 QUETREQUEN 5,000

23 INTENDENTE ALVEAR 5,000 58 RELMO 5,000

24 JACINTO ARAUZ 5,000 59 RUCANELO 5,000

25 LA ADELA 5,000 60 SARAH 5,000

26 LA HUMADA 5,000 61 SPELUZZI 5,000

27 LONQUIMAY 5,000

28 MACACHIN 5,000

29 MAURICIO MAYER 5,000 1 TOMAS ANCHORENA 2,500

30 MIGUEL CANE 5,000

31 MIGUEL RIGLOS 5,000

32 MONTE NIEVAS 5,000 1 ANGUIL 3,000

33 PUELEN 5,000

34 QUEHUE 5,000

35 RANCUL 5,000

Resumen

Estado Provincial 89,500 Acciones

Municipios 310,500 Acciones

Page 14: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 14

SECCION 4 – ALCANCES DE LA INTERVENCION DEL TRIBUNAL DE CUENTAS: CONTROLES

Ante la necesidad de establecer los alcances de la intervención del Tribunal de Cuentas

sobre la gestión de Pampetrol SAPEM, y en función de las resoluciones emanadas de

dicho organismo, esta empresa se vio en la necesidad de recurrir al Superior Tribunal de

Justicia, órgano competente para decidir en la cuestión.

En la Memoria correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2007,

el Directorio expresaba en particular:

“El Tribunal de Cuentas de la Provincia, requirió incorporar a la empresa Pampetrol

SAPEM a las jurisdicciones cuyo contralor se encuentra a cargo de un Contador Fiscal,

así como de la Sala II del Tribunal de Cuentas, por lo que todos los actos que se

proyectaran, estarían sujetos al control previo establecido en el artículo 2º de la ley

correspondiente. La empresa, entendiendo que este accionar ilegítimo del órgano de

control estatal causaba un perjuicio grave, ya que le impediría el desenvolvimiento de sus

funciones típicas colocándola en situación de desventaja para competir en el mercado

financiero respecto de otras empresas del mismo tipo, decidió entablar una acción

contencioso-administrativa ante el Superior Tribunal de Justicia, solicitando se declare la

nulidad de las resoluciones y notas que en consecuencia emitiera el mencionado órgano

de contralor.”

“El Máximo Tribunal Pampeano en la sentencia dictada con fecha 29 de Junio de 2007

entendió que “Pampetrol SAPEM fue creada por Ley Provincial Nº 2.225, en el marco de

la Ley de Sociedades Comerciales y por consiguiente el legislador previó que Pampetrol

SAPEM debía someterse al control fijado por la normativa nacional antes citada”. “Se

debe destacar que la exposición de motivos de la Ley de sociedades comerciales Nº

19550, que tiene su antecedente en el decreto Ley Nº 17.318 del año 1967, refiere a

estas sociedades designándolas como un subtipo o subclase de sociedad anónima,

criterio que también asumen destacados juristas como el Dr. Ricardo Nissen”.

Page 15: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 15

“En su meritoria sentencia el Máximo Tribunal continuó expresando que “Por consiguiente

este tipo de sociedades anónimas con capital estatal mayoritario, no se halla subordinada

a la autoridad de la Administración Pública ni a su competencia, no cuenta con los

privilegios de la Administración, sus actos no gozan de ejecutoriedad, sus bienes no son

inembargables, sus empleados no integran los cuadros de la Administración y no es

necesaria la reclamación administrativa previa para demandarlas. Asimismo, debemos

considerar que se administran por sí mismas, que los actos como los contratos que

celebran no son administrativos, sino de carácter privados y que sus actividades

comerciales como financieras son propias del derecho privado”.

“Conforme lo expresado por el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Pampetrol

SAPEM es una persona jurídica de derecho privado, cuya finalidad es lograr la incursión

del Estado en actividades industriales y comerciales en cuyo desarrollo hay un interés

público y como tal, están sujetas a un control distinto de aquellos organismos que

desarrollan sus actividades en la órbita del derecho público.”

“Los tiempos procesales de la acción contencioso administrativa impetrada contra las

pretensiones del Tribunal de Cuentas de realizar un control previo de los actos de

Pampetrol SAPEM insumieron un tiempo considerable que, interrumpieron las tareas de

la empresa recientemente puesta en funcionamiento.”

Ante el resultado de la litis, el que fuera conocido con la notificación de la sentencia de

fecha 29 de Junio de 2007, la actividad empresarial se puso efectivamente en marcha a

fin de lograr los objetivos propuestos en la creación de la sociedad. (S4. Anexo I.,

Sentencia).

Page 16: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 16

SECCION 5 – OTORGAMIENTOS DE PERMISOS DE EXPLORACION

Áreas Permisionadas

El Gobierno Provincial, mediante Decreto Nº 242/07, otorgó a Pampetrol SAPEM los

permisos de exploración y la eventual concesión de explotación, almacenaje y transporte

de hidrocarburos, sobre las áreas Gobernador Ayala I, Gobernador Ayala IV, Gobernador

Ayala V, Gobernador Ayala VI, Salina Grande VIII, Salina Grande IX, Salina Grande X,

Salina Grande XI, Salina Grande XII y Macachín Norte.

Por el mismo instrumento legal, se aprobaron los contratos que fueron suscriptos entre

Pampetrol SAPEM y el Gobierno Provincial, estableciéndose en cada uno de ellos los

derechos y las obligaciones a las cuales quedaban sujetas las partes. (S5. Anexo I., Ley

N° 2.225, Decreto N° 242/07).

Condiciones de otorgamiento. Tipo de contratos

A modo de introducción, podemos mencionar que dichos contratos se hicieron siguiendo

la lógica de los suscriptos por el Estado Provincial en cada una de las licitaciones

realizadas e inspirados en Ley Nacional de Hidrocarburos Nº 17.319.

Es decir, se otorgaron permisos de exploración con la posibilidad para el contratista,

previo cumplimiento de las inversiones comprometidas y siempre que los resultados

obtenidos de la exploración sean suficientes para justificar que los hidrocarburos

descubiertos sean comercialmente explotables, de obtener, eventualmente, una

concesión de explotación. Todo ello bajo el estricto control del Gobierno Provincial,

mediante sus Autoridades de Control (Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería y

Subsecretaría de Ecología).

En conclusión, Pampetrol SAPEM, recibió las áreas bajo los mismos términos y

condiciones que las empresas petroleras adjudicatarias de áreas provinciales.

Circunstancia esta que permite al Gobierno Provincial realizar un doble control de la

actividad, ya que, por un lado, realiza el control tradicional, de la manera que se

Page 17: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 17

expresara en el párrafo precedente y, por otro interviniendo en la toma de decisiones, a

través del Directorio, ya que posee mayoría estatal, tanto en el Gobierno como en la

Administración de la empresa. Hecho este que se facilita ante la figura jurídica utilizada

para la creación de Pampetrol SAPEM.

Page 18: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 18

SECCION 6 - ANALISIS PRELIMINAR. EXPLORACION Y EXPLOTACION DE LAS

AREAS

Cuestiones Preliminares

Los contratos suscriptos con el Gobierno Provincial confirieron a la sociedad el derecho y

la consecuente obligación de explorar, explotar y desarrollar las áreas permisionadas;

como así también la responsabilidad de demostrar que una empresa con participación

estatal mayoritaria, con valores de profesionalismo, eficiencia, transparencia y

responsabilidad social empresaria, podía alcanzar grados de rentabilidad acordes a la

actividad, sin olvidar que su ética empresarial implicaba un cerrado equilibrio entre su

ganancia y su responsabilidad social corporativa.

Para el cumplimiento de las obligaciones mencionadas, la empresa, necesitaba contar

con financiamiento –de sustancial importancia en cuanto a su cuantía considerando el

costo de la actividad-, experiencia y la técnica apropiada. Factores estos que, en virtud a

lo novel de la sociedad y la incipiente experiencia petrolera de nuestra provincia eran de

muy difícil acceso.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la empresa se abocó prima facie a evaluar la forma

más idónea de cumplir con los compromisos asumidos con el Estado Provincial.

Page 19: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 19

SECCION 7 - MODALIDADES PARA LA EJECUCION DE LAS TAREAS

Ejecución por Cuenta Propia

A fin de analizar las posibilidades de efectuar por cuenta propia las tareas inherentes a la

exploración, desarrollo y explotación de las áreas permisionadas, el Directorio estimó

oportuno realizar un estudio acerca del costo que las citadas gestiones irrogarían,

considerando que en general la casi totalidad de las empresas operadoras que actúan en

el país, reservan a sus staff técnicos y directivos la actividad de coordinación, estudio y

control de las mismas, ejecutando las acciones a través de terceros, empresas

especializadas en cada uno de los rubros específicos de la actividad petrolera.

Así genéricamente se puede asegurar que la registración sísmica, la realización de

perforaciones, perfilajes, terminación, construcción de ductos, colocación de sistema de

medición y todas y cada una de las acciones involucradas con la actividad petrolera,

cuentan para su realización con empresas especializadas, que brindan a los operadores,

a través de la prestación de servicios o la locación de obras, los mejores resultados para

el logro de los objetivos de exploración y explotación impuestos.

Bajo esta premisa, el estudio del financiamiento, abarcó dos items totalmente definidos: a)

el de la realización de la gestión de exploración y b) el de las tareas de desarrollo y

explotación de las áreas.

Es necesario en este punto dejar sentado que la curva de inversión en la actividad

petrolera tiene una tendencia creciente bien definida en los primeros años de gestión,

originada en: a) una fuerte inversión en la etapa de exploración, y b) una etapa de

desarrollo, consecuencia de la declaración de comercial de un área, que incluye la puesta

en funciones de todas las instalaciones, mejoras y equipos necesarios para la explotación.

Bajo esta condición se puede asegurar que durante un lapso no inferior a seis años las

empresas financian importantes inversiones, contando a partir del nacimiento de la

concesión de explotación, con un recupero de escasa significación con relación a los

Page 20: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 20

montos desembolsados, que crece a futuro en función del cumplimiento del plan de

desarrollo diseñado para el incremento de la producción.

Solo a partir del momento en que culmine la etapa principal de este plan existe la

posibilidad cierta que el recupero sea superior a los desembolsos efectivos de cada uno

de los periodos, dados estos últimos por los costos de explotación, impositivos y de

transporte, transitando las finanzas una etapa de reembolsos que culminará, en el

momento en que ingresos y egresos encuentren un punto de equilibrio, generando a partir

de allí los buscados beneficios.

Bajo estos supuestos los análisis de las necesidades de financiamiento concluyeron en

que se debía abarcar un lapso acorde con los tiempos enunciados y cubrir montos que,

para las finanzas de la Sociedad resultaban utópicos e inalcanzables.

A fin de explicitar lo antes apuntado se ha elaborado un informe donde se exponen en

detalle los desembolsos estimados y programados para cada una de las áreas

actualmente en exploración, que ascienden a la suma de 73.670.014,50 dólares (S7.

Anexo I. Costos estimados de: exploración y explotación).

Esta inversión proyectada para el periodo exploratorio permite inferir dos aspectos que

merecen ser analizados, su cuantía y su condición de inversión de alto riesgo.

Con respecto al primero cabe acotar que tal como se ha indicado en el presente informe,

el Capital de Pampetrol SAPEM es de $ 2.000.000.- , cifra a integrar por los suscriptores

de sus acciones en el lapso de dos años, monto que hace descartar totalmente la idea de

un financiamiento propio y acota indefectiblemente la posibilidad de pensar en préstamos

bancarios por razones tales como: a) el escaso respaldo económico de la Sociedad

expresado a través de la carencia total de bienes para ofrecer en garantía real, b) los

prolongados lapsos existentes hasta el momento de obtener recursos genuinos para

hacer frente a los servicios de deuda, requieren de las entidades de crédito el

otorgamiento de un amplio período para la ejecución del proyecto al que se debiera

adicionar otro de gracia para el pago en función de la evolución de ingresos antes

Page 21: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 21

apuntada, y c) el alto riesgo de no obtener producción que ofrecen las inversiones a

realizar.

Con relación a esto último, se expresa en sentido negativo la calificación de alto riesgo

con que cuentan las áreas, especialmente las del bloque Salina Grande, con lo que las

posibilidades de originar pérdidas importantes se acrecientan notoriamente, hecho que

debe ser asimismo analizado desde el punto de vista de lo prescripto por el artículo 94

inciso 5) de la Ley Nº 19.550. De configurarse la circunstancia en él prevista, se produciría

la disolución de la sociedad, salvo que el Estado Provincial y los Municipios realicen, en

pos del principio de conservación de la empresa, la reintegración parcial o total o el

aumento de capital social

Terminada la exploración y bajo el supuesto de obtener resultados positivos, se entra en

una etapa en la que el análisis a efectuar respecto a las variables económicas que darán

sustento al plan de desarrollo se encuentra sumamente acotado por la carencia de

información que brindará precisamente la gestión concluida.

No obstante ello resulta importante tener en cuenta la magnitud de los desembolsos y el

tiempo necesario para culminar con éxito el desarrollo de las áreas para una eficiente

producción.

A solo título de ejemplo y a fin de tener una idea al menos aproximada del costo de

desarrollo de un área, se muestran en detalle las inversiones más importantes a realizar

hasta el momento en que se dé la circunstancia que para cada periodo mensual, el valor

de la producción comenzaría a ser superior a las erogaciones realizadas, dando lugar al

inicio del recupero de las mismas, hecho que en teoría marcaría la culminación de la

etapa de financiamiento externo, para comenzar con el autofinanciamiento. (S7. Anexo I.

Costos estimados: exploración y explotación).

De su análisis surge que son necesarios 860.300.000 dólares para el desarrollo del

proyecto, cifra que adicionada a la estimada para el periodo de exploración constituiría su

costo total a financiar, o sea la suma de 933.970.014,50 dólares.

Page 22: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 22

Ejecución a través de asociaciones

Al evaluarse la forma de integrar la gestión de las empresas que conformarían en el futuro

la unión, se tuvo en cuenta que la misma podía ser de tipo horizontal o vertical,

entendiendo como horizontal aquella que se realiza entre empresas similares y vertical

aquella que aglutina a entes totalmente disímiles y complementarios.

Una integración de tipo horizontal plantea menores problemas a solucionar dado que

siendo el perfil de las futuras componentes similar, la asociación se produce por suma o

adición de recursos físicos, humanos y financieros, siendo necesario acordar solamente

pautas relativas a la formas de llevar a cabo la gestión, a la manera de compensar a cada

empresa su trabajo y al modo de distribuir las cargas y beneficios.

En nuestro caso las empresas a unir para el logro del objetivo tendrían en principio

perfiles totalmente diferentes, por un lado Pampetrol SAPEM con un capital insuficiente

para la dimensión del emprendimiento, con escasos recursos humanos y sin recursos

físicos propios, pero con un activo intangible representado por las áreas permisionadas

presumiblemente con elevado valor económico y por el otro un conjunto de empresas que

contaran con los medios financieros, físicos y humanos necesarios, que asumieran el rol

de operador y la decisión de invertir en un proyecto de alto riesgo desde el punto de vista

de los resultados positivos.

A fin de seleccionar dentro de un marco de equidad contractual a los postulantes más

adecuados el Directorio de Pampetrol SAPEM estableció pautas que, volcadas en los

diferentes pliegos fijaron la forma para compatibilizar las diferencias propias de las futuras

partes, estableciendo las normas que regirían estas asociaciones verticales, otorgando a

la empresas la posibilidad de expresar a través de su oferta el máximo beneficio a

conceder a la Sociedad en el emprendimiento, pudiendo citarse entre otras:

No asumir ningún tipo de riesgo económico en los periodos exploratorios, vale decir

hacer recaer en la parte Aportante no solo el financiamiento de ese tramo de la

actividad sino también la responsabilidad ante terceros por las acciones

ejecutadas.

Page 23: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 23

Lo antes expresado se tradujo en fijar el compromiso de la parte Aportante de

financiar las erogaciones correspondientes al periodo exploratorio, asumiendo

Pampetrol SAPEM la obligación del reconocimiento de la parte que le

correspondiera, solo a partir del momento en que se estableciera la condición

comercial del yacimiento, valorizando en los Concursos con importantes

coeficientes el respectivo ítem de la formula polinómica utilizada para la calificación

en la selección de postulantes cuando estos asumieran a su cargo los gastos e

inversiones en este periodo por encima del mínimo establecido.

Se fijo asimismo la responsabilidad solidaria entre los integrantes de la parte

aportante, transformándose, en forma mancomunada, entre parte Aportante y no

Aportante solo a partir del momento de la concesión de explotación.

Se fijo como objetivo de Pampetrol SAPEM en la participación en los resultados de

la gestión de la unión el 50% estableciéndolo como valor fijo en algunos casos o

como sugerido en otros, valorizando positivamente en esta última alternativa, la

calificación de los postulantes en la formula origen del factor de adjudicación de los

Concursos, en función del acercamiento desde el valor límite mínimo establecido a

dicho porcentaje.

Se fijo que cualesquiera fuera la participación final de Pampetrol SAPEM en las

asociaciones, mantendría en todos los casos el 50% en las decisiones de sus

Comités Operativos, órganos de conducción y control de cada una de las Uniones.

Se preservó el derecho de la Sociedad de disponer a través del Comité Operativo

normas relativas al saneamiento y al medio ambiente.

La representación de la Unión se ejecutaría a través de una persona designada por

Pampetrol SAPEM y una por la parte aportante, pudiendo ejecutarse la gestión en

forma conjunta o indistinta conforme lo resolviera el Comité Operativo.

Page 24: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 24

En busca de integrar a la futura Unión a la economía de la Provincia de La Pampa,

se fijó como domicilio de la Unión la ciudad de Santa Rosa y la obligación del

operador de instalar su base operativa en la Provincia, y se estableció la

obligación de emplear dentro de las posibilidades de la oferta en la región con un

60% como mínimo de mano de obra local.

Apropiar como máximo el 70% del valor de la producción que le podría

corresponder para cancelar la deuda por financiamiento que Pampetrol SAPEM

pudiera tener con la parte aportante.

En síntesis, además de la participación pretendida en los resultados, estos

emprendimientos brindarían a la sociedad la posibilidad de:

Obtener financiamiento.

Integrar en igualdad de condiciones con las asociadas el Comité Operativo de las

Uniones.

Participar en la administración de las Uniones.

Capacitar y formar Recursos Humanos.

Asumir obligaciones financieras a partir de la calificación de comercial de los

yacimientos, y

Obtener recursos genuinos a través del cobro del Derecho de Ingreso a cada área

y de cánones mensuales.

Page 25: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 25

SECCION 8 - METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA SELECCIÓN DE EMPRESAS

El Directorio aprobó el Modelo de Pliego de Bases y Condiciones y sus Anexos destinado

a la selección de un postulante para la constitución de Unión Transitoria de Empresa con

el objeto de explorar, explotar y desarrollar las áreas otorgadas.

El citado Modelo propuso un conjunto de variables básicas a utilizar y el establecimiento

de una jerarquía entre las mismas, reflejada por el grado de ponderación establecido para

cada una de ellas en el factor de adjudicación. La jerarquía se estableció a fin de calificar

en forma objetiva las ofertas que brindaran los mejores resultados en el tiempo para la

sociedad y en forma subjetiva el perfil de la empresa a incorporar como socia.

Las variables a emplear resultaron: Participación de la sociedad en los resultados del

emprendimiento, Aceptación de Disminución de Reconocimiento de la Inversión en la

etapa exploratoria, Oferta Económica, Antecedentes Técnicos-Comerciales, Propuesta

Técnica y Participaciones en las licitaciones de áreas petroleras realizadas por el gobierno

de la Provincia de La Pampa.

La variable Participación de la sociedad en los resultados del emprendimiento se

manifestó como la de mayor mérito, constituyéndose en algunos casos como parámetro

fijo y por tanto variable no integrante del factor de adjudicación y en otros casos variable

integrante con la más alta ponderación.

El nivel de inversiones que estaría a cargo del socio en la etapa exploratoria, resultaría de

los ajustes provocados por las ofertas realizadas en la variable Aceptación de disminución

de reconocimiento, convirtiéndose la misma por este motivo en otra variable sustancial.

El factor de adjudicación, ingrediente numérico que permite la evaluación de las

propuestas para posteriormente tomar la decisión de seleccionar el postulante que

reuniera las condiciones de adjudicatario, resultaba de la sumatoria de dichas variables

por el respectivo grado de ponderación establecido para cada una de ellas.

Las variables que introdujo el Modelo resultaron innovadoras e inéditas para la industria,

contribuyendo al los concursos fueran exitosos.

Page 26: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 26

SECCION 9 - CONCURSOS Y ADJUDICACIONES REALIZADOS

Concursos Públicos

En el mes de Julio de 2007 se lanzaron los dos primeros concursos, el Concurso Público

de Antecedentes y de Oferta Nº 1 denominado: “Concurso Público de Antecedentes y de

Oferta de inversiones para la selección de una firma o grupo de firmas que integrarán con

Pampetrol SAPEM una Unión Transitoria de Empresas con el objeto de la exploración,

desarrollo y explotación del área hidrocarburífera provincial Gobernador Ayala VI” y el

Concurso Público de Antecedentes y de Oferta Nº 2 denominado: “Concurso Público de

Antecedentes y de Oferta de inversiones para la selección de una firma o grupo de firmas

que integrarán con Pampetrol SAPEM una Unión Transitoria de Empresas con el objeto

de la exploración, desarrollo y explotación del área hidrocarburífera provincial Gobernador

Ayala I”.

Concurso Público Nº 1

El factor de adjudicación utilizado en el Concurso Público de Antecedentes y de Oferta Nº

1, estuvo constituido por las variables: Oferta Económica, Aceptación de Disminución de

Reconocimiento, Propuesta Técnica, Antecedentes Técnicos-Comerciales y

Participaciones en las licitaciones de áreas petroleras realizadas por el gobierno de la

Provincia de La Pampa, estableciéndose una ponderación de veinte, cuarenta, diez,

veinte y diez por ciento respectivamente para cada una de las variables.

La Participación de la sociedad en los resultados del emprendimiento, se constituyó - en

esta oportunidad - como parámetro fijo por tanto, la variable Ajuste de Participación no

integró el factor de adjudicación.

El Directorio fijó en un cincuenta por ciento la participación de la sociedad en los

resultados derivados del fututo contrato de Unión Transitoria de Empresa.

En el mes de Agosto de 2007 se procedió al acto de apertura de los sobres

resultando: Crown Point Oil & Gas SA, Gregorio, Numo y Noel Werthein SAAGCeI -

Petrosiel SA - Energial SA, Petroquímica Comodoro Rivadavia SA y Raiser SA las

Page 27: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 27

empresas que presentaron ofertas a los fines de constituir una Unión Transitoria de

Empresa con Pampetrol SAPEM.

En el mes de Septiembre de 2007, luego de analizadas las propuestas recibidas, el

Directorio resolvió por unanimidad la adjudicación del Concurso Público de Antecedentes

y de Oferta Nº 1 a Gregorio, Numo y Noel Werthein SAAGCeI - Petrosiel SA - Energial SA

por resultar la oferta más conveniente (S9. Anexo I. Pliego).

Concurso Público Nº 2

El factor de adjudicación utilizado en el Concurso Público de Antecedentes y de Oferta Nº

2, estuvo constituido por las variables: Oferta Económica, Ajuste de Participación,

Aceptación de Disminución de Reconocimiento, Propuesta Técnica, Antecedentes

Técnicos-Comerciales y Participaciones en las licitaciones de áreas petroleras realizadas

por el gobierno de la Provincia de La Pampa, estableciéndose una ponderación de doce,

cuarenta, veinticuatro, seis, doce y seis por ciento respectivamente para cada una de las

variables.

La Participación de la sociedad en los resultados del emprendimiento, se constituyó como

parte integrante del factor de adjudicación ya que el Directorio consideró que la

participación de la sociedad en los resultados derivados del futuro contrato de Unión

Transitoria de Empresa debería ser de por lo menos el cuarenta por ciento y como

máximo el cincuenta por ciento de los mismos.

En el mes de Agosto de 2007 se procedió al acto de apertura de los sobres declarándose

desierta por no haberse presentado propuesta alguna. (S9. Anexo II. Pliego).

Concursos Privados

En el mes de Octubre de 2007 se lanzaron los Concursos Privados de Antecedentes y de

Oferta Nros. 1 y 2. En ambos se impulsó la modalidad de concurso privado para lograr la

comisión de disminuir gastos de publicidad, abaratar costo de inscripción y ampliar la

participación de posibles postulantes, interesándolos mediante invitaciones directas. De

este modo se realizaron invitaciones personalizadas a cada uno de éstos para que

Page 28: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 28

participen en los concursos. Se invitó a presentar propuestas a doce empresas

cumpliéndose con éxito con el propósito establecido. Las empresas invitadas fueron:

Albanesi SA- Raiser SA-Tecpetrol SA-Petro Andina Resources Ltd. –Crown Point SA-

Petrolífera Petrolium Ltd. - Chevron Argentina - CGC SA – Capex SA - Gregorio, Numo y

Noel Werthein SAAGCeI -Plus Petrol SA y Petroquimica Comodoro Rivadavia SA.

La segunda característica de estos concursos estuvo dada por la posibilidad de presentar

oferta principal por un área determinada u oferta alternativa por un conjunto de tres áreas

seleccionadas, las cuales son de altísimo riesgo.

Entendiendo que de realizarse concursos sólo para estas últimas se reduciría

significativamente la probabilidad de tener oferentes en las mismas, se adoptó un factor

de adjudicación por el cual, toda oferta alternativa presentada prevalecería sobre la oferta

principal, materializando de este modo la intención de incentivar la presentación de

ofertas para estas áreas marginales.

Concurso Privado Nº 1

El Concurso Privado de Antecedentes y de Oferta Nº 1 se denominó: “Concurso Privado

de Antecedentes y de Oferta de inversiones para la selección de una firma o grupo de

firmas que integrarán con Pampetrol SAPEM una Unión Transitoria de Empresas con el

objeto de la exploración, desarrollo y explotación del área hidrocarburifera provincial

Gobernador Ayala IV”. Para la Oferta alternativa se asignaron las áreas Gobernador

Ayala IV, Salina Grande IX y Salina Grande XI.

Las variables utilizadas fueron las mismas que se emplearon en los concursos anteriores.

La Participación de la sociedad en los resultados del emprendimiento se convirtió en

parámetro fijo para el área Gobernador Ayala IV, es decir que los resultados del

agrupamiento se deberían repartir en partes iguales entre Pampetrol SAPEM y su socio,

en tanto que para las áreas de Salina Grande IX y Salina Grande XI se estableció que la

participación minina de la sociedad debería ser del treinta y cinco por ciento.

Page 29: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 29

En el mes de Noviembre de 2007 se procedió a la apertura de los sobres, presentando

oferta principal las siguientes empresas: Raiser SA, Compañía General de Combustibles

SA – Petrolera Piedra del Águila SA y Petro Andina Resources Ltd; y oferta alternativa

Raiser SA y Compañía General de Combustibles SA – Petrolera Piedra del Águila SA.

El día 20 del mes de Noviembre de 2007 el Directorio expresó que las ofertas

presentadas en la alternativa mejoraban sustancialmente las condiciones exigidas en el

llamado a concurso para las áreas Salina Grande IX y Salina Grande XI, por lo que

resolvió adjudicar el Concurso Privado de Antecedentes y Oferta Nº 1 a la empresa Raiser

SA.(S9. Anexo III. Pliego).

Concurso Privado Nº 2

El Concurso Privado de Antecedentes y de Oferta Nº 2 se denominó: “Concurso Privado

de Antecedentes y de Oferta de inversiones para la selección de una firma o grupo de

firmas que integrarán con Pampetrol SAPEM una Unión Transitoria de Empresas con el

objeto de la exploración, desarrollo y explotación del área hidrocarburifera provincial

Gobernador Ayala V”. Para la oferta alternativa se dispusieron las áreas Gobernador

Ayala V, Salina Grande VIII y Salina Grande X, empleándose la misma metodología,

lógica y variables que en el Concurso Privado de Antecedentes y de Oferta Nº 1.

En el acto de apertura de sobres presentaron propuesta principal las empresas: Petro

Andina Resources Ltd y Compañía General de Combustibles SA – Petrolera Piedra del

Águila SA, no efectuando la primera de la nombrada propuesta alternativa.

El día 26 de Noviembre de 2007 el Directorio resolvió por unanimidad la adjudicación del

Concurso Privado de Antecedentes y de Oferta Nº 2 –oferta alternativa- a Compañía

General de Combustibles SA – Petrolera Piedra del Águila SA. (S9. Anexo IV. Pliego).

Área Salina Grande XII

Ante el éxito obtenido con la presentación de oferta en los Concursos Privados Nro. 1 y 2

y en virtud de la elevada probabilidad –en caso de realizarse concurso- de no presentarse

oferta alguna por el área Salina Grande XII ( por considerarse la más marginal del bloque)

se decidió por nota fechada en el mes de Noviembre de 2007 invitar a Raiser SA y a

Compañía General de Combustibles SA – Petrolera Piedra del Águila SA a presentar

Page 30: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 30

propuesta de inversión para la exploración, desarrollo y explotación de la citada área, a

ser consideradas de resultar adjudicatarias de los Concursos Privados Nros. 1 y 2.

El día 28 de Noviembre de 2007, Raiser SA presentó propuesta de inversión para la

nombrada, en tanto que Compañía General de Combustibles SA – Petrolera Piedra del

Águila SA el día 29 del mismo mes manifestó la intención de no presentar propuesta

alguna por dicha área, por lo que el Directorio resolvió adicionar a la propuesta original de

Raiser SA en el Concurso Privado Nº 1 la formulada para el área Salina Grande XII.

Área Gobernador Ayala I

Dado que el proceso licitatorio convocado para el área Gobernador Ayala I resultó

desierto, la empresa Petro Andina Resources Ltd realizó una propuesta para explorar el

área mencionada y eventualmente integrar una Unión Transitoria de Empresa con

Pampetrol SAPEM.

Lo novedoso de la oferta realizada radicó en que la proponente supeditó la constitución de

la Unión Transitoria de Empresa con Pampetrol SAPEM, a la obtención de resultados

positivos en los trabajos exploratorios a realizarse en el área, mejorando para la eventual

Unión Transitoria de Empresa las condiciones establecidas en el Concurso Público de

Antecedentes y de Oferta Nº 2, proponiendo una participación en los resultados en partes

iguales y aumentando las unidades de trabajo exigidas en el proceso licitatorio.

El Directorio, en razón de lo ponderable de la propuesta, resolvió aprobar la propuesta

presentada por Petro Andina Resources Ltd facultando a realizar todas las diligencias del

caso. (S9. Anexo V., Propuesta).

Page 31: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 31

SECCION 10 - CONTRATOS SUSCRIPTOS

En el mes de Diciembre de 2007 culminó esta primera etapa del plan estratégico con la

suscripción de cuatro contratos de colaboración empresaria con las siguientes empresas:

Gregorio, Numo y Noel Werthein SAAGCeI - Petrosiel SA - Energial SA (bloque

Gobernador Ayala VI); Compañía General de Combustibles SA - Petrolera Piedra del

Águila SA (bloques Gobernador Ayala V, Salina Grande VIII y Salina Grande X); Raiser

SA (bloques Gobernador Ayala IV, Salina Grande IX, Salina Grande XI y Salina Grande

XII) y Petro Andina Resources Ltd. (bloque Gobernador Ayala I), este último sujeto a la

condición expresada precedentemente.

Estos contratos permiten asegurar el inmediato inicio de las actividades de exploración -

en nueve de las diez áreas otorgadas- en condiciones económicas que se pueden

considerar prima facie como muy ventajosas para la Sociedad y para la Provincia como

socio principal de la misma.

Sobre este último aspecto, cabe destacar que el conglomerado Provincia-Empresa

recibirá sumando regalías y participación societaria libre de impuestos, un porcentaje

superior al 31% del valor de la producción total, circunstancia esta que constituye un

hecho inédito a nivel país ya que en regiones hidrocarburíferas consideradas centrales, la

regalía no supera el 12%.(S10. Anexo I., Cuadros).

Page 32: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 32

SECCION 11 - PARTICIPACIÓN DE PAMPETROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS

ÁREAS

Las Uniones Transitorias de Empresas son contratos de colaboración empresaria, o sea,

un acuerdo de voluntades para llevar adelante un objeto específico.

Ello implica que con la formación de las mismas no se crea una nueva persona jurídica,

pero sí la aparición de una “nueva empresa”, que se desenvuelve en el mercado.

Es de suma importancia la aclaración que antecede, ya que con la figura de la UTE,

Pampetrol SAPEM conserva todos los derechos y obligaciones que el Estado Provincial le

otorgó mediante el Decreto 242/07, y entre las que se encuentra el expreso impedimento

de ceder total o parcialmente las áreas, por lo que Pampetrol SAPEM no ha cedido

derecho alguno sobre las mismas.

Por ello, cuando se anuncia que Pampetrol SAPEM participa en el 50% en un contrato de

UTE, significa que comparte de manera equitativa los riesgos empresarios, pero

conservando el dominio pleno de los derechos sobre las áreas.

Cada una de las Uniones Transitorias de Empresas, son administradas por un COMITÉ

OPERATIVO, con las facultades de determinar la política de administración para la

realización de las operaciones conjuntas. Se encuentra integrado de manera equitativa,

por un representante de cada una de las empresas integrantes de la UTE.

Dicho Comité es el encargado de considerar y aprobar los programas de desarrollos, el

presupuesto anual, resolver sobre la realización de registración sísmica, perforación de

pozos, adoptar en general, todas aquellas decisiones necesarias para el cumplimiento de

las obligaciones resultantes del carácter de permisionario y/o concesionario, las cuales

son ejecutadas por la figura del OPERADOR.

Todo ello significa que el Estado Pampeano, a través de Pampetrol SAPEM, dejó de ser

un mero espectador en la toma de decisiones, para desempeñar hoy un rol activo en la

Page 33: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 33

industria y en particular en la toma de decisiones sobre uno de sus recursos naturales

más importantes.

SECCION 12 - PANORAMA ACTUAL DE RESERVAS Y EXPLORACIÓN

La situación en Argentina, relacionada con la caída del nivel de Reservas y la

permanente disminución de la actividad exploratoria en los últimos años es

sorprendente. Considerando solamente el último período del año 2000 a la actualidad,

puede obtenerse los siguientes datos:

RESERVAS

PROBADAS

PETROLEO (Mm3) GAS(MMm3)

A Diciembre 2000 497.351,00 777.609,00

A Diciembre 2001 450.000,00 763.526,00

A Diciembre 2002 435.000,00 663.523,00

A Diciembre 2003 410.000,00 612.496,00

A Diciembre 2004 393.972,00 541.857,00

A Diciembre 2005 346.323,44 455.549,45

A Diciembre 2006 411.626.00 446.156,00

A Diciembre 2007 415.913,00 441.974,00

Argentina - Reservas Comprobadas

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Petr

ole

o M

m3 -

Gas M

Mm

petroleo

gas

Con respecto a la caída de las actividades exploratorias, un índice que refleja

objetivamente dicho aspecto lo constituye el número de pozos exploratorios perforados.

Page 34: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 34

Entre 1960 y 1990, el promedio se ubico entre 100 y 110 pozos exploratorios perforados

anualmente. Esa magnitud se redujo a 24 pozos, para el año 2003, siendo a la fecha de

60 Pozos.

En las zonas productivas no se está explorando o se lo esta haciendo en forma muy

limitada, mientras que los trabajos están en su etapa inicial en los bordes de cuencas o

áreas marginales, sirviendo como ejemplo de ello la actividad en la provincia de La

Pampa.

La reversión parcial o total operada en algunas áreas de exploración produjo una

fragmentación y una geometría irregular en las revertidas, lo que minimizó la calidad

prospectiva de las mismas.

La modificación introducida en la Constitución Nacional en el año 1994 reconoció el

dominio originario de las Provincias sobre los recursos existentes en su territorio. Lo que

implica el ejercicio, dentro de sus respectivas jurisdicciones, de todas las facultades

destinadas a obtener la adecuada protección, exploración y explotación de los recursos

hidrocarburiferos.

A partir de allí, la Provincia de La Pampa ha asumido el control de sus recursos

hidrocarburíferos. Como consecuencia de ello a las provincias productoras, como lo son

Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Formosa, La

Pampa, Jujuy y Salta, se incorporaron otras tales como San Juan, La Rioja y Córdoba, en

busca de cumplir con el objetivo antes expuestos y así manejar sus recursos.

Page 35: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 35

A continuación, se presenta un cuadro que sintetiza la situación:

PROVINCIA FECHA BLOQUES BLOQUES SUPERF. PER. EXP. INVERSION UT REGALIAS EMP.

Ofrec. Adjudic. km2 Años Mill u$s % PROV.

Santa Cruz 17/11/2006 15 14 73,500 6 110,045,000

50,000 18 - 22

2000 u$s

c/u

Chubut 26/12/2005 12 12 12,083 6 94,600,000

21,400 Petrominera

5000 u$s

c/u

Río Negro 26/09/2006 23 19 6 578,325,350

15,000

5000 u$s c/u

Neuquen 2001/2004 25 19 230,832,000

Ejec: 180 Mill

u$s

30/11/2006 18 16 10,394 35,000,000 Hidenesa

La Pampa 1º Ronda:05/2006 1 1 106 3 / 2 5,000,000 41.5

2º Ronda:10/2006 1 1 4,200 6,500,000 18.5

3º Ronda:10/2006 2 2 520 19,500,000 25,5 - 28

Ronda:20/11/2007 10 10 1,925 55,000,000 3,245 18 Pampetrol

7500 u$s

c/u

Mendoza 01/04/2007 12 11 6 290,768,000

Salta 12/09/2006 16 16 9 239,155,000

5000

u$s c/u

San Juan 01/01/2006 11 3 6 22,178,000

5000

u$s c/u

La Rioja 11/11/2007 3 1 6 7,287,000 5 - 12

5000

u$s c/u

Cordoba 01/02/2007 16 8 6 66,125,000 5 - 12

5000

u$s c/u

Page 36: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 36

DESARROLLO DE LOS TRABAJOS COMPROMETIDOS

En esta etapa “EXPLORATORIA” que está desarrollando Pampetrol SAPEM junto a las

Operadoras, los métodos y actividades empleados son muy variados: desde la

observación geológica directa para el estudio de las formaciones rocosas que están

aflorando en superficie hasta la observación indirecta, a través de diversos instrumentos y

técnicas de exploración.

Una de las herramientas más utilizadas, en esta etapa exploratoria, son los mapas y

perfiles geológicos. Hay mapas de afloramientos (que muestran las rocas que hay en la

superficie), topográficos y de subsuelo. Estos últimos quizás sean los más importantes

porque muestran la forma y posición de una capa de roca en el subsuelo, y se generan

con la ayuda de una técnica básica en la exploración de hidrocarburos: la sísmica de

reflexión.

Los métodos de exploración en profundidad mediante la “perforación de pozos”, tienen

por finalidad determinar la presencia efectiva de gas o de petróleo y, por lo tanto, son

métodos directos en la búsqueda del mismo.

HERRAMIENTAS DE LA ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Análisis de Imágenes Satelitales y Fotografía Aérea

Geología de Superficie. Descripción y análisis de afloramientos

Confección de Planimetría, Mapas y Perfiles Geológicos

Geoquímica de Superficie

Geoquímica de Subsuelo

Gravimetría y Magnetometría

Sísmica (2D – 3D). Topografía y Registro Sísmico. Interpretación y Análisis

Perforación de Pozos Exploratorios

Perfilajes Eléctricos. Interpretación y Análisis

Page 37: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 37

Las herramientas de la actividad exploratoria son enunciadas de acuerdo a un orden

lógico, y su enumeración no es taxativa, pudiendo variar en función del conocimiento de

las características Geológicas y Estructurales de las Áreas y de los objetivos perseguidos.

Como resultado de los diferentes contratos firmados por la empresa, los trabajos

comprometidos se exponen en la (Sección 12, Anexo I, Trabajos comprometidos por

Área).

DESCRIPCION DE LAS AREAS Y

EJECUCION DE LOS TRABAJOS COMPROMETIDOS

Gobernador Ayala I

Descripción del Área

Se ubica a 45 km. al norte de la localidad de 25 de Mayo en el Departamento de Puelén.

Se trata de un área de una superficie de 293 Km2. Previo a la iniciación de los trabajos se

contaba con escasa información Geofísica a detallar, profundizar y sin perforaciones,

consecuentemente el “riesgo o incertidumbre” exploratorio es alto. Generalmente las

secuencias de roca reservorio se presentan acuñados y relacionados a diferentes tipos de

entrampamiento estratigráfico.- (S12. Anexo II: Fotografía 1).

Actividad Administrativa

Se han presentado y aprobado, ante la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, el

“Deslinde y Mensura del Área” y los “Informes Técnicos” de las perforaciones propuestas,

así como ante la Dirección de Recursos Naturales, los “Permisos de Locación y Picadas”,

y en la Subsecretaría de Ecología, el “Informe Ambiental de Base” y el “Informe de

Impacto Ambiental”.

Page 38: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 38

Actividad Exploratoria

El día 26 de Abril del corriente año Pampetrol SAPEM, dio inicio a las “tareas de

exploración” del área permisionada de Gobernador Ayala I, merced a un “Convenio de

Opción” celebrado el 6 de Diciembre del 2007 con la empresa Petro Andina Resources

Ltd. Mediante el mismo, la empresa aludida se compromete a efectuar dos pozos

exploratorios estratigráficos en un plazo de 6 meses.

Se comienza con la perforación del Pozo Exploratorio El Toscalito (PAR.LP.ET.x-1), que

alcanzó una profundidad final de 600 metros bajo boca de pozo. El equipo de perforación

fue el Nº 353 de la empresa PRIDE, las tareas de Control Geológico estuvieron a cargo

de NET LOG y los perfilajes eléctricos fueron efectuados por la Compañía

SCHLUMBERGER.

El principal objetivo de esta perforación fue investigar la secuencia sedimentaria y el

basamento, para conocer el sistema petrolero en este sector de la cuenca Neuquina y

eventualmente decidir la ejecución de estudios sísmicos 3D con fines exploratorios.

Petro Andina Resources Ltd. procedió a perforar el 2 de Junio 2008 el segundo Pozo

Exploratorio denominado El Capricho (PAR.LP.ECa.x-1) y que alcanzó una profundidad

final de 600 metros bajo boca de pozo.

El equipo de perforación fue el Nº E 551 de la empresa Estrella, las tareas de Control

Geológico estuvieron a cargo de ORION EXEL SA a partir de los 216 mbbp (metros bajo

boca de pozo) y los perfilajes eléctricos fueron realizados por la Compañía

SCHLUMBERGER.

El objetivo primario fue investigar la secuencia sedimentaria de la Formación Centenario y

con la profundidad final, perforar 100 mts. de la Formación Precuyana, obteniendo así

una información más completa del sistema petrolero de esta parte de la Cuenca

Neuquina.

Page 39: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 39

El 4 de Septiembre del 2008, se firma un “Acuerdo de Prórroga”, extendiéndose el plazo

hasta el día 5 de diciembre del corriente para que Petro Andina Resources Ltd ejerza

alguna de las opciones previstas en el Punto II del Convenio original. En el caso que se

proyecte la perforación de un tercer pozo exploratorio, la prórroga será hasta el 2 de

Febrero del 2009.

A fin de continuar con la exploración, se evalúa realizar Sísmica 2D de alta resolución en

el sector occidental del área.

GOBERNADOR AYALA VI

Descripción del Área

Con una superficie de 239 Km2, se ubica a la vera del Río Colorado y al sur de la

localidad de 25 de Mayo, Departamento de Puelén.

Geológicamente se halla en la Cuenca Neuquina, dentro de lo que se conoce como

“Plataforma Catriel”. Los antecedentes productivos y de desarrollo de las áreas linderas,

ofrecen para esta un punto de partida interesante para su exploración. La Información

disponible, recabada mayormente de Organismos Oficiales, Publicaciones, Congresos y

Trabajos Científicos, deja entrever características estructurales y de reservorio

interesantes para el planteo de diferentes líneas y niveles de exploración. (S12. Anexo II:

Fotografía 2).

Actividad Administrativa

Se ha cumplimentado las tareas correspondientes a las “Mensuras” y “Estudio Ambiental

de Base y de Impacto Ambiental” referido a la Actividad de Registro Sísmico,

aprobándose el 24 de Junio por la Subsecretaría de Ecología y posteriormente por la

Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería. Al mismo tiempo se ha concretado la “Gestión

de Servidumbre” con los propietarios de los lotes incluidos en el Área.

Page 40: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 40

Actividad Exploratoria

Para el cronograma de trabajos del 2008 según el “Plan de Sísmica”, se decidió realizar

una primera etapa de 81 km2 de adquisición sísmica de 3D.

El 27 de Junio se iniciaron los trabajos preliminares con una reunión de coordinación de

actividades entre ENERGIAL SA y WESTERNGECO SA, empresa que ejecutó los

trabajos.

El 12 de Julio pasado, se registraron los 718 puntos finales, con 2 barridos de 8

segundos, finalizando con la Sísmica del Proyecto Gobernador Ayala VI. Al mismo tiempo,

se perforó pozos (Up Hole) para control del registro.

Al mismo tiempo se recibió información adicional de Sísmica 3D, se trata del Proyecto

Gobernador Ayala de Petrolera Santa Fé SA (2001), proporcionada por la Subsecretaría

de Hidrocarburos y Minería de la Provincia, completando 176 Km2.

WESTERNGECO SA ha “procesado” en gabinete en el lapso de 40 días, la información

recibida y registrada, y de esta manera la misma ha quedado disponible para los estudios

de Interpretación, con lo que, en un plazo de 3 a 4 meses, se definirán los “Proyectos”

definitivos de los Pozos Exploratorios.

Page 41: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 41

GOBERNADOR AYALA V

Descripción del Área

Cuenta con una superficie de 268 Km2 y se encuentra ubicada entre las áreas de

Gobernador Ayala IV y Gobernador Ayala VI en sentido norte – sur, sobre la margen

izquierda del Río Colorado. Se encuentra perfilada desde el punto de vista de su

exploración en la misma situación que sus vecinas. Los objetivos petroleros se orientan a

las sucesiones clásicas de unidades como “Loma Montosa, Petrolífera” y alcanzan en

profundidad hasta el “Precuyano” que viene evaluándose desde la década del 70 en el

Yacimiento 25 de Mayo – Medanito. (S12 – Anexo II: Fotografía 3).

Actividad Administrativa

Se gestionaron ante la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, como así también ante

la Subsecretaria de Ecología, todos los permisos correspondientes, a las “Mensuras”,

Proyecto Técnico”, “Estudio Ambiental de Base” y de “Impacto Ambiental”, referidos a la

Actividad de Registro Sísmico. Al mismo tiempo se cumplimentó en un 100% la “Gestión

de Servidumbre” con los propietarios de los lotes incluidos en el Área.

Actividad exploratoria

Se inició, el 12 de Junio del corriente, las tareas preliminares de topografía y logística

previas al “Registro Sísmico” iniciado el 7 de Julio. Este finalizó el día 11 de Agosto del

2008.

La zona comprendida en el estudio cubre aproximadamente el 74% del área y equivale a

200 Km2. Se realizaron 5 pozos, “uphole”, para el estudio de las “dromocromas”, cuyas

profundidades variaron entre 80 y 120 m.

La empresa UGA Seismic, elaboró el “Informe Final de registro sísmico 3D” de campo.

El mismo estuvo integrado por los siguientes temas: Introducción – Análisis de Diseño –

Topografía – Registración – Cálculo – Control de calidad de equipamiento –

Procesamiento y Control de Calidad – HSE – Anexo Topografía.

Page 42: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 42

Los Archivos Finales (sps), fueron confeccionados con el apoyo de los datos de

topografía, posteriormente se le adicionó información de fuentes receptoras mediante

Excel. Luego se envió a proceso final.

Page 43: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 43

SALINA GRANDE VIII y SALINA GRANDE X

Descripción de las Áreas

Se trata de áreas ubicadas al sur de la Provincia de La Pampa, en el Departamento

Curacó, totalizando una superficie de 318 Km2, que se desarrollan hacia el sur hasta el

Río Colorado en las inmediaciones del Dique Casa de Piedra. (S12 – Anexo II: Fotografía

4).

Como las anteriores, se ubica en la Cuenca Neuquina, en su extremo oriental. Se trata de

áreas que cuentan con escasos relevamientos geofísicos y antecedentes, y que por lo

tanto son consideradas como de alto riesgo exploratorio.

Actividad Administrativa

Valen para las presentes áreas las consideraciones vertidas en idéntico punto para el

Área Gobernador Ayala V:

La empresa Operadora Compañía General de Combustible SA, pone a disposición de

Pampetrol SAPEM, en el mes de Junio, el Plan de Trabajos para el 2008, modificando

sustancialmente el Registro Sísmico 3D inicialmente establecido. Propone cubrir con

Sísmica 2D las dos Áreas y eventualmente ante resultados alentadores, acudir a un

registro de mayor resolución (2D o 3D). Como consecuencia, se modifica el Informe

Técnico y se presenta las correspondientes modificaciones ante la Subsecretaría de

Hidrocarburos y Minería.

Los trabajos de Topografía, se iniciaron el 15 de Julio, la Registración el 24 de Julio y

finalizaron el 16 de Agosto del corriente. Tal como estaba previsto, durante el desarrollo

de las actividades y merced a los buenos resultados preliminares obtenidos, se decidió

realizar 150 Km. complementarios de líneas, con el objeto de detallar el estudio del

subsuelo.

Actualmente el Registro Sísmico, está en etapa de procesamiento, a fin de que esté

disponible para su estudio e interpretación.

Page 44: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 44

Con respecto a las gestiones de las autorizaciones realizadas ente las autoridades de

aplicación, ante la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería se presentaron las

Mensuras, Informes Técnicos, Estudios de Base y de Impacto Ambiental, aprobándose los

dos primeros a la fecha. Ante la Subsecretaría de Ecología se aprobó el IIA en el mes de

Julio del presente

GOBERNADOR AYALA IV – SALINA GRANDE IX – SALINA GRANDE XI Y SALINA

GRANDE XII

Descripción de las Áreas

Gobernador Ayala IV, está ubicada en el Departamento de Puelén sobre la margen

izquierda del Río Colorado, al norte de la localidad de 25 de Mayo y posee una superficie

de 292 Km2. Geológicamente pertenece al área de “Plataforma Nororiental” de la Cuenca

Neuquina y el intervalo estratigráfico mas representado es el Grupo Mendoza. En este

caso, como antecedente, es interesante la exploración que Petro Andina Resources Ltd.

viene desarrollando en las áreas CNQ 7A y Gobernador Ayala III.- (S12 – Anexo II:

Fotografía 5).

Salina Grande IX, XI y XII, al igual que la VIII y X, constituyen un bloque ubicado al sur de

la Provincia de La Pampa, en el Departamento Curacó, con una superficie total de 515

Km2. (S12 – Anexo II: Fotografía 6).

Se encuentran en la Cuenca Neuquina, en su extremo oriental y se trata de áreas que

cuentan con escasos relevamientos geofísicos y antecedentes, por lo tanto son

consideradas como de alto riesgo exploratorio.-

Actividad Administrativa

Se han realizado el Informe de Impacto Ambiental de Gobernador Ayala IV y el Informe

Técnico de la Sísmica 3D, de WESTERNGECO SA, habiéndose presentado ante la

Subsecretaría de Ecología y Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería. Por otro lado el

Informe Ambiental de Base, está en su última etapa de elaboración.

Page 45: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 45

Ha sido designado el Agrimensor para el deslinde de las áreas y las tareas se iniciaron el

17 de Octubre del corriente.

SECCION 13 – ESTACION DE SERVICIOS

Antecedentes de la Concesión

Como parte integrante del proyecto Casa de Piedra el Gobierno de la Provincia de La

Pampa realizó, durante los años 2.005 y 2.006, gestiones tendientes a lograr que el sector

privado del comercio de combustibles líquidos de la Provincia asumiera un rol protagónico

en el desarrollo de dicho emprendimiento, tomando a su cargo la construcción, puesta en

marcha y operación de una Estación de Servicios en la localidad.

La gestión no llegó a feliz término dado que el sector consultado no concretó la propuesta,

basado en la imposibilidad de obtener resultados favorables en el corto plazo, ya sea por

los volúmenes de un incipiente mercado, como por las dificultades que atraviesa este

rubro de la economía, habiendo descartado, inclusive Repsol, la posibilidad de instalar

una Estación de Servicios de su bandera.

Ante esta situación, el Gobierno de la Provincia de La Pampa encomendó a Pampetrol

S.A.P.E.M. la tarea de puesta en marcha del citado emprendimiento, el que se concretó

con la firma del Convenio de Concesión de fecha 5 de noviembre de 2007 aprobado por

Ley 2399 (S13 Anexo I., Convenio y Ley).

Inmueble Concesionado

El inmueble se ubica sobre la ruta Nacional Nº 152, km 290, en cercanías del acceso a la

Villa Casa de Piedra, y cuenta, en el sector Estación de Servicio, con una superficie de

615 m2, que incluye el edificio principal y la cubierta de la zona de carga, y en el de

viviendas, con una superficie de 260 m2, correspondiente a cuatro unidades

habitacionales.

Page 46: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 46

El edificio de la Estación de Servicio incluye:

Patio de servicios.

Espacio para equipos de calefacción y aire.

Depósitos.

Cocina.

Sector descanso de empleados.

Baño para empleados cocina.

Duchas camioneros – caballeros y damas.

Hall acceso a sanitarios.

Oficinas administración.

Descanso empleados.

Baño playeros.

Paso.

Oficina de playeros.

Local Público.

Galería.

Sector Gomería.

La capacidad en tanques es de 130.000 litros, divididos en dos de 40.000 y uno de 10.000

litros destinados a gasoil, y dos de 20.000 litros a naftas; y cuenta con 4 surtidores, con 16

bocas de expendio.

Las viviendas destinadas al personal, tienen dos dormitorios y un living comedor.

La infraestructura se encuentra preparada para prestar los siguientes servicios:

De carga de combustible líquido, para camiones y automóviles,

De venta de productos y comedor,

De estacionamiento para camiones,

De descanso y duchas para camioneros,

Page 47: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 47

De atención de pasajeros de ómnibus,

De Gomería y lubricentro

Cabe aclarar que el proyecto original licitado por el gobierno de la provincia de La Pampa

fue parcialmente modificado, a sugerencia de Pampetrol, en los aspectos que abajo se

reseña, a fin de optimizar las prestaciones del mismo:

Construcción de dos unidades habitacionales, llevando su número a 4.

Cerramiento de un espacio abierto para crear una segunda oficina.

Adecuación de las instalaciones de electricidad, telefonía, red de computación,

circuito cerrado de televisión, calefacción y refrigeración.

Cartelería y señalítica.

Sistema de aire comprimido.

La posesión del inmueble concesionado se otorgó a Pampetrol con fecha 25 de

septiembre de 2008 comenzando a partir de ese momento las gestiones necesarias

tendientes a lograr su habilitación por parte de la Comuna de Casa de Piedra y de la

Secretaría de Energía de la Nación, para poder, de esta manera, comenzar a operar en el

negocio de la comercialización de combustibles.

Puesta en marcha del Proyecto

Consideraciones acerca del proyecto.

Al efectuar un análisis de los servicios a prestar por parte de la concesión, se evaluaron

como determinantes, por encima de cualquier cuestión económica, los siguientes

aspectos:

el incipiente grado de desarrollo de Casa de Piedra, traducido en la carencia total

de servicios elementales que pudieran ser prestados por el establecimiento, tales

como: servicio de buffet, servicio de cabinas telefónicas e Internet.

Page 48: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 48

estando ubicado el inmueble en el portal sur de la provincia, se estimó

conveniente aunar esfuerzos con la Dirección de Turismo para brindar, al viajero,

información relativa a aspectos de La Pampa.

pese a tener la certeza que la explotación resultaría deficitaria en un período inicial,

se privilegió el hecho de brindar el servicio de la provisión de combustibles y

lubricantes

por encima de aquella cuestión.

Asimismo, se evaluaron los aspectos económicos que permiten considerar que en el

mediano plazo el proyecto será por si rentable, pudiendo citarse entre otros los siguientes:

La Villa Casa de Piedra se encuentra ubicada en el corredor turístico que une el

centro-norte del país con el sur turístico, habiéndose alcanzado, desde la

pavimentación de la Ruta Nacional 152, un interesante flujo de vehículos en los

períodos estacionales vacacionales, y compite hoy en un mismo plano con la vía

que, a igual destino, lo hace a través de la Ruta Provincial 20.

La construcción de los diferentes complejos hoteleros en la Villa hará del lugar una

parada obligada para los viajeros que circulen en uno y otro sentido del corredor

citado, lo que unido a las largas distancias sin estaciones de servicio de moderna

construcción, brindarán la posibilidad de ventas importante.

Encontrándose el establecimiento en medio de las áreas petroleras permisionadas

y teniendo en cuenta el movimiento de transporte y servicios que ello implica,

especialmente a partir del momento de desarrollo y explotación de las mismas, las

posibilidades económicas se incrementan notoriamente, dependiendo tan solo de

la circunstancia de que los yacimientos ubicados en las mismas sean

comercialmente explotables.

El emprendimiento se ubica en cercanías de la zona de riego proyectada para la

región.

El movimiento turístico propio del área, afianzado con la venta de los lotes en que

ha sido dividida la Villa, traerá como consecuencia un interesante movimiento en el

corto plazo.

Page 49: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 49

Servicios Proyectados

En una primera etapa, los servicios a prestar proyectados se pueden resumir de la

siguiente forma:

Venta de combustibles líquidos y lubricantes.

Venta de artículos de consumo, tales como comestibles, bebidas, golosinas,

etc.,

Servicio de buffet.

Servicio de telefonía e Internet.

Servicio de información.

Venta de Combustibles y Lubricantes

Se proyecta vender tres tipos de combustibles líquidos:

La nafta de mayor octanaje para cada una de las marcas, por ej. Fangio XXI de YPF o

Energy 8000 de ESSO, la que le sigue en término, por ej. Super de YPF o Energy

5000 de ESSO y gas oil, y una gama de lubricantes de venta habitual en este tipo de

establecimientos que cubra las necesidades básicas de los clientes.

El tema de la adquisición de combustible resulta de difícil solución, en este momento,

dada la escasez en provisión de los mismos por parte de las destilerías, y los precios a

los que se pueden obtener los productos.

Con relación este último punto, se puede decir que el mercado se encuentra

totalmente distorsionado por las políticas de las petroleras, que comercializan sus

productos en sus estaciones de bandera bajo la forma de ventas consignadas a

valores inferiores a los que ofrecen los mismos en el mercado mayorista, bajo la

modalidad de reventa, dándose la paradoja, antes nunca conocida, que el que compra

importantes volúmenes paga precios más altos que el que adquiere pequeñas

cantidades.

Las gestiones para la provisión a Pampetrol por parte de las petroleras en forma

directa, sin intervención de distribuidores o mayoristas que incrementarían los costos,

realizadas ante Repsol, Esso y Petrobrás, no tuvieron respuesta favorable por parte

de las mismas, no obstante lo cual la primera nombrada ofreció la provisión de un

Page 50: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 50

cupo limitado y fijo a través de algún representante en la zona, hecho este que, si bien

no soluciona el problema de los precios antes apuntado, brinda una seguridad para

contar con un stock mínimo que garantice al menos la puesta en marcha del

establecimiento.

Las cantidades ofrecidas para dicho acuerdo son de 150.000 litros de gasoil, 20.000

litros de nafta Super y 10.000 litros de nafta Fangio, a valores equivalentes al precio

de surtidor, mas un 9% para el primero de los productos, menos un 2% en el caso de

la nafta super y menos un 3% en el precio de la nafta Fangio, en principio, y por

determinación de la petrolera, la provisión iba a ser realizada por una empresa del

medio, habiéndose incluso elaborado un borrador de convenio que fijara las pautas de

esta provisión pero, a estar por lo manifestado por el representante de Repsol en la

zona la empresa habría desistido de la citada obligación.

Con los volúmenes antes citados , y bajo el supuesto de una demanda coincidente

con los mismos, dado que no se cuenta con los elementos para poder calcularla

seriamente, trabajando con precios acordes con los de las estaciones de servicios sin

bandera, la rentabilidad del proyecto resultaría, como antes se apuntó, negativa,

entendiendo que esta situación podría ser rápidamente revertida de comercializarse un

volumen mayor de productos, tal como lo marca la determinación del punto de

equilibrio para este tipo de comercios. (S13. Anexo III, punto a, b y c).

En ese sentido la empresa viene realizando gestiones con diversos distribuidores y

mayoristas de combustibles para que se pueda lograr una mayor provisión en caso de

ser necesario, alternativa esta actualmente en vías de concreción.

Con relación al tema precios de venta, se debe tener presente que, en la actualidad,

no es un factor determinante para orientar la demanda, debido a que la escasez de la

oferta hace que el elemento que decide la compra del producto es su existencia en el

establecimiento y no el sacrificio económico que implica obtenerlo.

Page 51: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 51

No obstante ello existen contactos realizados con empresas de transporte de

pasajeros de primera línea que obligarían a obtener precios acordes, dado que el

combustible es un factor importante en la determinación de sus costos.

Venta de Artículos de Consumo

Dado que la estación de servicio es uno de los primeros emprendimientos comerciales

del lugar, se proyecta contar con una gama de artículos que permitan la provisión de

elementos esenciales para consumo de los habitantes estables de la villa y de quienes

se encuentren en tránsito.

Servicio de Buffet

Basándose principalmente en la falta de conocimientos sobre una potencial demanda

en la carencia de viviendas para radicar personal y en las dificultades de contar en

forma inmediata con personal idóneo, se ha descartado la apertura del comedor en el

corto plazo. No obstante ello y teniendo en cuenta la función de la estación de servicio

en el medio, se proyecta la venta de infusiones a través de maquinas automáticas, el

expendio de gaseosas y la preparación de alimentos con una elaboración mínima tales

como medialunas, pebetes, pizzas, carlitos, etc., utilizando parcialmente la estructura

de la cocina.

Servicio de Telefonía e Internet

Se han realizado contactos con la proveedora de señal telefónica móvil CLARO, para

dotar a la estación de servicio del sistema de telefonía, tanto para uso interno, como

para la venta a terceros a través de cabinas.

El sistema de Internet se ha gestionado a través de la Secretaría de Comunicaciones

dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, previéndose su uso interno y

por parte del público.

Gomería

Se ha considerado oportuno diferir la puesta en marcha del servicio de gomería, ello

teniendo en cuenta su costo en maquinarias y herramientas y la complejidad y gastos

Page 52: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 52

que implica tener disponible, durante toda la jornada, personal destinado a tal fin,

buscando en esta primera etapa evaluar correctamente la demanda real comenzando

a operar cuando se pueda asegurar al menos que se autofinancia el servicio.

Servicio de Información

Se han realizado contactos con la dirección de turismo, para, en forma conjunta,

brindar, en el establecimiento, información de interés relativa a la

provincia, teniendo en cuenta para tal fin la comodidad que para el viajero representa

utilizar el tiempo ocioso que implica la carga de combustibles.

Dotación de Recursos Físicos

De acuerdo al compromiso suscripto con el gobierno de la provincia, Pampetrol debe

proveer la totalidad de los recursos físicos necesarios para la puesta en marcha de la

estación que no se encuentran incluidos en el proyecto de obra.

En tal sentido y en función de las actividades proyectadas se procedió a adquirir la

totalidad de los elementos necesarios para tal fin, gestión que a la fecha irrogó la suma

de:

Total bienes de uso 244,496.67

Dotación de Recursos Humanos

La dotación mínima de personal sería la siguiente:

7 vendedores para buffet y playa

1 encargado del sector operativo y administrativo

Esta dotación de personal deberá ser adecuada en el futuro en función del crecimiento

de la demanda de productos.

Se considerará como condición favorable para los aspirantes a estos cargos, el que

tengan residencia en la Villa, buscando en lo posible evitar la movilidad que implica la

Page 53: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 53

adaptación al lugar, habiéndose previsto para los no residentes la provisión de casa

habitación, para lo cual las mismas han sido totalmente equipadas y amuebladas.

En la Sede de la Administración se ha contratado a un administrativo con reconocida

experiencia en la puesta en marcha y funcionamiento de establecimientos similares, a

fin de que pueda organizar la provisión de artículos de buffet, instruir al personal,

capacitar, y supervisar la gestión de puesta en marcha.

La gestión encomendada incluye:

Preparación y codificación del listado de productos y servicios a ser

comercializados, con carga de atributos que el sistema operativo exija.

Diseño de la ubicación de los productos en el almacén central y sub almacenes con

carga de las ubicaciones individuales.

Curso de capacitación a personal administrativo en lo relativo a la rendición de

movimientos de turno, al resto del personal en lo atinente a facturación, y al

encargado de compras y depósitos en la gestión de entrada y transferencia de

artículos.

Asesoramiento y control diario en los temas antes referidos cuando se inicie la

gestión comercial.

Instrucción y capacitación del recurso humano del sector central en lo relativo a

controles mensuales de stock.

Diagrama de la gestión de compras hecho que incluye una preselección de

proveedores, todo ello bajo reglas fijadas por la sociedad.

Capital de Trabajo: Provisión de Combustibles Líquidos

Por la Cláusula Octava del Convenio de Concesión firmado con el Gobierno Provincial,

este debe proveer a Pampetrol la cantidad de 160.000 litros de gasoil, 40.000 litros de

nafta Super y 40.000 litros de nafta Fangio XXI destinados a formar parte del Capital

de Trabajo del emprendimiento. Con el producido de la venta se podrán obtener los

fondos necesarios para financiar las correspondientes reposiciones de combustibles,

lubricantes y productos de shop a fin de mantener los stocks técnicamente adecuados,

Page 54: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 54

como así también solventar su funcionamiento, permitiendo que no se sigan

inmovilizando fondos del Capital Social de la empresa que tiene que servir de soporte

financiero para la ejecución de las acciones propias de su condición de permisionaria

de áreas petroleras, que requerirán en el futuro inmediato nuevas inversiones.

(S13.Anexo III, puntos a, b y c).

En este punto cabe mencionar que si bien la Sociedad, de acuerdo a lo ejecutado y

proyectado a la fecha, invertirá en el emprendimiento una suma estimada en

$538,969.77, originada en la compra de su stock de combustibles líquidos,

lubricantes y elementos de shop por $ 263,481.00, en la de equipamiento por $

244,496.67 y en gastos de puesta en marcha por $ 30,992.10, lo que representa un

26,95% de su Capital Social. La erogación citada no ha creado ningún tipo de

inconvenientes a su gestión como permisionario de áreas petroleras, por encontrarse,

la ejecución de los contratos de asociación empresaria celebrados en etapas en las

que los cursos de acción a cargo de la Sociedad no requieren de sumas importantes

para solventar inversiones en activos o gastos, situación esta, que a no dudar,

cambiará en el futuro, como consecuencia del avance de las actividades programadas

en dichas áreas.

El Capital de Trabajo, financiado por el Gobierno de la Provincia, permitirá no seguir

afectando fondos de la actividad principal al emprendimiento de la Estación de

Servicios dependiendo sin dudas la concreción de lo aquí aseverado de los resultados

económicos y financieros obtenidos por este último.

De concretarse en el futuro la evolución de los resultados que todo buen hombre de

negocios planifica al comienzo de una actividad, en los próximos ejercicios el

emprendimiento por si deberá solventar el reintegro a la Provincia de las sumas

anticipadas y devolver a la propia Sociedad el valor de los fondos en el inmovilizados,

con lo que la primer meta parcial se habrá concretado, quedando como beneficio

adicional para Pampetrol el de haber cumplido con uno de los objetivos de su

creación, esto es, el de participar como empresa privada en las acciones o actividades

en las que los particulares no pueden llegar, ya sea por razones económicas, de

política empresaria o por falta de atractivos, siendo en definitiva las necesidades

Page 55: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 55

satisfechas con los servicios prestados y el impulso brindado al desarrollo de una

región de la Provincia, su superávit adicional no cuantificable en números.

Movimientos de Fondos

Resulta difícil definir, la forma de instrumentar el depósito de fondos recaudados por el

Establecimiento, dado que no existe sucursal o agencia del Banco de La Pampa en el

lugar. A fin de encontrar una solución lógica y viable, se han realizado gestiones

informales ante la Secretaría General de la Gobernación y el Banco de La Pampa,

quienes han expresado su intención de encontrar solución al problema planteado.

A la fecha de redacción del presente informe, mes de octubre del año 2008, y dada la

inminente puesta en marcha del establecimiento, sin contar con soluciones, la

Sociedad deberá buscar una forma adecuada para trasladar sus fondos hasta una

Sucursal bancaria, lo que implicará asumir riesgos que, en lo posible, deberán ser

minimizados.

SECCION 14 – ANALISIS DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS

Aportes e Ingresos

Aportes

De acuerdo a lo dispuesto en el Acta Constitutiva, los suscriptores de las acciones de

Pampetrol S.A.P.E.M. integrarían sus obligaciones en un 25% al momento de ese acto y

el resto en los dos periodos siguientes, a razón de un 25% antes del 5 de Octubre de

2.007 y un 50% antes del mismo día del año 2.008.

En Anexo y agrupados por trimestre, se muestra la evolución de los ingresos de las

distintas integraciones efectuadas por los socios suscriptores de cuotas. (S14. Anexo I.,

Aportes).

Ingresos

Desde el mismo momento de asumir sus funciones el Directorio comenzó a elaborar una

estrategia que le permitiera adicionar a los aportes de los suscriptores de acciones las

sumas necesarias para hacer frente a los denominados gastos de funcionamiento,

Page 56: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 56

entendiendo como tales las erogaciones de carácter fijo o variable necesarias para el

desenvolvimiento de la empresa.

Asimismo a través de la colocación de depósitos a plazo fijo se intentó cubrir al menos

parcialmente, la desvalorización gradual pero constante sufrida por la moneda.

La elección de la estrategia de formar asociaciones empresarias para el cumplimiento de

la gestión como permisionario de áreas hidrocarburíferas, dio origen a la posibilidad de

generar recursos genuinos destinados a solventar el costo antes citado.

Así se establecieron derechos a pagar por única vez a cargo de todos aquellos que

efectivamente participaran como oferentes en los Concursos de Precios Públicos y

Privados realizados, y por ingreso a cada una de las áreas a cargo de quienes resultaren

seleccionados para integrar las distintas Uniones.

Asimismo, por los contratos celebrados, se acordó el valor de los servicios a prestar por

Pampetrol a las Uniones, fijándolo en función de la aptitud de producción estimada para

cada área, ello por el término de vigencia de cada uno de los acuerdos.

Dichos montos, considerados como gastos indirectos por las normas Contables de los

contratos de Unión, están destinados a compensar la totalidad de las gestiones realizadas

por Pampetrol a la asociación en su calidad de permisionario, y no incluyen el pago otro

tipo de servicios o locaciones específicas que en el futuro pudieran ser ofrecidos por la

empresa.

En Anexo, y agrupados por trimestre en función de su ingreso, se detallan los

movimientos operados en los conceptos antes detallados. (S14, Anexo II, Ingresos).

Teniendo en cuenta estos niveles de ingresos se puede decir que la empresa cubre con

recursos genuinos el costo de su funcionamiento actual, pudiendo inferirse que en el

futuro inmediato y aún antes que la eventual explotación de lugar a la obtención de otros

recursos, esta situación se mantendrá sin mayores inconvenientes.

En efecto, tomando como fechas límites la de los contratos oportunamente firmados, vale

decir, febrero de 2.009 y febrero de 2.010, a los valores actualmente recibidos se le deben

Page 57: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 57

adicionar mensualmente las sumas comprometidas a favor de Pampetrol por Raiser S.A.

por las áreas Salinas Grandes que ascienden a 6.000 y 8.000 dólares respectivamente, y

de prosperar los trabajos realizados por Petro Andina Resources Ltd, de forma que se de

inicio al contrato de Unión celebrado, a partir de febrero de 2.009, la suma de 10.000

dólares, lo que llevaría los ingresos proyectados a un valor de U$S 64.000.- (Sesenta y

cuatro mil dólares) mensuales.

Dichos mayores ingresos deberán destinarse a solventar las futuras acciones de la

empresa originadas en el avance de las actividades de exploración motivo de los

Contratos de asociación celebrados, que obligaran a contar con una mayor dotación de

recursos humanos y físicos destinados a la gestión que como participe de los mismos le

es propia, así como a enjugar los eventuales déficit que el emprendimiento Estación de

Servicios ocasione en su primera etapa.

No obstante ello y de consolidarse la premisa antes enunciada, la empresa deberá prestar

especial atención a obtener una forma que permita preservar el valor de los activos

nominales que hoy posee, que han sido mantenidos bajo la forma de dinero como una

estrategia preventiva destinada a evitar eventuales desfinanciamientos, al no haberse

logrado hasta una fecha reciente llegar al punto de equilibrio entre ingresos y egresos.

Inversiones y Egresos

Tal como se expresa en la Memoria correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31

de diciembre de 2.007, la gestión de Pampetrol durante el lapso que va desde su creación

hasta los primeros meses del corriente año estuvo destinada a elaborar el conjunto de

pliegos de bases y condiciones para seleccionar las empresas con las que formalizaría

posteriormente los contratos de asociación empresaria para la exploración desarrollo y

explotación de las áreas que le fueran permisionadas.

De lo expuesto se desprende que en esta etapa de su vida Pampetrol es una empresa

que, para cumplir con su objeto social, no necesita de grandes inversiones en activos fijos

o en capital de trabajo como sería la constante de cualquier empresa recientemente

constituida, que requiriese para el cumplimiento de su objeto principal dotarse de la

Page 58: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 58

estructura necesaria mutando para tal fin sus activos nominales en otros de menor

liquidez.

Por ello al observar la composición de los egresos de la Sociedad, se comprueba una

clara preeminencia de los gastos sobre las inversiones, hecho que en si no hace mas que

refrendar lo antes expuesto

En Anexo III, y en función de lo devengado por trimestre calendario, se encuentran

agrupados en ítems globales los conceptos que integran los gastos e inversiones de la

empresa, de la siguiente forma. (S14. Anexo III., Gastos)

Gastos de Administración y fiscalización: Comprende aquellas erogaciones

destinada a remuneraciones, honorarios y aportes originadas en el pago a los

integrantes de los Órganos de Administración y Fiscalización.

Sueldos y Contratos: Comprende aquellas erogaciones originadas en sueldos,

contribuciones, honorarios y demás conceptos correspondientes a personal en

relación de dependencia y a contratos de prestación de servicios.

Gastos de funcionamiento: Comprende el resto de los gastos no enumerados

precedentemente.

Inversiones en La Actividad Principal: Comprende las inversiones en activos fijos e

intangibles destinadas a amoblamiento del sector central, instalaciones, rodados y

marcas.

Inversiones En Emprendimiento - Estación de Servicios: Comprende las

inversiones realizadas en amoblamiento e instalaciones del emprendimiento

Estación de Servicios.

Resultados Económicos.

Tal como quedo antes expuesto los resultados obtenidos por la Sociedad en los dos

primeros ejercicios encuentran su fundamento en su condición, en esta etapa de su vida,

de ente eminentemente erogativo de la empresa.

En la Memoria correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de

2.007 , el Directorio expresaba: “Desde el punto de vista de lo resultados puede decirse

Page 59: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 59

que fueron los costos fijos de la sociedad los que definieron la valorización negativa de los

mismos, pudiendo no obstante asegurarse que distinta hubiera sido la realidad si no se

hubiera generado la controversia a que hace mención el punto II) de esta Memoria y que

demoró en más de 90 días el inicio y por ende la concreción de la operatoria concursal

dispuesta por el Directorio de la empresa”.

“Esta circunstancia pospuso el inicio del cobro del canon mensual a cargo de las

empresas signadas como partes aportantes en los Contratos de Unión Transitoria de

Empresas celebrados, con cuyo devengamiento se hubiera disminuido sensiblemente el

valor de los resultados expuestos en el Balance al 31 de Diciembre de 2007. Basta para

ello recordar que cada una de las partes debe pagar como canon la suma de U$S

10.000.- (dólares diez mil) mensuales desde la fecha efectiva de cada uno de los tres

contratos celebrados durante el mes de diciembre de 2007”.

“Los resultados expuestos expresan la cuantificación monetaria conforme a normas

contables de la gestión de Pampetrol SAPEM durante el ejercicio 2007, ignorando, por la

correcta aplicación de estas normas, un elemento intangible de inapreciable valor como lo

es, el conjunto de contratos de asociación empresaria celebrados, que no solo ponen en

condiciones de explorar y eventualmente explotar nueve de las diez áreas permisionadas,

sino que lo hacen en condiciones altamente ventajosas para la empresa, circunstancia

que sin dudas supera las más favorables expectativas planteadas al inicio del ejercicio,

sentando una forma de gestionar desconocida a nivel país”.

“Durante el ejercicio 2008 la sociedad cuenta con interesantes perspectivas de

funcionamiento basada en un financiamiento genuino, entendiendo que de no surgir

imponderables o situaciones no previsibles a la fecha de esta Memoria, no solo se logrará

un total autofinanciamiento sino que se podrá revertir la tendencia negativa de los dos

primeros ejercicios, signados como se explico anteriormente, por la calidad de hacienda

eminentemente de erogación de Pampetrol SAPEM en ese estadio”.

La tendencia expuesta en este informe muestra que la Sociedad va logrando el punto de

equilibrio entre erogaciones e ingresos genuinos autogenerados, por lo que se infiere que

en el corto plazo podrá revertir la situación negativa que muestran los dos primeros

Page 60: Informe Anual 2008 - Pampetrol · 2018. 12. 18. · Informe Anual 2008 Página 3 cumplir con los objetivos propuestos con la forma que se utiliza para dar nacimiento a una persona

Informe Anual 2008

Página 60

Balances, circunstancia altamente positiva aunque sea para sus Directivos esta una meta

secundaria a alcanzar en esta etapa de su vida, dado que entienden que el objetivo

principal que fundamento su constitución no puede circunscribirse, a una mera obtención

de resultados sino definir y obtener las mejores condiciones posibles para la explotación

de recursos no renovable como lo son los hidrocarburos. (S14. Anexo IV., Balances).