informe anual 2012

23
INFORME ANUAL 2012

description

reporte resultados

Transcript of informe anual 2012

INFORME ANUAL

2012

Impulsar el desarrollo de la comunidad de escasos recursos

de Cuajimalpa y zonas aledañas, a través de fomento

educativo, desarrollo socioeconómico y vida sana,

logrando la integración inmediata de los beneficiarios que con

su esfuerzo coadyuvan a mejorar su calidad de vida.

Lograr que el grupo social que atendemos, tenga una mejor

preparación, beneficios socioeconómicos, participación en la

comunidad y consolidarnos como una institución

autosustentable.

Presidenta.-Gloria del Carmen Tejeda Segundo Vicepresidente.- Arturo Becerra Oropeza Tesorero.- Diana Haydee Sánchez Oviedo Secretaria.- Silvia Santiago Balderas Vocal 1.- Ma. Eugenia Orvañanos Buch

1. Mensaje institucional de la Directora

2. Presentación e Historia de la Institución

3. Objetivo de la Institución

4. Historia de la Institución

5. Modelo de intervención

6. Informe de resultados por área y programa

7. Eventos / Socios y miembros /Patrocinadores / Aliados

8. Estados financieros auditados

9. Equipo operativo y voluntariado

10. Créditos y agradecimiento

En el Patronato Cuajimalpa, nos sentimos halagados de contar con su

presencia y colaboración, queremos expresarles nuestro más sincero y

profundo cariño a todos nuestros donantes y benefactores que día a día

nos apoyan a seguir operando y consolidando nuestros programas.

Este ha sido un buen año y queremos compartir con ustedes nuestra

alegría.

La Navidad trae consigo la esperanza de seguir mejorando, ustedes

son un gran pilar y juntos seguiremos logrando grandes cosas.

Les expresamos nuestros mejores deseos y que pasen en

compañía de las personas que aman, FELIZ NAVIDAD!!!

• El Patronato Cuajimalpa se funda en 1985. • En 1995 nos convertimos en una IAP, obteniendo así

apoyo de la JAP del D.F. • Más de 50 talleres y más de 30 voluntarios permanentes. • Alianzas con inversionistas sociales como Nacional

Monte de Piedad, Fundación para la Niñez I.A.P., entre otros.

• 27 años de operación continua. • Más de 10,000 personas beneficiadas desde sus inicios.

Estimular la superación personal como eje del desarrollo social de la comunidad.

Fomentar el desarrollo académico para fortalecer la educación de niños y jóvenes.

Estimular el desarrollo de una vida sana física, intelectual, emocional y espiritual para la comunidad.

Impulsar el autoempleo en nuestras mujeres, jóvenes y adultos mediante la capacitación, la orientación y el asesoramiento financiero.

Analfabetismo, deserción académica, rezago educativo y exclusión de adultos mayores.

Muerte por enfermedades

Ingresos económicos insuficientes

•Voluntariado

•Universidades

•Empresas

•Organizaciones de la sociedad civil

APOYO EDUCATIVO Y RECREACION: Fortalecer la educación en niños y jóvenes.

VIDA SANA: Estimular el desarrollo de una vida sana, mental, física y emocionalmente para la comunidad.

AUTOEMPLEO Y ECONOMIA FAMILIAR: Impulsar el autoempleo en la comunidad.

Desarrollo de competencias y

mayores oportunidades.

Crear conciencia de

una vida saludable. Mejorar las

condiciones de vida.

PROBLEMÁTICA CAPITAL SOCIAL PROGRAMAS IMPACTO

2012

Beneficiarios 622

Mujeres 367

Hombres 21

Adolescentes (14 - 18 años) 58

Niños (2 a 13 años) 176

CURSOS Y TALLERES OTORGADOS 62

CONSULTAS MEDICAS Y PSICOLOGICAS OTORGADAS 81

ESTUDIOS DE PAPANICOLAOU Y COLPOSCOPIA REALIZADOS 96

CAPACITADORES (VOLUNTARIOS Y SERV. SOCIAL ) 78

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,009,642.34

POBLACIÓN BENEFICIADA

Año 2011 • # de familias beneficiadas: 292

• # de beneficiarios: 365

• Promedio de beneficiarios por familia: 1.25

Año 2012 • # de familias beneficiadas: 394

• # de beneficiarios: 530

• Promedio de beneficiarios por familia: 1.35

CONCENTRACIÓN DE EDAD EN GENERAL

0

50

100

150

200

250

300

2-18 años 19-25 años 26-59 años 60 en adelante

EDAD DE POBLACIÓN BENEFICIADA 2011 VS 2012

2011

2012

CONCENTRACIÓN DE EDAD POR SEXO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2-18 años 19-25 años 26-59 años 60 enadelante

EDAD DE HOMBRES 2011 VS 2012

2011

2012

0

50

100

150

200

250

300

2-18 años 19-25 años 26-59 años 60 enadelante

EDAD DE MUJERES 2011 VS 2012

2011

2012

ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA

0

50

100

150

200

250

CASADOS SOLTEROS UNION LIBRE DIVORCIADOS VIUDAS NO SE SABE

ESTADO CIVIL 2011 VS 2012

Series1

Series2

OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA

0

50

100

150

200

250

OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN

2011 VS 2012

2011

2012

PRINCIPALES COLONIAS

MEMETLA 24%

EL MOLINITO 11%

CUAJIMALPA 7% JESUS DEL

MONTE 6%

SAN JOSE DE LOS CEDROS

5%

EL YAQUI 5%

SAN FERNANDO 4%

LA PILA 3%

NAVIDAD 3%

TINAJAS 3%

ACOPILCO 2%

VISTA HERMOSA

2%

LA RETAMA 2%

OTRAS 23%

COLONIAS 2012

LOMAS DE MEMETLA

26%

EL MOLINITO 12%

CUAJIMALPA 7% JESUS DEL

MONTE 6%

SAN JOSE DE LOS CEDROS

6%

EL YAQUI

4%

SAN FERNANDO

5%

LA PILA 3%

TINAJAS 3%

ACOPILCO 3%

VISTA HERMOSA

2%

LA RETAMA 2%

OTRAS 21%

COLONIAS 2011

Otras: 2011 – 21% 2012 – 23%

* Ver siguiente

diapositiva

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

OTRAS 2012XALPA

EBANO

NUEVA ROSITA

ZENTLAPATL

BARRANCA MINAS

ABDIAS GARCIA SOTO

LOMAS DEL PADRE

TEPETONGO

CONTADERO

LOMA DEL OCOTE

ADOLFO LOPEZ MATEOS

MINA VIEJA

LOCAXCO

SAN JACINTO ZENTLAPA

SANTIAGO YANCUITLALPAN

CHIMALPA

LOMAS DE SAN PEDRO

LOMAS DE LAS PALMAS

LOMAS DE SAN AGUSTIN

SANTA ROSA XOCHIAC

BOSQUES DE LAS LOMAS

VALLE DE ECATEPEC

LOMAS ANAHUAC

MIGUEL ROMERO

LOMAS VERDES

OTRAS 2011XALPA

EBANO

NUEVA ROSITA

ZENTLAPATL

BARRANCA MINAS

ABDIAS GARCIA SOTO

LOMAS DEL PADRE

TEPETONGO

CONTADERO

LOMA DEL OCOTE

ADOLFO LOPEZ MATEOS

MINA VIEJA

LOCAXCO

SAN JACINTO ZENTLAPA

SANTIAGO YANCUITLALPAN

CHIMALPA

LOMAS DE SAN PEDRO

LOMAS DE LAS PALMAS

*