Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza...

33
1 INFORME ANUAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA 2019 7 de julio de 2020 Conferencia de prensa virtual

Transcript of Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza...

Page 1: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

1

INFORME ANUAL DE

ESTABILIDAD FINANCIERA

2019

7 de julio de 2020

Conferencia de prensa virtual

Page 2: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Contexto• La crisis financiera mundial (2008-2009) hizo

manifiesta la necesidad de reforzar los marcos de política macroprudencial mediante el desarrollo de herramientas de análisis y mecanismos de información más robustos.

• “…el actual marco de estabilidad financiera incluye los informes de estabilidad financiera, publicados por los bancos centrales de muchos países de todo el mundo, con el objetivo de limitar la inestabilidad financiera al señalar los principales riesgos y vulnerabilidades a formuladores de políticas, participantes del mercado y público en general.”

Fuente: Čihák, Muñoz, Teh Sharifuddin, Tintchev (2012). Informes de Estabilidad Financiera: ¿cuál es su utilidad?

2

Page 3: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

• Hacia finales del 2016 se creó la Comisión de

Estabilidad Financiera (CEF) con el objetivo de

buscar una mejor coordinación de la Política

Macroprudencial en Costa Rica, dicha Comisión está

conformada por:

• El presidente(a) del Banco Central de Costa Rica (BCCR),

• El presidente(a) del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Financiero (CONASSIF) y

• El Ministro(a) de Hacienda (MH).

• En el 2019 la CEF acordó la publicación del Informe de

Estabilidad Financiera y de las pruebas de tensión.

3

Contexto

Page 4: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Propósito

del IEF

• Atender mandatos de ley:

– En Costa Rica: artículo 2 de Ley Orgánica del Banco

Central de Costa Rica (Ley 7558)

• Análisis y seguimiento del sistema financiero con

enfoque global y prospectivo.

• Generar insumos a las autoridades para la toma

de decisiones de política macroprudencial.

• Mejorar la información, comunicación y

transparencia con el público.

4

Page 5: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

5

¿Qué es el Informe de Estabilidad Financiera?

• IEF: un análisis integral del sistema financiero costarricense.

• Estructura:

– Análisis del entorno macroeconómico

– Evolución reciente y principales exposiciones y riesgos para la estabilidad del sistema

financiero

• Riesgos individuales y sistémicos (liquidez, mercado, crédito, contagio)

• Dimensiones temporal (evolución) y transversal (interconexiones)

– Resistencia y solidez ante choques → pruebas de tensión (BCCR y Sugef)

– Acciones de política

Page 6: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

¿Qué busca

comunicar? • Exposiciones del sistema que podrían activarse

ante diferentes escenarios.

• Análisis prospectivo de riesgos que enfrenta el

sistema financiero.

• Posibles canales de transmisión de los choques.

• Resultado general de las pruebas de tensión.

6

Escenarios Exposiciones Riesgos

Enfoque de análisis:

Page 7: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

7

Periodo de análisis para IEF 2019

• Análisis macroprudencial: periodo

enero a diciembre del 2019.

• Pruebas de tensión: 2018 y 2019.

• Por tanto, en el informe no se

incluyen los hechos recientes

asociados con la propagación de

COVID-19.

• Sin embargo, el Banco Central y el

resto de las autoridades

financieras están dando

seguimiento continuo y evaluando

las implicaciones de la pandemia

sobre el sistema financiero.

Page 8: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

8

INFORME ANUAL DE

ESTABILIDAD FINANCIERA 2019

Page 9: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

9

Entorno macroeconómico del 2019

• Desaceleración global sincronizada

• Bancos centrales relajaron sus políticas

monetarias

• Economía costarricense afectada por

factores externos e internos

• BCCR adoptó activamente una política

monetaria expansiva

• Actividad con señales de mejora en el

segundo semestre

• Persistencia de altas tasas de

desempleo

• Expectativas de consumidores y

empresas comprometidas

• Bajo nivel de consumo, gasto en

inversión y demanda de crédito

Page 10: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

10

Sistema financiero recuperó condiciones de estabilidad

Mejores condiciones de liquidez

Ajuste curvas de rendimiento y en

margen soberano

Menor presión en tasas de interés

Estabilidad en mercado cambiario

Índice de Tensión Financiera

Fuente: BCCR, Bloomberg, Bolsa Nacional de Costa Rica, PIPCA, SINPE y cálculo propio

2019

ITF:

Estandariza por medio de

metodología de componentes

principales los datos históricos de

21 variables de precios, de cuatro

mercados: liquidez, deuda

soberana, cambiario y deuda

bancaria.

-2

-1

0

1

2

3

dic

.-13

mar.

-14

jun.-

14

sep.-

14

dic

.-14

mar.

-15

jun.-

15

sep.-

15

dic

.-15

mar.

-16

jun.-

16

sep.-

16

dic

.-16

mar.

-17

jun.-

17

sep.-

17

dic

.-17

mar.

-18

jun.-

18

sep.-

18

dic

.-18

mar.

-19

jun.-

19

sep.-

19

dic

.-19

Page 11: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

11

Y también aumentó la confianza de sus participantes

0 20 40 60 80 100

II-2019

I-2019

II-2018

I-2018

II-2017

I-2017

II-2016

II-2015

A mayor índice mayor confianza en el SFN, en una escala de cero a cien.

• Revelaron mayor preferencia que en el

pasado por inversiones en colones, a

mediano y largo plazo.

• Mejoró percepción sobre indicadores de

desempeño del SFN.

• Mejoró percepción sobre las acciones de

política monetaria, financiera y fiscal.

• Mayor preocupación se centró en el riesgo

de crédito, así como en la sostenibilidad

fiscal.

Fuente: BCCR.

Índice nivel de confianza según la Encuestade Estabilidad Financiera

Page 12: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

12

Condiciones en mercados de liquidez mejoraron,

especialmente en colones

Mapa de calor de riesgo de liquidez

Fuente: Banco Central de Costa Rica

j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Liquidez total

Garantías

Liquidez en colones

Liquidez en dólares

2019Mensual (promedio diario)

2017 2018

Uso garantías disponibles para créditos en el MIL

Excedentes o faltantes de encaje mínimo legal (ambas monedas)

Concentración Repos 1 días (ambas monedas)

Variación acumulada del activo neto de los fondos MD (ambas monedas)

Brecha tasa MIL CRC – TPM

Tasa MIL $

Posición neta del BCCR en el MIL

Disponibilidad de divisas (posición neta diaria en ventanilla +

Cambios diarios en la PNME )

El mapa de liquidez corresponde a un índice; sus valores están en una escala de 0 a 1.

Va

ria

ble

s d

el i

nd

icad

or:

Page 13: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

13

También mejoraron los indicadores de liquidez y fondeo del SBN

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

SBN: Indicador de Cobertura de Liquidez, moneda nacional y extranjera

SBN: Financiamiento de fuentes estables

0

50

100

150

200

250

MN ME

Dic. 2018 Dic. 2019

55,9

40

45

50

55

60

dic

.-14

may.-

15

oct.-1

5

mar.

-16

ago.-

16

ene.-

17

jun.-

17

nov.-

17

abr.

-18

sep.-

18

feb.-

19

jul.-1

9

dic

.-19

Porc

en

taje

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Page 14: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

14

246210

109 103

0

50

100

150

200

250

300

MN ME

Indicador de Cobertura de Liquidezporcentajes

Pre-choque Post-choque

109 114100 104

0

25

50

75

100

125

MN ME

Indicador de Financiamiento Neto Estableporcentajes

Pre-choque Post-choque

Y su resistencia a choques adversos de liquidez fue adecuada

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Liquidez

Refinanciamiento

Posterior al choque, el SBN mantiene indicador por encima del 100%

Entidades muestran mejoría en sus activos líquidos respecto al 2018

Incremento en morosidad afecta el indicador de refinanciamiento

SBN logra mantener unaposición adecuada derefinanciamiento posterioral choque

Page 15: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

15

Las condiciones de riesgo de mercado también mejoraron

Mapa de calor de riesgo de mercado

Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Margen de rendimiento 10 años (CR25 vs US10)

Margen de rendimiento 30 años (CR44 vs US30)

Margen rendimiento de los fondos MD Púb-Priv (ambas monedas)

Margen de rendimiento CP-MP y CP-LP (ambas monedas)

Coeficiente de variación del TC

Rendimientos ponderados de captaciones del SBN < 1 año

Rendimiento deuda soberana CP, MP y LP (local, 2 monedas)

Rendimiento 10 y 30 años deuda externa (dólares)Va

ria

ble

s d

el i

nd

icad

or:

j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Colones

Dólares Locales

Dólares Internacionales

Colones

Dólares Locales

Dólares Internacionales

TC Variablidad

Mensual Pond.2017 2018

Tasa

de

inte

rés

Mar

gen

2019

Page 16: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

16

Y el SBN mostró resistencia para absorber choques adversos

de riesgo de mercado

13,4 13,512,9 12,9

8

10

12

14

2018 2019

Pre-choque

Post-choque

Minusvalías en inversiones (riesgo valoración) y mayor costo de financiamiento (riesgo

reprecio) por alza en tasas de interés y TC

Se simulan

escenarios

adversos en tasas

de interés y tipo de

cambio

(similar a crisis

2008-09), con un

horizonte de un

año y basado en

cifras de balances

del SBN a

diciembre 2018.

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Indicador de Suficiencia Patrimonial (en porcentajes)

Page 17: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

17

Sin embargo, la exposición al riesgo de crédito aumentó (mora)

Fuente: BCCR con datos de Sugef.Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Bancos: Mora ampliada por moneda

11,22

0

2

4

6

8

10

12

dic

.-0

8

dic

.-0

9

dic

.-1

0

dic

.-1

1

dic

.-1

2

dic

.-1

3

dic

.-1

4

dic

.-1

5

dic

.-1

6

dic

.-1

7

dic

.-1

8

dic

.-1

9

Moneda nacional

Moneda extranjera 8,6

0

2

4

6

8

10

12

12/2

00

8

12/2

00

9

12/2

01

0

12/2

01

1

12/2

01

2

12/2

01

3

12/2

01

4

12/2

01

5

12/2

01

6

12/2

01

7

12/2

01

8

12/2

01

9

Cooperativas: Mora ampliada (colones)

Factores: bajo crecimiento, alto desempleo, deudores con capacidad de pago limitada por alto nivel de

endeudamiento

Page 18: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

18

Aunque su resistencia a choques adversos en el riesgo de

crédito fue aceptable

13,4 13,512,9 12,7

8

10

12

14

2018 2019

Pre-choque

Post-choque

Resultados favorables tanto en las pruebas de tensión Top Down (BCCR) como en las pruebas

de tensión Bottom Up (SUGEF)Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Indicador de Suficiencia Patrimonial (en porcentajes)

Se simulan

escenarios

adversos en PIB,

tasas de interés y

tipo de cambio

(similar a crisis

2008-09), con un

horizonte de un año

y con cifras de

balances del SBN a

diciembre 2018

.

Page 19: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Objetivos de la prueba: Objetivos de la prueba:

• Evaluar la capacidad de las entidades de realizar un

ejercicio prospectivo sobre su solvencia y su capacidad

de resistencia frente a distintos escenarios.

• Solicitar medidas microprudenciales.

• Identificar vulnerabilidades y amenazas a la estabilidad

financiera (riesgo sistémico)

• Sugerir medidas macroprudenciales.

Cobertura para riesgo de crédito: Cobertura para riesgo de crédito:

• 16 entidades (92% de activos supervisados). Incluye

bancos (púb. y priv.), cooperativas y mutuales.

• Considera a todas las entidades del SBN y el grupo de

las cooperativas más grandes

Dinámica de la prueba: Dinámica de la prueba:

• Diseñada por la SUGEF y ejecutada por las entidades

con sus modelos.

• SUGEF valora y contrasta resultados (cuan. y cual.) con

su propio modelo.

• Diseñada y ejecutada por el BCCR.

Pruebas de tensión BUST (SUGEF)

19

SUGEF BCCR

Page 20: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Generalidades del BUST (SUGEF)

20

Objetivos Alcance

• Evaluar la capacidad de resistencia de las

entidades financieras a dos escenarios,

uno base, con elevada probabilidad de

ocurrencia, y otro adverso, con una baja

probabilidad de ocurrencia pero plausible,

con un fuerte deterioro económico y

financiero.

• Conocer el grado de avance en la

capacidad de las entidades para

desarrollar sus propios modelos de

medición del riesgo de crédito, así como

en dicha modelización.

• Participan las 16 entidades más grandes

del sistema financiero costarricense, cuyo

nivel de activos supera los 400 mil millones

de colones. Estas entidades cubren el 92%

de los activos del sistema.

• La muestra representa todos los

sectores, como bancos, mutuales y

cooperativas.

• Horizonte de la prueba: 3 años

Page 21: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Metodología del BUST (SUGEF)

21

Reducción de la TPM (250 punto base, de 5,25 a 2,75)

Enfoque ascendente

Entidades calculan sus propios parámetros de Probabilidades de incumplimiento(PDs), pérdida dado el incumplimiento (LGDs) y exposición en el momento delincumplimiento (EADs) con sus modelos internos.

Pérdida esperada

Se calcula la PE para cada uno de los 8 segmentos BUST y se agrega la PE para cada entidad. Segmentos: Consumo, tarjetas, vivienda MN, vivienda ME, empresarial MN, empresarial MEG y MENG, personal empresarial.

Modelo SUGEF

SUGEF desarrolla su propio modelo para contrastar resultados en un proceso decontrol de calidad, calcula y proyecta PDs, y Tasas de Cura propias. Asimismo,áreas de supervisión revisan proyecciones financieras de las entidades.

Suficiencia Patrimonial

Se comparan las PEs de cada entidad participante con las provisiones existentes y las utilidades proyectadas. El resultado se suma o se resta del capital. Los APR crecen según supuesto de crecimiento de cartera y se obtiene la SP.

Page 22: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

22

Resultados – BUST 2019

• En la prueba de tensión BUST 2019, se

evidencia capacidad de resistencia del

sistema financiero para enfrentar un

impacto económico-financiero negativo

y plausible, en un horizonte temporal

de 3 años.

• El BUST 2019 refleja un avance en la

capacidad de modelización del riesgo

de crédito de las entidades

participantes, con oportunidades de

mejora en aspectos como calidad de

datos, capacidad predictiva de

algunos modelos, monitoreo de bienes

adjudicados y mejoras en el cálculo de

recuperación de activos y

proyecciones financieras.

Page 23: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Resultados – BUST 2019

23

Reducción de la TPM (250 punto base, de 5,25 a 2,75)SFN - AgregadoSuficiencia P.

2018

BUST

Esc. Adverso

SUGEF

Esc. Adverso

Promedio simple 14.5% 13.0% 13.3%

Delta en puntos base -151 -122

Promedio ponderado 13.9% 13.3% 13.3%

Delta en puntos base -51 -53

Resultados de Suficiencia Patrimonial 2021 - Pruebas BUST

El BUST 2019 se realiza con corte de datos a diciembre del 2018. Se

proyecta la Suficiencia Patrimonial al 2021.

Page 24: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

24

MEDIDAS DE POLÍTICA

MONETARIA Y FINANCIERA

Page 25: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

• Política monetaria expansiva y contra-cíclica (BCCR)

• Reducción en la tasa de política monetaria (en 250 pb: de 5,25% a 2,75%)

• Reducción en EML en colones (de 15% a 12%)

• Política financiera (Sugef, Conassif):

• Modificación al indicador capacidad de pago histórica 3

• Modificación a umbrales de indicador de mora regulatoria

• Reducción de tasas de estimaciones contra-cíclicas

• Flexibilización en operaciones crediticias especiales

En el 2019 se implementaron diversas medidas de apoyo

Page 26: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

• Se fortaleció significativamente la red de seguridad financiera:

• Ley de supervisión consolidada (primera línea de defensa).

• BCCR: mecanismo de apoyo de liquidez de última instancia (segunda línea

de defensa).

• En febrero del 2020 fue aprobada la “Ley de creación del fondo de garantía

de depósitos y de mecanismos de resolución de los intermediarios

financieros” (tercera y cuarta línea de defensa).

• Se adecuó gobernanza del Comité de Estabilidad Financiera para atender de

manera más oportuna y efectiva situaciones de tensión.

Y se aprobaron importantes reformas para fortalecer el sistema financiero

Page 27: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Medidas de política monetaria y financiera ante la pandemia

• Provisión calibrada y oportuna de liquidez al sistema financiero para

asegurar flujo de recursos al sector privado y estabilidad financiera:

Reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), a mínimo histórico de0,75% (a partir del 18 de junio).

Reducción de encaje mínimo legal en colones, a mediados del 2019,aumentó disponibilidad de liquidez del sistema financiero.

Participación del BCCR para inyección de liquidez en los mercados denegociación (MIL, recompras y secundario); autorización para compra títulosdel MH en mercado secundario.

Participación de los fondos de pensión e inversión en MIL.

Page 28: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Tasas de interés del Sistema Financiero (SFN)Porcentajes

Transmisión de ajustes a la baja de la TPM

se refleja en tasas en colones del SFN

28

5,25

1,25

7,57

4,45

6,20

3,90

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 TPM TPN TBP

13,44

11,18

10

11

12

13

14

15

16

17

Tasas pasivas Tasas activas

1/ Información al 10 de junio de 2020.

Fuente: Banco Central de Costa Rica

Page 29: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Medidas de política monetaria y financiera ante la pandemia

• Provisión calibrada y oportuna de liquidez al sistema financiero, para

asegurar flujo de recursos al sector privado y estabilidad financiera:

Medidas prudenciales (Conassif y Sugef) para:

Facilitar prórrogas, readecuaciones o refinanciamientos de préstamos.

Ampliar espacio regulatorio para el otorgamiento de crédito (ej: provisones

contra-cíclicas, análisis de capacidad de pago, plazo para estimaciones

por bienes recibidos en dación en pago)

Page 30: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Intermediarios regulados (IR): prórrogas y readecuaciones crediticias

30

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Mill

ones d

e c

olo

nes

-

500 000

1 000 000

1 500 000

2 000 000

2 500 000

3 000 000

3 500 000

4 000 000

4 500 000

ene.-20 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20

Prórrogas

Readecuaciones

Cantidad Operaciones Monto millones ₡ Equivalente millones $ % Crédito Total

Prórrogas 803.368 4.606.225 8.007 20,5%

Readecuaciones 592.097 3.461.996 6.018 15,4%

Total 1.395.465 8.068.221 14.025 35,9%

Prórrogas y readecuaciones: Mar-May 2020

Page 31: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

310,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Electricidad, telecom. y agua

Otras

Actividad financiera y bursátil

Actividades inmob., empr. y alquiler

Otras actividades del sector privado NF

Comercio

Agricultura, ganadería y conexas

Total

Industria

Construcción y vivienda

Consumo

Servicios

Enseñanza

Pesca y acuacultura

Transporte

Hotel y restaurante

Prórrogas

Readecuaciones

IR: prórrogas y readecuaciones como % del crédito, según actividad (Marzo - Mayo 2020)

Fuente: BCCR con datos de Sugef.

Page 32: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

Retos de corto plazo en el contexto de la pandemia

• Sistema bancario sigue contando con condiciones favorables de liquidez,

pero enfrenta eventuales presiones de liquidez, de calces de plazos y de

riesgo de crédito.

• Empresas y hogares continúan necesitando apoyo en sus flujos de caja.

• Para enfrentar esta situación:

• BCCR está considerando una facilidad especial de apoyo financiero (línea

de crédito a intermediarios financieros en condiciones favorables).

• Conassif cuenta con plan de mitigación de varias etapas en proceso de

implementación.

Page 33: Informe Anual de Estabilidad Financiera 2017...2020/07/07  · 11 Y también aumentó la confianza de sus participantes 0 20 40 60 80 100 II-2019 I-2019 II-2018 I-2018 II-2017 I-2017

33

INFORME ANUAL DE

ESTABILIDAD FINANCIERA

2019

7 de julio de 2020

Conferencia de prensa virtual