Informe Aspectos Ambani

14
ASPECTOS DE LA VIDA DE DHIRUBHAI AMBANI EXTRAÍDOS DEL LIBRO AMBANI & SONS Hecho por: Miguel Ángel Márquez Andrade. San Cristóbal, 11 de junio de 2012

description

Informe de los aspectos resaltantes de la vida de Dhirubhai Ambani, según el libro Ambani & Sons.

Transcript of Informe Aspectos Ambani

  • ASPECTOS DE LA VIDA DE DHIRUBHAI AMBANI

    EXTRADOS DEL LIBRO AMBANI & SONS

    Hecho por:

    Miguel ngel Mrquez Andrade.

    San Cristbal, 11 de junio de 2012

  • RASGOS BIOGRFICOS DE DHIRUBHAI AMBANI:

    Dhirubhai Ambani fue un magnate industrial nacido en Chorwad, Gujarat, el 28 de

    diciembre de 1932, hijo de un profesor de la escuela de dicha comunidad, y padre de cinco

    hijos, entre los cuales Mukesh, el actual magnate con mayores riquezas de India, y Anil

    Ambani. Es conocido en todo el mundo por ser fundador de Reliance Industries, una

    corporacin que se ha dedicado a los sectores de la petroqumica, las telecomunicaciones,

    la energa y los textiles; dicha empresa actualmente est dividida en dos partes, la Reliance

    Industries Limited, administrada por Mukesh, y la Reliance ADAG, administrada por Anil.

    Pero la personalidad de Dhirubhai Ambani no se detiene all. Siendo el magnate ms

    poderoso de India y uno de los ms poderosos del mundo, Ambani se haba movido

    tambin entre las figuras polticas ms prominentes de ese pas, tal como menciona

    McDonald (2010) en las siguientes lneas:

    El padre, Dhirubhai, fue tambin una figura controversial. Ambani haba apostado en la

    manufactura de polister en gran medida y tomado un gran nmero de indios para que

    invirtieran en acciones de su compaa Reliance Industries. En India, el hogar de los finos

    textiles de algodn, pareca que la gente no poda adquirir suficiente polister. La nica

    restriccin sobre los productores locales como Reliance fue la licencia del gobierno sobre su

    capacidad o en donde ellos construiran sus fbricas. Para incrementar su capacidad, Ambani

    se haba vuelto un gran organizador de polticas. Se ha dicho que sus ejecutivos han estado

    transportando maletines con dinero a los polticos en toda Delhi. Haban sido batallas picas,

    con el barn de la prensa Ramnath Goenka del Indian Express y con un rival textil de una

    vieja casa de negocios persa, Nusli Wadia (p. 3-4).

  • La importancia de una personalidad como la de Ambani radica en el hecho de que

    su vida es un reflejo del desarrollo econmico que India experiment desde que logr su

    independencia, luego del dominio britnico, y se constituy como Estado-nacin en 1947.

    Al igual que su pas, Ambani y sus hijos lograron algo que en la tradicin hind es

    impensable para algunas de las castas que constituyen la sociedad india: lograr el xito

    econmico. En las siguientes lneas se exponen los aspectos clave de la vida de Ambani.

    El nombre original de Dhirubhai es Dhirajlal Hirachand Ambani, hijo de Hirachand

    Ambani, hombre de principios que parece haber sido un difidente comerciante, adems de

    haber sido un estricto maestro de escuela primaria de la aldea durante el gobierno Nawab,

    tal como lo recuerdan Viren Shah, industrial y parlamentario, y su hermano Jayan Shah,

    quienes crecieron tambin en Chorwad. La familia de Ambani viva en un casero llamado

    Kukaswada, a dos o tres millas en las afueras de Chorwad, en austeras condiciones de vida;

    sin embargo, esto no evitaba que la familia Ambani tuviera contacto con otras familias

    mejor establecidas dentro de su grupo social, como la familia Shah, la cual se volvi

    seguidora en aquellos aos del Mahatma Gandhi, quien tambin era un Bania proveniente

    de Kathiawar, habindole incluso ofrecido alojamiento en Calcuta.

    Una de las particularidades de la vida de Dhirubhai Ambani es su ubicacin

    originaria dentro de la estructura social de India. La sociedad india es notable por su

    tradicional estratificacin en castas, las cuales determinan tanto el estilo de vida como la

    profesin que deba desempear cada ciudadano indio, al menos si se apegan a las

    tradiciones propias de la India. Con respecto a esto, McDonald (2010) expresa que:

    En cierto modo, Dhirubhai Ambani naci para ser un comerciante, dado que su familia

    pertenece a una casta Bania, una seccin de la categora Vaisya (varna) en el orden social

    tradicional hind cuyos roles son aquellos de mercaderes y banqueros. De inmediato esto

    provey una completa red de relaciones, de una comunidad y de expectativas sociales que

    hicieron del comercio una ocupacin permanente totalmente natural y honorable. An

    socialmente por debajo de los Brahmin (sacerdotes e intelectuales) o de los Kshatriya

    (guerreros y terratenientes) y raramente parte de las elites aristocrticas, las castas Vaisya

    llegaron a ejercer un enorme poder sobre India. Ellos amasaron inmensas cantidades de

    capital, que financiaron las campaas de los maharajs y los nawabs y al mismo tiempo al

    comercio y la expansin militar britnica cuando el presupuesto proveniente de Londres

  • llegaba por debajo de las necesidades operativas. Siglos antes del sistema bancario moderno,

    los shroffs o banqueros Vaisya fueron los hilos de una economa india altamente monetizada,

    al remitir vastas sumas alrededor de India a corto plazo a travs de un sistema de fideicomiso

    sofisticado basado en el hundi (pagars) (p. 12-13).

    Al observar esto, es comprensible que Ambani haya adquirido un elevado sentido

    del emprendimiento, el cual le permitira en aos posteriores lograr alcanzar el xito

    empresarial. La casta particular de Ambani es la de los Modh Bania, cuyo nombre proviene

    de su hogar original en el poblado de Modasa al norte de Ahmedabad antes de una

    migracin a Saurashtra muchos siglos atrs (McDonald, 2010). Una de las peculiaridades

    de los Modh es que son estrictamente vegetarianos y, adems, solo los hombres pueden

    beber bebidas alcohlicas; siendo los Modh una de las tres castas Bania, pueden stos

    comer junto a aquellos pero no casarse sino entre miembros del mismo grupo de la casta

    Bania, es decir, que los Modh no pueden conformar familias con miembros de las dems

    castas Bania.

    En 1945, Dhirubhai se mud a Junagadh, donde estudiara la educacin secundaria,

    en la Escuela Superior Bahadur Kanji; debido a las austeras condiciones econmicas de su

    familia, Dhirubhai ingres como estudiante de admisin gratuita. En ese momento, la idea

    de la independencia de India estuvo en pleno brote en la escuela superior Bahadur Kanji, la

    cual atrajo la curiosidad de Dhirubhai y lo impuls al deseo de involucrarse en el proceso

    de independencia, aunque a veces estuvo a punto de asumir notables riesgos como la

    expulsin de la escuela y el arresto; entre 1946 y 1947, al mismo tiempo, se daban las

    protestas de los musulmanes en Juganadh y en otras partes de India.

    Con su familia an pobre en ese momento, Dhirubhai no tuvo otra opcin que

    trabajar apenas terminara la escuela, ya con 16 aos de edad. Para ese entonces, Dhirubhai

    se mostraba fsicamente fuerte, ya estaba posedo por el poder de persuasin que marcaria

    su posterior carrera en los negocios, e incluso se hacan evidentes en l los rasgos que

    definen a un Modh Bania: su tica de negocios despiadada y la desvergenza. Mientras

    Dhirubhai aprenda que la vida es una red de relaciones y obligaciones, en ese momento fue

    despedido de su trabajo con la conviccin y la ambicin de nunca depender de alguien o

    estar por mucho tiempo al servicio de otro, empezando luego, en la dcada de los 50 su

  • vida en Yemen como comerciante, donde empez a desarrollar su capacidad emprendedora.

    En Adn estableci un pequeo zoco, donde realizara sus primeros negocios.

    Una de las cosas que vivi Ambani en ese momento fue la experiencia de la compra

    de rials, moneda de Yemen que en aquel entonces era hecha de plata, la cual permiti a

    Dhirubhai generar ganancias al comprar la mayor cantidad posible de rials para luego

    derretirlas y vender la plata en lingotes a comerciantes en Londres. Tras su regreso a India,

    en 1958, junto con su esposa Kokilaben y su primognito Mukesh, nacido el ao anterior.

    A partir de aqu, Ambani empieza su vida como fabricante de textiles; an cuando

    Dhirubhai utiliza su capacidad emprendedora para realizar negocios con otros rubros, la

    industria de los textiles, bautizada como Reliance Industries, es la que le genera entre 1958

    y la dcada de los 70 la cantidad de 105 millones de rupias slo en ganancias netas.

    El desarrollo de Reliance Industries permitir a los hijos de Ambani formarse para

    la futura direccin de la empresa. Industrial, comerciante, faquir financiero y manipulador

    poltico, Ambani no fue una de estas facetas, las fue todas al mismo tiempo, lo cual le

    permiti no solo asentar sus negocios, particularmente su empresa Reliance Industries, sino

    tambin le permiti moverse junto a figuras notables de la poltica y la sociedad de India.

    A finales de los aos 70, India vuelve a ser gobernada por Indira Gandhi, lo cual

    constituye el inicio de la era dorada de Ambani. Uno de los aspectos que deben

    considerarse al hacer observacin de la vida de Dhirubhai Ambani como empresario es su

    rivalidad con las empresas textiles Orkay Silk Mills y Bombay Dyeing durante la llamada

    Mahapolyester War (Guerra Mahapolyester), denominada tambin La Gran Guerra del

    Polister. Con respecto a esto, McDonald (2010) seala que:

    Ilustrados como contendientes en esta guerra oscura sin hroes estaban Dhirubhai junto con

    dos magnates de la competencia textil: Kapal Mehra de Orkay Silk Mills y Nusli Wadia de

    Bombay Dyeing. El editor del Blitz, Russy Karanjia, tuvo razn en que una guerra

    corporativa estaba a punto de volcarse hacia la poltica. Pero este articulo se equivoc sobre

    la batalla principal. Kapal Mehra haba estado solo quince das en prisin en Dilawi, el

    festival de luces que indica el ao nuevo en el calendario hind. l estuvo enfrentando

    enormes penas por cargos de evasin de impuestos especiales y derechos de aduana. Poco

    antes, su hijo haba sido secuestrado cerca de la fbrica de Orkay en Patalganga, golpeado y

    arrojado en una zanja de drenaje pocas a pocas millas de all. Mehra ya estaba vencido en el

    combate (p. 100).

  • Junto con esto, McDonald (2010) contina afirmando que:

    En la mayor contienda que apenas empezaba, Nusli Wadia fue el gladiador opositor de

    Dhirubhai. Y mientras Wadia estaba sangrando, Dhirubhai estaba sobre el pie trasero. Las

    cosas empezaron a ir bastante mal para l en la segunda mitad de 1985. Pero Blitz hizo bien

    al retratar esta pelea sobre una tejedora mundana y sus ingredientes qumicos con el color de

    una batalla pica. As fue por aos, llegando a los ms altos niveles de la poltica, enterrado

    en algunos de los mejores talentos de India,

    Dhirubhai empieza a su vez a adentrarse en la poltica de India, pasando de ser un

    mero suplicante a ser una figura de influencia y, finalmente, un controlador de la poltica

    india. Ello le sera muy til no slo al momento de su poca dorada, sino tambin

    posteriormente, cuando en la dcada de los 80, tuvo un momento delicado en que su

    maquinaria requera de mayor alimentacin y, adems, tena que enfrentar los obstculos

    polticos al momento de conseguir nuevas fuentes de ingreso. En esta poca, algunas

    personas clave dentro de la vida de Ambani le ayudaron a mantener a Reliance Industries a

    flote, como por ejemplo su sobrino Rasikbhai Meswani, quien conoca todos los ingresos

    y egresos de las cuentas privadas de Dhirubhai, que incluan sus contribuciones a los

    polticos y los partidos, los periodistas y dems (McDonald, 2010).

    Otro aspecto de la vida de Dhirubhai Ambani y de Reliance Industries, fue la

    competencia contundente con Kapal Mehra, propietario de Orkay Silk Mills, y Nusli Wadia,

    propietario de Bombay Dyeing. Fue una etapa tan intensa en la vida de Ambani que el

    semanal sensacionalista indio Blitz, el 23 de noviembre de 1985, lo expone como

    encabezado de primera pgina bajo el ttulo de BIG 3 IN MAHAPOLYESTER WAR

    (LOS TRES GRANDES EN LA GUERRA DEL MAHAPOLYESTER); en dicha etapa,

    Dhirubhai se beneficia de los cambios polticos ocurridos durante el resto del segundo

    mandato de Indira Gandhi, concretando as su fase ms triunfal para los ojos del pblico

    inversionista (McDonald, 2010). En esta etapa, adems, ocurren otras coyunturas como la

  • repentina muerte de su sobrino Rasikbhai Meswani, su mano derecha en Reliance, y el

    asesinato de Indira Gandhi.

    El ingreso de Ramnath Seth (Maestro) Goenka a la guerra del polister es clave

    para la vida de Dhirubhai ya que, an sin tratarse de un magnate de la industria textil, como

    lo eran Mehra y Wadia, su presencia en la guerra del polister convirti este problema en

    una confrontacin de vida o muerte para la compaa de Dhirubhai y la prueba critica de

    los esfuerzos de Rajiv Gandhi para limpiar el Gobierno Indio (McDonald, 2010). El rol de

    Goenka como opositor al gobierno se manifest con la exposicin de la corrupcin y la

    hipocresa, situaciones observadas en diversas esferas de gobierno, en su diario de

    circulacin en lengua inglesa, y que en ocasiones involucraba a Reliance Industries en estos

    problemas, incluso llegando a exponer a Dhirubhai, al usar todos los recursos y contactos

    a su disposicin (McDonald, 2010).

    Este momento vio la participacin de otro personaje importante en la vida de

    Dhirubhai durante la segunda mitad de los aos 80, Bhure Lal. De formacin militar desde

    1962, obtuvo experiencia militar en el problema del ataque chino en la frontera oriental, y

    observ accin en 1965 contra Pakistn. Retirado con el grado de capitn en 1970, Bhure

    Lal adquiri un cargo en el Servicio Pblico de India, desde donde empez a ejercer, en

    1986, un ataque a Dhirubhai a travs de investigaciones sobre transacciones sospechosas de

    Ambani en diversas partes del mundo. Nusli Wadia, aliado en este punto con Goenka,

    tambin tuvo participacin en este aspecto de la vida de Ambani, al reportar a Rajiv Gandhi

    presuntos nexos de corrupcin de Dhirubhai con diversas empresas de contrabando a travs

    de canales ilegales de havala (regalos). Con todo, muchos percances en las investigaciones

    libraron a Ambani de cargos judiciales, pero l an segua en una trampa que se cerraba.

    Ello conllev a la necesidad de Dhirubhai de abrir las puertas en Nueva Delhi que

    repentinamente se le haban cerrado en 1985 (McDonald, 2010). Dhirubhai represent,

    para Rajiv Gandhi, la apoteosis de todo lo malo que ha ocurrido en el Partido del Congreso

    y la Licencia Raj, lo cual le dificult convertirlo en aliado para as obtener las ventajas

    polticas de las que haba gozado antes de la guerra del polister. Sin embargo, diversos

    escndalos que implicaron a Nusli Wadia, producto de las investigaciones hechas a

    Dhirubhai respecto a las transacciones sospechosas y el contrabando, causaron un cisma

  • fatal en el gobierno de Rajiv Gandhi, el cual tan solo dos aos antes haba ganado una

    mayora record en el parlamento y pareca capaz de lograr una transformacin de la

    economa de India (McDonald, 2010).

    Al mismo tiempo, la corrupcin se filtr en todos los mbitos de la poltica de India:

    religin y castas, idiomas, regiones, control de los recursos acuferos, disparidad economa,

    entre otros. El cisma que eventualmente llev a Rajiv Gandhi a su cada encontr su origen

    en la rivalidad comercial entre Reliance Industries y Bombay Dyeing, en su lucha por el

    control de los mercados del polister en India. Mientras tanto, no se encontr nada que

    vinculara a Dhirubhai con el contrabando y la corrupcin, pero an as todo esto alarm a

    Ambani y a su empresa.

    En este punto, Ambani tuvo que enfrentarse a un reducido flujo de capitales,

    combinado con las investigaciones realizadas respecto a las sospechas de corrupcin. Sin

    embargo, Dhirubhai contaba con un as bajo la manga en este momento, que era Rajiv

    Gandhi, quien al final observ a los enemigos de Dhirubhai como sus enemigos

    (McDonald, 2010), dado que los escndalos de su gobierno fueron expuestos pblicamente

    para perjudicar a Ambani. Dhirubhai y Reliance Industries estaban hambrientos de dinero,

    debido a sus ambiciones de introducirse en la industria petroqumica para poder convertir a

    la compaa en la mayor productora de polister, polietileno de alta densidad y PVC en

    India. Con todo, Dhirubhai apuntaba cada vez ms alto en sus ambiciones.

    Ello significaba asumir negocios de mayor riesgo, dado que Ambani no slo

    buscaba invertir en el rubro de la petroqumica, sino que tambin deseaba invertir en

    diversos proyectos de larga escala, tales como el tnel submarino de Bombay, la represa

    que cruza el Golfo de Cambay para recolectar agua, y la superautopista que conectara a

    Bombay con Delhi y Agra. La compaa Larsen & Toubro, que ya mantena relaciones con

    Reliance, estrechaba an ms sus lazos con Dhirubhai a travs de estos proyectos. Junto

    con esto, la guerra del polister haba tomado un curso favorable para Ambani, dado que

    era el principal productor de paraxileno, el cual era una materia prima que Reliance y

    Bombay Dyeing tenan en comn y que, por las medidas gubernamentales sobre la

    importacin de este compuesto, oblig a Nusli Wadia a comprar el paraxileno fabricado por

    Reliance, dejndolo en una posicin humillante frente a Dhirubhai.

  • En trminos de objetos, el popurr se trata de una mezcla de ptalos de flores,

    aromas y especias disecadas que, contenida en un recipiente, se utiliza para perfumar una

    casa. Tomando esto en cuenta, el titulo de este captulo ilustra el episodio ms bizarro en

    el Mahabharata textil de Bombay (McDonald, 2010), donde la guerra del polister

    empez a involucrar personajes del violento bajo mundo de Bombay en el centro del

    comercio indio.

    En este episodio de la guerra textil, una cuestin que es clave es la decadencia de

    Nusli Wadia tanto en el plano econmico como en su influencia poltica, al punto que l

    mismo asuma que, frente a las advertencias del entonces Primer Ministro Sharad Pawar de

    que su vida corra peligro, que el empleo de escoltas de la polica era una excusa para

    vigilar sus movimientos. Junto a esto, Wadia estuvo sometido a un momento de tensin

    bastante fuerte, como producto de los argumentos de diferentes figuras polticas de India

    sobre su propia ciudadana, la cual, afirmaban, se encontraba en entredicho dada su

    voluntad de solicitar pasaportes britnicos en 1964 y 1984. En este episodio, Kirti Vrijlal

    Ambani fue arrestado, junto con Arjun Waghji Babaria, bajo el cargo de conspiracin para

    asesinar a Wadia. Esto puso de nuevo a Dhirubhai y a Reliance en la mira, pero [esta

    situacin] se queda en el limbo judicial (McDonald, 2010), lo cual hacia del sistema

    judicial indio un lugar de conveniencia para ocultar escndalos polticos.

    La situacin de Reliance a partir de 1989, fue un momento en el que enfrent un

    invierno de desesperacin (Indian Express, citado en McDonald, 2010). Entre los

    problemas que Reliance tuvo que enfrentar se encontraron: el diluvio que sumergi a la

    fbrica y toda la maquinaria por varios das, la apretada situacin de solvencia en la que

    Dhirubhai se encontraba, los recortes bancarios al financiamiento proveniente de los fondos

    de concesiones e instituciones gubernamentales, las alianzas polticas que se formaron en el

    parlamento contra Rajiv Gandhi, las repentinas ventas de las acciones de Reliance por parte

    de indios no residentes y el regreso al poder de viejos rivales de Dhirubhai, entre otros.

    En este momento, los casos contra Reliance tambin revivieron, bajo la acusacin

    de contrabando, evasin de impuesto y sobreproduccin de PTA y paraxileno. Junto con

    esto, el gobierno indio tambin someti a Reliance Industries a un recorte del 25% del

    precio del PTA, para rebajar los precios de la vestimenta en general, mientras que

  • Dhirubhai enfrentaba la remocin de su cargo ejecutivo en su propia empresa. Pero un

    distrado gobierno Singh que no supo justificar las nuevas polticas permiti que la suerte

    de Dhirubhai reviviera, al volver varios de sus amigos a sus anteriores posiciones de control

    econmico y financiero. En este momento, Rajiv Gandhi es asesinado, haciendo difcil para

    Dhirubhai un posterior apoyo gubernamental a sus ambiciones empresariales.

    La situacin poltica de India luego de la muerte de Rajiv, posicion como

    gobernante a Narasimha Rao quien, en 1991, ya tena 70 aos de edad y se preparaba para

    retirarse del parlamento y la poltica. Aprovechando la situacin de decadencia generada

    por el gobierno anterior, Narasimha Rao establece un conjunto de reformas econmicas en

    India, al empezar a proveer la sombrilla poltica por los primeros dos aos, para luego

    tocar la poltica monetaria basada en la devaluacin de la rupia india en un 20%, para

    estimular la repatriacin de divisas a travs de la exportacin. Tambin aboli la necesidad

    de licencias en la mayora de las industrias, increment el precio de los fertilizantes para

    cortar los subsidios, advirti que las empresas gubernamentales generadoras de prdidas no

    seran subsidiadas indefinidamente, y disminuy el control en la inversin extranjera.

    Ello estaba dirigido a la apertura de la economa india a los flujos de inversiones y

    de comercio globales, mientras que Dhirubhai necesitaba financiamiento

    desesperadamente, para terminar de construir el complejo petroqumico de Hazira. Aunque

    pudo incrementar su lnea de crdito gracias a la inversin extranjera, Dhirubhai tuvo que

    enfrentar una nueva guerra de prensa con The Indian Express, cuyo tema central fue

    nuevamente el de la nacionalidad y el patriotismo; all donde los enemigos de Ambani lo

    acusaban de emplear extranjeros por temor a la desconfianza generada por sus secretos

    nacionales, ste replicaba en The Observer of Business and Politics que Nusli Wadia era

    nieto de Jinnah, quien era el fundador de Pakistn.

    Otra de las cuestiones mencionadas aqu es la acusacin de falsificar poderes, el

    cual nunca fue investigado totalmente, pero que provoc la derrota ms grande de

    Dhirubhai, dado que el gobierno asign al directivo de Larsen & Toubro como el nuevo

    presidente de Reliance Industries. Este acontecimiento indicaba que los tiempos haban

    cambiado para los negocios en India, adems de que se sumaba el hecho que Reliance

    tuviera que atenerse a los niveles de costos de la competitividad mundial, al momento que

  • la economa india estaba totalmente abierta. Con todo, su visin expansiva haba puesto a

    Dhirubhai en una buena posicin, ya que sus plantas petroqumica y de polister eran las

    ms grandes en el sector privado y tena las mejores economas de escala.

    Todo esto permiti a Reliance emprender diversos proyectos para construir

    estructuras que la convertiran en una de las empresas ms grandes del mundo. Para 1993,

    Dhirubhai anunci la construccin de un duplicado de la planta de Patalganga en Hazira,

    adems de entrar en una empresa mixta con ICI y con Terene Fibres India, para controlar

    una planta de fibra de polister en las afueras de Bombay, con capacidad productiva de

    30.000 toneladas anuales. En el mismo ao, el sueo ms grande de Dhirubhai empezara a

    materializarse, construir una refinera de petrleo de gran escala. Sumndose a todo esto, se

    crearon las subsidiarias Reliance Polypropylene y Reliance Polyethylene, y se propusieron

    muchos proyectos como un parque tecnolgico en Hyderabad, una fbrica de aviones en

    Bangalore, la minera de diamantes junto con De Beers en Madhya Pradesh, y una autopista

    de peaje entre Mumbay y Pune. Lo ms importante en este perodo fue la prueba a la cual

    estuvo sometida Reliance frente a sus inversionistas respecto a los escndalos del pasado.

    Justamente, fueron diversos inversionistas quienes generaron algunos de los

    escndalos a los cuales Dhirubhai y Reliance se les han acusado. En primera instancia, se

    encuentra el escndalo del retiro de Reliance de la Bombay Stock Exchange para

    desplazarse hacia la National Stock Exchange, cuyo sistema computarizado fue creado por

    el gobierno indio como alternativa a las dems bolsas de valores de India.

    Junto con esto, la propia salud de Dhirubhai se encontraba en un estado delicado,

    luego del derrame cerebral que sufri en 1986, lo cual le oblig a contratar a un

    fisioterapista calificado, Rajul Vasa, quien recibi parte de sus pagos con acciones de

    Reliance; Vasa vendi parte de sus acciones, luego registr su prdida en la Reliance

    Consultancy Services (RCS) y recibi nuevos certificados de acciones para revenderlos,

    cometiendo un fraude que tambin pondra en la mira a Reliance, al ser culpable de grave

    negligencia, si no de complicidad (McDonald, 2010). Un caso similar de entre los

    escndalos relativos a Reliance, es el de la Fairgrowth Financial Services Ltd., que dio pie a

    rumores de que acciones duplicadas estuvieran en circulacin causaran una gran cada en

    el precio de las acciones de Reliance en Mumbai y de sus GDRs [Global Depositary

  • Receipts] en Londres (McDonald, 2010), dejando a Dhirubhai lidiando con la humillacin

    generada por tal situacin.

    Romesh Sharma, un personaje conectado al lado oscuro del Partido del Congreso e

    incluso a Dawood Ibrahim, un capo de la mafia asentado en Dubi y responsable del

    bombardeo de Mumbay en 1993, es investigado por secuestro, falsificacin, trfico de

    armas y evasin de impuestos; Sharma haba entregado material electrnico a Dawood

    Ibrahim que contena informacin sobre secretos y otros datos delicados que anteriormente

    se encontraban en el Ministerio de Finanzas de India, incluyendo datos de Dhirubhai,

    Mukesh y Anil, y Nikhil Meswani, primo de Dhirubhai, para usarlo en extorsin contra

    ellos. Junto con esto, los escndalos del pasado y quienes los hicieron pblicos

    reemergieron en el ao 2000, e incluso Gurumurthy, un anterior poltico que acusaba a

    Reliance por diversos fraudes, reemergi en 2001 en otros escndalo relativo a intercambio

    de acciones.

    A pesar de todo, Dhirubhai se sobrepuso a los ltimos escndalos, y en 2000 pudo

    decirle a los accionistas, en su encuentro general anual, que la gigantesca refinera en

    Jamnagar, con una capacidad expandida a 27 millones de toneladas al ao, haba sido

    completada en solo tres aos de construccin y que en tres meses haya sido llevada ms all

    de su capacidad total (McDonald, 2010). El sueo de Dhirubhai se hizo realidad,

    permitiendo a Reliance volverse una leyenda lograda en tal solo una generacin, y a India

    tener su propio gigante del crudo y de la petroqumica, y ello fue importante para el 2001 y

    los aos posteriores, en un contexto asitico donde la India empezaba a equilibrar su poder

    frente al Mundo Islmico y China. En julio de 2002 muere Dhirubhai.

    Desde 1958, ao en que regresa Dhirubhai Ambani a India, ste aport tambin

    otros dos regalos a su pas. En primer lugar, la familia que constituy junto con Kokilaben,

    su esposa, quien dio a luz a sus dos hijos Mukesh (1957) y Anil (1959), adems de sus hijas

    Dipti (1961) y Nina (1962). Adems, su propio legado, administrado por sus hijos Mukesh

    y Anil, actualmente est empezando a cambiar el rostro de la India contempornea.

  • La imagen de India, Ambani vs. Gandhi?

    Uno de los aspectos de Dhirubhai Ambani que vienen resaltados en el libro Ambani

    & Sons, de Hamish McDonald, es su comparacin, o ms bien su contraste, con el

    mahatma Gandhi respecto a cul de los dos representa la imagen de la India

    contempornea. En este sentido, se manifiesta que Dhirubhai Ambani pareci llevar el

    espritu de la nueva India ms que el otro Modh Bania ms famoso de la regin, Mohandas

    Karamchad Gandhi (McDonald, 2010). Estas palabras tienen un significado muy fuerte

    cuando se toma en cuenta el contexto socioeconmico de India. Respecto a esto, en un

    discurso a la Confederacin de la Industria India Manmohan Singh, citado por McDonald

    (2010), expone lo siguiente:

    En un pas con extrema pobreza, la industria necesita ser moderada en los niveles

    provechosos que esta adopta. Los ingresos en aumento y las desigualdades econmicas, si no

    coinciden con un correspondiente aumento de ingresos en toda la nacin, pueden llevar al

    desasosiego social los medios electrnicos llevan el estilo de vida de los ricos y famosos a cada barrio de aldea. Un rea de gran importancia es el nivel de gastos ostentoso en

    matrimonios y otros eventos familiares. Tal vulgaridad insulta a la pobreza de los menos

    privilegiados, es socialmente daino y planta la semilla del resentimiento en la mente de los

    desposedos (p. 378).

    Las palabras de Singh expresan un descontento hacia el estilo de vida de las clases

    altas de la India, extremadamente ostentosa y en cierto modo contraria a los valores

    inculcados por Gandhi en su lucha pacfica por la independencia de India. Sin embargo, el

    discurso de Singh omite que en India los gastos ostentosos de las elites forman de las

    manifestaciones culturales indias desde hace muchos siglos, y que el aumento de las

    riquezas de las elites actuales ms bien contribuye a cambiar el rostro de la India

    contempornea. McDonald (2010) relaciona esto a los Ambani de la siguiente forma:

  • La advertencia de Singh encontr burla en la prensa. Una seccin importante de la elite

    intelectual haba acomodado a Dhirubhai Ambani y sus hijos en su aprobacin. Mientras que

    ambos herederos aportaron un cierto homenaje a la vida personal simple de su padre, ni siquiera en su propio estilo de vida hicieron alguna reverencia a los ideales gandhianos. La

    tertulia de Anil con la muchedumbre de Bollywood y la construccin de un moderno edificio

    de Mukesh y la adquisicin de un lujoso jet corporativo mostraron el triunfo final del

    polister sobre el khadi de algodn (p. 378).

    La ltima expresin de esta cita, sobre el triunfo del polister contra el algodn del

    khadi, representa con mayor precisin el contraste entre Dhirubhai Ambani y Mohandas

    Gandhi, partiendo del hecho que, por un lado, el khadi ha sido el smbolo de boicot con el

    cual Gandhi gener el movimiento de independencia de India contra el Imperio Britnico, y

    que, por otra parte, la idea gandhiana de la independencia ilustrada a travs de las virtudes

    del algodn hilado en casa y por un fuerte lobby de los cultivadores de algodn

    (McDonald, 2010), hizo que en los aos en que Reliance empez a fabricar polister el

    gobierno indio hubiera rechazado el uso de textiles sintticos, dado que los mismos eran el

    smbolo de los ricos.

    De aqu, es posible observar que McDonald haya tenido la intencin no slo de

    contrastar a Dhirubhai Ambani con Mohandas Gandhi, sino incluso de confrontarlos en una

    lucha por ser la imagen y el espritu de la India contempornea, una lucha en la que, bajo

    esta perspectiva, Ambani termina desplazando simblicamente al Mahatma, an sin que

    ambos tengan el mismo grado de reconocimiento en la historia universal contempornea.