INFORME BIMESTRAL
-
Author
yesenia-vasquez -
Category
Documents
-
view
31 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of INFORME BIMESTRAL

INFORME BIMESTRAL DE ACTIVIDADES PRESTADOR DEL SERVICIOFECHA: Día 13 Mes: ABRIL Año: 2013
OBJETO DEL CONTRATOPrestar los servicios de atención integral en educación inicial, cuidado y nutrición, a los niños y niñas menores de cinco (5) años registrados en el SISBEN I, II y III o en situación de desplazados, beneficiarios del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia – PAIPI, en tránsito a la Estrategia de “cero a siempre” a través de propuesta de intervención oportunas, pertinentes y de calidad en la modalidad o las modalidades de atención definida (s) por la entidad territorial adherente.
DATOS BÁSICOS DEL CONTRATONúmero de contrato: 192159 Nombre del Prestador del Servicio: Liceo Bilingüe San Juan Bosco Número de teléfono - celular: 3118532526 Correo electrónico: [email protected]
Tipo de Cobertura: Continuidad____ Ampliación __X_ Departamento: Arauca Municipio Saravena
Sede
No. De niños y niñas aprobados en la modalidad
Fecha de inicio de actividades No. Niños y niñas cargados en RUB a la fecha
EF EI EF EI EF EISaravena 90 12/02/2013 90
Totales 90 90
Página 1 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

FOCALIZACIÓN, INSTRUMENTO DE FOCALIZACIÓN Y REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS PAIPI - Transición
DESCRIPCIÓN MES 1 MES 2 Retiros de beneficiarios reportados durante el mes 0 1 Reemplazos reportados durante el mes 0 1 Total de niños y niñas con carnet de afiliación al SISBEN 56 68 Total de niños y niñas con registro civil 90 90 Total de niños y niñas entre 4 y 5 años 27 27 Total de niños y niñas en condición de desplazamiento 18 18 Total de niños y niñas en condición de desplazamiento registrados en el Sistema de
Información sobre Población Desplazada SIPOD18 18
Total de niños y niñas en condición de discapacidad 0 0 Total de madres gestantes 3 2 Total de madres lactantes 7 8
Lugar donde se desarrollan actividades (sólo aplica para el entorno institucional)
N° de sedes en arriendo: N/A N° arriendos pagados : N/A
N° de Sedes propias: N/AN° de sedes en comodato: N/A
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
Equipo interdisciplinario de Atención a la Primera Infancia
CARGO N° DE AGENTES EDUCATIVOSCoordinador (a) 1
Página 2 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

(si tiene dos entornos aprobados en el contrato, debe desagregar la información para cada uno)
Docente 2Psicólogo (a) 1Nutricionista 1Auxiliar docente 2Auxiliar de cuidado NAAuxiliar de cocina NA
CONCEPTO CUMPLIMIENTO JUSTIFICACION
Pago de nómina u honorarios a personal contratado
NO CUMPLIDO____
Si selecciona la opción CUMPLIDO, anexe una certificación de pago, firmada por Representante Legal y/o Contador Público. Si usted no se encuentra al día, deberá anexar la justificación respectiva y escribir NO CUMPLIDO
Pago de aportes a las Seguridad Social (salud, pensiones y riesgos profesionales)
CUMPLIDO____ Si selecciona la opción CUMPLIDO, anexe una certificación de pago, firmada por Representante Legal y/o Contador Público. Si usted no se encuentra al día, deberá anexar la justificación respectiva y escribir NO CUMPLIDO
Pago de aportes parafiscales, si aplica
CUMPLIDO____
NO CUMPLIDO____
Si selecciona la opción CUMPLIDO, anexe una certificación de pago, firmada por Representante Legal y/o Contador Público. Si usted no se encuentra al día, deberá anexar la justificación respectiva y escribir NO CUMPLIDO
Pago a proveedores y servicios públicos
CUMPLIDO____
NO CUMPLIDO____
Si selecciona la opción CUMPLIDO, anexe una relación de los soportes respectivos firmada por el Representante Legal. Si usted no se encuentra al día, en los pagos a proveedores deberá manifestarlo y escribir NO CUMPLIDO
Página 3 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Cumplimiento a la compra de dotación, según lo exigido en el Manual PAIPI Fase Transición MEN-ICETEX 2012
CUMPLIDO____Como parte de las actividades de alistamiento se recibió por parte del operador Liceo San Juan Bosco el material fungible y no fungible totalmente nuevo, con el cual se inició el servicio. Se recibió en cada una de las sedes material de trabajo, el cual consta en las actas de entrega.
Cumplimiento en cantidades, características y especifi-caciones técnicas de los elementos reemplazados en
caso de daño o deterioro
NO CUMPLIDO____ N/A
Actividades desarrolladas por adecuación de infraestructura destinadas para el entorno
institucional o de espacios para el entorno familiar
CUMPLIDO____
Si tiene el lugar completamente adecuado, seleccione CUMPLIDO, de lo contrario, seleccione NO CUMPLIDO y comente las acciones que está llevando a cabo para cumplir esta obligación. Anexe las actas de infraestructura que tenga, la certificación de verificación-por parte del Delegado Municipal- de la ejecución de las obras prioritarias y no prioritarias y su respectivo registro fotográfico. Para el entorno familiar, debe señalar si ha cumplido con la realización de los encuentros en los lugares certificados por el Delegado Municipal conforme la certificación exigida en el Manual.
Página 4 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y REALIZACIONES DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
CATEGORÍA 1. PROTECCIÓN
Reconocimiento al niño y a la niña Los 90 niños y niñas inscritos en el programa, todos cuentan registro civil, como se puede evidenciar en datos registrados en el SIPI. (Ver anexo 1acta de visita interventoría)
Buen trato
Durante los encuentros realizados a lo largo del programa se resaltó entre los padres de familia la importancia de referirse a los niños con un vocabulario afectivo, de igual forma a resolver los conflictos familiares mediante el dialogo y con el uso del cuaderno se plantearon trabajos en casa en el cual interactúan los padres e hijos y así contribuir a la unión familiar; se realizó acompañamiento permanente, se priorizó en la enseñanza de valores por medio del ejemplo.
Estas actividades dirigidas al buen trato se realizó con capacitaciones y talleres en los encuentros, además se entregó un material didáctico (folleto) en donde se les explicaba la temática. (Ver anexo 2)
Se han realizado encuentros educativos dirigidos por la profesional en Psicología, con respecto a las temáticas a abordar en el programa PAIPI, dentro de estas se encuentra buen trato y convivencia, auto cuidado y cuidado mutuo, patrones de crianza, prevención de maltrato y abuso sexual infantil, dirigidos a la población beneficiaria que se encuentran divididas en las diferentes UBAS, ubicadas en las veredas puerto contreras, puerto lleras y campo alegre del municipio de Saravena. ( ver anexo 3 actas de capacitación)
Página 5 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

CATEGORÍA 2. VIDA Y SUPERVIVENCIA
Salud –Seguridad Social
De los 90 niños inscritos en el programa, 72 niños están afiliados al régimen de salud bien sea EPS, ARS: Caprecom Saludcoop, Saludvida, Dusakawi, Comparta, Solsalud. Las dificultades que se nos han presentado es que esta población que no tiene ARS son población en situación de desplazamiento, algunas madres son renuentes ya que no quieren afiliar a los niños a los diferentes entidades de salud. Se ha realizado gestión ante el régimen subsidiado para la vinculación de estos niños a EPSS. ( ver anexo 4 gestión ante régimen subsidiado)
Salud –Seguridad Social
En el programa existen 18 niños en situación de desplazamiento que actualmente no se tiene certificación de encontrarse registrados con el RUPD ya que en el municipio de Saravena no existe ninguna entidad que nos pueda certificar la vinculación de estos niños, se realizó gestión con Personería municipal para dicha certificación pero nos manifestaron que no les es permitido brindar esta información ya que es confidencial. ( ver anexo 5 gestión ante personería municipal)
Salud – Crecimiento y Desarrollo
Dentro del programa existen 16 niños que no están en crecimiento y desarrollo, las gestiones realizadas fueron ante UNAP Hospital del Sarare, para la inclusión de estos niños en el programa, se solicitó una cita de crecimiento y desarrollo a cada uno de ellos. ( ver anexo 6 gestión ante la unidad de atención primaria)
Página 6 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Salud – Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Se realizó gestión ante el hospital del Sarare y la UNAP para la realización de brigadas de salud para cada uno de los entornos familiares, se pudo concretar con la Jefe Marilyn coordinadora de la UNAP, la realización de dichas jornadas los días 10, 11, 12 del mes de abril, en donde se brindarán el servicio de salud oral, medicina general, vacunación tanto a los niños como a los padres de familia, esto con el fin de garantizar el derecho a la salud y poder identificar que niños necesitan la valoración auditiva y visual y así dar la respectiva remisión al médico especialista. ( Ver anexo 7 evidencias fotográficas)De la misma manera se entregará a cada padre de familia la valoración odontológica y médica de cada uno de los niños y niñas pertenecientes al programa.
Salud – Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
En cuanto al AIEPI comunitario en el momento de lavado de manos a los niños y sus acompañantes se les explicaba de una manera muy sencilla como por medio de esta rutina podemos evitar que a nuestro cuerpo entren infecciones que puede llegar a producir enfermedades como la diarrea, fiebre y en general desencadenar más enfermedades.( ver anexo 8 evidencias fotográficas)Los padres de familia se han motivado a practicar el lavado de manos antes no lo hacían y ahora cada uno de ellos es ejemplo para los niños,
Página 7 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Salud – Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
No se evidenciaron casos de mal trato.Se llevó a cabo un encuentro con las educadoras y las auxiliares, dirigido por la coordinadora y la psicóloga, con la finalidad de dar instrucciones de que hacer y cómo identificar los casos de maltrato y presunto abusos sexual infantil, se realizó un formato de remisión a la profesional encargada, la cual dependiendo del caso ejecutara el debido proceso. Actualmente no se ha evidenciado este tipo de situaciones sin embargo se continua con la observación e indagación respectiva Docentes:
En Psicología, se han realizado tres encuentros formativos:1. presentación e inducción de características de desarrollo según el rango de edad,
teniendo en cuenta las condiciones culturales. 2. ofrecer guía frente a temáticas a utilizar con los niños y niñas del programa. 3. indicaciones con respecto a la prevención de maltrato y abuso sexual infantil, se
entregan formatos de remisiones y se indica que además de estos casos, se remite los que consideren que ameritan intervención. ( ver anexo 9 actas de capacitación docentes)
Familias:En Psicología , se llevaron a cabo encuentros formativos a manera de inducción del programa con respecto a generalidades de las temáticas a realizar en el transcurso de este, indagando las expectativas frente al PAIPI, de esta forma se ejecutaron 2 encuentros con cada UBA ubicadas en las veredas puerto contreras, puerto lleras y campo alegre del municipio de Saravena, con la finalidad de abarcar todas las temáticas las cuales son: buen trato y convivencia, hábitos alimentarios, pautas de crianza, primeros auxilios, prevención de desastres y accidentes, control social, lactancia materna, autocuidado y cuidado mutuo, accidentes en el hogar, atención integral de enfermedades, detección de signos de malnutrición, prevención de maltrato y abuso sexual infantil. Se abordaron 12 temáticas de psicología y 12 temáticas de Nutrición durante los meses de febrero y marzo. Durante el mes de Marzo se enfatizó en las temáticas de Prevención del Maltrato y abuso sexual Infantil; Signos de Malnutrición.
Página 8 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Seguridad alimentaria – Lactancia materna
1. Se realizó el Rincón de la lactancia materna para fomentar y promover la alimentación exclusiva a los niños menores de 6 meses y complementaria hasta los 2 años.
2. socialización a los padres de familia sobre la importancia de la lactancia materna.3. Fortalecer de forma individual a las madres lactantes sobre la importancia de la
lactancia materna y las técnicas adecuadas de amamantamiento. (Ver anexo 3 y anexo 10 actas de capacitación padres de familia)
Seguridad alimentaria – Nutrición
Del 100% de total de los niños se realizó el 92% del control de peso- talla en el mes de febrero y durante el mes de marzo se completó el 100%.Se identificaron 21 casos de riesgo de bajo peso y 2 casos de sobrepeso. Acciones:
1. Socializar el Diagnóstico de los niños a sus padres. 2. se entregaron recomendaciones nutricionales.3. Se remite a la entidad prestadora de salud para el respectivo seguimiento. 4. Incluir a los niños con riesgo de bajo peso al Programa de recuperación de nutrición por el Hospital del Sarare.( Ver anexo 11 valoración nutricional)
CATEGORÍA 3. DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
Página 9 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Actividades Coordinador Pedagógico
- • Se realizaron visitas de seguimiento en diferentes veredas para realizar supervisión y retroalimentación en el desarrollo de las actividades al trabajo realizado por las docentes.• Jornadas Pedagógicas los días viernes para realizar seguimiento a informes semanales, planeaciones de actividades de los niños y niñas e informes mensuales y demás información solicitada por la coordinadora.• Capacitación a docentes y retroalimentación permanente por medio de las reuniones y llamadas. ( ver anexo 9 acta de capacitación docentes)• En el municipio de Saravena se ha tenido permanente contacto con todas las entidades municipales, ya que el delegado para el PAIPI su interés es el de integrar al programa con las actividades planeadas para la comunidad en general. ( ver anexo 12 gestión ante el ente municipal)• Gestionar ante las entidades del Sisben, y ARS para la inclusión de los niños al sistema de salud y al sisben. ( ver anexo 4 )• Gestión ante la UNAP, Hospital del Sarare, programas de desarrollo social, ICBF del municipio para la inclusión a los programas de recuperación nutricional a los niños y niñas en riesgo de bajo peso que asisten al programa, además de brigadas de salud para las veredas Puerto contreras, campo alegre y Puerto Lleras. (Ver anexo 13 gestión ante las entidades)
Procesos educativos y pedagógicos con niños y niñas- Propuesta pedagógica educación inicial
Se llevó a cabo planeación de actividades pedagógicas mensual enfocándose en el aprendizaje significativo y activo de los niños y niñas de cada UBA, en el cual se abordaron las siguientes temáticas, conociendo mi entorno, conozco y cuido mi cuerpo, amo a mi familia y reconozco sus miembros, exploro el mundo de la literatura. Ofreciendo seguimiento a cada niño y niña beneficiario del programa. ( ver anexo 9 acta de capacitación)
Página 10 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Procesos educativos y pedagógicos con niños y niñas- Prácticas comunitarias, culturales y recreativas
En el momento se han realizado dos proyectos en las diferentes UBAS:1. Proyecto de adecuación y decoración del entorno2. Proyecto recreativo que consistió en la participación de los padres de
familia en actividades como microfútbol, encostalados, armar rompecabezas, juegos y competencias con aros
3. Se realizaron diferentes actividades lúdico recreativas teniendo en cuenta el documento N° 10 del MEN, las cuales tenían como objetivo fortalecer los procesos educativos y pedagógicos de niños y niñas, se evidencian con fotografías ( Ver anexo 14 evidencias fotográficas)
Procesos pedagógicos de formación con los agentes educativos – Formación permanente
Se realizó una capacitación al equipo interdisciplinario, al inicio del programa, por parte del operador explicando los roles de cada uno en el programa, las responsabilidades, deberes del coordinador, psicóloga y nutricionista, esto se realizó el día 1 de febrero de 2013; de la misma manera se capacitó a los agentes educativos y auxiliares en cuanto a sus responsabilidades y acerca de los formatos que cada una de ella debe llevar, las actividades que se deben realizar en el entorno esto se realizó en la Esmeralda, municipio de Arauquita el día 3 de febrero del presente año. ( ver anexo 9 capacitación a docentes y equipo interdisciplinario)
Página 11 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Procesos pedagógicos de formación con los agentes educativos – Familia y comunidad
La formación con los agentes educativos, ha sido referida hacia la prevención de abuso sexual infantil, promoción del buen trato; procesos adecuados con respecto a la formación pedagógica, lactancia materna, hábitos saludables. Docentes: en Psicología, se han realizado tres encuentros formativos, 1. presentación e inducción de características de desarrollo según el rango de edad, teniendo en cuenta las condiciones culturales. 2. ofrecer guía frente a temáticas a utilizar con los niños y niñas del programa. 3. indicaciones con respecto a la prevención de maltrato y abuso sexual infantil, se entregan formatos de remisiones y se indica que además de estos casos, se remite los que consideren que ameritan intervención. Con la familia y comunidad, se han realizado encuentros formativos con respecto a los temas relevantes a tener en cuenta en el programa PAIPI, de esta forma se ejecutaron 2 encuentros con cada UBA, ubicadas en las veredas puerto contreras, puerto lleras y campo alegre del municipio de Saravena, con la finalidad de abarcar todas las temáticas las cuales son: buen trato y convivencia, hábitos alimentarios, pautas de crianza, primeros auxilios, prevención de desastres y accidentes, control social, lactancia materna, autocuidado y cuidado mutuo, accidentes en el hogar, atención integral de enfermedades, detección de signos de malnutrición, prevención de maltrato y abuso sexual infantil. Desde el área de Psicología y nutrición respectivamente.
Encuentro 1: Febrero, 6 UBAS de 15 personas, ubicadas en Puerto lleras, Puerto Contreras, campo alegre.Psicología: Buen trato y convivencia, Pautas de crianza, autocuidado y cuidado mutuo.Nutrición: hábitos alimentarios, Lactancia materna, Primeros auxilios, prevención de desastres y accidentes.
Página 12 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Encuentro 2: Febrero y Marzo, 6 UBAS de 15 personas, ubicadas en Puerto lleras, Puerto Contreras, campo alegre.Psicología: prevención de maltrato y abuso sexual infantil, Control social.Nutrición: accidentes en el hogar, atención integral de enfermedades, detección signos de malnutrición.
Encuentro 3: Marzo, 6 UBAS de 15 personas, ubicadas en Puerto lleras, Puerto Contreras, campo alegre.Psicología: profundización en temática de promoción del buen trato y prevención del abuso sexual infantil.Nutrición: profundización en signos de malnutrición.( ver anexo 3 y anexo 10 actas de capacitación y talleres) -
CATEGORÍA 4. PARTICIPACIÓN
Participación en el desarrollo de la modalidad y en espacios sociales y culturales.
En los entornos familiares que están ubicados en las veredas Puerto Contreras, Puerto lleras, Campo alegre se han desarrollado actividades en :
1. Cancha deportiva de la vereda Puerto Contreras.2. Cancha de la institución educativa 3. Cancha de futbol institución educativa San Fermín.
(Ver anexo 14 actas de actividad y evidencia fotográfica)
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Página 13 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Gestión interna interinstitucional e intersectorial
Desde coordinación las acciones realizadas fueron:Dar a conocer a las diferentes entidades del municipio de Saravena sobre el inicio del programa de atención integral a primera infancia (ampliación) en las diferentes veredas como Puerto contreras, Puerto lleras y Campo Alegre. Con la secretaría de educación se realizó gestión para garantizar la continuidad de los niños y las niñas en el sistema educativo. Se envió listado de los beneficiarios que aplicaran para el próximo año en el grado Transición.( ver anexo 15 gestión ante entes del municipio)Con el ICBF se realizó gestión para incluir los beneficiarios en riegos de malnutrición en el programa de recuperación nutricional.
Gestión externa interinstitucional e intersectorial
Se gestionó ante el delegado municipal para que se tenga en cuenta a los padres de familias y beneficiarios del programa para la inclusión en actividades deportivas y culturales que se realicen en el municipio. (Ver anexo 16 carta de gestión) Se dio a conocer el programa a las instituciones del municipio como: Secretaria de gobierno ICBF Área de desarrollo social Área de salud Área de cultura y deporte Asojuntas Hospital del sarare Unidad de atención primaria
REPORTE DE REALIZACIONES
Página 14 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Familias que participan en procesos de formación
El estado civil de los padres de los niños y niñas beneficiarios, el 53% conviven en unión libre, el 26% son casados y el 20% se encuentran separados o padre ausente.
Se analizará en primer lugar a las madres de familia, de estas el 73% son amas de casa, el 20% oficios varios y el 6% es independiente, con lo cual se deduce que las mujeres se encargan de las ocupaciones del hogar. Ahora bien, teniendo en cuenta los padres de familia, el 50% se dedican a oficios varios, 25% agricultores, y el 8% están en ocupaciones como conducción, mecánica y obreros.
Se puede deducir de acuerdo a lo anterior, que no existe mucha oferta en la zona con respecto al área laboral, por esta razón los padres de familia buscan ingresos con la finalidad de cubrir las necesidades de sus familias. El 86% de las familias, utilizan regaños para educar a sus hijos, el 7% ignoran o retiran alguna actividad gratificante para los niños y niñas.De esta forma, se debe enfocar en patrones de crianza para mejorar la forma de educar por parte de los padres a niños y niñas. -
Afiliación vigente en salud
Se ha motivado a los padres de familia para la inclusión en seguridad social de los niños y niñas.Actualmente 72 niños están afiliados al régimen de salud bien sea EPS, ARS: Caprecom Saludcoop, Saludvida, Dusakawi, Comparta, Solsalud.Se ha realizado gestión ante el régimen subsidiado para la inclusión de los beneficiarios en las diferentes ARS. (ver anexo 4 )
Página 15 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Esquema de vacunación completa
El ente territorial ha garantizado la atención en vacunación a todos los beneficiarios del programa ya que en cada vereda existe un puesto salud al cual asisten loa padres de familia para llevar a los niños, además de esto existe una persona encargada de la vacunación casa a casa en cada vereda, por tal motivo todos los beneficiarios tienen actualizados el carnet de esquema de vacunación. ( ver anexo 1 acta de interventoría)
Asistencia a consultas de crecimiento y desarrollo
En Saravena existe la Unidad de atención primaria quien es la encargada del programa promoción y prevención en atención a la primera infancia, con esta entidad gestionamos para realizar brigadas de salud para las diferentes veredas.En el cual se ha brindado el servicio de medicina general, valoración en salud oral, odontología, vacunación y crecimiento y desarrollo. (Ver anexo 17 evidencias fotográfica)
Página 16 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Valoración y seguimiento nutricional
Se realizó valoración nutricional individualizada a los niños, niñas. Gestantes y lactantes pertenecientes al programa PAIPI entorno familiar en el municipio de Saravena. Una vez tomados los datos antropométricos y datos personales de cada uno de los beneficiarios, se realiza el diagnostico nutricional de cada uno dejando la evidencia en la A-Z, las rejillas donde se clasifican según la UBA y el sector a donde pertenezcan; evaluando para cada niño y niña los tres indicadores P/T, P/E, T/E para la edad en niños y niñas menores de 5 años y para las gestantes se evaluó IMC para gestantes según la edad gestacional , encontrándose en la valoración nutricional 21 casos con riesgo de peso bajo; 2 niños con sobrepeso para la edad y para la talla y el resto de niños en un peso adecuado para la edad y la talla. ( ver anexo 10 evidencias fotográficas)
SOCIALIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL A PADRES DE FAMILIA
Se socializa el estado nutricional de cada uno de los niños y niñas a los padres de familia, donde se le da asesoría y recomendaciones nutricionales verbales para los niños y niñas nutricionalmente adecuados. ( Ver anexo 10 actas de reunión )
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES VERBAL Y POR ESCRITO A PADRES DE FAMILIA
Para los niños y niñas con malnutrición por déficit se les entrego a los padres de familia recomendaciones nutricionales por escrito con el fin de mejorar el estado nutricional de sus hijos y para los niños y niñas con malnutrición por exceso también se les entrego a cada papito recomendaciones nutricionales por escrito.
GESTION Para los niños y niñas identificados con malnutrición por déficit se gestionó ante el Hospital del Sarare para la inclusión de los niños y niñas para la entrega de suplementos nutricionales.
Página 17 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Programas de educación inicial de Calidad
Se llevó a cabo planeación de actividades pedagógicas mensual enfocándose en el aprendizaje significativo y activo de los niños y niñas de cada UBA, en el cual se abordaron las siguientes temáticas, conociendo mi entorno, conozco y cuido mi cuerpo, amo a mi familia y reconozco sus miembros, exploro el mundo de la literatura. Ofreciendo seguimiento a cada niño y niña beneficiario del programa. ( ver anexo 9)
Acceso a libros y material audiovisual para Primera Infancia
Contamos con una colección de libros de literatura infantil, de los cuales los más utilizados han sido CLEMENTE LA SERPIENTE (Diferenciar figuras geométricas), MI CUERPO (Conocer las partes del cuerpo), RICITOS ( Para fomentar deberes Obediencia), EL ARCA DE NOE ( Significado de la semana santa), LA VACA CAROLINA (Cuidar todo lo que nos rodea, nuestro medio ambiente) se han empleado los diferentes CD musicales, teniendo en cuenta los diferentes ejes temáticos; los cuales han servido de apoyo pedagógico para profundizar sobre el tema visto tales como:
Grandes éxitos musicales, Fiesta infantil, Hora loca infantil, Canciones cristianas infantiles, Canticuentos infantiles
Todas las herramientas pedagógicas (juguetes, cuentos infantiles CD musicales) han sido de mucha ayuda, porque han servido de apoyo formativo, dando un resultado óptimo favorable. ( Ver anexo 18 actividades pedagógicas en los entornos familiares)
Registro Civil Todos los niños inscritos en el programa tienen el registro civil de nacimiento
Página 18 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Verificación de derechos de protección
Se han realizado encuentros formativos con las agentes educadoras y las familias frente la promoción del buen trato, así como la prevención de posible abuso sexual infantil, como identificarlo, que hacer y cómo dar seguimiento a los procesos. Sin embargo no se han identificado casos de este tipo, no obstante se ha dado seguimiento a los padres y sus hijos frente al buen trato. Se cuenta con un formato de remisión para casos especiales.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES;
FIRMA DEL PRESTADOR DEL SERVICIO ____________________________________________REPRESENTANTE LEGALNOMBRES Y APELLIDOS
DELEGADO MUNICIPAL
VoBoNOMBRECARGOTELÉFONO DE CONTACTOCORREO ELECTRÓNICOFECHA
Página 19 de 19
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - [email protected]