INFORME BIOLOGIA.doc

11
INTEGRANTES Javiera Maluenda Isidora Martinez ASIGNATURA Biología

Transcript of INFORME BIOLOGIA.doc

Page 1: INFORME BIOLOGIA.doc

INTEGRANTES

Javiera Maluenda

Isidora Martinez

ASIGNATURA Biología

Miss Rommy Amigo

Page 2: INFORME BIOLOGIA.doc

INTRODUCCIÓN:

Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema.

Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

Cada ciudadano genera por término medio 1 kg. de basura al día (365 kg. por persona y año). Estas basuras domésticas (llamadas Residuos Sólidos Urbanos, RSU) van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos RSU, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un sólo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración (p. ej., la madera para la fabricación de celulosa), y difícilmente reciclables una vez se han utilizado.

A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, etc., considerados residuos peligrosos porque suponen un riesgo importante para la salud o el medio ambiente, pese a que sólo representan un pequeño porcentaje de los RSU.

Toda esta basura puede ser llevados a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución, pues se emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas.

Este es a grandes rasgos el panorama de los RSU, pero no hay por qué desesperanzarse. Actualmente disponemos de mecanismos para no generar tantos residuos y recuperar los producidos, así como para introducir procesos industriales más limpios y ecológicos. Pero para que las cosas cambien, las ciudadanas y los ciudadanos tenemos que responsabilizarnos y actuar, adquiriendo nuevos hábitos de compra, recuperando buenas costumbres, exigiendo a empresas y autoridades medidas correctas y colaborando con ellas cuando las ponen en práctica.

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las ciudades y también sucede en el distrito de Kunturkanqui de los cuales provoca infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero además , la basura es un peligro para la humanidad pero también para nuestro planeta, al tirar basura en los bosques ,ríos, calles estamos ocasionando problemas que con el tiempo podríamos autodestruirnos por ello debemos de concientizar a la humanidad de no tirar basura.Hoy en día se manifiesta con mayor interés el problema ambiental que cada vez se hace latente, un problema que afecta al planeta entero y a los que habitan en ella, es que estamos en un mundo contaminado que se está intoxicando día a día. Una de las princípiales causa es la producción de basura que rebasa la capacidad de recolección de los organismos dedicados a ello, de esta forma se está contribuyendo a la calidad de vida el ambiente y de la vida de las personas. Surge una interrogante ¿Qué debemos hacer?, reducir el impacto de esta problemática que alcanza niveles mundiales, implica la participación tanto de instancias gubernamentales como diversos sectores de la sociedad, la escuela es una de ellas, estas deberían promover programas y actividades que estén orientadas específicamente al uso de Materiales Recuperables para transformarlos en productos socialmente útiles, lo que contribuirá al desarrollo de la creatividad y enriquecimiento de la cultura ambiental , pero lamentablemente en muchos casos la escuela es ajena a esta realidad.Los materiales reciclables, son una forma de reducir los residuos que se encuentra en nuestro medio, es por ello, que su uso apropiado contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas y su transformación busque darle mejor utilidad y aprovechamiento. Así mismo, el reciclaje y su posterior uso puede despertar en los niños una sensibilidad particular hacia la protección del medio ambiente.En ese entender, es sumamente necesario desarrollar la capacidad creativa de los niños haciendo uso del material recuperable, es por ello, que se plantea como una alternativa se solución la presente monografía "CONTAMINACION POR BASURA Y EL RECICLAJE COMO ALTERNATIVA DE SOLUCION PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE"El objetivo es, utilizar el Reciclaje Como Medio Para La Conservación Del Medio Ambiente y desarrollo de la creatividad, en el marco teórico se desarrolla aspectos como contaminación por basura, tipos de contaminación con basura y sus consecuencias, qué es el material recuperable, el reciclaje y su importancia, qué significa y cómo utilizar la 3R, ventajas del reciclaje y su relación con la conservación del medio ambiente.

Page 3: INFORME BIOLOGIA.doc

DESARROLLO

1. ¿Por qué se está aumentando la producción de basura en las grandes ciudades?

La producción en las grandes ciudades aumenta debido a que la población también lo hace con ella, por lo cual se

desarrollan más industrias y fábricas que generan residuos y a la vez problemas para nuestro ecosistema.

En la región metropolitana actualmente se elimina por persona casi un kilogramo de basura, esto se debe a vivimos

en una sociedad con un consumo irresponsable que nos fomenta a través de la publicidad a comprar nuevos

productos que quizás no necesitamos y esto genera una gran cantidad de residuos que podríamos evitar, además

que la gente todo lo que desecha lo considera "basura" por lo que desaprovecha el recurso y a la vez produce un

daño al medio ambiente.

2. ¿Crees que se puede disminuir el volumen de residuos domiciliarios que llegan a los vertederos?,

¿Cómo?

Si hablamos de disminuir el volumen de residuos que llegan a los vertederos, nos estamos refiriendo a la voluntad

de la gente para hacerlo, por lo que sí es posible, ya que se ha creado una forma de disminuir los residuos utilizando

una famosa regla empleada actualmente en los países llamada la regla de las “tres erres” que considera en orden de

importancia las tres principales ideas para la solución a este problema que sería: reducir, reciclar y reutilizar.

3. ¿Qué es la regla de las “tres erres”?

Reducir: Producir la menor cantidad de desechos en nuestras casas e industrias y generar productos que

no contaminen el medio ambiente. Ej: Utilizar productos de materiales reciclables.

Reciclar: Utilizar algunos tipos de residuos para la fabricación de nuevos productos útiles para el ser

humano.

Ej: Reciclaje de papel, cartón, vidrio, aluminio y otros metales

Reutilizar: Volver a usar un objeto varias veces o darle un nuevo uso para alargar su vida útil produciendo

menos basura y utilizando menos materia prima. Ej: Utilizar botellas retornables, pilas recargables o utilizar

neumáticos viejos para juegos de niños.

Page 4: INFORME BIOLOGIA.doc

4. ¿Es lo mismo reciclar que reutilizar?

No, son cosas muy diferentes ya que reciclar es volver a usar el mismo material del que está hecho un producto para

convertirlo en algo útil y reutilizar hablamos de volver a usar un objeto varias veces con el propósito de alargar su

vida útil.

5. Averigua cuáles son las etapas del proceso de reciclaje del vidrio, del papel y de las latas.

Vidrio:

1. Consumidor

2. Consumidor responsable: separar depositando los residuos a los envases verdes correspondiente

3. Recogida: Cuando los residuos de envases de vidrio se recogen selectivamente, se transportan a la

planta de tratamiento y acaban reciclándose al 100%.

4. Planta de tratamiento: los residuos de envases de vidrio se limpian de todo aquello que haya podido

ser introducido en el contenedor de vidrio y que no sea propiamente vidrio. Luego, el vidrio es triturado

hasta convertirse en calcín que es un vidrio seleccionado, limpio y molido.

5. Fábrica de envases: El calcín permite fabricar envases de vidrio iguales que los originales. Pero el

vidrio reciclado necesita una menor temperatura de fusión que las materias primas originales y con ello,

en el proceso de fabricación de nuevos envases se consume menos energía.

6. Envasador: Las empresas que envasan o embotellan parte o la totalidad de sus productos en vidrio son

las que financian el sistema de recogida selectiva de los residuos de envases de vidrio desarrollado por

Ecovidrio.

7. El Comercio: Pone a disposición de los consumidores los productos envasados en vidrio.

Page 5: INFORME BIOLOGIA.doc

Papel:

1. La celulosa es traída desde su lugar de fabricación a través de camiones para luego transformarla en papel.

2. La pasta de celulosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la

hoja por el entrecruzamiento de las fibras.

3. El exceso de agua de la pasta de celulosa pasa a través de la tela donde se elimina en un recipiente.

4. La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del agua.

5. La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que le aplican calor y la secan.

6. Un cilindro de gran diámetro aplasta la hoja de papel, para producir un papel liso y brillante

7. El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella su superficie.

8. El papel pasa a través de unos rodillos de acero para proporcionarle tersura y un espesor homogéneo.

9. El papel se enrolla para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas requeridas.

Latas

1. El consumidor compra las latas de aluminio en los puntos de ventas.

2. Después de usarla, la lata de aluminio vacía es llevada a los puestos de colecta o vendida a chatarreros.

3. Las latas son llevadas a centros de procesamiento para una pre-limpieza.

4. Son prensadas en fardos para facilitar su transporte.

5. Las latas llegan al centro de reciclaje donde pasa por un nuevo proceso de limpieza y en hornos especiales

vuelve a ser metal líquido.

6. El metal es encaminado a la fundición donde es transformado en grandes placas.

7. Las placas pasan por un proceso de laminación y se transforman en bobinas de aluminio.

8. En la fábricas de aluminio las latas pasan nuevamente por el proceso de carga.

9. Las latas de aluminio son distribuidas en los puntos de venta.

Page 6: INFORME BIOLOGIA.doc

6.- ¿En qué podrías reutilizar los materiales de desecho? Da tres ejemplos.

1. Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales

1. Con maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía

2. Con neumáticos gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno de carreteras.

7.- Investiga dónde se puede reciclar en nuestro país y en qué condiciones se deben entregar los materiales

para este proceso.

1- RECYCLA: Es una empresa ubicada en Huechuraba, Santiago. Busca contribuir con la responsabilidad social de

las empresas, principalmente a través del reciclaje de residuos electrónicos, eléctricos y metales no ferrosos,

aplicando tecnologías de producción limpia y generando programas laborales de re-inserción.

2- DEGRAF: Es el reciclaje de residuos electrónicos permite reincorporar al ciclo productivo materias primas como

los metales, evitando de esta forma que terminen como basura. 

3- PUNTO LIMPIO: Son lugares en donde cada familia puede llevar materiales que considere basura y que se

puedan reutilizar.

Page 7: INFORME BIOLOGIA.doc

TOMAR UNA DECISIÓN:

1.- ¿Qué tipo de actividades cotidianas puedes realizar tú y tu familia para reducir la producción de residuos

en tu hogar y colegio?

1. No utilizar bolsas de plástico ya que son muy dañinas para el medio ambiente, por lo que andar con una

bolsa ecológica cada vez que hay que salir de compras.

2. No usar botellas de plástico y usar envases que se puedan reutilizar. Se dice que una botella de plástico

menos en el mundo puede representar un minuto más vida de nuestro planeta cuando todo llegue a su fin.

3. Evitar los envases descartables y reemplazarlas por envases retornables.

4. Evitar el consumo en empaques y reemplazarlo por un consumo de productos frescos ya que de esta forma

ahorras la energía que se consume en la elaboración, además de ser mas saludable.

5. Evitar el uso de papelería innecesaria, ya que algunas veces las personas pueden exceder en el uso de esta

e imprimir hojas de mas que no son necesarias.

6. Cambiar el uso de servilletas descartables, por servilletas de tela.

7. Y finalmente la más utilizada y ya comentada anteriormente es el reciclaje, ya que de esta manera cuando a

un envase se le agota su vida útil la podemos reutilizar en otra cosa y así ahorrar una gran cantidad de

residuos innecesarios.

2.- ¿De qué manera puedes ayudar en la tarea de reciclar recursos de uso habitual?

Agua: no dejar grifos abiertos, arreglar los que goteen, instalar sistemas de ahorro o reducir el consumo de

los productos que más agua necesitan para su creación disminuirán el gasto de este recurso.

Alimentos: una tercera parte de los alimentos se pierden o desperdician según la ONU. Estudiar la lista de

la compra u organizar en casa los alimentos para consumir todos puede ser muy útil para que no acaben en

la basura.

Combustible: conducir de forma "ecológica" o utilizar el transporte público o la bicicleta son maneras de

recortar el gasto en gasolina.

Energía: las medidas que se pueden hacer son muy variadas, como aislar bien la vivienda, no abusar de los

sistemas de climatización, utilizar aparatos eficientes o anular los electrodomésticos con Stand y, en general,

cualquier sistema eléctrico que no se use.

Papel: para ello se pueden aprovechar las hojas por las dos caras, recibir las facturas en formato

electrónico, compartir revistas y periódicos o utilizar papel reciclado.

Separa los residuos en tu casa, para ayudar a reciclar

3- ¿Crees que los beneficios y ventajas de reutilizar y reciclar te pueden afectar a ti o a tu familia en el corto

y largo plazo?

Menos gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos se puede convertir en parte del

ocio familiar

Menor volumen de desechos contaminantes, algunos desechos pueden tardan incluso siglos en degradarse

y de estos hay millones de toneladas.

Menor costes de producción ya que en muchas ocasiones la obtención de la materia prima es más cara que

reciclarla.

Se preservan mejor los recursos naturales como los bosques madereros que se destruyen para la obtención

del papel, y es más económica su obtención.

Reduce la toxicidad de los residuos.

Page 8: INFORME BIOLOGIA.doc

CONCLUSIÓN

Se encuentra muy de moda en la actualidad el acto de reciclar o el reciclaje, como algo de suma

importancia para la sociedad, ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo

que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia,

dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el

concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el

planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente

natural.

El reciclaje es una pata muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a

partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de

manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto

mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser

desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser

reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente

descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.

Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros

elementos son todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización

variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo

un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más

elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio

ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana.

Page 9: INFORME BIOLOGIA.doc

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100425145247AAZpqq3

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminacion

http://verdeporquetequieroverde.wordpress.com/2010/07/05/%C2%BFconoces-las-tres-r-de-la-ecologia/

http://mural.uv.es/roro2/regla_de_las_tres_r.htm

http://www.inforeciclaje.com/beneficios-del-reciclaje.php

http://es.slideshare.net/Laurajulianapinilla/reutilizacion-del-material-reciclable

http://reciclajeentiemposdecambio.blogspot.com/2013/07/reutilizacion-de-material-de-desecho.html

http://www.ehowenespanol.com/reciclar-reutilizar-materiales-como_11731/

http://www.repaveca.com.ve/index.php/biblioteca/item/396-reducir-reutilizar-y-reciclar

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2536

https://fundacionhombrenaturalezablog.wordpress.com/2013/08/22/7-beneficios-de-la-reutilizacion-para-el-planeta/

http://html.rincondelvago.com/basura-y-residuos.html

http://reciclinreciclan.blogspot.com/2009/09/introduccion-la-regla-de-las-tres-r_7737.html