Informe brundtland

1
IES al-Ándalus Ciencias para el mundo contemporáneo INFORME BRUNDTLAND "Nuestro Futuro Común ", documento publicado en 1982 y más conocido como "Informe Brundtland", fue elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas y presidida por Gro Brundtland, la primera ministra de Noruega. El informe Brundtland consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de los ecosistemas En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. A partir de su publicación el informe Brundtland se ha convertido en referencia mundial para la elaboración de estrategias y políticas de desarrollo ecocompatibles. La comisión llegó a la conclusión de que muchos modelos actuales de desarrollo, llevan parejo deterioros ambientales (aumento de la pobreza, y mayor vulnerabilidad y degradación de los ecosistemas). Es por ello que surge la necesidad de otro modelo de desarrollo, el desarrollo sostenible. Este desarrollo implica limitaciones, y exige la primera distribución más equitativa de los recursos y requiere de un gran apoyo político para ello Satisfacer las necesidades humanas. Llevar a cabo dos tipos de restricciones: ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra; morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar. Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres. Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado virgen. El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible Agenda 21 es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) para referirse al Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Es lo que se ha denominado desarrollo sostenible, es decir, duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios Actividades 1. ¿Cuáles son los puntos más importantes del informe Brundtland? 2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Qué modelo de desarrollo se sigue en la actualidad a nivel mundial? 3. ¿Qué relación existe entre el informe Brundtland y la Agenda 21? 4. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cumbre de la Tierra, Protocolo de Kyoto, etc. ¿qué papel juegan en la gestión del planeta? 5.Escribe una breve biografía de Gro Harlen Brundtland

Transcript of Informe brundtland

Page 1: Informe brundtland

IES al-Ándalus Ciencias para el mundo contemporáneo

INFORME BRUNDTLAND

"Nuestro Futuro Común", documento publicado en 1982 y más conocido como "Informe Brundtland", fue elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas y presidida por Gro Brundtland, la primera ministra de Noruega. El informe Brundtland

consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de los ecosistemas En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. A partir de su publicación el informe Brundtland se ha convertido en referencia mundial para la elaboración de estrategias y políticas de desarrollo ecocompatibles.

La comisión llegó a la conclusión de que muchos modelos actuales de desarrollo, llevan parejo deterioros ambientales (aumento de la pobreza, y mayor vulnerabilidad y degradación de los ecosistemas).

Es por ello que surge la necesidad de otro modelo de desarrollo, el desarrollo sostenible. Este desarrollo implica limitaciones, y exige la primera distribución más equitativa de los recursos y requiere de un gran apoyo político para ello

Satisfacer las necesidades humanas. Llevar a cabo dos tipos de restricciones: ecológicas, es decir, la conservación de nuestro planeta Tierra; morales: renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar. Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres. Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no todos los ecosistemas pueden ser conservados en su estado virgen. El uso de los recursos no renovables debe ser lo más eficiente posible

Agenda 21 es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) para referirse al Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Es lo que se ha denominado desarrollo sostenible, es decir, duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios

Actividades1. ¿Cuáles son los puntos más importantes del informe Brundtland?2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Qué modelo de desarrollo se sigue en la actualidad a nivel mundial?3. ¿Qué relación existe entre el informe Brundtland y la Agenda 21?4. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cumbre de la Tierra, Protocolo de Kyoto, etc. ¿qué papel juegan en la gestión del planeta?5.Escribe una breve biografía de Gro Harlen Brundtland