Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

download Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

of 7

Transcript of Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    1/7

    ETJTIC PEDAGOGICO SUAREZ ZARABOZO ENRIQUE HETJTIC TECNICO COCHIA ARIEL H |

    LNEA TICPROMEDU

    JURISDICCI

    ON CHACO

    SINTESIS DE PRESENTACION PARA ELENCUENTRO NACIONAL ETJ TIC 27 28

    DE AGOSTO AO 2009

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    2/7

    Aspecto en cuanto al eje de Equidad en

    relacin a la tecnologa (anexo I)

    A raz de la entrega masiva de equipos pc y construccin/refaccinde salas de informtica en la provincia mediante el ProgramaPROMSE/PROMEDU emergi una explosin en la demanda de asistencia dela Lnea a las escuelas, las mismas a pesar de sus particularidades sepueden clasificar en:

    Dificultades de conectividad a partir de la intervencin de otra lneadel PROMSE/PROMEDU (ej infraestructura): Se encuentran, cables dered quitados a partir de la refaccin del aula y en cuyo pliegolicitatorio no se explicit la mantencin de las redes existentes apartir del equipamiento original con el que cuentan as como lamodificacin en la distribucin de dicho equipamiento, lo que conllevaa la readecuacin del software utilizado en cada caso. Se procedi arelevar el estado de situacin ya sea mediante los ETT asignados a laescuela o a partir del reclamo de la institucin. Se propuso diferentes

    acciones de solucin (para los casos en que la empresa que realiz larefaccin repona lo removido u ofreca alternativas de reposicin),consistentes en reconfigurar el equipamiento con la nueva red oadaptar lo existente al nuevo escenario.

    Cuestiones acerca del uso inadecuado de la sala a partir de laexistencia de docentes que carecen de las competencias requeridaspara tal efecto. Se sugirieron alternativas de nivelacin decompetencias informticas y organizacin de gestin de la sala a losdirectivos.

    Problemas ocasionados por el deterioro progresivo a partir del uso (yabuso) de las salas que no tuvieron en cuenta un mantenimientopreventivo de los equipos. Faltantes de accesorios por robos oprdidas. Se articul con alumnos de una escuela de FormacinProfesional con la especialidad de Reparacin de PC con el objetivo deReparar el equipamiento daado y a partir de donaciones dehardware reponer en algunos casos los faltantes.

    Aspecto en cuanto al eje de CalidadSe propuso una Jornada de Capacitacin intensiva que buscaba la

    nivelacin de las competencias requeridas para el abordaje de diferentes

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    3/7

    aspectos para la asistencia a las instituciones, se logro

    compatibilizar los saberes de los ETT de continuidad con los ETTnuevos que ingresaron en 2009 as como fomentar un modelo detrabajo integrado e integrador de las parejas en el cual serealizaron intercambios de experiencias, dicho registro se encuentra en elsitio de la lnea.

    Partimos de la Creacin de un sitio Web de la Lnea a maneraInstitucional donde se pretende lograr una presencia clara y transparenteen Internet con un fuerte acento en las diferentes estrategias de accin y lagestin de recursos humanos disponibles.

    Sitio del la Lnea TIC PROMEDU JURISDICCION CHACO:

    http//:etjticpromedu.webnode.com

    Teniendo en cuenta las experiencias de la gestin pasadacomo RTIC en las escuelas, se plante la posibilidad de unreaprovechamiento de los conocimientos y experiencias generadas a partirde la intervencin de los Referentes TIC. Para ello, inspirndonos en lapropuesta de la plataforma virtual de PROMSE/PROMEDU se probarondiferentes tecnologas basadas en la WEB 2.0, considerando las dificultades

    tcnicas y tecnolgicas de la Jurisdiccin. Optamos por la RED SOCIAL pararealizar la primera prueba piloto ya que es un tipo de tecnologa que seencuentra difundida y aceptada culturalmente entre jvenes y adultos(facebook, tweeter, fotolog, metroflog,etc), adems el aula representa unapequeo modelo social formado por sus alumnos y profesores,estableciendo un escenario para el equipo, el trabajo cooperativo, etc.

    A partir de la nueva plataforma de carcter privado se invit alos ETTTIC a participar y a los ETJ de las dems lneas, el lema fue

    aprender a hacer, aprender haciendo y aprender a aprender.Red Social Las Ntic en Educacin Media http://ntic-

    chaco.ning.com

    La experiencia: Los ETT ingresaron inicialmente con unimpulso de curiosidad ms que aporte, lentamente aprovecharon el mdulode CHAT (embebido en la misma) que por la comodidad y velocidad la hizoms atractivo aun, (por esa va se realizaban mas consultas que por la decorreo electrnico). La segunda etapa fue la de los comentarios a partir de

    los temas propuestos en el FORO. Por ltimo comenzaron a publicar suspropuestas y subir videos y fotos para ser utilizados como recursodidctico.

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    4/7

    Se propone a los Referentes de la Lnea TIC el

    aprendizaje de la RED SOCIAL y sus complementos para pasar auna cuarta etapa que es la de proponer la RED a los docentes delas escuelas asistidas, de manera tal que intercambien lasexperiencias y los recursos en la medida que son aplicados, as como lacreacin de un repositorio jurisdiccional de recursos didcticos enlazados ala base nacional de la plataforma Promse/Promedu. La etapa final sera quelos docentes crearan subredes (a partir de la que participan ellos) dondeintegren alumnos y actividades ulicas concretas.

    Se estn estudiando la posibilidad de construir pequeas aulas

    virtuales en cada RED SOCIAL docente a partir de las propuestas freeexistentes para proveer a los grupos conformados de pequeos mini cursosy tutoriales de nivelacin de competencias informticas requeridas para eluso potencial de la Tecnologa 2.0

    Gestin de la lnea y articulacin con otras reas(ANEXO II)

    Interlneas Promedu: Mediante reuniones formales e informales se busco

    dar a conocer a los pares de otras lneas la misin y funcin de la Lnea TICtomando como base los 3 ejes de accin propuestos por PROMEDU, en lasmismas se relevaron necesidades de las dems lneas y se promovi unespacio comn de intercambio y cooperacin. De ste modo se asisti a lalnea de infraestructura en los casos en que se deba poner enfuncionamiento el equipamiento informtico previa inauguracin de lassalas informticas. Se propuso a la lnea CAIE la realizacin de Jornadas deSensibilizacin y difusin de las NTIC para los institutos de formacindocente de la provincia. Participamos compartiendo nuestra experienciacomo RTIC (en cuanto al ingreso a las escuelas y el trato con los directivosy docentes de las instituciones) en reuniones organizadas por los ETT de laLnea de Experiencias.

    Instituciones de Educacin Secundaria de la Jurisdiccin: Se promovi lacomunicacin directa con instituciones de nivel medio con el fin de evitarlas confusiones en cuanto al ROL de la lnea y sus ETT en la Jurisdiccin,para ello se difundieron la informacin de contacto y estrategias de accina travs del sitio web de la lnea. Se asisti a instituciones que a pesar derecibir el equipamiento o la sala refaccionada no estaban contempladas en

    la estrategia intensiva 2009 con la intencin de garantizar elfuncionamiento de la sala para ser utilizada hasta que puedan recibir laasesora en el uso de las herramientas propuestas por PROMEDU.

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    5/7

    Direccin de Nivel Medio del M.E.C.C.yT. de la Provincia del

    Chaco: Se presentaron planillas con proyecciones acerca deestrategias de accines trimestrales, anuales y Trienales. En elmes de junio los ETJTIC fuimos convocados a colaborar con elrelevamiento de los datos para inscribir los docentes que participaran de lacapacitacin virtual EXPLORA, para tal efecto se cre una cuenta decorreo electrnico para centralizar la comunicacin de los ETJTIC enarticulacin con los ETJ EXPLORA y los docentes. Se invirti tiempo yrecursos personales para la comunicacin con los docentes de toda laprovincia para asistirlos en las inquietudes que surgieran en cuanto al

    proceso de inscripcin y participacin de la capacitacin. Se instruy a losETT TIC para que asistan a las instituciones a las que se les solicito laplanilla de inscripcin. Se imprimieron instructivos para los ETTTIC quedeban asistir a los Docentes en cuanto a cuestiones elementales de accesoa la plataforma EXPLORA. Se organizaron, depuraron y corrigieron las listasde docentes a las que se le asignaron el cdigo necesario para lainscripcin para facilitar la labor de la Coordinadora de EXPLORA y sus

    TUTORES.

    Subsecretara de Ciencia y Tecnologa de la Provincia del Chaco: A travs

    de estrategias de complementacin se pretende utilizar el patrimoniotecnolgico de la Subsecretara y sus recursos humanos para poder aplicarlas estrategias de proyeccin extensiva a las instituciones de la Jurisdiccin.

    La Provincia del Chaco esta dividida en 13 regionales educativas. Hay regionesque constituyen grandes extensiones de territorio con baja densidad de poblaciny que tienen una gran dispersin de escuelas.

    Prembulo de las acciones de la Lnea

    Dedicamos un tiempo a realizar ejercicio donde tuvimos en cuenta aspectos de laPlaneacin Estratgica que nos permiti podernos proyectar en las estrategias yacciones de la Lnea.

    Analizamos Objetivos y Metas que se deban cumplir a partir de los Lineamientosgenerales disponibles y de las Polticas que emanaban de documentos Nacionalesy de la propia Jurisdiccin en relacin a la Educacin: Ley Nacional de Educacin,Documento preliminar para la discusin sobre la Educacin Secundaria enArgentina, documentos elaborados por PROMEDU Chaco, etc.

    Diagnostico de la situacin del entorno general de la Provincia y en especfico deluniverso de atencin de la Lnea.

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    6/7

    Algo que es importante sealar es que detectamos la necesidad de dar

    un salto cualitativo respecto a la generacin y tratamiento de datosde nuestro universo de accin y la conversin de estos en informacinprecisa y lo mas real posible para poder tomar decisiones acertadas.

    El anlisis de nuestra realidad nos llevo a identificar las condiciones objetivas yconcretas que existan para acometer el trabajo de la lnea.

    Se tena definido el universo de accin de la Lnea (las 220 escuelas del PNBE)

    Definicin clara de los aspectos o parmetros a considerar para la seleccin deescuelas y de los Agrupamientos tomando en cuenta los lineamientos, polticas y

    ejes trazados a partir de la LEN, la Enseanza Media, los objetivos y metas delPrograma Promedu en general y de su adecuacin en la Jurisdiccin.

    Preseleccin de escuelas que conformaran los Agrupamientos, para lo que setuvo en cuenta en lo posible que la distancia del lugar de residencia de los RTIC alas escuelas no excediera de los 50 Km. (95 escuelas y agrupamientos)

    Estrategias definidas

    Estrategia Gradual de Desarrollo. No es posible atender a todo el universo ni darrespuesta a las demandas expresas de las instituciones, pero, nos propusimos ir

    ampliando la cobertura de atencin de instituciones y de docentes. (Irbeneficiando a ms instituciones con acciones de la Lnea as como a msdocentes de instituciones no asistidas y de las asistidas pero que no fueronseleccionados para participar en el entrenamiento).

    A partir de esa estrategia general se definieron:

    una estrategia que llamamos Intensiva (las 95 escuelas seleccionadas en las quese asisten a un numero entre 2 y 10 docentes que selecciona el directivo de lainstitucin) En este caso se ha dado la posibilidad de crear concentrados de dosinstituciones seleccionadas para el desarrollo de las acciones de entrenamiento

    (hay laboratorios equipados con mas de 10 computadoras) Para esto se requierenegociar con los directivos de las instituciones, que los mismos estn conforme ydejar bien esclarecidas las condiciones en que se van a desarrollar las acciones.

    Una estrategia que denominamos extensiva (disear actividades presnciales decapacitacin para docentes no seleccionados de las escuelas asistidas y de otrasescuelas no seleccionadas)

    Como parte de esta estrategia tambin se pueden incorporar a docentes deinstituciones no seleccionadas en las acciones que se desarrollan en escuelasasistidas siempre que existan las condiciones, los directivos estn conformes y no

    se afecte la calidad de las acciones.

    SE defini no esperar por todas las condiciones para comenzar las acciones por lotanto orientamos a los RTIC de continuidad comenzar a asistir a las escuelas

  • 8/14/2019 Informe Bs as 27 y 28 Agosto Resumido y Esquematicoc009

    7/7

    seleccionadas, esto fue desde el mes de mayo y proyectar un taller de

    capacitacin para preparar a los nuevos RTIC con la ayuda de los decontinuidad. El taller se planifico para mayo pero no pudo realizarsehasta el mes de julio.

    Se definieron estrategias para las Escuelas de Continuidad respecto a lasvariantes que podan encontrarse los RTIC (deban adaptar a sus realidadesconcretas) en relacin a los docentes que seleccionaran para esta etapa:

    a) que todos los docentes fueran de continuidad

    b) que todos los docentes fueran nuevos

    c) que haya docentes de continuidad y otros nuevos (hibrido)

    Se elaboraron documentos digitales e impresos que se distribuyeron a los RTICsobre todas las estrategias, lineamientos y los procedimientos a seguir. De igualmanera se hizo una seleccin de documentos digitales de importancia que se handistribuido a los RTIC en los que se fundamentan el uso de las NTIC en la escuelay como recursos del proceso de enseanza aprendizaje.

    Se copiaron y entregaron a todos los RTIC copia de los CD educar y la bitcoraque se habian distribuidos en los encuentros de capacitacin del pasado ao en

    CrdobaDesde el punto de vista Pedaggico se oriento que desde un inicio se tenan quemotivar y acompaar a los docentes en el uso de las herramientas TIC enactividades ulicas, transversales y proyectos institucionales Hacer un diagnosticode los Proyectos existentes y su estado de desarrollo para comenzara a usar lasherramientas TIC

    Tambin se oriento articular con las restantes lneas de Promedu que asisten a lasescuelas para planear y desarrollar actividades conjuntas.