INFORME CEPAL.docx

5
(INFORME CEPAL) Últimas cifras de pobreza e indigencia en la región Paraguay, con 49,6% de su población pobre, es el país más afectado por la pobreza en América Latina, seguido por República Dominicana (42,2%), Colombia (34,2%), Ecuador (32,4%) y Venezuela (29,5%). En el caso de la indigencia, la lista la encabeza nuevamente Paraguay (28%), seguido por República Dominicana (20,3%), Panamá (12,4%), Venezuela (11,7%) y Colombia (10,7%). En cambio, Argentina fue el país con menor pobreza (5,7%), seguido por Uruguay (6,7%)y Chile (11%), mientras que los de menor indigencia son Uruguay (1,1%), Argentina (1,9%), y Chile (3,1%). La Cepal indicó que la sostenibilidad de la reducción de la pobreza, permitiría disminuir la desaceleración del crecimiento de la región, que según estimó el organismo de la ONU, alcanzará 3,2% en 2012.

Transcript of INFORME CEPAL.docx

(INFORME CEPAL) ltimas cifras de pobreza e indigencia en la reginParaguay, con 49,6% de su poblacin pobre, es el pas ms afectado por la pobreza en Amrica Latina, seguido por Repblica Dominicana (42,2%), Colombia (34,2%), Ecuador (32,4%) y Venezuela (29,5%).En el caso de la indigencia, la lista la encabeza nuevamente Paraguay (28%), seguido por Repblica Dominicana (20,3%), Panam (12,4%), Venezuela (11,7%) y Colombia (10,7%).En cambio, Argentina fue el pas con menor pobreza (5,7%), seguido por Uruguay (6,7%)y Chile (11%), mientras que los de menor indigencia son Uruguay (1,1%), Argentina (1,9%), y Chile (3,1%).La Cepal indic que la sostenibilidad de la reduccin de la pobreza, permitira disminuir la desaceleracin del crecimiento de la regin, que segn estim el organismo de la ONU, alcanzar 3,2% en 2012.

La pobreza en Amrica Latina se redujo ms lentamente en 2012, con un milln menos de pobres que el ao previo, alcanzando en total a 167 millones de personas, siendo los nios y las mujeres los ms afectados, dijo este martes la Cepal.

"La Comisin Econmica para Amrica Latina y el caribe (Cepal) proyecta que la regin finalizar este ao con 167 millones de personas en situacin de pobreza, un milln de personas menos que en 2011, lo que equivale a 28,8% de los habitantes", dijo el informe Panorama Social de Amrica Latina 2012.

"Las actuales tasas de pobreza e indigencia son las ms bajas observadas en las ltimas tres dcadas, lo que es una buena noticia para la regin, pero an estamos frente a niveles inaceptables en muchos pases", explic Alicia Brcena, secretaria general de la Cepal, durante la presentacin del informe.

La tendencia de reduccin, no obstante, se ha enlentecido, advirti la Cepal, un organismo tcnico de las Naciones Unidas que tiene su sede en Santiago.Si en 2011 la regin sum 168 millones de pobres, que representaban 29,4% de la poblacin total, con una reduccin de 1,6 punto porcentual respecto a 2010, en 2012 la reduccin fue solamente de 0,6 punto porcentual.

El informe indica adems, que el nmero de personas en extrema pobreza o indigencia se mantuvo estable, sumando 66 millones, al igual que en 2011.

"Al igual que en aos anteriores, el aumento de los ingresos laborales en los hogares pobres fue el factor ms determinante en la reduccin de la pobreza", explic la Cepal.Las mujeres y los nios son los ms afectados por la pobreza.

"La feminizacin de la pobreza", se produjo por el aumento en la regin de la discriminacin y segregacin por sexo, menores salarios en los empleos a los que acceden las mujeres, y menos oportunidades de empleos formales y estables, explic Brcena.

En el caso de los nios, la pobreza afecta a 51% de los menores de 17 aos y la mayor incidencia est asociada al embarazo en adolescentes "que ocurre en hogares pobres mayormente", asever Brcena

COMENTARIOSLa pobreza en Peru seria mucho menor si los gobiernos (central regionales y municipales) supieran usar mejor los recursos y tambin si LLEGARAN A USAR el 100% DEL PRESUPUESTO, porque esos ineptos ni siquiera son capaces de usar todo el presupuesto, habiendo gente con muchas necesidades, a lo mucho el ao pasado 2012 se llego a usar el 80% del presupuesto de ese ao.

Ac en Per se nota la disminucin de la pobreza, se nota el avance del pas (aunque no en salud y educacin)

Estas provocando a los Chilenos, querido Federico Daniel, ya que no podemos comparar la pobreza ya que fueron medidas con distintas variables, eso quiere decir a distinta escala, es como que comparemos la escala Kelvin con la escala Celsius en temperatura, por ejemplo USA tiene un porcentaje de pobreza de 15% y Argentina de 5%, acaso las tasas de pobreza cuadran si hablamos de compararlas???, si sigue as, Argentina en un par de aos tendr 0%, eso quiere decir que no hay pobreza, lo que yo veo es que hay que actualizar la manera como se mide la pobreza yaa!!!Estos datos son de las encuestas de hogares u otras similares que cada pas realiza siguiendo su propia metodologa y lnea de pobreza, por lo que no son comparables directamente

La mejor manera de analizar este cuadro es comparar la evolucin de cada pas , en ese sentido el Per ha tenido una gran evolucin reduciendo en 10 aos a la mtidad la pobreza y a la cuarta parte la indigenciaHay tambin que tener presente ( y esto se recoge en el reciente estudio del BM sobre la clase media en latinoamerca) que hay pases ms desarrollados como Argentina o Uruguay que despues de la crisis del 2001 han recuperado clase media, mientras pases ms pobres como Per , Ecuador y Colombia que vienen creando nueva clase media lo cual es ms difcil

Ya quiero ver cuando bajen los precios del cobre, la plata, el oro, el estao y dems minerales cmo le ir a la regin .Los burcratas quieren vendernos humo pero los ms conscientes sabemos que seguimos en el subdesarrollo por ser principalmente productor de piedras (en Per ms del 80% son piedras).