INFORME CLIMA LIZPPPABLOOO

19
I.INTRODUCCIÓN Hasta algunos años era suficiente describir al tiempo de una manera cualitativa, como bueno, malo, húmedo, frío, etc., pero con la modernización de las actividades humanas, aumenta la importancia de los pronósticos del tiempo y ,con ello el interés en las investigaciones científicas en el campo de la meteorología siendo necesario que la temperatura y la humedad sean descritos en forma cuantitativa, a través de observaciones y mediciones que hacen uso de instrumentos y equipos más sofisticados, llegando a la actualidad al uso de los satélites Un número apreciable de actividades humanas se hallan afectadas por el tiempo. A fin de minimizar los efectos desfavorables de los fenómenos atmosféricos sobre estas actividades, el hombre desde sus inicios trata de entender las leyes que gobiernan el tiempo. El clima determina el tipo de plantas y animales que puedan crecer y desarrollarse en una determinada región, tanto en forma material como artificial, tiene influencia decisiva en casi todas las actividades humanas. Los fenómenos meteorológicos son estudiados a partir de observaciones, experiencias y métodos científicos de análisis. La observación meteorológica es una evaluación o una medida de uno o varios elementos meteorológicos.

description

informe de clima

Transcript of INFORME CLIMA LIZPPPABLOOO

I.INTRODUCCIN

Hasta algunos aos era suficiente describir al tiempo de una manera cualitativa, como bueno, malo, hmedo, fro, etc., pero con la modernizacin de las actividades humanas, aumenta la importancia de los pronsticos del tiempo y ,con ello el inters en las investigaciones cientficas en el campo de la meteorologa siendo necesario que la temperatura y la humedad sean descritos en forma cuantitativa, a travs de observaciones y mediciones que hacen uso de instrumentos y equipos ms sofisticados, llegando a la actualidad al uso de los satlites Un nmero apreciable de actividades humanas se hallan afectadas por el tiempo. A fin de minimizar los efectos desfavorables de los fenmenos atmosfricos sobre estas actividades, el hombre desde sus inicios trata de entender las leyes que gobiernan el tiempo. El clima determina el tipo de plantas y animales que puedan crecer y desarrollarse en una determinada regin, tanto en forma material como artificial, tiene influencia decisiva en casi todas las actividades humanas. Los fenmenos meteorolgicos son estudiados a partir de observaciones, experiencias y mtodos cientficos de anlisis. La observacin meteorolgica es una evaluacin o una medida de uno o varios elementos meteorolgicos.Objetivo general: Anlisis de las principales variables meteorolgicas en el periodo: (1950-1959) en Tingo Mara.Objetivos especficos: Procesar datos meteorolgicos de la estacin meteorolgica de Tingo Mara.

II.REVISIN LITERARIA

2.1. Conceptos generales. 2.1.1. Estacin meteorolgica de observacin.El lugar donde la evaluacin de uno o de varios elementos meteorolgicos se lleva a cabo regularmente se denomina estacin meteorolgica de observacin. ClasificacinLas estaciones meteorolgicas de observacin se clasifican segn los objetivos de la observacin.- Estaciones sinpticas- Estaciones climatolgicas- Estaciones de meteorologa agrcola- Estaciones meteorolgicas aeronuticas- Estaciones de observaciones meteorolgicas especiales

EmplazamientoLas estaciones meteorolgicas de observacin se establecen sobre la tierra o sobre el mar y, en el caso ideal, se hallan espaciadas de manera tal que pueda garantizarse una cobertura meteorolgica adecuada, formando as una red de estaciones. EL terreno circundante debe ser llano y libre de obstrucciones .Adems debe estar cubierto de csped, la estacin meteorolgica debe estar situada en un lugar verdaderamente representativo de las condiciones naturales de la agricultura o silvicultura de la regin que se trate. Para reducir al mnimo los desperfectos que podran ser causados por el ingreso de animales y personas extraas al predio de la estacin meteorolgica, es conveniente rodearlo por una valla protectora.

2.1.2. MeteorologaSegn VALDIVIA (1977), es la Ciencia que estudia la atmsfera as como los procesos y fenmenos fsicos que en ella suceden, pues cualquier cuerpo que se encuentre en el aire atmosfrico se denomina meteorito.

2.1.3. ClimatologaDAZ (1991), es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo, (datos histricos), aunque utiliza los mismos parmetros que la meteorologa, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las caractersticas climticas a largo plazo.

2.1.4. DispersinLa dispersin o fluctuacin de las diversas observaciones de precipitacin en torno del valor central, constituye un valor esencial para el ingeniero que no puede contenerse con el conocimiento de solamente el valor central. La dispersin se cuantifica a travs de la desviacin estndar, el coeficiente de variabilidad y valores extremos.

2.1.5. ClimaDaz (1991), es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosfricas que caracterizan una regin. Estos valores promedio se obtienen con la recopilacin de la informacin meteorolgica durante un periodo de tiempo suficientemente largo. Segn se refiera al mundo, a una zona o regin, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difcil de predecir por ejemplo, aunque en un desierto se pueda producir, eventualmente, una tormenta con precipitacin abundante, su clima sigue siendo desrtico, ya que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.

2.2. Precipitacin VALDIVIA (1997),la precipitacin se define como el fenmeno de la cada del agua de las nubes en forma lquida o slida; la cual es precedida por el proceso de condensacin o sublimacin de ambos y est asociada primariamente con las corrientes conectivas del aire. VILLN (2002), la precipitacin es toda forma de humedad que originndose en las nubes, llega hasta la superficie del suelo; de acuerdo a esta definicin la precipitacin puede ser en forma de lluvia, granizo, garas y nevadas. Cuatro condiciones son necesarias para que se originen la precipitacin:1. Ascendencia del aire y su enfriamiento.2. Condensacin del vapor de agua y formacin de las nubes.3. Fuerte concentracin de humedad.4. Crecimiento de las gotitas de agua de la nube.2.2.1 Formas de precipitacin - Llovizna LEDESMA (2000), es una precipitacin procedente de las nubes bajas estratificadas o de la niebla. Est constituida por gotas diminutas cuyo dimetro apenas supera los 0,5 mm. A pesar de su pequeez las gotas de llovizna pueden ser extraordinariamente beneficiosas para el campo, pues, aparte de no causar erosin, empapa el suelo muy efectivamente llegando a registrase valores superiores a los 3 o 4 mm por hora (mm/h). - Lluvia LEDESMA (2000), es una precipitacin lquida donde el tamao de las gotas es superior a 0,5 mm y muy frecuentemente de 3 a 6 mm. Procede de espesas nubes que cubren el cielo. Durante minutos cae lluvia que llega a ser intenso y tambin en muchas horas la lluvia es mansa y contina impregnado el suelo.

- Chubascos

LEDESMA (2000), proceden de nubes convectivas de desarrollo vertical que a veces ocasionan tormentas. Las gotas son grandes. La precipitacin es intensa, discontinua, ocasional y de vez en cuando. Si es torrencial puede provocar inundaciones que daan gravemente a los cultivos, viviendas, calles, diversas infraestructuras, etc. otra caracterstica peculiar de los chubascos es su alta variabilidad. Puede darse el caso de registrarse una gran cantidad de precipitacin en un lugar y a otro que esta a pocos kilmetros no se puede registrar ningn chubasco. Los chubascos pueden ser de nieve si la temperatura es inferior a 0 C.

- GranizoLEDESMA (2000), cuando en las nubes tormentosas las gotas de agua son arrastradas hacia arriba por fuertes corrientes verticales se hielan aumentando su tamao hasta que caen por gravedad. El granizo es ocasional y de muy irregular distribucin. Cuando las piedras de granizo superan los 2,5 cm. de dimetro la precipitacin se llama pedrisco llegando en ocasiones indeseables a superar el tamao de huevos de gallina.

NieveLEDESMA (2000), es una precipitacin de agua slida cristalizada en forma de estrellas hexagonales y mezcladas a veces con cristales de hielo. Vista al microscopio presenta artsticas combinaciones de gran belleza. Si la temperatura no es demasiado baja los cristales se sueldan formando copos de estructura esponjosa o porosa. Un tipo particular de nieve es la nieve granular. Procede de masas de aire clido pero con temperaturas inferiores a cero grados y nubosidad estratificada. Est formada por pequeos granos blancos opacos de dimetro inferior a 1mm. Cuando caen en el suelo duro ni rebotan ni se rompen.

- Virgas LEDESMA (2000), a veces las nubes conectivas son muy calientes y la precipitacin que ocasionan se evapora antes de llegar al suelo, a esto se le denomina virgas de precipitacin. 2.2.2. Medicin de la precipitacin PluvimetroConsiste en un recipiente cilndrico de lmina, de aproximadamente 20 cm. de dimetro y de 60 cm. de alto. La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se comunica con una probeta de seccin 10 veces menor que de la tapa.Esto permite medir la altura de lluvia en la probeta, con una aproximacin hasta decimos de milmetros, ya que cada centmetro medido en la probeta, corresponde a un milmetro de altura de lluvia. PluvigrafosEs un instrumento, que registra la altura de lluvia en funcin del tiempo, lo cual permite determinar la intensidad de la precipitacin, dato importante para el diseo de estructuras hidrulicas. Los pluvigrafos ms comunes son de forma cilndrica, y el embudo receptor est ligado a un sistema de flotadores, que originan el movimiento de una aguja sobre el papel registrador, montado en un sistema de reloj, el grafico resultante recibe el nombre de pluviograma.2.3. Calor y temperaturaCASTILLO (1996), la temperatura del aire est controlada principalmente por la radiacin solar incidente, si bien tambin est muy influenciada por la naturaleza de la superficie terrestre y, muy particularmente, por las diferencias entre tierra y agua, altitud y vientos dominantes.

2.3.1. Variacin anual de la temperaturaLa diferencia anual de la temperatura entre los meses ms clidos y ms fros es mayor en latitudes ms elevadas y para la misma latitud sobre los continentes que sobre los ocanos. Los menores valores de oscilacin sobre los ocanos o zonas prximas se deben al efecto moderador del mar, pues el calor especifico, la penetracin del calor, y el calor latente de evaporacin son elevados.

2.3.2. Variacin diaria de la temperatura

Durante el da la temperatura se eleva rpidamente y sigue subiendo hasta una a tres horas despus que el sol alcanza su altura mxima, al ser la radiacin incidente mayor que la emitida .Despus cae continuamente durante toda la noche, registrndose el mnimo ,generalmente hacia la salida del sol.

La oscilacin de la temperatura diaria, suponiendo que no haya un cambio en la masa de aire, ni otros efectos perturbadores, depende fundamentalmente: Del estado del cielo, cuando est cubierto de nubes el mximo de temperatura es menor y el mnimo ms elevado que con cielos despejados, ya que la radiacin emitida por el suelo y la atmosfera es absorbida y devuelta por las nubes en gran parte. De la estabilidad del aire, si existe una inversin, es mayor, ya que la capa de aire a calentar es menor y la temperatura se eleva rpidamente hasta romper la inversin. De la naturaleza de la superficie, sobre el mar la oscilacin diaria es menor que sobre el suelo y el mximo ocurre antes, una hora y media despus que el sol haya alcanzado su altura mxima (se produce antes el equilibrio entre la radiacin incidente y la emitida, debido al menor calentamiento del agua).2.3.3. Temperatura del suelo

PORTA (1994). la transmisin del calor en el interior del suelo tiene lugar fundamentalmente por conduccin molecular. Hay un cierto paralelismo entre el proceso de calentamiento y enfriamiento de las capas superiores del suelo y de las capas de aire cerca del mismo y pueden hallarse correlaciones entre las temperaturas del suelo en capas poco profundas y las del micro clima.La intensidad de transporte de calor en el terreo de sentido ascendente y descendente depende de los gradientes de temperatura existentes y de la conductividad calorfica de suelo.

2.4. Duracin del brillo solar

DIAZ (1997), una consecuencia de las estaciones del ao es la variacin del periodo diurno; es decir, foto periodo. El fotoperiodo se refiere a la duracin del da (N),definida por el tiempo que tarda el sol en recorrer la parte visible de la esfera celeste, desde el naciente hasta el poniente, definidos por los ngulos horarios respectivos:-H y H ,teniendo en cuenta que la velocidad angular de la tierra es de 15/h,se tiene :N = 2H/15 horasCuando el sol se oculta, el ngulo de elevacin es 0, el ngulo cenital, z=90.Por lo tanto, del tringulo astronmico de deduce:H=Arco cos (- tang * tang)

III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. Ubicacin

La toma de datos para realizar el anlisis se llev a cabo en la estacin de Meteorologa y Climatologa de la Facultad de Recursos Naturales Renovables ubicado en la Universidad Nacional Agraria de la selva, Tingo Mara, distrito Rupa Rupa, Provincia Leoncio Prado, departamento de Hunuco.El Gabinete de Meteorologa y Climatologa de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, viene realizando el estudio del clima en la provincia de Leoncio Prado, en la cual tiene instaladas 5 sub estaciones como son: Micro cuenca Rio Las Pavas, Micro cuenca Rio Supte, Micro cuenca Rio Anda, Micro cuenca rio Bella y Micro cuenca Pendencia.

Estacin base climatolgica principal (PC) - Tingo Mara.

Geogrficamente est ubicado a 660 m.s.n.m, con coordenadas 9 18 00 de Latitud Sur y 76 01 00 de Longitud Oeste. Cuenta con los siguientes instrumentos:

04 Geotermmetros 01 psicrmetro porttil dentro de la garita meteorolgica. Pluvimetro totalizador (Convencional de 200 cm2 de rea de captacin). Pluvimetro digital (automtico). Higrmetro Hobo. (Electrnico). 01 Psicrmetro porttil. Termmetro de Mxima Termmetro de Mnima

3.2. Materiales

Calculadora Hoja de clculo Excel Computadora Libreta de apuntes

3.3. MetodologaEn este caso, nosotros con los datos ya adquiridos de las plantillas meteorolgicas .Procedimos a realizar el anlisis de las diferentes variables meteorolgicas calculando as los promedios

IV.RESULTADOS

V.CONCLUSIN

VI. DISCUSIN

VILLN (2002), clasifica a la precipitacin en convectiva, orogrfica, y ciclnica, la provincia de Leoncio prado se encuentra en la clasificacin de precipitacin de conveccin, en la que el autor seala que, en un tiempo caluroso, se produce una abundante evaporacin a partir de la superficie del agua, formando grandes masas de vapor de agua, que por estar ms calientes, se elevan sufriendo un enfriamiento de acuerdo a la adiabtica seca o hmeda; en el curso de su ascenso, se enfran segn el gradiente adiabtico seco(1 C /100m),saturado(0,5 C/100m). Las masas de vapor se acumulan en los puntos llamados clulas de conveccin; a partir de este punto, estas masas pueden seguir elevndose hasta llegar a las grandes alturas, donde encuentran condiciones que provocan la condensacin y la precipitacin, generalmente viene acompaado de rayos y truenos.

VII.RECOMENDACIONES

1. Continuar el registro meteorolgico en las diferentes estaciones de la provincia de Leoncio Prado.

2. Dar un mantenimiento continuo de los instrumentos y equipos existentes.

3. Implementar ms instrumentos y equipos sofisticados para tener datos de mayor confiabilidad.

4. Dar mayor apoyo logstico al gabinete de Meteorologa y climatologa.