Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

75
CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA Informe de estudio Agosto 2013

Transcript of Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

Page 1: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

CONFLICTOS

SOCIALES Y

REPRESENTACIÓN

POLÍTICA

Informe de

estudio

Agosto

2013

Page 2: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

Serie Informes de estudio, N° 1 Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú Teléfono 626 2000 anexo 3701 [email protected] www.iop.pucp.edu.pe www.iop-data.pucp.edu.pe

El contenido de los documentos es de responsabilidad exclusiva de sus autores, y no representa la posición institucional de la PUCP.

Aragón, Jorge; Martínez, Vania; Córdova, César; Cruz, Marylía; Guibert, Yamilé. Estudio Conflictos Sociales y Representación Política. Lima: IOP PUCP. 2013. (Informes de Estudio, N° 1) Conflictos Sociales / Opinión pública / Democracia / Representatividad / Participación política / Partidos Políticos / Perú

Page 3: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct
Page 4: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS ......................................................................... 5

A. PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS HOY .......................................................................................................................... 5

B. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA .................................................................................................................... 6 1. Evaluación de la situación política actual y prospectiva ................................................................................................ 6

C. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................... 8 2. Evaluación de la situación económica: actual, prospectiva, egotrópica y sociotrópica ................................................. 8 3. Percepción de progreso a nivel familiar, local y nacional ............................................................................................ 13

CAPÍTULO II. EL SISTEMA POLÍTICO .................................................................................................16

A. CONFIANZA Y LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO .................................................................................................... 16 1. Confianza en instituciones ........................................................................................................................................... 16 2. Eficacia política interna ................................................................................................................................................ 18 3. Eficacia política externa ............................................................................................................................................... 22 4. Cinismo político ........................................................................................................................................................... 23 5. Legitimidad del sistema político peruano .................................................................................................................... 24

B. DEMOCRACIA ..................................................................................................................................................... 26 1. Adhesión y satisfacción con la democracia .................................................................................................................. 26 2. Condiciones para el buen funcionamiento de la democracia ...................................................................................... 28 3. Democracia iliberal ...................................................................................................................................................... 29

C. NIVELES DE GOBIERNO ......................................................................................................................................... 30 1. Capacidad de autoridades para generar cambios ........................................................................................................ 30 2. La aprobación de la política económica del Gobierno ................................................................................................. 32 3. El Congreso .................................................................................................................................................................. 32 4. Los Gobiernos regionales ............................................................................................................................................. 34 5. Los Gobiernos locales .................................................................................................................................................. 35

D. PARTIDOS POLÍTICOS E IDEOLOGÍA .......................................................................................................................... 36 1. Auto-ubicación ideológica ............................................................................................................................................ 36 2. Ubicación en escala izquierda-derecha de las principales fuerzas políticas................................................................. 37 3. Ubicación del gobierno en la escala izquierda derecha ............................................................................................... 38 4. Simpatía hacia los partidos políticos ............................................................................................................................ 39

CAPÍTULO III. CONFLICTOS SOCIALES, MOVILIZACIONES Y MINERÍA ................................................42

A. PERCEPCIÓN DEL GRADO DE EXCLUSIÓN Y CONFLICTO ................................................................................................. 42 1. Percepción de reducción de la pobreza durante el actual gobierno ............................................................................ 42 2. Percepción de desigualdad y exclusión ........................................................................................................................ 42 3. Evaluación retrospectiva de la cantidad de movilizaciones y protestas (por modalidad y por tipo de actor

involucrado) ........................................................................................................................................................................... 44 B. ACTITUDES FRENTE A DESIGUALDAD Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL ..................................................................................... 46

1. Actitud personal sobre la pobreza y desigualdad en el país ........................................................................................ 46 2. Participación en modalidades de acción política ......................................................................................................... 47 3. Importancia de los derechos a la manifestación pública para la vida democrática ..................................................... 49 4. Actitudes frente a las movilizaciones y justificación de la protesta social ................................................................... 50

C. ESTADO FRENTE A EMPRESAS MINERAS .................................................................................................................... 53 1. Relación Estado-Economía ........................................................................................................................................... 53

Page 5: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 2

2. Importancia de la minería para el desarrollo económico del país ............................................................................... 55 3. Regulación de la protección al medio ambiente por parte del Estado ........................................................................ 56 4. Evaluación actual y retrospectiva de la relación entre poblaciones locales y empresas mineras................................ 57

D. EVALUACIÓN DE AUTORIDADES CON RELACIÓN A LOS CONFLICTOS SOCIALES .................................................................... 58 1. Evaluación del desempeño de las instituciones en el manejo de los conflictos y protestas sociales .......................... 58 2. Actitudes frente a posibles respuestas del gobierno ................................................................................................... 60 3. Evaluación de la actuación de instituciones frente a conflictos población-empresa minera e intereses que

defienden. ............................................................................................................................................................................. 62

CAPÍTULO IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO................................................................64

A. CONTEXTO DE APLICACIÓN .................................................................................................................................... 70

B. FICHA TÉCNICA ................................................................................................................................................... 70

Page 6: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 3

PRESENTACIÓN

El Estudio sobre Conflictos Sociales y Representación Política es un proyecto interdisciplinario promovido por el Instituto de

Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IOP – PUCP), cuyo componente central es una encuesta nacional

aplicada en noviembre del 2012 a una muestra representativa de 1.203 personas mayores de 18 años, residentes en zonas

urbanas y rurales del país.

Este estudio tiene como objetivo explorar dos grandes preguntas: ¿cómo evalúan los ciudadanos a las instituciones de la

democracia representativa?; ¿qué percepciones tienen acerca de los conflictos sociales y del rol que juegan las instituciones

políticas y sociales en estos conflictos?

Desde inicios del nuevo milenio y luego de la transición democrática de los años 2000 – 2001, la sociedad peruana ha

venido experimentado tres grandes procesos sociales y políticos que hemos tratado de seguir a partir de la observación de las

opiniones, percepciones y actitudes de la ciudadanía.

En primer lugar, durante los últimos 10 años la economía peruana ha tenido un gran dinamismo, impulsado por un

contexto internacional favorable a nuestras exportaciones y un entorno macroeconómico estable. El crecimiento económico se

ha reflejado en altas tasas de inversión privada, un incremento del consumo interno y una reducción sustancial de los índices

de pobreza en el país. Al nivel de la opinión pública, algunos indicadores (como los utilizados en este estudio), permiten

detectar que el crecimiento económico también ha logrado impactar en las percepciones subjetivas de las personas,

especialmente en el hecho de que las evaluaciones optimistas acerca del desempeño de la economía superan a las pesimistas

en sectores importantes de la población. Si en décadas anteriores la opinión pública consideraba que la pobreza, la falta de

empleo o la crisis económica eran los principales problemas del país (junto con la violencia política derivada del conflicto

armado interno), hoy en día la preocupación por la delincuencia, el estado de la educación y de la salud adquieren mayor

relevancia para los ciudadanos, lo que implica nuevas exigencias y retos para las instituciones y autoridades políticas.

En segundo lugar, y en paralelo al crecimiento económico, luego del periodo autoritario del gobierno fujimorista, el

sistema político se ha vuelto a abrir a la competencia política democrática – electoral, y algunas de las instituciones políticas

han adquirido mayores niveles de autonomía en comparación a la década de 1990. Las tres elecciones generales celebradas en

el nuevo milenio se han caracterizado por cumplir los requisitos fundamentales de procesos justos, competitivos y

transparentes, sin que la ciudadanía o los actores políticos hayan cuestionado su legitimidad de manera importante. El proceso

de regionalización iniciado el 2002, ha creado nuevos espacios de competencia electoral y de representación política en el país.

Sin embargo, el funcionamiento de las instituciones políticas y sus actores principales son objeto de una mirada muy crítica por

parte de la ciudadanía. Varios estudios han dado ya cuenta de los bajos niveles de confianza en las instituciones de la

democracia representativa en nuestro país (sobre todo si los comparamos con otros países de América Latina). Nuestra

encuesta muestra que la opinión pública comparte una evaluación entre regular y mediocre del funcionamiento de sus

instituciones políticas; se tiene una generalizada percepción de que los políticos y gobernantes no se preocupan por la opinión

del ciudadano común y que éste tiene poca capacidad de influir en las decisiones que toman las autoridades. Ello es también

acompañado por bajos niveles de interés y de información sobre los temas políticos y una alta percepción de cinismo en el

comportamiento de la clase política.

En tercer lugar, a pesar de un contexto económico relativamente favorable y un funcionamiento más democrático de las

instituciones políticas, los últimos años han estado caracterizados por un nuevo tipo de conflictividad social. Los reportes de la

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo vienen mostrando una alta

incidencia de conflictos sociales a lo largo del país, especialmente de los conflictos de tipo socioambientales, los cuales

representan el 65.8% de los conflictos registrados en su último reporte1 de julio del 2013. La promoción de algunas de las

actividades productivas y extractivas que dan cuenta de gran parte del dinamismo económico del país en los últimos años, se

encuentra en tensión con los temores y expectativas de las poblaciones locales respecto de los impactos que estas actividades

podrían tener sobre su entorno (tanto físico como social) y condiciones de vida. Nuestra encuesta da cuenta que la opinión

pública percibe que la conflictividad social se ha incrementado en los últimos años y que en muchos casos encuentra que ésta

1 Ver: http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/objetos/paginas/6/60reporte-mensual-de-conflictos-sociales-n-113-julio.pdf

Page 7: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 4

tiene razones justificadas para existir, aunque sus actitudes acerca de cómo deben manejarse los conflictos y el rol que juegan

en ello las instituciones políticas son bastante heterogéneas.

La información que presentamos en este estudio pretende aportar elementos para la discusión y el análisis de la relación

que existe entre las opiniones que tienen los ciudadanos acerca de estos procesos: el funcionamiento de la economía, los

conflictos sociales y el rol de las instituciones de la democracia representativa. Una primera revisión de los resultados de la

encuesta nos lleva a plantear algunas preguntas que pueden motivar y profundizar esa discusión: ¿qué capacidad tienen las

instituciones de la democracia representativa para enfrentar las demandas y conflictos que han surgido en un contexto social

de crecimiento económico?; ¿hasta qué punto el sistema político puede canalizar y administrar la tensión que existe entre las

expectativas e intereses diversos de la ciudadanía?; ¿qué efectos pueden tener las actitudes de la población acerca de nuestras

instituciones sobre la gobernabilidad democrática en el país?; ¿en qué medida ello puede cambiar en una nueva situación de

desaceleración de la dinámica económica? Este informe no aborda directamente estas preguntas, pero esperamos que la

información que compartimos en él contribuya a elaborar algunas pistas de respuesta.

En el informe, presentamos de manera descriptiva, los resultados de los principales indicadores de opinión utilizados en la

encuesta. La primera parte muestra los resultados de las preguntas de evaluación general de la situación del país, tanto política

como económica. Seguidamente se presentan aquellos indicadores relativos a las percepciones y actitudes hacia el sistema

político algunos de los cuales son estándares en este tipo de estudios de opinión: la confianza en las instituciones; eficacia

política; legitimidad del sistema político; actitudes y opiniones sobre el sistema democrático; evaluación de los diversos niveles

de gobierno; actitudes y opiniones hacia los partidos políticos.

En la última parte del informe exploramos las opiniones acerca de los conflictos sociales y la movilización social, con un

acápite especial sobre la importancia de la minería y las industrias extractivas para el desarrollo económico y como factor de

conflictividad social. En esa sección se presentan también resultados de las preguntas acerca del rol de las instituciones en el

manejo de los conflictos sociales. Otro tema explorado en esta tercera parte del informe es el de la relación entre el Estado y la

economía.

En la discusión y el diseño del cuestionario de la encuesta participaron diversos investigadores tanto de la PUCP como de

otras instituciones académicas afiliados al IOP – PUCP. El grupo que participó en estas discusiones estuvo integrado por:

• Jorge Aragón, profesor del Departamento de Ciencias Sociales – PUCP, sección Ciencias Políticas.

• Agustín Espinosa, profesor del Departamento de Psicología – PUCP.

• Vania Martínez, coordinadora de proyectos del IOP – PUCP.

• Paula Muñoz, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico.

• Arturo Maldonado, candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos).

• Maritza Paredes, profesora del Departamento de Ciencias Sociales – PUCP, sección Sociología.

• David Sulmont, director ejecutivo del IOP – PUCP.

El diseño final del cuestionario estuvo a cargo de Jorge Aragón y de Vania Martínez, quienes también supervisaron la

elaboración de este informe con la participación de César Córdova, Marylia Cruz y Yamilé Guibert, asistentes de investigación

del IOP – PUCP. El trabajo de campo de la encuesta y el procesamiento de los datos estuvo a cargo del equipo operativo del IOP

– PUCP, bajo la supervisión de Pablo Chaparro y Vania Martínez. La base de datos y el cuestionario de la encuesta están a

disposición de la comunidad académica y del público en general a través del portal IOP – DATA que permite el acceso libre a las

bases de datos del IOP: http://iop-data.pucp.edu.pe.

Invitamos a los investigadores y personas interesadas a hacer uso de la información producida en el marco de este

proyecto y a compartir con nosotros los resultados de sus exploraciones.

David Sulmont

Director Ejecutivo del Instituto de Opinión Pública

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 8: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 5

Capítulo I. Percepción de la situación del país

A. Principal problema del país hoy

La delincuencia es señalada, a nivel nacional, como el principal problema del país (47%), seguida de la educación (40%) y la

salud (36%), en segundo y tercer lugar respectivamente (Gráfico 1). Este resultado nacional está fuertemente influido por el

peso poblacional de Lima, en donde la delincuencia registra 62.5% de las menciones, la educación 31.9% y la salud 24.1%; sin

embargo, tanto en el interior urbano como en el rural, la educación aparece como el principal problema, con 44.9% y 46.7%,

respectivamente (Tabla 1). Llaman también la atención las diferencias entre Lima-Callao versus el interior rural respecto al

problema de la pobreza: En el caso de Lima-Callao alcanza el 25.4%, mientras que en el interior rural aparece con 39.2%

Gráfico 1 PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS

Porcentaje de respuestas múltiples

Tabla 1 PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS

“¿Cuál de los siguientes problemas en esta lista cree usted que es el más importante para Perú hoy? ¿y cuál es el segundo más

importante?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel Educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Delincuencia 47.0 62.5 40.0 33.3 52.9 51.0 42.0 37.8 53.1 52.2 46.3

Educación 40.4 31.9 44.9 46.7 42.0 41.9 38.7 37.8 36.2 39.3 52.4

Salud 36.2 24.1 44.1 41.7 33.5 31.8 40.1 44.8 31.9 32.4 33.5

Pobreza 31.6 25.4 33.4 39.2 25.7 28.8 36.0 34.8 33.0 30.0 26.0

Economía 14.8 16.3 14.2 13.3 14.4 13.7 15.7 13.0 18.0 13.8 13.7

Terrorismo 11.1 16.1 7.8 8.8 13.2 10.7 10.3 11.6 9.3 14.2 9.7

Medio ambiente 8.5 6.0 10.5 8.8 10.5 9.0 7.2 8.0 6.8 9.7 10.6

Inmigración 1.8 .9 2.7 1.7 1.6 2.2 1.7 1.9 1.9 .8 2.6

Respuestas múltiples

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Delincuencia Educación Salud Pobreza Economía Terrorismo Medioambiente

Inmigración

Page 9: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 6

B. Evaluación de la situación política

1. Evaluación de la situación política actual y prospectiva

El 61.6% de las personas encuestadas calificó la situación política del país como regular; al mismo tiempo, el 52.1% señaló que

dentro de 12 meses la situación estará igual (Gráfico 2).Aunque no se registraron grandes contrastes entre los ámbitos con

respecto a la evaluación de la situación política del país, en el interior rural la evaluación negativa de la actual situación política

fue mayor: la categoría “mala o muy mala” registra 33.8% (Tabla 2).

Gráfico 2 SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL Y PROSPECTIVA DEL PAÍS

Porcentajes

Tabla 2 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA GENERAL DEL PERÚ

“¿Cómo calificaría usted la situación política general del Perú: diría usted que es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a Muy buena / Buena 7.5 7.1 7.8 7.5 10.5 8.5 5.5 3.9 8.2 9.3 10.1

Regular 61.6 64.1 63.1 53.8 63.0 61.4 61.1 58.8 62.9 62.8 62.6

Muy mala / Mala 28.7 27.9 27.0 33.8 26.1 28.8 29.8 32.3 27.5 26.7 26.9

No precisa 2.2 .9 2.1 5.0 .4 1.4 3.6 5.0 1.4 1.2 .4

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

0%

25%

50%

75%

100%

Muy buena /Buena

Regular Muy mala /Mala

No precisa Mejor Igual Peor No sabe No responde

SITUACIÓN POLÍTICA GENERAL SITUACIÓN POLÍTICA PROSPECTIVA

Page 10: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 7

Tabla 3 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

“Y, ¿cree que dentro de 12 meses la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mejor 13.1 17.9 12.2 6.3 15.6 15.3 10.7 6.9 15.5 15.8 16.3

Igual 52.1 49.1 54.4 52.9 57.2 52.9 49.4 44.8 53.7 59.1 53.7

Peor 24.2 23.7 24.1 25.4 18.3 23.6 27.2 33.1 23.4 15.4 20.7

No sabe 8.6 6.5 8.0 13.8 7.0 6.6 10.5 12.4 6.8 6.9 7.0

No responde 2.0 2.9 1.4 1.7 1.9 1.6 2.2 2.8 .5 2.8 2.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Casi un tercio de los entrevistados calificó la situación política como mala o muy mala en el periodo de referencia, y casi

un cuarto señaló que la situación política estaría “peor” en los próximos doce meses (Tabla 3). Esta evaluación “pesimista” es

mayor entre los encuestados del nivel socioeconómico D/E y los de menor nivel educativo, en particular el grupo que tiene

menos de secundaria completa.

En sondeos aplicados dentro de zonas urbanas del país, se registran leves variaciones en la evaluación de la situación

política actual y prospectiva del país (Gráfico 3 y Gráfico 4). Dentro de la evaluación prospectiva, se incrementa la percepción

de que la situación política se mantendrá igual, a la vez que disminuye levemente el porcentaje de encuestados que apuntó a

un mejoramiento de la situación política del país en un año.

Gráfico 3 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA

Resultados de sondeos nacionales urbanos 2007, 2008, 2009 y 2012

0%

25%

50%

75%

100%

Muy buena / buena Regular Mala / muy mala

2007 2008 2009 2012

Page 11: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 8

Gráfico 4 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA

“Y, ¿cree que dentro de 12 meses la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?”

Resultados de sondeos nacionales urbanos 2007, 2008, 2009 y 2012

C. Evaluación de la situación económica

2. Evaluación de la situación económica: actual, prospectiva, egotrópica y sociotrópica

La evaluación económica egotrópica hace referencia a la evaluación que se hace de la situación económica individual y familiar,

mientras que la evaluación sociotrópica hace referencia a la evaluación que hacen las personas del estado general de la

economía del país2.

En el cuestionario de la encuesta, se solicitó a los entrevistados que califiquen su situación económica actual personal y

familiar en comparación con la del año anterior (retrospectiva), así como su estimación de esta situación dentro de 12 meses

(prospectiva). La misma pregunta se aplicó acerca de la situación económica del Perú actual y la estimación de cómo estaría el

Perú dentro de 12 meses.

Al evaluar la situación económica, el 48% indicó que su situación económica personal y familiar permaneció igual desde

los últimos 12 meses; sin embargo, un tercio de los encuestados señaló que su situación había mejorado mucho o algo. Como

se observa en el Gráfico 5, la percepción de una mejora en la situación económica familia respecto al año anterior ha

aumentado si comparamos estos resultados con los obtenidos en un sondeo nacional de 2006.

2 Esta distinción se suele emplear en la literatura sobre el pocketbook voting o “voto con la billetera”, que surge tras la inclusión de variables derivadas de los modelos racionales y económicos en modelos de comportamiento electoral (Sulmont, David: 2009)

0%

25%

50%

75%

100%

Mejor Igual Peor

2007 2008 2009 2012

Page 12: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 9

Gráfico 5 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR

“Hablando ahora sobre la situación económica de usted y su familia, ¿cómo está su situación económica familiar comparándola con

la de hace 12 meses? ¿diría que ahora está…”

Resultados de sondeos nacionales 2006 y 2012

Tabla 4 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR

“Hablando ahora sobre la situación económica de usted y su familia, ¿cómo está su situación económica familiar comparándola

respecto de hace 12 meses? ¿diría que ahora está…”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho / Algo mejor 30.3 31.7 32.2 23.8 39.7 32.9 24.6 16.3 34.9 37.2 37.9

Permanece igual 48.0 44.6 48.2 54.2 45.9 47.9 49.1 49.7 47.1 44.5 50.7

Mucho / Algo peor 19.5 21.2 18.4 18.3 13.2 16.7 23.9 30.4 16.6 16.2 10.1

No precisa 2.2 2.5 1.2 3.8 1.2 2.5 2.4 3.6 1.4 2.0 1.3

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

El optimismo fue más acentuado cuando se consultó sobre la situación económica personal y familiar prospectiva (dentro

de 12 meses): 47.2% consideró que mejoraría mucho o algo (Tabla 5). Al igual que la evaluación de la situación política, en

Lima-Callao se registra un mayor optimismo, tanto de la situación actual como de la futura, y este optimismo parece haberse

acentuado en los últimos años, si lo comparamos con los resultados de 2006 (Gráfico 6).

0%

25%

50%

75%

100%

Mucho mejor / Algo mejor Permanece igual Algo peor / Mucho peor

2006 2012

Page 13: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 10

Gráfico 6 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR

“¿Y cómo cree que estará la situación económica de usted y su familia dentro de 12 meses? ¿Diría qué…?”

Resultados de sondeos nacionales 2006 y 2012

Tabla 5 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR

“¿Y cómo cree que estará la situación económica de usted y su familia dentro de 12 meses? ¿diría que…”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mejorará mucho / algo 47.2 54.7 47.2 33.3 56.0 54.2 38.9 33.4 52.6 57.9 48.9

Permanecerá igual 35.8 27.0 39.2 45.0 32.7 29.3 41.3 42.8 31.9 28.3 39.2

Empeorará mucho / algo 9.1 9.4 7.8 11.3 5.4 8.2 11.2 13.0 8.2 7.7 5.7

No precisa 7.9 8.9 5.8 10.4 5.8 8.2 8.6 10.8 7.4 6.1 6.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Sobre la situación económica del Perú, (Tabla 6), la mayoría de los encuestados a nivel nacional señaló que permanece

igual (46.1%), mientras las opciones mucho mejor y algo mejor alcanzaron 32.1%, y son superiores entre las personas de nivel

socioeconómico A/B (38.5%). La evaluación prospectiva de la situación económica (Tabla 7), refleja a su vez un marcado

optimismo en Lima y Callao: 46.4% de los encuestados considera que la situación económica del Perú mejorará mucho o

mejorará algo, mientras que en el interior rural alcanza el 35.4%.

0%

25%

50%

75%

100%

Mejorará mucho /Mejorará algo

Permanecerá igual Empeorará algo /Empeorará mucho

No sabe /No responde

2006 2012

Page 14: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 11

Tabla 6 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

“Hablando ahora sobre la situación económica del Perú, ¿cómo calificaría la situación de la economía peruana comparándola

respecto de hace 12 meses? ¿diría que ahora está…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho / Algo mejor 32.1 33.0 34.0 26.3 38.5 35.1 27.4 24.9 35.7 32.0 37.9

Permanece igual 46.1 42.9 48.7 46.7 44.7 45.2 47.3 47.8 42.2 48.6 47.1

Mucho / Algo peor 17.6 21.7 14.6 16.7 13.6 17.5 19.4 21.0 18.3 15.8 13.2

No precisa 4.2 2.5 2.7 10.4 3.1 2.2 5.9 6.4 3.8 3.6 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 7 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

“¿Y cómo cree que estará la situación económica del Perú dentro de 12 meses? ¿Diría que…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mejorará mucho / algo 42.3 46.4 41.9 35.4 46.7 44.7 38.9 36.5 45.5 45.7 42.7

Permanecerá igual 39.0 36.2 41.0 40.0 39.3 37.5 39.8 41.2 36.2 37.2 41.9

Empeorará mucho / algo 10.2 9.8 10.3 10.8 7.0 10.1 11.7 11.0 10.4 9.3 9.7

No precisa 8.5 7.6 6.8 13.8 7.0 7.7 9.6 11.3 7.9 7.7 5.7

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 8 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA LOCAL

“¿Cómo calificaría la situación económica actual de su localidad o distrito respecto de hace doce meses?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho / Algo mejor 31.4 37.3 31.7 20.0 42.4 35.1 24.3 21.5 31.6 37.7 40.1

Permanece igual 52.1 45.1 55.7 57.5 44.7 49.0 57.3 58.6 50.1 48.6 48.9

Mucho / Algo peor 12.8 15.0 9.3 16.3 9.7 13.2 13.9 14.6 14.2 10.1 10.6

No precisa 3.7 2.7 3.3 6.3 3.1 2.7 4.5 5.2 4.1 3.6 .4

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 15: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 12

Tabla 9 EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA LOCAL

“¿Cómo cree que estará la situación económica de su localidad o distrito dentro de 12 meses?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mejorará mucho / algo 42.5 45.8 44.3 32.5 53.3 47.1 34.8 34.0 45.2 43.3 50.7

Permanecerá igual 41.6 37.5 41.7 49.2 36.2 37.8 46.5 46.4 37.9 43.7 37.9

Empeorará mucho / algo 6.5 7.4 5.6 6.7 2.3 7.1 7.9 7.7 9.3 2.4 4.4

No precisa 9.4 9.4 8.3 11.7 8.2 7.9 10.8 11.9 7.6 10.5 7.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Si bien la percepción “pesimista” es minoritaria dentro de todos los ámbitos y grupos observados, es interesante analizar

en qué casos se acentúa la apreciación de que hubo un empeoramiento de la situación económica en los últimos 12 meses, y en

qué casos se vislumbró un empeoramiento en los siguientes 12 meses.

Con relación a la evaluación retrospectiva de la situación económica, hay claras diferencias entre las dimensiones familiar,

local y nacional. Así, la percepción de un empeoramiento de la situación “familiar” es mayor en el nivel socioeconómico D/E y

entre personas con menos de secundaria completa; mientras que en la evaluación del país, la percepción de un

empeoramiento respecto de hace un año es mayor en Lima-Callao (21.7%). Por último, sobre la localidad, la percepción de un

empeoramiento es mayor en Lima (15%) y en el interior rural (16.3%), que en el interior urbano (9.3%).

Gráfico 7 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Porcentajes

Con relación a la evaluación prospectiva, los resultados señalan que la mirada a futuro próximo de la situación económica

es menos “pesimista” que la evaluación retrospectiva. La percepción de un empeoramiento de la situación del país en los

próximos 12 meses es cercana al 10% y se distribuye de manera bastante homogénea; mientras que respecto al ámbito local o

distrital, el pesimismo es casi nulo en los niveles socioeconómicos A/B y entre gente con mayor nivel educativo. Al igual que

respecto a la evaluación retrospectiva, la evaluación prospectiva de la situación económica familiar es más “pesimista” que la

evaluación de la localidad, y este pesimismo se acrecienta entre las personas de nivel socioeconómico D/E y con menos de

secundaria completa.

Finalmente, con relación a la situación económica del distrito, 12.9% la califica como mala o muy mala, y esta percepción

es más pronunciada entre las personas del interior rural, del nivel socioeconómico D/E y con menor nivel educativo (Tabla 10).

0%

25%

50%

75%

100%

Mucho / Algomejor

Permaneceigual

Mucho / Algopeor

No precisa Mejorarámucho / algo

Permaneceráigual

Empeorarámucho / algo

No precisa

SITUACIÓN ECONÓMICA RETROSPECTIVA SITUACIÓN ECONÓMICA PROSPECTIVA

FAMILIA PAÍS LOCALIDAD

Page 16: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 13

Luego, al comparar la situación económica de la localidad respecto a la del país, (Tabla 11), la percepción de una mejor

situación económica local es mayor entre los encuestados del interior urbano. En contraposición, en las zonas rurales, al

comparar su situación económica local, un mayor porcentaje de personas consideró que su situación es igual a la del resto del

país (52%) o peor (22%).

Tabla 10 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA LOCAL

“¿Cómo calificaría en general la situación económica actual de su localidad o distrito? ¿Diría usted que es muy buena, buena,

regular, mala o muy mala?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r

Ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy Buena / Buena 23.0 27.7 24.9 10.4 35.8 23.0 17.4 13.5 23.4 24.7 35.7

Regular 62.1 59.4 62.3 66.7 54.1 64.4 64.2 63.3 64.6 62.8 55.5

Muy Mala / Mala 12.9 12.1 10.9 18.8 8.6 11.5 15.7 19.9 10.1 11.7 7.5

No precisa 2.0 .9 1.9 4.2 1.6 1.1 2.8 3.3 1.9 .8 1.3

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 11 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA LOCAL RESPECTO A LA SITUACIÓN DEL PAÍS

“Y comparando la situación económica general del país ¿diría usted que la situación económica de su localidad o distrito es …?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho / Algo mejor 31.8 32.6 37.1 18.8 42.0 33.4 26.2 24.6 30.8 35.6 40.5

Igual 47.7 48.4 45.2 51.7 42.8 47.1 50.3 50.0 50.4 45.3 42.3

Mucho / Algo peor 14.7 12.5 13.4 21.7 8.6 13.7 18.1 19.6 12.8 12.6 12.3

No precisa 5.8 6.5 4.3 7.9 6.6 5.8 5.5 5.8 6.0 6.5 4.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

3. Percepción de progreso a nivel familiar, local y nacional

Con relación a la percepción del progreso en la situación del país, la familia y la localidad, la mayor parte de los encuestados

(48%) opinó que la situación general del país se mantuvo igual en los últimos doce meses (Tabla 12). Un porcentaje mayor

señaló que también se mantuvo igual la situación de la familia (53%) o la localidad (54%), como se observa en las Tabla 13 y

Tabla 14. En Lima, hay una sensación de progreso mayor que en el resto del país respecto a la situación del país y de la localidad

(48% aproximadamente); mientras que en el interior, sobre todo en las zonas rurales, predomina la percepción de que la

situación continúa “igual”, en particular para la familia y la localidad (65%).

Page 17: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 14

Gráfico 8 PERCEPCIÓN DEL PROGRESO A NIVEL FAMILIAR, LOCAL Y DEL PAÍS

“En general, en los últimos 12 meses, ¿el Perú/su familia/su localidad está progresando, está igual o está retrocediendo?”

Porcentajes

La percepción de un retroceso en la situación del país, el distrito y la familia, es menor al 9%, y se va reduciendo al evaluar

la localidad y la familia (Gráfico 8). Respecto a la situación general del país, la percepción “pesimista” es más pronunciada en

Lima-Callao mientras que la percepción de un retroceso a nivel local es más aguda entre habitantes de zonas rurales y los

encuestados con menos de secundaria completa. De forma similar, un empeoramiento de la situación familiar es percibido en

mayor proporción entre las personas de zonas rurales, de nivel socioeconómico D/E y con menos de secundaria completa

(Tabla 14).

Tabla 12 EVALUACIÓN DE PROGRESO DEL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

“En general, en los últimos 12 meses, ¿el Perú está progresando, está igual o está retrocediendo?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Progresando 40.2 47.5 40.6 25.8 47.9 43.8 34.6 32.9 43.3 41.7 45.4

Igual 48.4 38.4 52.0 59.2 43.2 45.2 52.7 53.9 44.7 47.8 46.3

Retrocediendo 8.7 12.5 5.2 9.2 7.8 8.5 9.3 9.4 9.3 7.7 7.9

No precisa 2.7 1.6 2.1 5.8 1.2 2.5 3.4 3.9 2.7 2.8 .4

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

0%

25%

50%

75%

100%

Progresando Igual Retrocediendo No precisa

FAMILIA PAÍS LOCALIDAD

Page 18: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 15

Tabla 13 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE LA LOCALIDAD O EL DISTRITO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

“En general, en los últimos 12 meses, ¿su localidad o distrito está progresando, está igual o está retrocediendo?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Progresando 35.6 48.2 32.8 17.9 44.7 40.0 28.7 25.7 40.1 39.7 39.6

Igual 54.1 42.2 59.4 65.0 48.2 51.0 58.7 59.7 51.0 52.2 52.4

Retrocediendo 7.7 7.4 5.8 12.5 5.8 6.6 9.3 10.5 7.1 5.3 7.0

No precisa 2.6 2.2 1.9 4.6 1.2 2.5 3.3 4.1 1.9 2.8 .9

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 14 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE LA FAMILIA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

“En general, en los últimos 12 meses, ¿su familia está progresando, está igual o está retrocediendo?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Progresando 39.4 50.2 37.5 23.3 56.4 45.5 28.1 22.1 45.0 43.7 53.3

Igual 53.3 43.1 56.5 65.4 39.3 49.0 62.1 64.4 49.9 51.0 43.6

Retrocediendo 4.6 4.2 3.9 6.7 2.7 2.7 6.5 9.4 3.3 1.6 2.2

No precisa 2.7 2.5 2.1 4.6 1.6 2.7 3.3 4.1 1.9 3.6 .9

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 19: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 16

Capítulo II. El sistema político

A. Confianza y legitimidad del Sistema Político

1. Confianza en instituciones

La confianza hacia las instituciones refiere a una forma de apoyo “difuso” al régimen político expresado en actitudes favorables

a la democracia, o como un respaldo “específico” según el desempeño y los resultados alcanzados por el gobierno o las

autoridades políticas (Easton, 1965). Asimismo, la noción de confianza institucional se asocia a las expectativas en los resultados

dados por las instituciones y a las actitudes hacia la democracia y niveles de participación electoral. Del mismo modo, establece

un vínculo con las nociones de satisfacción con la democracia y legitimidad del sistema.

El concepto de confianza institucional se mide según el grado de confianza que se tenga hacia instituciones específicas.

Así, se preguntó: ¿usted tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, el

gobierno regional, los gobiernos municipales, la Iglesia Católica, el Poder Judicial, los medios de comunicación, los partidos

políticos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones y la

Oficina Nacional de Procesos Electorales?

Sobre la confianza en las principales instituciones, se reporta que los dos más altos porcentajes de “mucha/alguna”

confianza corresponden a instituciones no estatales, como son la Iglesia Católica (53.6%) y los medios de comunicación (49.2%);

en contraste con el menor porcentaje de confianza de los partidos políticos (19.4%) (Gráfico 9).

Gráfico 9 CONFIANZA EN INSTITUCIONES

“En general ¿usted tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en las siguientes instituciones...?”

Porcentajes

Tabla 15 CONFIANZA EN INSTITUCIONES

“En general ¿usted tiene mucha, alguna, poca o ninguna confianza en las siguientes instituciones...?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

El Congreso de la República

Mucho/Algo 19.7 12.7 24.1 23.3 22.6 19.2 18.8 18.5 17.2 25.9 18.9

Poco/Nada 78.0 85.3 74.6 71.7 76.3 79.5 77.8 76.8 80.9 73.7 79.7

No precisa 2.3 2.0 1.4 5.0 1.2 1.4 3.4 4.7 1.9 .4 1.3

0%

25%

50%

75%

100%

Congresode la

República

PartidosPolíticos

PoderJudicial

GobiernoRegional

GobiernosMunicipales

GobiernoNacional

PolicíaNacional

FuerzasArmadas

ONPE JNE Defensoríadel Pueblo

Medios deComunic.

IglesiaCatólica

Mucho/Algo Poco/Nada No precisa

Page 20: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 17

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Los Partidos Políticos

Mucho/Algo 19.4 12.9 23.9 21.7 19.1 20.3 18.9 18.2 18.8 21.5 19.8

Poco/Nada 77.1 83.7 74.4 70.8 78.2 77.8 76.2 76.0 78.5 76.1 78.0

No precisa 3.5 3.3 1.7 7.5 2.7 1.9 4.8 5.8 2.7 2.4 2.2

El Poder Judicial

Mucho/Algo 23.2 14.1 28.5 28.8 20.2 21.9 25.3 25.4 22.9 22.7 20.7

Poco/Nada 72.8 83.0 68.3 63.3 77.8 75.3 69.0 68.5 73.0 74.1 78.0

No precisa 4.0 2.9 3.1 7.9 1.9 2.7 5.7 6.1 4.1 3.2 1.3

El Gobierno Regional

Mucho/Algo 26.8 18.8 33.8 26.7 29.2 26.8 25.6 24.0 25.6 35.6 23.3

Poco/Nada 69.2 75.4 64.1 68.8 68.5 70.1 69.0 69.3 71.1 61.5 74.4

No precisa 4.0 5.8 2.1 4.6 2.3 3.0 5.3 6.6 3.3 2.8 2.2

Los gobiernos municipales

Mucho/Algo 31.3 27.0 33.8 34.2 37.7 30.7 28.9 27.6 29.4 36.4 34.8

Poco/Nada 65.0 68.8 63.7 60.8 58.8 66.3 67.0 66.9 67.6 61.1 62.1

No precisa 3.7 4.2 2.5 5.0 3.5 3.0 4.1 5.5 3.0 2.4 3.1

El Gobierno Nacional

Mucho/Algo 32.9 30.6 35.5 31.7 38.9 33.7 29.8 27.9 29.7 37.7 41.0

Poco/Nada 64.8 67.2 63.1 64.2 59.9 64.4 67.3 67.7 68.9 60.7 58.1

No precisa 2.2 2.2 1.4 4.2 1.2 1.9 2.9 4.4 1.4 1.6 .9

La Policía Nacional del Perú

Mucho/Algo 37.3 40.0 36.7 33.8 41.6 39.2 34.3 34.8 34.9 43.3 38.8

Poco/Nada 59.6 58.7 59.8 60.8 55.6 58.9 61.8 60.5 62.9 55.1 57.7

No precisa 3.1 1.3 3.5 5.4 2.7 1.9 4.0 4.7 2.2 1.6 3.5

Las Fuerzas Armadas

Mucho/Algo 41.2 44.4 41.6 34.6 44.7 43.3 38.4 40.6 41.1 43.3 40.1

Poco/Nada 54.5 52.9 54.8 57.1 52.1 52.6 56.8 53.0 55.9 53.4 55.9

No precisa 4.2 2.7 3.7 8.3 3.1 4.1 4.8 6.4 3.0 3.2 4.0

La Oficina Nacional de Procesos Electorales

Mucho/Algo 43.5 51.1 42.1 32.1 52.9 45.5 38.0 37.0 39.8 49.4 53.3

Poco/Nada 50.8 46.0 52.8 55.4 42.8 52.3 53.4 52.2 55.0 49.0 43.6

No precisa 5.7 2.9 5.0 12.5 4.3 2.2 8.6 10.8 5.2 1.6 3.1

El Jurado Nacional de Elecciones

Mucho/Algo 41.6 49.6 39.4 31.3 49.8 44.1 36.3 32.0 42.0 47.0 50.2

Poco/Nada 53.0 48.2 55.5 56.3 45.9 54.2 55.2 56.9 54.0 51.0 47.1

No precisa 5.5 2.2 5.0 12.5 4.3 1.6 8.4 11.0 4.1 2.0 2.6

La Defensoría del Pueblo

Mucho/Algo 44.9 41.7 50.1 39.6 45.9 49.9 41.3 37.8 45.0 49.8 50.7

Poco/Nada 47.6 51.8 44.5 46.7 47.5 46.0 48.7 50.6 48.2 44.9 44.9

No precisa 7.5 6.5 5.4 13.8 6.6 4.1 10.0 11.6 6.8 5.3 4.4

Los medios de comunicación

Mucho/Algo 49.2 51.6 49.9 43.3 52.5 52.3 45.8 40.9 50.4 55.1 54.2

Poco/Nada 47.9 46.7 47.8 50.4 45.9 46.0 49.9 54.7 46.3 43.7 44.1

No precisa 2.9 1.8 2.3 6.3 1.6 1.6 4.3 4.4 3.3 1.2 1.8

Page 21: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 18

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

La Iglesia Católica

Mucho/Algo 53.6 52.5 53.4 56.3 59.9 51.5 52.2 54.1 49.6 53.8 59.0

Poco/Nada 43.3 45.5 43.7 38.3 37.7 45.8 44.2 41.7 47.1 43.7 39.2

No precisa 3.1 2.0 2.9 5.4 2.3 2.7 3.6 4.1 3.3 2.4 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Las instituciones que reportan menores niveles de confianza son las que forman parte del sistema político y estatal:

Congreso, partidos políticos, Poder Judicial, y el Poder Ejecutivo en los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y

municipal). Entre las instituciones del estado, las que gozan de una mayor confianza son las que forman parte del sistema

electoral peruano: el JNE y la ONPE.

Hay que destacar también que es el Poder Judicial la institución con el más elevado porcentaje de “ninguna confianza”,

sobre todo en Lima-Callao (51.8%) comparando con el interior urbano (30.9%) y el interior rural (30.4%), lo cual refuerza la

imagen de una institución que aporta una baja una legitimidad al sistema político en su conjunto (Tabla 15).

Pese a los altos niveles de desconfianza en las instituciones que se registran en el estudio, cabe señalar que la

desconfianza ha decrecido respecto a resultados obtenidos en estudios nacionales previos realizados en el 2010 (Gráfico 10)

Gráfico 10 CONFIANZA EN INSTITUCIONES

Porcentajes de “Poca o ninguna” confianza

Resultados de sondeos nacionales 2010 y 2012

2. Eficacia política interna

La eficacia política interna se refiere a la confianza que muestra el encuestado con relación a su propia capacidad para

comprender y participar efectivamente en la política. La eficacia interna concierne además al conocimiento acerca de la política

local, en cuanto a información y comprensión de la misma. A diferencia de las escalas de conocimiento político, las escalas de

eficacia política interna no evalúan el conocimiento objetivo sobre la información del dominio político que presenta el

0%

25%

50%

75%

100%

El Congreso dela República

Los PartidosPolíticos

El Poder Judicial El Gobierno El JuradoNacional deElecciones

La ONPE Los Medios deComunicación

La IglesiaCatólica

2010 2012

Page 22: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 19

ciudadano, más bien qué tan competente se percibe a sí mismo con relación a estos temas. La eficacia política interna se

encuentra asociada a la confianza política, la eficacia política externa y las formas de participación política convencional3.

Una de las preguntas que refleja esta eficacia interna, es el nivel de interés en la política: 44.7% de las personas

encuestadas a nivel nacional se define como “poco interesada” y 24.9% “nada interesada” en la política, que sumadas se

aproximan al 70%. Las cifras son bastante similares en los distintos ámbitos encuestados, aunque en Lima-Callao el porcentaje

de encuestados “muy interesados/algo interesados” alcanza un 32.8% mientras que en el interior rural los poco o nada

interesados superan el promedio nacional. Si bien el poco o nulo interés en la política afecta casi al 70% de los encuestados, hay

casos en los que este desinterés es aún mayor: entre las personas de nivel socioeconómico D/E, las de sexo femenino y las de

menor nivel educativo, como se observa en la Tabla 16.

Gráfico 11 INTERÉS EN LA POLÍTICA

Resultados de sondeos nacionales 2006 y 2012

Gráfico 12 INDICADORES DE EFICACIA POLÍTICA INTERNA

Porcentajes

3 Para nociones sobre el concepto de “Eficacia Política” revisar (George I. Bach, 1974) y (Craig, Niemi, & Silver, 1990)

0%

25%

50%

75%

100%

Muy interesado / Algo interesado Poco interesado / Nada interesado

2006 2012

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy interesado Algo interesado Poco / nadainteresado

No precisa Bien informado Medianamenteinformado

Poco / Nadainformado

No precisa

INTERÉS EN LA POLÍTICA AUTOEVALUACIÓN DEL NIVEL DE INFORMACIÓN

Page 23: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 20

Tabla 16 INTERÉS EN LA POLÍTICA

“¿Cuán interesado está usted en la política?, ¿está…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy interesado 6.7 9.2 6.6 2.5 11.3 7.9 4.0 3.3 6.0 6.9 13.2

Algo interesado 22.3 23.7 21.2 22.1 28.0 26.6 17.0 17.4 20.2 25.9 29.5

Poco / nada interesado 69.6 65.6 71.3 73.3 59.9 64.7 76.9 76.2 73.3 66.0 56.8

No precisa 1.4 1.6 1.0 2.1 .8 .8 2.1 3.0 .5 1.2 .4

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Sexo Edad

Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 a más

Muy interesado 8.5 5.1 5.9 5.9 8.4

Algo interesado 24.9 19.8 22.8 23.9 20.2

Poco / Nada interesado 65.5 73.5 70.3 68.6 69.7

No precisa 1.2 1.6 1.0 1.5 1.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 591 612 408 389 406

Otro de los aspectos explorados con relación a la eficacia política interna fue la autoevaluación del nivel de información

sobre asuntos políticos, esta variable revela un panorama similar al de la variable interés en política (Tabla 17). Así, a nivel

nacional, casi el 60% de los encuestados reconoce estar poco o nada informado. Sin embargo, esta variable presenta matices al

comparar los tres ámbitos de estudio. En Lima-Callao, un mayor porcentaje de personas encuestadas señala estar bien o

medianamente informado (45.7%), si bien 52% admite estar poco o nada informado. En el ámbito interior urbano, los poco o

nada informados alcanzan 57.8%, y esta proporción es superada largamente en el interior rural, donde 77.1% admite estar

poco o nada informado. Al igual que respecto al interés en la política, el nivel de información sobre temas políticos de las

mujeres es menor al de los hombres: 64.4% señalaron que estaban poco o nada informadas.

Page 24: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 21

Tabla 17 AUTOEVALUACIÓN DEL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE ASUNTOS POLÍTICOS

“En relación con los acontecimientos políticos en el Perú, ¿considera usted que está bien informado, medianamente informado,

poco informado o nada informado?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r té

cnic

a

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Bien informado 7.1 10.0 6.4 2.9 16.7 4.4 4.5 4.4 5.2 6.5 15.0

Medianamente informado 31.8 35.7 34.8 18.3 38.9 37.5 25.1 21.3 29.4 38.1 45.8

Poco / Nada informado 59.5 52.0 57.9 77.1 43.2 56.4 68.7 72.1 64.9 52.6 38.3

No precisa 1.6 2.2 1.0 1.7 1.2 1.6 1.7 2.2 .5 2.8 .9

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Sexo Edad

Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 a más

Bien informado 9.0 5.2 4.9 5.9 10.3

Medianamente informado 35.4 28.4 32.8 34.7 28.1

Poco / Nada informado 54.5 64.4 61.3 57.6 59.6

No precisa 1.2 2.0 1.0 1.8 2.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 591 612 408 389 406

Por último, la autoevaluación de la propia capacidad de influir efectivamente en la política por parte de los encuestados

también se muestra en las actitudes frente a un conjunto de enunciados propuestos: 74.8% está muy de acuerdo o de acuerdo

con que el voto es la única manera de influir en política, opinión que es más frecuente entre los encuestados de niveles

educativos medios (secundaria completa y superior técnica), en los que alcanza el 78.5%. La autoevaluación de la capacidad de

comprender la política, presenta una situación más matizada, el 56.9% opina “La política es tan complicada que la gente como

yo no puede entender lo que pasa”, esta opinión sin embargo es mayor entre las personas de menor nivel educativo y menor

nivel socioeconómico, así como entre aquellas del interior urbano y rural (Tabla 18).

Page 25: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 22

Tabla 18 EFICACIA POLÍTICA INTERNA

“Ahora le voy a leer algunas frases que dice la gente y le pediría que me indique si usted está muy de acuerdo, de acuerdo, en

desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas …”

Porcentajes de encuestados que estuvieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

El voto es la única manera que tiene la gente como yo de influir en política

74.8 75.2 75.7 72.1 75.9 73.7 75.0 71.5 78.5 78.5 70.0

La política es tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa

56.9 48.9 60.6 63.8 47.9 56.2 61.3 61.9 59.9 55.9 44.9

Sexo Grupo de edad

Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 a más

El voto es la única manera que tiene la gente como yo de influir en política

76.0 73.7 73.3 75.1 76.1

La política es tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa

55.0 58.7 55.9 55.0 59.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 591 612 408 389 406

3. Eficacia política externa

El concepto de eficacia política externa se relaciona con la confianza del encuestado en la capacidad de respuesta del gobierno

a las demandas de los ciudadanos. En ese sentido, expresa la creencia que tienen los encuestados en que las élites políticas e

instituciones gubernamentales responden a las demandas de los ciudadanos, y la confianza en dicha capacidad de respuesta de

los gobiernos, las autoridades y las instituciones frente a dichas demandas ciudadanas.

Para explorar esta dimensión se platearon dos ítems en el cuestionario, que dan cuenta de la poca confianza por parte de

los encuestados en que las élites políticas y el gobierno responderán a las demandas ciudadanas, así, casi el 80% de las

personas encuestadas estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que “los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la

gente como yo”, y “la gente como yo tiene muy poca influencia en las decisiones del gobierno”. En particular, la primera de

estas afirmaciones es mayor entre los encuestados de Lima, de mayor nivel socioeconómico y con mayor nivel educativo.

Page 26: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 23

Tabla 19 EFICACIA POLÍTICA EXTERNA

“Ahora le voy a leer algunas frases que dice la gente y le pediría que me indique si usted está muy de acuerdo, de acuerdo, en

desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas …”

Porcentajes de encuestados que estuvieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo

79.9 82.1 80.6 74.2 84.0 81.6 76.9 76.8 79.0 81.4 84.6

La gente como yo tiene muy poca influencia en las decisiones del gobierno

79.7 84.6 76.1 78.3 79.8 79.7 79.7 78.5 77.7 84.2 80.2

Sexo Grupo de edad

Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 a más

Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo

81.6 78.3 80.1 80.7 78.8

La gente como yo tiene muy poca influencia en las decisiones del gobierno

82.6 77.0 80.4 79.4 79.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 591 612 408 389 406

4. Cinismo político

El cinismo político revela un sentimiento de desconfianza en políticos, políticas y en instituciones gubernamentales por parte de

los ciudadanos, y se le suele ubicar en el polo opuesto de la confianza política (Jack & Muste, 1999). Las escalas de cinismo

político evalúan las actitudes de extremo cinismo del ciudadano respecto a los motivos y competencias de los actores del

gobierno y los partidos políticos. Para algunos autores, el cinismo político sería una visión escéptica, generalizada y

profundamente arraigada sobre el sistema político, y no solamente una evaluación de confianza menos estable en el tiempo

(Schyns, Nuuns & Dekker, 2004). Esta actitud frente a la política es la que genera ideas como, “no importa que los políticos

roben, con tal que hagan obras”, y tiene a generalizar la situación de corrupción como un problema de toda la clase política.

Algunos otros autores (Chanley, Rudolph, & Rahn, 2000) han señalado que los niveles bajos de confianza política son saludables

para el sistema político democrático, en ese sentido, el cinismo político resultaría funcional para la democracia, en la medida en

que sirva para fiscalizar el accionar de los políticos, evitando la corrupción y la toma de decisiones no representativas (Citrin,

1974).

Los resultados del estudio (Tabla 20) muestran un alto grado de “cinismo” político, es decir, una percepción muy

desengañada y desconfiada de los políticos entre las personas encuestadas. De esa forma, la amplia mayoría de los encuestados

estuvo muy de acuerdo o de acuerdo con frases, como “la mayoría de los políticos están en política solo por lo que pueden

obtener de ella” o “los políticos prometen más de lo que saben que pueden cumplir”, entre otras. A diferencia de las

percepciones pesimistas en la evaluación de la situación política y económica, esta actitud es mayor entre las personas

encuestadas en Lima y Callao, las de mayor nivel socioeconómico y, también, aquellos con mayor nivel educativo.

Page 27: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 24

Tabla 20 CINISMO POLÍTICO

“Ahora le voy a leer algunas frases que dice la gente y le pediría que me indique si usted está muy de acuerdo, de acuerdo, en

desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas …”

Porcentajes de encuestados que estuvieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

La mayoría de los políticos están en política solo por lo que pueden obtener de ella.

88.0 94.6 85.6 80.8 94.2 89.3 84.5 84.3 86.9 89.5 94.3

Los políticos prometen más de lo que saben que pueden cumplir

85.7 90.6 83.9 80.4 91.1 87.1 82.4 81.8 82.0 91.1 92.1

La mayor parte del tiempo podemos confiar en que la gente del gobierno haga lo correcto

44.0 37.7 48.0 47.1 40.9 35.9 50.4 47.0 47.7 43.3 33.9

Sexo Grupo de edad

Masculino Femenino 18 a 29 30 a 44 45 a más

La mayoría de los políticos están en política solo por lo que pueden obtener de ella.

90.7 85.5 89.0 87.1 87.9

Los políticos prometen más de lo que saben que pueden cumplir

87.5 84.0 86.5 86.9 83.7

La mayor parte del tiempo podemos confiar en que la gente del gobierno haga lo correcto

46.7 41.3 42.6 45.8 43.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 591 612 408 389 406

5. Legitimidad del sistema político peruano

Se entiende por legitimidad a la cualidad de una autoridad, institución, Estado, régimen o sistema político que otorga el

derecho a gobernar y que es aceptable para los ciudadanos. En tanto, se designa a la noción de legitimidad la capacidad de

generar y mantener la creencia de la población de que las instituciones políticas existentes son apropiadas para determinada

sociedad. En este sentido, la legitimidad política se relaciona con el apoyo, el consenso y la aceptación de la ciudadanía sobre

un orden político dado y sobre la acción de las instituciones políticas; por ello, atañe a la confianza conferida por los individuos

a las instituciones políticas.

En el estudio realizado, la baja eficacia política interna y externa y el alto grado de cinismo político entre los peruanos,

parece complementarse con la baja legitimidad del sistema político en el país. Para evaluar el grado de legitimidad del sistema

político peruano, se aplicó la escala propuesta por los estudios de LAPOP, la cual está compuesta por seis ítems para calificar,

con puntajes del 1 al 10, diversos aspectos del funcionamiento institucional del Estado: la garantía de un juicio justo de los

tribunales de justicia en el Perú, el respecto por las instituciones políticas, el respeto a los derechos básicos del ciudadano por

parte del sistema político y sus autoridades, el orgullo de vivir bajo el sistema político peruano, el apoyo al sistema político en el

Perú, y la confianza en las elecciones. Para resumir los resultados presentamos los promedios en la Tabla 21.

Page 28: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 25

Gráfico 13 ÍNDICE DE LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO

Promedios en escala del 1 al 10 (1=NADA, 10=MUCHO)

Gráfico 14 INDICADORES DE LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO Promedios en escala del 1 al 10 (1=NADA, 10=MUCHO)

4.9

5.3

4.7

4.5

5.2

4.9

4.7

4.7

4.8

5.1

5.1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TOTAL NACIONAL

Lima-Callao

Interior Urbano

Interior Rural

A/B

C

D/E

Menos de secundaria completa

Secundaria completa

Superior técnica

Superior universitaria

Ám

bit

oN

ive

lso

cio

eco

mic

oN

ive

l ed

uca

tivo

4

4.5

4.8

4.9

5.3

5.4

5.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Hasta qué punto cree usted que los tribunales de justiciaen el Perú garantizan un juicio justo?

¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos delciudadano…

¿Hasta qué punto se siente orgulloso de vivir bajoel sistema político peruano?

Indice de Legitimidad del Sistema Político (Promedio)

¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones?

¿Hasta qué punto piensa usted que se deba apoyar alsistema político en el Perú?

¿Hasta qué punto tiene usted respeto por las institucionespolíticas del país?

Page 29: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 26

Tabla 21 ESCALA DE LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO PERUANO

“Usando esta escala de 10 puntos, donde 1 significa NADA y 10 que significa MUCHO, ¿hasta qué punto cree usted …?”

Promedios en escala del 1 al 10 (1=NADA, 10=MUCHO)

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Promedio 4.9 5.3 4.7 4.5 5.2 4.9 4.7 4.7 4.8 5.1 5.1

¿Hasta qué punto piensa usted que se deba apoyar al sistema político en el Perú?

5.4 5.9 5.3 4.6 5.9 5.5 5.1 5.0 5.2 5.9 5.7

¿Hasta qué punto tiene usted respeto por las instituciones políticas del país?

5.4 6.0 5.1 4.8 5.6 5.4 5.3 5.4 5.1 5.5 5.6

¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones?

5.3 6.0 5.0 4.4 5.9 5.4 4.9 4.7 5.3 5.6 5.6

¿Hasta qué punto se siente orgulloso de vivir bajo el sistema político peruano?

4.8 5.0 4.8 4.7 5.0 4.7 4.9 4.9 4.7 4.9 4.9

¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos del ciudadano están protegidos por el sistema político y sus autoridades?

4.5 4.7 4.4 4.3 4.7 4.4 4.4 4.4 4.5 4.7 4.5

¿Hasta qué punto cree usted que los tribunales de justicia en el Perú garantizan un juicio justo?

4.0 4.0 3.9 3.9 4.1 3.9 3.9 3.8 4.1 3.9 4.0

Los puntajes alcanzados en Lima-Callao se ubican por encima (mayor legitimidad) de la media nacional y las del interior

rural por debajo (menor legitimidad). Los encuestados reportaron mayores promedios en la confianza en las elecciones, el

respeto por las instituciones políticas del país y el apoyo al sistema político. Con respecto a los siguientes ítems, los puntajes

alcanzados dan cuenta de un sentimiento de orgullo de vivir bajo el sistema político peruano algo disminuido. Asimismo, los

menores puntajes se asignan a los tribunales de justicia en el Perú y a la capacidad del sistema político y autoridades para

proteger los derechos básicos de los ciudadanos.

Respecto a los indicadores de legitimidad del sistema político por ámbitos, se observa que el promedio respecto a “la

confianza en las elecciones” de los encuestados en Lima-Callao (6.0) es superior a los del interior urbano (4.97) y rural (4.39). De

la misma manera, el nivel promedio de “respeto a las instituciones políticas” en Lima-Callao (6.0) es superior a los del interior

urbano (5.1) y rural (4.8) (Tabla 21).

B. Democracia

1. Adhesión y satisfacción con la democracia

La mayor parte de las personas encuestadas (66%) señaló que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, si

bien el 57.5% se encuentra muy insatisfecho o insatisfecho con su funcionamiento, y pese a la baja legitimidad y confianza en

las instituciones que se observa en la opinión pública.

Page 30: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 27

Gráfico 15 ADHESIÓN A LA DEMOCRACIA

“Ahora le voy a leer algunas opiniones sobre el sistema político en el Perú y quiero que usted me indique con cuál de esas opiniones

está usted más de acuerdo”

Resultados de sondeos nacionales 2006, 2011 y 2012

Gráfico 16 SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA

“En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú: muy satisfecho, satisfecho,

insatisfecho o muy insatisfecho?”

Resultados de sondeos nacionales 2006, 2011 y 2012

0%

25%

50%

75%

100%

La democracia es preferible acualquier otra forma de gobierno

A veces un gobierno autoritario ouna dictadura puede ser preferible a

un gobierno democrático

Me da lo mismo un tipode gobierno u otro

2006 2011 2012

0%

25%

50%

75%

100%

Muy satisfecho / Satisfecho Muy insatisfecho / Insatisfecho

2006 2011 2012

Page 31: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 28

Tabla 22 ADHESIÓN A LA DEMOCRACIA

“Ahora le voy a leer algunas opiniones sobre el sistema político en el Perú y quiero que usted me indique con cuál de esas opiniones

está usted más de acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

66.0 69.4 66.0 59.6 76.3 62.5 63.7 59.4 65.9 69.2 73.1

A veces un gobierno autoritario o una dictadura puede ser preferible a un gobierno democrático

14.6 12.1 17.1 14.2 14.0 16.2 13.9 12.4 13.9 15.0 18.9

Me da lo mismo un tipo de gobierno u otro

13.8 15.2 13.0 12.9 7.8 17.5 14.1 18.0 15.5 12.1 6.2

No precisa 5.6 3.3 3.9 13.3 1.9 3.8 8.3 10.2 4.6 3.6 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 23 SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA

“En general, ¿qué tan satisfecho está usted con el funcionamiento de la democracia en el Perú: muy satisfecho, satisfecho,

insatisfecho o muy insatisfecho?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy Satisfecho / Satisfecho 36.4 46.0 32.8 26.3 47.9 34.2 32.7 30.4 37.9 38.9 41.0

Muy Insatisfecho / Insatisfecho

57.5 49.6 62.9 60.8 48.6 61.6 58.9 57.7 56.9 59.1 56.4

No precisa 6.1 4.5 4.3 12.9 3.5 4.1 8.4 11.9 5.2 2.0 2.6

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Además, se observa que la adhesión a la democracia ha venido incrementándose, como lo muestran los resultados

obtenidos en sondeos nacionales realizados en 2006, 2011 y 2012 (Gráfico 15), y aunque en menor medida, se observa también

un aumento de la satisfacción con su funcionamiento en nuestro país.

Al hacer contrastes por ámbitos, a diferencia del interior urbano y Lima-Callao, en el interior rural se observa una mayor

aceptación ante la posibilidad de un gobierno autoritario o una dictadura (17.1%), a la vez que se registra un mayor nivel de

insatisfacción con la democracia (60.8%). De la misma forma, en el nivel socioeconómico C y D/E la insatisfacción con la

democracia es mayor. Similares diferencias se reproducen respecto al tipo de cambios que la sociedad necesita: la mayoría de

los encuestados del nivel socioeconómico A/B están más a favor de mejorar la sociedad paulatinamente a través de reformas

(53.3%), mientras que en el nivel D/E son más favorables a los cambios radicales (42.2%).

2. Condiciones para el buen funcionamiento de la democracia

Para el buen funcionamiento de la democracia, alrededor del 94% de encuestados a nivel nacional consideró como muy

importante o importante el aseguramiento gratuito de educación y salud por parte del Estado, el respeto por los derechos

humanos, y combatir la corrupción.

Page 32: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 29

Asimismo, se considera muy importante la administración de justicia de manera imparcial (88.8%), sobretodo en Lima-

Callao (96%). La existencia de partidos políticos es la condición a la que se atribuye menor importancia, con 72.3% a nivel

nacional, y este porcentaje es menor aún en el interior rural (62.1%).

Tabla 24 CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA

“Para que la democracia funcione bien en nuestro país, ¿qué tan importante cree que es…?“

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy importante / Importante”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Que el Estado asegure que todos tengan educación y salud gratuitas

94.8 96.7 95.0 91.3 95.3 96.4 93.6 92.3 95.1 96.8 96.5

Que se respeten los Derechos Humanos

94.8 98.7 94.6 88.3 96.5 96.2 93.3 92.5 94.8 96.4 96.9

Combatir la corrupción 94.3 98.4 93.6 88.3 96.9 94.5 93.1 92.8 94.0 95.5 96.0

Que se respete la libertad de expresión

94.2 98.9 93.6 86.7 97.7 95.9 91.6 90.6 94.8 96.0 96.9

Que se administre justicia de manera imparcial

88.8 96.0 87.0 79.2 91.8 88.8 87.4 85.1 89.1 89.5 93.4

Que las personas voten regularmente en elecciones

86.6 95.8 83.3 76.7 90.3 86.6 85.0 82.0 88.8 89.1 87.7

Que exista un congreso y congresistas que representen a los ciudadanos

83.1 89.5 80.0 77.9 86.8 83.3 81.4 79.8 85.0 84.2 84.1

Que existan partidos políticos

72.3 81.7 68.9 62.1 80.2 73.7 68.0 65.5 71.1 79.4 77.5

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

3. Democracia iliberal

La expresión “La democracia iliberal” hace referencia a un régimen que combina elecciones libres y justas con una reducción

sistemática de derechos y libertades (Smith, 2005). De esta manera, se establecen los mecanismos institucionales básicos para

tener elecciones libres y justas; sin embargo, el ejercicio del poder no respeta las dimensiones procedimentales/institucionales

de la democracia (Landman, 2007). En relación a las nociones de “democracia delegativa”, el poder presidencial se aísla de las

principales instituciones políticas e intereses organizados, y centraliza la responsabilidad por el manejo de sus políticas. El Poder

Legislativo y los tribunales de justicia son considerados “estorbos” para el presidente y, por lo tanto, suelen ser pasados por

alto, ignorados o corrompidos (O’Donnell, 1994, pp. 12-15). Con respecto a este escenario, las actitudes ciudadanas de apoyo o

desaprobación a la concentración del poder en la figura presidencial suelen ser consideradas esenciales para el debilitamiento

de la democracia liberal (Orces, 2009, p. 1).

Para medir las actitudes favorables a la “democracia iliberal”, se aplicó una serie de ítems con valores del 1 al 10, donde

10 señala una tendencia mayor a justificar medidas presidenciales que socavan o quiebran el orden institucional en una

situación de crisis. En los resultados obtenidos se observa que el promedio oscila entre 2.9 y 3.6, lo que indica una baja

justificación de dichas medidas. En particular, se observa una baja justificación con relación a medidas como “desobedecer lo

que dice la corte de justicia del país”, o “desobedecer lo que diga el Tribunal Constitucional”. Entre las medidas planteadas, la

que obtuvo menos resistencia fue que “el presidente pase por alto la opinión del congreso”, que obtiene 3.65 -y en Lima

incluso 3.86-, lo cual coincide con la poca confianza que esta institución genera.

Page 33: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 30

Tabla 25 LA DEMOCRACIA ILIBERAL

“Usando esta escala de 10 puntos, donde 1 significa NADA y 10 que significa MUCHO, ¿hasta qué punto cree usted …”

Promedios en escala del 1 al 10

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Promedio general 3.2 3.2 3.2 3.1 3.4 3.2 3.1 3.1 3.1 3.5 3.2

¿El presidente pase por alto la opinión del Congreso?

3.6 3.9 3.5 3.4 4.1 3.7 3.4 3.5 3.5 3.9 3.8

¿El presidente gobierne sin congreso?

3.3 3.4 3.2 3.1 3.3 3.3 3.2 3.1 3.2 3.5 3.3

¿El presidente desobedezca lo que diga una corte de justicia del país?

3.0 2.9 3.1 3.1 3.1 3.0 3.0 3.1 2.9 3.3 2.9

¿El presidente desobedezca lo que diga el Tribunal Constitucional?

2.9 2.8 3.0 2.9 3.1 2.9 2.8 2.8 2.8 3.2 2.9

C. Niveles de gobierno

1. Capacidad de autoridades para generar cambios

Acerca de la capacidad de las autoridades para promover cambios, encontramos que los encuestados perciben mucho o algún

poder en las autoridades que encabezan los distintos niveles de gobierno (Tabla 26). La figura más fuerte es la del presidente de

la República y la más débil la de los congresistas, pues mientras en el primer caso 76.5% opina que tienen “mucha o alguna”

capacidad para generar cambios, en el caso de los congresistas solo 59.6% tiene una opinión equivalente respecto a la

capacidad de estos.

Entre las diferencias por ámbitos que llaman la atención podemos mencionar, en primer lugar, el caso del interior urbano,

donde se estima que el presidente regional tiene mayor capacidad para generar cambios en el país, comparando con las

opiniones en Lima-Callao y el interior rural. En segundo lugar, la capacidad de generar cambios de los alcaldes provinciales

recibe los mejores porcentajes en el interior urbano, donde el 70.9% de encuestados considera que tienen mucha o alguna

capacidad de cambio, aunque reciben los más bajos porcentajes en el interior rural (57.5%).

Al analizar los segmentos socioeconómicos, encontramos que la percepción sobre la capacidad para generar cambios de la

mayoría de las figuras políticas es contrastante entre los niveles A/B y D/E. El Presidente de la República, los presidentes

regionales, los alcaldes provinciales y los alcaldes distritales tienen bajos porcentajes en los niveles D/E. Llama la atención que,

en el caso de los congresistas, alrededor de un tercio de los encuestados en cada ámbito considera que tienen poca capacidad

de generar cambios.

Page 34: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 31

Gráfico 17 CAPACIDAD DE ACTORES INSTITUCIONALES DEL ESTADO

“En general, ¿cuánta capacidad diría usted que tiene(n) ..?.”

Tabla 26 CAPACIDAD DE ACTORES INSTITUCIONALES DEL ESTADO

“En general, ¿cuánta capacidad diría usted que tiene(n) ...?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r té

cnic

a

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Para hacer cambios en el país un presidente de la República que ha sido elegido por el pueblo

Mucha 43.5 45.5 45.8 34.6 47.1 47.9 39.1 38.1 45.5 44.5 47.6

Alguna 33.0 32.4 32.2 35.8 35.4 32.9 32.0 31.5 30.2 34.8 37.9

Poca 17.7 17.4 17.9 17.9 14.8 15.9 20.1 19.3 18.8 17.4 13.7

Ninguna 2.3 2.9 1.7 2.5 1.6 2.5 2.6 3.6 2.5 1.6 .9

No precisa 3.5 1.8 2.3 9.2 1.2 .8 6.2 7.5 3.0 1.6 .0

Para hacer cambios en su región un presidente regional que ha sido elegido por los ciudadanos

Mucha 26.1 26.1 27.8 22.5 28.0 26.3 25.1 22.1 27.8 26.7 29.1

Alguna 39.1 35.3 43.1 37.5 44.7 39.2 36.5 39.5 35.1 38.9 44.9

Poca 27.4 31.5 24.5 26.3 22.6 30.4 27.7 25.7 29.4 31.2 22.9

Ninguna 3.6 4.0 3.1 3.8 3.1 3.0 4.1 4.7 4.1 2.0 2.6

No precisa 3.8 3.1 1.6 10.0 1.6 1.1 6.5 8.0 3.5 1.2 .4

Para generar cambios en el país los congresistas que han sido elegidos por el pueblo

Mucha 26.7 23.4 30.3 25.0 26.8 25.5 27.4 24.6 29.2 26.3 26.4

Alguna 32.9 34.6 33.4 28.8 37.7 36.2 28.7 30.7 30.0 35.2 38.8

Poca 29.6 30.6 29.3 28.3 28.8 28.2 30.8 28.7 28.3 34.0 28.2

Ninguna 7.0 8.9 5.2 7.1 5.8 8.8 6.4 8.0 8.2 4.0 6.6

No precisa 3.8 2.5 1.7 10.8 .8 1.4 6.7 8.0 4.4 .4 .0

0% 25% 50% 75% 100%

Para hacer cambios en el país un presidente de la República que hasido elegido por el pueblo

Para hacer cambios en su región un presidente Regional que ha sidoelegido por los ciudadanos

Para generar cambios en el país los congresistas que han sidoelegidos por el pueblo

Para hacer cambios en su provincia un alcalde provincial que ha sidoelegido por los ciudadanos

Para hacer cambios en su distrito un alcalde distrital que ha sidoelegido por los vecinos

Mucha Alguna Poca Ninguna No precisa

Page 35: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 32

Para hacer cambios en su provincia un alcalde provincial que ha sido elegido por los ciudadanos

Mucha 29.7 29.9 31.8 24.6 32.7 32.1 26.9 25.7 29.2 32.0 34.4

Alguna 36.7 35.9 39.0 32.9 41.6 37.5 33.9 34.0 34.6 39.3 41.4

Poca 26.0 27.5 25.0 25.4 22.2 24.4 28.7 26.2 28.9 25.5 21.6

Ninguna 4.2 4.2 2.9 6.7 2.3 4.4 4.8 6.6 3.8 2.8 2.2

No precisa 3.5 2.5 1.2 10.4 1.2 1.6 5.7 7.5 3.5 .4 .4

Para hacer cambios en su distrito un alcalde distrital que ha sido elegido por los vecinos

Mucha 31.6 32.4 32.4 28.3 35.0 31.5 30.1 28.5 33.5 30.8 34.4

Alguna 33.1 34.2 34.4 28.3 40.1 32.6 30.3 31.8 30.8 34.4 37.4

Poca 27.9 27.9 27.6 28.8 22.2 30.4 28.9 25.7 29.4 31.6 25.1

Ninguna 4.5 4.2 4.1 5.8 2.3 4.4 5.5 7.5 4.1 2.0 3.1

No precisa 2.9 1.3 1.6 8.8 .4 1.1 5.2 6.6 2.2 1.2 .0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

La comparación de los resultados sobre confianza y capacidad de cambio nos permite observar que si bien muchas de las

instancias cuentan con muy bajos niveles de confianza, esto no necesariamente afecta la percepción de su capacidad para

generar cambios. Por ejemplo, en el caso del Congreso, tan solo el 19.7% de los encuestados tienen mucha o alguna confianza

en dicha institución y, sin embargo, casi un 60% de éstos le asignan mucha/alguna capacidad para impulsar cambios en el país.

2. La aprobación de la política económica del Gobierno

La política económica del actual gobierno obtuvo una aprobación ligeramente mayor que la aprobación presidencial (41.4%);

sin embargo, en general, presenta patrones bastante similares a la aprobación presidencial. Así, observamos que el porcentaje

de aprobación es mayor en Lima-Callao (52.2%) que en el interior urbano y rural. De la misma manera, se presentan diferencias

entre niveles socioeconómicos: el 48.2% de los encuestados del nivel A/B aprueba la política económica del actual gobierno;

mientras que 53.5% del nivel D/E la desaprueba.

Tabla 27 APROBACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO

“¿En general, aprueba o desaprueba la política económica que viene implementando el actual gobierno del presidente Ollanta

Humala Tasso?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Aprueba 41.4 52.2 35.7 33.3 48.2 45.2 36.0 34.8 42.5 47.0 44.1

Desaprueba 48.1 39.1 55.5 49.2 42.0 43.8 53.5 52.2 46.0 43.7 49.8

No precisa 10.5 8.7 8.7 17.5 9.7 11.0 10.5 13.0 11.4 9.3 6.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

3. El Congreso

El Congreso de la República es una de las instituciones con menores niveles de confianza. Como vimos previamente, el 78% de

las personas encuestadas tiene poca o ninguna confianza en dicho poder del Estado, y 85.3% en Lima-Callao. Para

complementar la percepción de esta institución se realizaron preguntas adicionales que presentamos a continuación (Tabla 15).

Page 36: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 33

Gráfico 18 INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL CONGRESO

La mayor parte de las personas encuestadas considera que el funcionamiento del Congreso se mantuvo igual con respecto

al periodo anterior. La postura crítica es más fuerte en Lima-Callao, donde el 81.7% piensa que la situación está igual (55.8%), o

peor (25.9%). Entre los encuestados del interior urbano la evaluación positiva del Congreso es ligeramente mayor, pues 19.6%

considera que la situación ha mejorado. Comparando por nivel socioeconómico de las personas encuestadas, un dato

interesante es que en el nivel A/B un mayor porcentaje considera que la situación está igual con respecto al anterior Congreso

(57.2%). Los más optimistas en la evaluación parecen ser los encuestados del nivel C, donde un 20% considera que la situación

ha mejorado.

Tabla 28 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DEL CONGRESO

“Comparando este Congreso con el del periodo anterior (2006-2011), ¿usted diría que el Congreso actual funciona…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho / Algo mejor 15.8 13.4 19.6 12.1 15.2 20.8 12.9 12.4 16.6 18.2 17.2

Igual 52.9 55.8 52.4 48.3 57.2 50.7 52.3 50.3 50.7 55.9 57.3

Mucho / Algo peor 23.1 25.9 21.0 22.5 22.6 21.6 24.3 23.8 23.4 21.5 23.3

No precisa 8.2 4.9 7.0 17.1 5.1 6.8 10.5 13.5 9.3 4.5 2.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Con relación a la función de representación, un grupo importante de encuestados evaluó como “regular” (45%) el ejercicio

de la función de representación de intereses por parte de los congresistas, aunque fue seguida muy de cerca por aquellos que

consideran que el ejercicio de esta función ha sido malo o muy malo (44.7%). En los tres ámbitos consultados la posición crítica

predomina ampliamente. En cuanto a los niveles socioeconómicos, llama la atención que la posición más crítica se concentre en

el nivel C, con un 47.1%.

0%

25%

50%

75%

100%

Mucho /Algo

mejor

Igual Mucho /Algo peor

Noprecisa

Muy bien/ Bien

Regular Muy mal/ Mal

Noprecisa

Muchas Algunas Pocas Ninguna Noprecisa

EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DELCONGRESO

FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN DELCONGRESO

POSIBILIDADES DE COMUNICARSE CON UNCONGRESISTA

Page 37: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 34

Tabla 29 EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEL CONGRESO

“En general, ¿qué tan bien cree usted que los congresistas representan los intereses de los pueblos que los han elegido?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy bien / Bien 4.6 3.6 6.2 2.9 6.6 3.3 4.5 4.7 4.1 5.3 4.4

Regular 45.0 45.5 47.2 39.2 47.1 46.6 43.0 37.3 51.5 47.8 43.6

Muy mal / Mal 44.7 48.2 41.9 44.2 41.6 47.1 44.6 48.3 38.7 43.3 50.2

No precisa 5.7 2.7 4.7 13.8 4.7 3.0 7.9 9.7 5.7 3.6 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Por último, la mayoría de encuestados siente que tiene mínimas posibilidades de comunicación con un congresista

(84.8%). Esta percepción es más acentuada en Lima-Callao, donde 88.2% de los encuestados considera que las posibilidades de

comunicación son pocas o ninguna.

Tabla 30 POSIBILIDADES DE COMUNICARSE CON UN CONGRESISTA

“Si usted tuviera que comunicarse con un congresista para realizar un trámite, gestión, pedido o solicitud de información, ¿qué

posibilidades cree usted que tendría de ser atendido por ese congresista?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muchas / Algunas 10.1 8.7 11.5 9.6 10.9 11.2 9.0 7.5 13.9 8.1 10.1

Pocas / Ninguna 84.9 88.2 84.3 80.0 85.2 86.3 83.8 84.0 82.0 87.9 87.7

No precisa 5.1 3.1 4.3 10.4 3.9 2.5 7.2 8.6 4.1 4.0 2.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

4. Los Gobiernos regionales

A nivel nacional, se registra poca confianza en el Gobierno regional (69.2%), siendo Lima-Callao el ámbito con mayor porcentaje

de desconfianza (75.4%). No obstante, alrededor de un tercio del interior urbano (33.8%) manifiesta mucha o alguna confianza

en este nivel de gobierno (Tabla 15).

Para explorar la percepción de esta institución del Estado, se realizó una pregunta acerca de la preparación de estos

Gobiernos regionales para asumir sus responsabilidades dentro del proceso de descentralización. Los resultados obtenidos

muestran que para la mayoría de los encuestados a nivel nacional estos están poco preparados o capacitados (46.3%). Las

actitudes más críticas pueden verse en Lima-Callao, donde 51.6% de encuestados considera que los gobiernos regionales están

poco capacitados y 10.7% que están nada preparados. Le sigue el interior rural, donde el 43.3% de encuestados considera que

los gobiernos regionales están poco preparados. La percepción más favorable de la preparación de los gobiernos regionales se

da en el interior urbano, donde el 41.7% de los encuestados considera que están muy o algo capacitados para asumir sus

responsabilidades. En cuanto al nivel socioeconómico, encontramos que los encuestados del nivel A/B se muestran ligeramente

más críticos que el resto, ya que consideran en un 57.6% que los gobiernos regionales están poco o nada capacitados para sus

funciones (Tabla 31).

Page 38: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 35

Tabla 31 PREPARACIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES PARA CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES

“En su opinión, qué tan preparados o capacitados están los gobiernos regionales para cumplir con las nuevas responsabilidades y

funciones que se les han asignado como parte del proceso de descentralización que se ha venido llevando a cabo en nuestro país…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy / Algo preparados o capacitados

33.7 26.8 41.7 29.6 37.4 37.3 29.9 24.9 33.8 44.5 36.1

Poco / Nada preparados o capacitados

55.9 62.3 52.6 50.8 57.6 55.3 55.4 56.6 56.9 47.4 62.1

No precisa 10.4 10.9 5.6 19.6 5.1 7.4 14.6 18.5 9.3 8.1 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

5. Los Gobiernos locales

La mayoría de los encuestados declara tener poca o ninguna confianza en los Gobiernos municipales (65%), presentándose el

más alto porcentaje de desconfianza en Lima-Callao (68.8%) (Tabla 15).

Como en el caso de los Gobiernos regionales, el estudio indaga también sobre la percepción de cuán preparados están

para asumir las nuevas responsabilidades y funciones que se les han asignado como parte del proceso de descentralización.

45.7% de las personas encuestadas consideró que esta instancia de gobierno está poco preparada para cumplir esas

responsabilidades, y un 11.1% consideró que están nada capacitados. Al comparar los ámbitos de estudio, encontramos que en

Lima-Callao y el interior urbano alrededor de 60% de los encuestados considera que los Gobiernos locales están poco o nada

capacitados para sus funciones. Cabe precisar también que 20.8% de los encuestados en el interior rural no precisaron

respuesta (Tabla 32). Según el nivel socioeconómico, encontramos que, si bien todos son críticos con respecto a la capacidad de

los gobiernos locales, las posturas más severas están en el nivel C, donde 59.5% de los encuestados considera que los

Gobiernos locales están poco o nada capacitados para enfrentar sus responsabilidades.

Tabla 32 PREPARACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES

En su opinión, qué tan preparados o capacitados están los Gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) para

cumplir con las nuevas responsabilidades y funciones que se les han asignado como parte del proceso de descentralización que se

ha venido llevando a cabo en nuestro país …

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy / Algo preparados o capacitados

32.3 28.6 36.1 31.3 37.0 32.6 30.1 25.7 31.9 41.3 33.9

Poco / Nada preparados o capacitados

56.9 59.8 58.4 47.9 58.0 59.5 54.7 55.0 58.3 51.4 63.4

No precisa 10.8 11.6 5.4 20.8 5.1 7.9 15.1 19.3 9.8 7.3 2.6

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 39: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 36

D. Partidos políticos e ideología

1. Auto-ubicación ideológica

La auto-ubicación ideológica en la escala izquierda-derecha es una variable que busca sintetizar, con un solo indicador, la

orientación ideológica de un individuo. Se suelen utilizar distintas escalas en las que el valor menor coincide por lo general con

la extrema izquierda, mientras que en el extremo superior de la escala se sitúa la extrema derecha. La auto-ubicación

ideológica, la simpatía partidista y la intención de voto están claramente relacionadas; sin embargo, no dejan de ser variables

diferentes, puesto que un elector puede situarse en una posición ideológica distinta a la del partido al que se siente más

cercano o al que finalmente vota. Esta diversidad en los indicadores debe ser tenida en cuenta a la hora de interpretar los

resultados4.

En el siguiente gráfico se observa la curva distribución de las personas encuestadas en la escala de auto ubicación

ideológica, con una inclinación clara hacia la derecha, que se refleja en la media 5.36 dentro de la escala. Cabe señalar que no

se observan diferencias estadísticamente significativas en las medias por ámbito de residencia ni nivel socioeconómico del

encuestado.

Gráfico 19 AUTO UBICACIÓN EN LA ESCALA IZQUIERDA DERECHA

“En política, la gente habla a menudo de la “izquierda” y la “derecha” ¿Usando la siguiente escala, donde 0 (cero) significa

IZQUIERDA y 10 significa DERECHA, dónde se ubicaría usted mismo?”

Tabla 33 AUTO UBICACIÓN EN ESCALA IZQUIERDA-DERECHA

Promedios en escala del 0 al 10 (0=Izquierda y 10=Derecha)

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r té

cnic

a

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Promedio 5.4 5.4 5.3 5.4 5.5 5.4 5.3 5.2 5.4 5.5 5.4

4 Gobierno de España – Instituto de la Juventud (s/f), “Orientaciones ideológicas”, Madrid,

http://www.injuve.es/sites/default/files/actitudesvalores_parte3.pdf. Para medir este concepto, la encuesta presenta una pregunta en la que

se le solicita al encuestado ubicarse en una escala que va del 0, que significa izquierda, al 10, que significa derecha. Además, existen dos

preguntas que usan la misma escala y buscan medir la percepción de la ubicación ideológica de los principales partidos y del gobierno actual.

Promedio5.4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Escala de Autoubicación Izquierda Derecha

Autoubicación ideológica

Page 40: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 37

Para facilitar el análisis descriptivo de la ubicación política de las personas encuestadas según la escala propuesta, se

agruparon los valores de la escala en los siguientes grupos:

• “Izquierda”: Los ubicados en las posiciones del 0 al 2,

• “Centro-izquierda”: Los ubicados en las posiciones 3 y 4,

• “Centro”: Los ubicados en la posición 5,

• “Centro-derecha”: Los ubicados en las posiciones 6 y 7,

• “Derecha”: Los ubicados en las posiciones 8 a 10; finalmente,

• Se creó una categoría “No precisa” para los que no se auto ubicaron en la escala.

Según la agrupación propuesta, del total de los encuestados a nivel nacional, el 28.8% se considera de centro; sin

embargo, el promedio se inclina a la derecha, como se observa en el Gráfico 19, debido a que los ubicados en las posiciones 6 a

10 concentran mayor porcentaje (27.6%) que los ubicados en posiciones de izquierda (17.3%). No obstante, existe un

considerable porcentaje de entrevistados que no precisan su auto-ubicación ideológica, (26.3% a nivel nacional), observándose

una relación inversa entre el nivel educativo y el nivel socioeconómico, y la probabilidad de ubicarse en la escala.

En Lima-Callao, se registra una mayor cantidad de encuestados que se consideran de centro (31.7%), le siguen las

opciones de derecha (28.3%) y finalmente las de izquierda (16.3%). En el interior urbano, en cambio, hay un menor porcentaje

de encuestados que se auto-ubican al centro (27.4%) y un mayor porcentaje de los auto-ubicados en las opciones de izquierda

(19.3%); mientras que en el interior rural se concentra la mayor cantidad de encuestados (36.3%) que no precisan ubicación en

la escala ideológica, si bien el 26.7% se ubicó en el centro de la escala.

Tabla 34 AUTO UBICACIÓN EN ESCALA IZQUIERDA-DERECHA

“En política, la gente habla a menudo de la “izquierda” y la “derecha”. ¿Usando la siguiente escala, donde 0 (cero) significa

IZQUIERDA y 10 significa DERECHA, dónde se ubicaría usted mismo?”

Porcentajes de respuestas agrupadas

Escala agrupada Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Izquierda (0 a 2) 7.2 6.9 8.0 6.3 5.8 7.1 7.9 9.1 6.5 4.9 7.9

Centro Izquierda (3 a 4) 10.1 9.4 11.3 8.8 8.9 9.3 11.0 12.2 9.0 10.5 7.9

Centro (5) 28.8 31.7 27.4 26.7 33.9 32.6 24.3 21.3 25.3 34.4 40.5

Centro Derecha (6 a 7) 16.5 16.7 18.6 11.7 22.2 18.9 12.6 11.6 17.2 19.8 19.8

Derecha (8 a 10) 11.1 11.6 10.9 10.4 11.7 10.1 11.4 11.0 10.9 10.1 12.3

No precisa 26.3 23.7 23.9 36.3 17.5 21.9 32.9 34.8 31.1 20.2 11.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

2. Ubicación en escala izquierda-derecha de las principales fuerzas políticas

En cuanto a la ubicación ideológica de los partidos, podemos observar, en la Tabla 35, que grosso modo todas las agrupaciones

enlistadas son ubicadas al centro del espectro político. El Partido Nacionalista Peruano presenta una media de 4.8, lo que lo

ubica ligeramente más inclinado hacia la centro izquierda que el resto de partidos. Asimismo, la agrupación más próxima a la

centro-derecha es Fuerza 2011, que recibe un promedio de 5.9.

Page 41: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 38

Gráfico 20 UBICACIÓN DE AGRUPACIONES POLÍTICAS EN LA ESCALA IZQUIERDA-DERECHA

Promedios en escala del 0 al 10 (0=Izquierda y 10=Derecha)

Tabla 35 UBICACIÓN EN ESCALA IZQUIERDA-DERECHA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS

“Usando esta escala, donde 0 (cero) significa IZQUIERDA y 10 significa DERECHA, dónde ubicaría a …”

Promedios en escala del 0 al 10 (0=Izquierda y 10=Derecha)

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Fuerza 2011 / los fujimoristas / Cambio 90

5.9 5.9 5.7 6.4 5.8 6.2 5.8 5.9 5.9 6.1 5.8

Partido Aprista Peruano 5.5 5.3 5.4 5.9 5.4 5.7 5.3 5.1 5.3 5.7 5.8

Perú Posible 5.5 5.3 5.7 5.5 5.6 5.7 5.4 5.3 5.4 5.7 5.9

Partido Nacionalista Peruano

4.8 4.7 4.9 5.1 4.7 4.9 4.9 5.1 4.8 4.9 4.6

Entre las diferencias más destacables, podemos observar que Fuerza 2011 es considerada más hacia la derecha (6.4) por

las personas encuestadas en el interior rural, y se distingue claramente del promedio en el interior urbano (5.7).

Según la ubicación ideológica, encontramos que la media del Partido Nacionalista Peruano que presentan los auto-

ubicados en el centro derecha (5.1) es distinguible de la que le asignan los auto-ubicados en la izquierda (4.1). Así pues, los

auto-ubicados de izquierda tenderán a considerar al Partido Nacionalista más hacia la izquierda del espectro político. En cuanto

al APRA, encontramos que existe una distinción entre la media que le dan al partido los ubicados en la centro-derecha (5.9) con

respecto al promedio que presenta entre los de centro-izquierda (4.8); es decir, los encuestados de centro-derecha consideran

al APRA más de derecha que los de centro-izquierda. Finalmente, en el caso de Fuerza 2011 encontramos que los de centro-

derecha (6.3) y derecha (6.6) lo ubican más hacia su lado del espectro político que los de centro-izquierda (5.2) y centro (5.57).

3. Ubicación del gobierno en la escala izquierda derecha

Una pregunta de interés acerca de la imagen y desempeño del Gobierno Nacional es su ubicación en la escala izquierda-

derecha por parte de las personas encuestadas. Al respecto, es interesante notar que los encuestados ubican al Gobierno al

centro del espectro político con una media de 5.3 (la escala va del 0 al 10, siendo 0 izquierda y 10 derecha). Además, podría

decirse que no existe una percepción polarizada respecto a la ubicación ideológica del Gobierno, lo que se traduce en que los

distintos grupos lo perciban como próximo ideológicamente.

5.9

5.5

5.5

5.4

4.8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuerza 2011 / los fujimoristas / Cambio 90

Partido Aprista Peruano

Perú Posible

La persona encuestada

Partido Nacionalista Peruano

Page 42: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 39

Tabla 36 UBICACIÓN IZQUIERDA-DERECHA DEL GOBIERNO

¿Y usando la misma escala, donde 0 (cero) significa IZQUIERDA y 10 significa DERECHA, dónde ubicaría al actual gobierno?

Promedios en escala del 0 al 10 (0=Izquierda y 10=Derecha)

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Promedio 5.3 5.2 5.3 5.2 5.4 5.2 5.2 5.4 5.2 5.1 5.4

AUTOUBICACIÓN IDEOLÓGICA

Izq

uie

rda

Cen

tro

izq

uie

rda

Cen

tro

Cen

tro

der

ech

a

Der

ech

a

No

sab

e

Promedio 4.3 5.0 5.1 5.6 5.8 5.5

4. Simpatía hacia los partidos políticos

La simpatía partidaria busca medir el grado de cercanía que sienten los ciudadanos con determinados partidos políticos. Este

tipo de medición es considerado el mejor indicador de apego partidario en sistemas multipartidistas (Bang Petersen & Skov:

2012).

La importancia de la simpatía partidaria radica en su relación con la institucionalización del sistema de partidos. Una de las

dimensiones que nos permitiría medir si un sistema de partidos está institucionalizado, o no, es la intensidad de los lazos de un

partido con la sociedad. Si esta relación es fuerte, entonces se esperaría que la identificación partidaria sea estable en el corto

plazo y que los electores elijan a sus gobernantes basándose en la simpatía partidaria (Mainwaring: 1998).

Para medir el concepto de simpatía partidaria se preguntó sobre el grado de simpatía de los partidos políticos relevantes

en la coyuntura política: Partido Nacionalista Peruano, Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional / PPC,

Acción Popular, Fuerza 2011, Alianza para el Progreso, Perú Posible y los partidos de izquierda, y se pidió a las personas

encuestadas que califiquen a dichos partidos según una escala que iba del 1 al 10, donde 1 significaba que “no le gusta nada” y

10 que le “gusta mucho”. Los resultados muestran que ninguna de las agrupaciones políticas mencionadas goza de una amplia

simpatía (Tabla 37).

El valor máximo de simpatía lo presenta Fuerza 2011, que alcanza un promedio de 4.53 a nivel nacional. Le sigue el

Partido Nacionalista Peruano, con una media de 4.46. El resto de partidos alcanza promedios entre 3 y 4, a excepción de los

partidos de izquierda que alcanzan una media de 2.95. De acuerdo al ámbito, se observa que Unidad Nacional alcanza un mayor

promedio de simpatía en Lima-Callao (4.11), a diferencia del interior urbano (3.63) y rural (3.46). También se muestran

diferencias notables en la simpatía de Perú Posible en el interior urbano (4.20), con respecto a Lima-Callao (3.81), mientras que

la simpatía de los partidos de izquierda es mayor en el interior urbano (3.26) y rural (3.24), que en Lima-Callao (2.58).

Son notorias también las diferencias relacionadas con la auto-ubicación ideológica, pues aquellos ubicados a la derecha

muestran una mayor simpatía hacia Fuerza 2011 (5.14) que aquellos ubicados en el centro (4.28). De la misma manera, la

valoración que despiertan los partidos de izquierda es mayor entre los auto-identificados como de izquierda (3.86) y centro

izquierda (3.79), en comparación con los de centro (2.81), centro-derecha (2.71) y derecha (2.35).

Page 43: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 40

Gráfico 21 NIVEL DE SIMPATÍA HACIA AGRUPACIONES POLÍTICAS

Promedios en escala del 1 al 10 (1=No le gusta nada y 10=Le gusta mucho)

Tabla 37 SIMPATÍA HACIA LAS PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS

Después de leerle el nombre de cada partido, califíquelo de acuerdo con esta escala, donde 1 significa que a usted ese partido NO LE

GUSTA NADA y 10 significa que le GUSTA MUCHO. Si menciono algún partido que usted no conozca lo suficiente, sólo dígamelo …

Promedios en escala del 1 al 10 (1=No le gusta nada y 10=Le gusta mucho)

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Fuerza 2011 / los fujimoristas

4.5 4.7 4.3 4.8 4.4 4.4 4.7 4.7 4.4 4.9 4.1

Partido Nacionalista Peruano

4.5 4.4 4.6 4.5 4.2 4.6 4.5 4.5 4.5 4.3 4.3

Perú Posible 4.0 3.8 4.2 4.0 4.1 4.1 3.8 3.7 4.0 4.4 4.0

Unidad Nacional / PPC 3.8 4.1 3.6 3.5 4.2 3.9 3.6 3.5 3.7 4.2 4.1

Acción Popular 3.7 3.8 3.7 3.7 3.9 3.8 3.6 3.7 3.5 4.0 3.8

Somos Perú 3.7 3.7 3.7 3.5 3.9 3.6 3.6 3.7 3.4 4.0 3.7

Partido Aprista Peruano 3.6 3.7 3.7 3.4 3.9 3.7 3.5 3.6 3.6 3.8 3.7

Alianza para el Progreso 3.6 3.8 3.6 3.2 3.9 3.7 3.4 3.4 3.6 4.0 3.5

Unión por el Perú 3.5 3.5 3.6 3.6 3.7 3.6 3.4 3.5 3.3 3.9 3.5

Los partidos de izquierda 2.9 2.6 3.3 3.2 2.6 3.2 3.0 3.0 2.8 3.1 2.8

La pregunta planteada también permite explorar el nivel de conocimiento de algunas agrupaciones políticas entre los

encuestados. Las agrupaciones que han tenido experiencia de gobierno en el país –“fujimorismo”, APRA, Perú Posible, Partido

Nacionalista– son las más conocidas entre la población, independientemente de su nivel de simpatía. El resto de agrupaciones

registra niveles de desconocimiento superiores a 20% entre la población encuestada.

4.5

4.5

4.0

3.8

3.7

3.7

3.6

3.6

3.5

2.9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuerza 2011 / los fujimoristas

Partido Nacionalista Peruano

Perú Posible

Unidad Nacional / PPC

Acción Popular

Somos Perú

Partido Aprista Peruano

Alianza para el Progreso

Unión por el Perú

Los partidos de izquierda

Page 44: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 41

Tabla 38 AGRUPACIONES POLÍTICAS POR PORCENTAJES DE ENCUESTADOS QUE NO LAS CONOCEN

Porcentaje de encuestados que no conoce la agrupación lo suficiente o no responde

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Unión por el Perú 38.3 32.8 38.1 49.2 29.6 36.7 43.2 47.8 38.7 33.2 28.2

Los partidos de izquierda 30.7 15.4 34.2 51.7 16.3 24.4 41.0 40.6 33.2 24.7 17.2

Alianza para el Progreso 28.3 24.3 25.6 41.3 20.6 25.5 33.4 38.7 27.5 21.9 19.8

Somos Perú 24.4 15.0 26.0 38.3 16.7 21.9 29.3 35.4 23.4 20.6 12.3

Acción Popular 22.2 14.3 24.3 32.5 14.0 19.7 27.4 30.9 21.5 20.6 11.0

Unidad Nacional / PPC 20.6 7.4 23.1 40.0 8.6 18.9 27.0 34.0 18.5 14.6 9.3

Partido Nacionalista Peruano

14.5 9.4 15.7 21.3 7.8 13.2 18.2 21.8 15.0 11.7 4.8

Perú Posible 12.1 3.6 13.6 25.0 5.8 8.2 17.4 21.3 10.9 6.5 5.7

Partido Aprista Peruano 9.5 3.3 10.3 19.2 3.5 7.7 13.3 16.9 9.3 3.6 4.4

Fuerza 2011 / los fujimoristas

8.6 2.9 10.7 14.6 3.1 7.1 11.9 15.5 7.1 4.5 4.4

Page 45: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 42

Capítulo III. Conflictos sociales, movilizaciones y minería

A. Percepción del grado de exclusión y conflicto

1. Percepción de reducción de la pobreza durante el actual gobierno

A nivel nacional, 45% de los encuestados percibe que la pobreza se ha mantenido igual durante el actual gobierno (Tabla 39).

Esta percepción es más aguda en el interior urbano y rural (48%) que en Lima (40%). Sin embargo, esto no quiere decir que en

Lima sea mayor la percepción de una reducción de la pobreza; por el contrario, existe un porcentaje mayor de personas que

consideran que la situación de pobreza ha empeorado durante el actual gobierno (16.7%).

Tabla 39 PERCEPCIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

¿Cree usted que la pobreza se ha reducido desde el inicio del actual gobierno?

Total

%

Ámbito Nivel socio económico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Sí, se ha reducido mucho 2.7 3.8 1.9 2.5 3.9 2.5 2.4 2.2 3.5 1.2 4.0

Sí, se ha reducido poco 36.6 37.7 35.9 35.8 42.4 40.8 31.3 31.2 37.6 43.3 36.1

No, se ha mantenido igual 45.0 40.0 47.8 48.3 39.7 43.0 48.5 46.1 42.8 42.5 49.3

No, ha empeorado 11.6 16.7 8.3 9.2 10.9 9.3 13.4 15.5 10.9 9.7 8.8

No precisa 4.1 1.8 6.0 4.2 3.1 4.4 4.3 5.0 5.2 3.2 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

2. Percepción de desigualdad y exclusión

El conjunto de indicadores aplicados refleja la percepción de un alto grado de desigualdad y exclusión. A nivel nacional, 82.5%

de las personas encuestadas piensa que la distribución de riqueza es muy injusta o injusta. En zonas urbanas del país, si

comparamos los resultados obtenidos en Lima y ciudades del interior con los resultados del sondeo nacional urbano aplicado

por el IOP-PUCP en 2009, observamos que se mantiene una percepción similar de la distribución de la riqueza en el país.

Gráfico 22 DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL PERÚ

Resultados de sondeos nacionales urbanos 2009 y 2012

0%

25%

50%

75%

100%

Muy justa/justa Muy Injusta/injusta

2009 2012

Page 46: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 43

Tabla 40 PERCEPCIÓN DE JUSTICIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

¿Cree usted que la distribución de la riqueza en el Perú es…?

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy justa / Justa 14.1 14.7 13.2 15.0 14.0 13.2 14.8 13.5 15.3 16.2 11.0

Muy injusta / Injusta 82.5 81.9 84.7 78.8 81.3 84.4 81.8 82.0 82.3 80.6 85.5

No precisa 3.4 3.3 2.1 6.3 4.7 2.5 3.4 4.4 2.5 3.2 3.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Como complemento de la percepción de una distribución “injusta” de la riqueza, 70% considera además que el Perú está

gobernado para satisfacer los intereses de unos pocos. Esta última percepción de que el Perú está gobernado para satisfacer los

intereses de unos pocos, es mayor en el interior urbano y entre las personas encuestadas de nivel socioeconómico D/E. De otro

lado, al consultar entre distintos tipo de conflictos, se reafirma esta percepción de una distribución desigual de la riqueza, pues

el conflicto percibido como más grave se da entre ricos y pobres (62.7%), quedando en segundo lugar los conflictos entre gente

de la capital y las provincias, o entre jefes y trabajadores (54%). Cabe precisar también que los tres tipos de conflictos

propuestos son considerados como más graves en el interior urbano.

Tabla 41 PERCEPCIÓN DE INTERESES QUE ORIENTAN EL GOBIERNO

Pasando a otro tema relacionado con la política nacional, ¿en general diría usted que el Perú está gobernado para satisfacer los

intereses de unos pocos o para beneficio de todos los ciudadanos?

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Gobernado para satisfacer los intereses de unos pocos

70.3 69.0 73.2 66.7 68.1 68.5 72.5 71.3 68.1 70.9 71.8

Gobernado en beneficio de todos los ciudadanos

25.6 28.1 23.5 25.4 30.4 27.4 22.4 22.1 28.3 25.9 26.4

No precisa 4.1 2.9 3.3 7.9 1.6 4.1 5.2 6.6 3.5 3.2 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 42 GRAVEDAD DE LOS CONFLICTOS

En su opinión, ¿qué grado de conflicto considera que hay en el Perú entre …: Muy grave / Grave”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Los ricos y los pobres 62.7 59.6 65.0 63.3 59.5 62.7 64.0 58.0 66.8 62.3 63.9

La gente de la capital y la gente de provincias

54.4 53.8 55.9 52.5 55.6 51.5 55.8 51.1 55.3 52.2 60.8

Los jefes o patrones y los trabajadores o empleados

54.1 47.1 60.8 52.9 49.4 54.5 55.9 51.4 57.8 51.4 55.5

Page 47: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 44

3. Evaluación retrospectiva de la cantidad de movilizaciones y protestas (por modalidad y por tipo de

actor involucrado)

En la percepción de los encuestados a nivel nacional hubo un incremento de paros y huelgas en el último año de referencia

(62.7%), seguido de cerca por el aumento de marchas y manifestaciones (62.5%), y luego por el bloqueo de calles y carreteras

(53.4%). La percepción de un incremento en la toma de oficinas y locales públicos es menor que respecto a las otras

modalidades, e incluso el 20% de los encuestados a nivel nacional señaló que esta modalidad había disminuido (Tabla 43). A

diferencia de Lima-Callao, los encuestados tanto del interior urbano como del rural percibieron en menor medida el aumento

de marchas, paros, bloqueos y tomas, ya que para estos “se han mantenido igual”. Lo mismo sucede con los niveles

socioeconómicos D/E, pues alrededor de un tercio consideró que la cantidad de protestas, según las modalidades mencionadas,

no había variado.

Gráfico 23 PERCEPCIÓN DE UN AUMENTO DE LOS CONFLICTOS EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN MODALIDAD DE PROTESTA Y ACTORES INVOLUCRADOS

Porcentaje de encuestados que opinan que hoy en día “ocurren más”

Tabla 43 PERCEPCIÓN DE LOS CONFLICTOS POR MODALIDADES DE PROTESTA

“Comparando con la situación de hace un año, ¿cree usted que hoy en día en nuestro país ocurren más, igual o menos? …”

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Marchas y manifestaciones

Más 62.5 73.9 58.1 50.8 69.6 62.5 59.4 57.5 64.6 58.7 71.4

Igual 29.4 17.4 34.4 41.3 23.3 29.6 32.0 32.3 27.8 34.0 22.5

Menos 6.2 7.4 6.0 4.6 5.8 6.6 6.2 6.9 6.8 6.1 4.4

No precisa 1.8 1.3 1.6 3.3 1.2 1.4 2.4 3.3 .8 1.2 1.8

Paros y huelgas

Más 62.7 76.1 55.3 53.3 65.4 62.2 61.8 59.7 61.9 60.3 71.4

Igual 28.8 15.8 36.5 36.7 25.3 30.4 29.4 30.4 29.2 32.4 22.0

Menos 6.4 6.9 6.6 5.0 7.8 6.3 5.9 6.1 7.6 6.1 5.3

No precisa 2.1 1.1 1.6 5.0 1.6 1.1 2.9 3.9 1.4 1.2 1.3

Bloqueo de calles y carreteras

Más 53.4 70.5 46.8 35.8 60.3 57.0 48.2 47.0 54.0 57.9 58.1

Igual 32.1 17.9 37.3 47.5 25.7 30.1 36.1 36.7 31.1 26.7 32.2

Menos 11.8 9.8 14.4 10.0 11.7 11.5 12.0 11.9 12.8 13.4 8.4

No precisa 2.7 1.8 1.6 6.7 2.3 1.4 3.6 4.4 2.2 2.0 1.3

0%

25%

50%

75%

100%

Marchas ymanifestaciones

Paros y huelgas Bloqueo de callesy carreteras

Toma de oficinas ylocales públicos

Conflictoslaborales entre el

estado y losempleados

públicos

Conflictoslaborales entre los

empresarios ytrabajadores delsector privado

Conflictos entreempresas mineras

y población

MODALIDADES DE PROTESTA ACTORES INVOLUCRADOS

Page 48: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 45

Total

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Toma de oficinas y locales públicos

Más 39.7 55.1 31.7 27.9 43.6 39.2 38.2 37.3 40.1 42.1 40.1

Igual 33.8 22.3 39.6 42.9 28.0 34.0 36.3 35.1 34.1 32.0 33.5

Menos 20.5 17.9 24.3 17.5 23.0 21.9 18.6 18.8 20.7 21.9 21.6

No precisa 6.0 4.7 4.5 11.7 5.4 4.9 6.9 8.8 5.2 4.0 4.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Con relación a los actores involucrados en los conflictos, la mayoría de los encuestados a nivel nacional reporta un

incremento de los conflictos laborales entre el Estado y los empleados públicos (59.3%) y los conflictos entre empresas mineras

y población (58.3%). Si bien predomina en todos los ámbitos la percepción de un aumento en estos dos tipos de conflictos,

existen diferencias claras en la percepción según ámbito de estudio, pues en Lima-Callao es mayor la percepción de un

aumento en los conflictos, en cualquiera de sus modalidades y/o tipos de actores involucrados, mientras que en el interior

urbano y rural es mayor la impresión de que la ocurrencia de estos conflictos es similar a la del periodo previo.

El único tipo de conflicto que en opinión de los encuestados se ha mantenido igual es el que involucra a los empresarios y

trabajadores del sector privado. No obstante en Lima-Callao se percibe que este conflicto también ha aumentado, en el interior

urbano y rural es mayor el porcentaje de personas encuestadas que opina que se han mantenido igual.

Tabla 44 PERCEPCIÓN DEL CONFLICTOS POR ACTORES INVOLUCRADOS

“Y comparando con la situación de hace un año, ¿cree usted que hoy en día ocurren más, igual o menos cantidad de …?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Conflictos laborales entre el Estado y los empleados públicos, por ejemplo médicos y profesores

Más 59.3 71.2 56.5 42.9 63.0 61.6 56.1 53.9 60.8 61.1 63.4

Igual 33.5 21.0 39.8 43.3 30.0 32.9 35.5 33.4 33.8 34.4 32.2

Menos 4.1 5.6 2.3 5.0 4.7 3.3 4.3 6.1 3.5 3.2 2.6

No precisa 3.2 2.2 1.4 8.8 2.3 2.2 4.1 6.6 1.9 1.2 1.8

Conflictos laborales entre los empresarios y trabajadores del sector privado

Más 37.1 43.8 33.8 31.7 39.7 32.1 39.1 36.2 38.4 38.1 35.2

Igual 42.1 32.4 48.3 47.1 38.9 45.8 41.3 40.9 43.1 42.9 41.9

Menos 14.6 19.2 13.8 7.9 18.7 16.7 11.5 12.4 12.5 15.8 20.3

No precisa 6.2 4.7 4.1 13.3 2.7 5.5 8.1 10.5 6.0 3.2 2.6

Conflictos entre empresas mineras y población

Más 58.3 71.4 51.7 47.9 64.2 60.3 54.4 53.6 58.0 57.9 66.5

Igual 29.8 18.3 36.3 37.5 23.3 26.0 35.1 33.4 29.7 31.6 22.5

Menos 7.2 6.5 9.1 4.6 8.9 9.6 5.0 5.2 7.4 9.3 7.9

No precisa 4.7 3.8 2.9 10.0 3.5 4.1 5.5 7.7 4.9 1.2 3.1

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 49: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 46

B. Actitudes frente a desigualdad y conflictividad social

1. Actitud personal sobre la pobreza y desigualdad en el país

La población encuestada a nivel nacional parece homogéneamente dividida entre considerar que el Perú debería ser una

sociedad igualitaria (47.5%) o una sociedad competitiva (45.9%). El ámbito que más se distingue de la percepción general es

Lima-Callao, donde la mayor parte de los encuestados (52%) se inclina al ideal de una sociedad competitiva, como vemos en la

Tabla 45. En comparación con lo anterior, en el ámbito rural es donde la preferencia por la sociedad igualitaria es mayor. Estas

diferencias se reproducen también al comparar estratos socioeconómicos, pues el nivel A/B como el C se inclinan a una

sociedad competitiva (55.6% y 56.7%, respectivamente), mientras que los encuestados del nivel D/E preferirían una sociedad

igualitaria (55.2%). Al comparar estos resultados con sondeos nacionales urbanos realizados previamente los años 2007, 2008 y

2009, se puede observar un leve incremento en la preferencia por una sociedad igualitaria (Gráfico 24).

Tabla 45 SOCIEDAD IGUALITARIA VERSUS SOCIEDAD COMPETITIVA

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones estaría usted más de acuerdo?

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

El Perú debería ser una sociedad igualitaria donde la diferencia entre ricos y pobres sea pequeña, y no cuenten los logros personales

47.5 43.3 49.7 50.8 42.0 39.2 55.2 50.6 50.7 45.3 40.1

El Perú debería ser una sociedad competitiva donde la riqueza se distribuya según los logros conseguidos por cada uno

45.9 52.0 46.0 34.2 55.6 56.7 34.8 37.3 42.5 51.8 58.6

No precisa 6.6 4.7 4.3 15.0 2.3 4.1 10.0 12.2 6.8 2.8 1.3

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 50: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 47

Gráfico 24 SOCIEDAD IGUALITARIA VERSUS SOCIEDAD COMPETITIVA

¿Con cuál de las siguientes afirmaciones estaría usted más de acuerdo?

Resultados de sondeos nacionales urbanos 2007, 2008, 2009 y 2012

2. Participación en modalidades de acción política

Sobre la participación de los encuestados en modalidades de acción política, encontramos que a nivel nacional no se presentan

niveles elevados de acción política. Las modalidades más frecuentes de los encuestados son “firmar un comunicado o petición”

(13%) y “participar en marchas o manifestaciones” (10.9%). Las actividades que parecen despertar más resistencias son las que

implican mayor violencia, pues son precisamente las modalidades de “bloquear pistas” y “participar en toma de oficinas” las

que reciben altos porcentajes en la categoría “nunca lo haría”, 75.1% y 73.9%, respectivamente (Tabla 46).

0%

25%

50%

75%

100%

El Perú debería ser una sociedad igualitaria donde la diferenciaentre ricos y pobres sea pequeña, y no cuenten los logros

personales

El Perú debería ser una sociedad competitiva donde la riqueza sedistribuya según los logros conseguidos por cada uno

2007 2008 2009 2012

Page 51: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 48

Gráfico 25 PARTICIPACIÓN EN FORMAS DE PROTESTA

“En esta tarjeta hay algunas formas diferentes de acción política que lleva a cabo la gente cuando exige la atención de sus

demandas. Me gustaría que me dijera si, en los últimos 5 años ha hecho usted alguna de estas cosas, si podría hacerlas en un futuro

o si nunca las haría bajo ninguna circunstancia”

Tabla 46 PARTICIPACIÓN EN FORMAS DE PROTESTA

“En esta TARJETA hay algunas formas diferentes de acción política que lleva a cabo la gente cuando exige la atención de sus

demandas. Me gustaría que me dijera si, en los últimos 5 años ha hecho usted alguna de estas cosas, si podría hacerlas en un futuro

o si nunca las haría bajo ninguna circunstancia”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a Firmar un comunicado o petición solicitando atención a alguna demanda social

Ha hecho 13.0 7.6 17.9 12.5 14.0 13.4 12.2 10.5 14.7 12.6 14.5

Podría hacer 53.1 56.9 55.1 41.7 50.2 56.4 52.3 47.8 54.0 59.5 53.3

Nunca lo haría 27.2 32.8 21.6 28.8 32.7 25.5 25.8 30.7 25.1 23.5 29.1

No precisa 6.7 2.7 5.4 17.1 3.1 4.7 9.6 11.0 6.3 4.5 3.1

Participar en marchas o manifestaciones

Ha hecho 10.9 6.0 13.0 15.4 4.7 9.3 14.6 10.8 11.7 9.3 11.5

Podría hacer 35.4 24.8 41.9 41.3 25.3 34.8 40.3 37.0 39.5 34.4 27.3

Nunca lo haría 48.3 67.2 41.2 28.3 64.6 52.3 38.6 44.5 43.3 52.2 58.1

No precisa 5.4 2.0 3.9 15.0 5.4 3.6 6.5 7.7 5.4 4.0 3.1

Participar en huelgas

Ha hecho 7.6 3.6 8.2 13.8 3.1 7.1 9.8 7.7 7.9 7.7 6.6

Podría hacer 30.9 18.5 39.8 35.0 21.8 30.7 35.1 30.1 35.4 30.8 25.1

Nunca lo haría 55.9 75.9 47.8 36.3 70.8 58.1 48.0 53.6 52.6 56.7 64.3

No precisa 5.6 2.0 4.3 15.0 4.3 4.1 7.1 8.6 4.1 4.9 4.0

0% 25% 50% 75% 100%

Participar en la toma de oficinas o locales públicos

Bloquear pistas o carreteras

Buscar o comunicarse con un congresista para hacerle llegar unanecesidad o demanda social

Buscar a un periodista o medio de comunicación para para exigiratención a alguna necesidad o demanda social

Buscar o comunicarse con una autoridad local o regional paraexigirle que atienda alguna necesidad o demanda social

Participar en huelgas

Participar en marchas o manifestaciones

Firmar un comunicado o petición solicitando atención a algunademanda social

Ha hecho Podría hacer Nunca lo haría No precisa

Page 52: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 49

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Bloquear pistas o carreteras

Ha hecho 2.7 1.1 2.9 5.0 1.2 1.1 4.3 2.5 3.0 2.0 3.1

Podría hacer 15.4 5.1 22.9 18.3 5.8 14.2 20.3 16.3 19.3 14.6 8.4

Nunca lo haría 75.1 92.2 68.9 56.7 88.7 79.5 66.4 70.4 71.4 79.8 83.7

No precisa 6.8 1.6 5.2 20.0 4.3 5.2 9.0 10.8 6.3 3.6 4.8

Buscar o comunicarse con un congresista para hacerle llegar una necesidad o demanda social

Ha hecho 3.2 3.1 3.7 2.1 4.3 4.1 2.1 1.9 4.6 1.6 4.4

Podría hacer 53.4 49.3 60.6 45.4 53.3 56.7 51.3 48.1 51.0 62.3 55.9

Nunca lo haría 36.9 44.4 31.7 34.2 39.3 35.1 37.0 40.9 36.5 31.2 37.4

No precisa 6.6 3.1 4.1 18.3 3.1 4.1 9.6 9.1 7.9 4.9 2.2

Buscar o comunicarse con una autoridad local o regional para exigirle que atienda alguna necesidad o demanda social

Ha hecho 7.1 6.9 6.2 9.2 5.8 7.4 7.4 5.0 9.0 4.5 10.1

Podría hacer 62.3 62.1 65.8 55.4 63.0 63.0 61.6 62.4 58.6 70.9 59.0

Nunca lo haría 24.9 28.1 23.7 21.3 28.8 24.7 23.2 24.0 25.9 20.2 29.5

No precisa 5.7 2.9 4.3 14.2 2.3 4.9 7.7 8.6 6.5 4.5 1.3

Buscar a un periodista o medio de comunicación para para exigir atención a alguna necesidad o demanda social

Ha hecho 5.8 3.8 7.8 5.4 4.7 8.2 4.8 3.9 6.0 5.7 8.8

Podría hacer 62.8 66.7 63.7 53.8 64.6 63.0 62.0 60.5 61.6 72.5 58.1

Nunca lo haría 25.5 27.5 24.1 25.0 27.2 24.7 25.3 27.6 25.3 18.6 30.0

No precisa 5.8 2.0 4.5 15.8 3.5 4.1 7.9 8.0 7.1 3.2 3.1

Participar en la toma de oficinas o locales públicos

Ha hecho 1.5 .7 1.9 2.1 1.2 1.4 1.7 .6 2.5 .4 2.6

Podría hacer 16.3 5.1 26.6 15.0 10.1 16.2 19.1 17.4 18.3 18.6 8.8

Nunca lo haría 73.9 92.6 64.3 59.6 83.3 76.7 68.0 70.4 70.0 75.7 83.7

No precisa 8.3 1.6 7.2 23.3 5.4 5.8 11.2 11.6 9.3 5.3 4.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

3. Importancia de los derechos a la manifestación pública para la vida democrática

En cuanto a la importancia de los derechos a la manifestación pública que otorga la población encuestada, podemos ver en la

Tabla 47, que existe un apoyo a que los ciudadanos participen de marchas y manifestaciones, a que formen sindicatos y, hasta

cierto punto, a que participen de paros y huelgas. El tipo de acción que concita menos apoyo entre los encuestados es la

participación en el cierre o bloqueo de carreteras (19%).

Page 53: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 50

Gráfico 26 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS A LA MANIFESTACIÓN PÚBLICA

“Pasando a otro tema, ¿qué tan importante cree usted que son los siguientes derechos en un gobierno democrático: …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Importante / Muy importante”

Con respecto a las diferencias que se pueden observar de acuerdo a niveles socioeconómicos, encontramos contrastes

entre la percepción de la importancia que otorgan las personas encuestadas del nivel A/B a algunos derechos, frente a la que

otorgan las del D/E. Este es el caso de la participación en marchas y manifestaciones, la participación en paros y huelgas, y la

participación en el bloqueo de carreteras. El contraste entre niveles socioeconómicos puede notarse particularmente con

relación a la participación en bloqueos de calles y carreteras, ya que solo 9.3% de encuestados provenientes del estrato A/B lo

consideró importante o muy importante, mientras que el 24.8% de las personas encuestadas en el nivel socioeconómico D/E

señalaron que éste es un derecho “muy importante o importante” dentro de un gobierno democrático.

Tabla 47 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS A LA MANIFESTACIÓN PÚBLICA

“Pasando a otro tema, ¿qué tan importante cree usted que son los siguientes derechos en un gobierno democrático: …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Importante / Muy importante”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Que los trabajadores formen sindicatos

69.7 75.9 71.3 55.0 70.4 72.1 68.0 64.9 71.1 71.7 73.1

Que los ciudadanos puedan participar en marchas y manifestaciones

67.3 69.9 69.1 58.8 60.7 71.2 67.8 63.8 73.8 65.6 64.3

Que los ciudadanos puedan participar en paros y huelgas

49.6 46.9 56.7 39.6 44.0 47.9 53.2 51.4 53.4 47.8 42.7

Que los ciudadanos puedan participar en un cierre o bloqueo de calles y carreteras

19.1 9.6 26.6 20.8 9.3 17.0 24.8 23.8 21.0 17.0 11.0

4. Actitudes frente a las movilizaciones y justificación de la protesta social

Las actitudes de la población encuestada frente a las movilizaciones son bastante complejas. La mayoría de los encuestados a

nivel nacional consideró que las movilizaciones y protestas expresan justas demandas (79%), pero también apoyan la idea de

que sólo expresan los intereses de pequeños grupos (59%). Asimismo, la mayor parte de peruanos encuestados apoya la idea

de que las protestas sociales sólo consiguen generar desorden (67%), pero al mismo tiempo consideran que son la única forma

0%

25%

50%

75%

100%

Que los trabajadores formensindicatos

Que los ciudadanos puedanparticipar en marchas y

manifestaciones

Que los ciudadanos puedanparticipar en paros y huelgas

Que los ciudadanos puedanparticipar en un cierre o

bloqueo de calles y carreteras

Page 54: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 51

que se tiene de ser escuchados (76%). Finalmente, al ser consultados sobre si el Gobierno debería de imponer su autoridad, la

mayoría admite estar muy de acuerdo o de acuerdo con esta idea (62%).

Gráfico 27 ACTITUDES FRENTE A LAS MOVILIZACIONES

“Sobre las movilizaciones y protestas sociales en nuestro país, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes

afirmaciones …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Tabla 48 ACTITUDES FRENTE A LAS MOVILIZACIONES

“Sobre las movilizaciones y protestas sociales en nuestro país, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes

afirmaciones …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

La mayoría de movilizaciones y protestas sociales expresan justas demandas de la población

78.8 77.0 82.5 74.2 74.7 81.4 79.0 77.3 80.9 80.2 76.2

Las protestas y movilizaciones sociales son la única forma que tiene la gente de ser escuchada por el gobierno

76.0 79.0 77.5 67.1 66.5 80.5 77.3 75.1 81.2 78.9 65.6

Lo único que se consigue con las movilizaciones y protestas sociales es generar mayor desorden en el país

66.8 77.7 62.7 55.4 76.3 64.9 63.9 63.8 67.3 67.6 70.0

El gobierno debería imponer su autoridad ante las movilizaciones y protestas sociales

61.8 73.2 59.2 45.8 73.5 65.2 54.4 54.7 61.6 66.0 68.7

La mayoría de movilizaciones y protestas sociales sólo expresan intereses particulares de pequeños grupos

59.4 62.1 60.6 52.1 65.0 59.5 57.0 57.7 58.3 64.8 58.1

0%

25%

50%

75%

100%

La mayoría de movilizacionesy protestas sociales expresan

justas demandas de lapoblación

Las protestas y movilizacionessociales son la única formaque tiene la gente de ser

escuchada por el gobierno

Lo único que se consigue conlas movilizaciones y protestas

sociales es generar mayordesorden en el país

El gobierno debería imponersu autoridad ante las

movilizaciones y protestassociales

La mayoría de movilizacionesy protestas sociales sólo

expresan interesesparticulares de pequeños

grupos

Page 55: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 52

Existen también diferencias según ámbito, pues encontramos que en Lima-Callao es mayor el acuerdo con frases que

muestras actitudes más críticas frente a la protesta (“generan mayor desorden en el país” o “expresan intereses particulares de

pequeños grupos”), mientras que el interior urbano y rural presenta posiciones más permisivas con relación al tratamiento de

la protesta. Las diferencias de acuerdo al nivel socioeconómico, presentan un panorama similar al anterior, la actitud crítica

frente a la protesta es más fuerte en los niveles A/B que en los niveles C y D/E.

De manera coincidente con el acuerdo mayoritario respecto a que las movilizaciones y protestas “son la única forma que

se tiene de ser escuchados”, los niveles de justificación de la protesta son elevados. En la escala propuesta, la mayor parte de

encuestados se inclinó hacia el 7 (la escala va del 1 “nada justificado, al 10 “muy justificado”). El ítem que recibe mayor puntaje

en la justificación son los reclamos de la población frente al gobierno nacional (con un promedio de 7.3), mientras que el

puntaje más bajo lo reciben los reclamos de trabajadores privados frente a empleadores (6.8).

Gráfico 28 JUSTIFICACIÓN DE MOVILIZACIONES Y PROTESTA

Promedios en escala del 1 al 10, donde 1 significa “nada justificados” y 10 significa “muy justificados”

Además, como se observa en la Tabla 49, en el ámbito rural, se aprecia una mayor justificación de los reclamos de

comunidades y poblaciones locales frente a las compañías mineras, mientras que en Lima-Callao, hay una mayor justificación

de los reclamos de la población frente al gobierno nacional y ante los gobiernos regionales.

7.3

7.2

7.2

7.2

7.2

7.0

6.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Los reclamos de la población frente al gobierno nacional

Los reclamos de comunidades y poblaciones locales frente acompañías mineras

Los reclamos de la población frente a los gobiernos regionales

Los reclamos de la población frente a los gobiernos locales

Promedio justificación de las movilizaciones y protesta

Los reclamos de los trabajadores del Estado frente al gobierno

Los reclamos de los trabajadores privados frente a sus empleadores

Page 56: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 53

Tabla 49 JUSTIFICACIÓN DE MOVILIZACIONES Y PROTESTAS

“Usando una escala del 1 al 10, donde 1 significa “nada justificados” y 10 significa “muy justificados”, quisiera que diga qué tanto

cree usted que se justifican o no …”

Promedios en escala del 1 al 10, donde 1 significa “nada justificados” y 10 significa “muy justificados”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r U

rban

o

Inte

rio

r R

ura

l

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Promedio justificación 7.2 7.2 7.2 7.1 7.1 7.2 7.2 7.3 7.1 7.2 6.9

Los reclamos de la población frente al gobierno nacional

7.3 7.4 7.3 7.2 7.2 7.4 7.3 7.5 7.3 7.4 7.1

Los reclamos de comunidades y poblaciones locales frente a compañías mineras

7.2 7.1 7.3 7.5 7.0 7.2 7.4 7.5 7.2 7.2 6.9

Los reclamos de la población frente a los gobiernos regionales

7.2 7.2 7.3 7.1 7.0 7.3 7.3 7.5 7.1 7.3 6.9

Los reclamos de la población frente a los gobiernos locales

7.2 7.2 7.2 7.2 7.0 7.2 7.3 7.4 7.2 7.3 6.8

Los reclamos de los trabajadores del Estado frente al gobierno

7.0 7.1 7.0 6.8 7.0 7.0 7.0 7.0 7.1 7.0 6.9

Los reclamos de los trabajadores privados frente a sus empleadores

6.8 7.0 6.7 6.8 7.0 6.8 6.8 6.9 6.8 6.9 6.7

C. Estado frente a empresas mineras

1. Relación Estado-Economía

Frente a la relación Estado-Economía, se observa que los porcentajes de acuerdo o muy de acuerdo son más altos con relación

a las frases “algunos servicios públicos son demasiado importantes como para dejarlos en manos de empresas privadas” o “la

promoción de la empresa privada es la única forma en que el Perú puede desarrollarse” (Tabla 50). Sin embargo, existe un

menor acuerdo respecto a que “las privatizaciones de empresas del estado han sido beneficiosas para el país” o “mientras

menos intervenga el gobierno en la economía es mejor para el país”, que apenas superan el 40%.

Page 57: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 54

Gráfico 29 ACTITUDES FRENTE A LA RELACIÓN ESTADO-ECONOMÍA

“Y ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con las siguientes afirmaciones …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Tabla 50 ACTITUDES FRENTE A LA RELACIÓN ESTADO-ECONOMÍA

“Y ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con las siguientes afirmaciones …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Algunos servicios públicos son demasiado importantes como para dejarlos en manos de empresas privadas

67.8 75.0 68.7 52.5 72.4 73.2 62.5 63.0 68.9 70.4 70.9

Promover la empresa privada es la única forma en que el Perú puede desarrollarse

61.8 74.8 58.8 43.8 70.8 68.2 53.7 53.3 64.0 66.4 66.5

Las privatizaciones de empresas del Estado han sido beneficiosas para el país

41.5 44.9 43.5 30.8 51.8 43.3 35.8 34.8 41.4 47.0 46.3

Mientras menos intervenga el gobierno en la economía es mejor para el país

40.0 44.0 41.4 29.6 42.0 36.4 41.3 43.1 40.3 36.4 38.3

Específicamente con relación a las medidas que el gobierno podría adoptar frente a la economía, el mayor porcentaje de

acuerdo lo registra el apoyo a las industrias nacionales para que se desarrollen nuevos productos y tecnologías (92.1%). Este

porcentaje es aún mayor en Lima-Callao, donde registra el 97.1%. De manera general, cabe notar que el apoyo a posturas

divergentes es alto, por ejemplo, los encuestados se encuentran a favor de reducir gastos del gobierno y al mismo tiempo

generar programas de empleo público (Tabla 51).

0%

25%

50%

75%

100%

Algunos servicios públicosson demasiado importantes

como para dejarlos en manosde empresas privadas

Promover la empresa privadaes la única forma en que

el Perú puede desarrollarse

Las privatizaciones de empresasdel Estado han sido beneficiosas

para el país

Mientras menos intervengael gobierno en la economía

es mejor para el país

Page 58: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 55

Gráfico 30 MEDIDAS QUE EL GOBIERNO PODRÍA ADOPTAR CON RELACIÓN A LA ECONOMÍA DEL PAÍS

“Ahora le voy a leer unas medidas que el Gobierno podría tomar en relación con la economía. Dígame si usted estaría muy de

acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo …”

Porcentaje de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Tabla 51 MEDIDAS QUE EL GOBIERNO PODRÍA ADOPTAR CON RELACIÓN A LA ECONOMÍA DEL PAÍS

“Ahora le voy a leer unas medidas que el Gobierno podría tomar en relación con la economía. Dígame si usted estaría muy de

acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo …”

Porcentaje de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socio económico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Apoyar la industria nacional para que desarrolle nuevos productos y tecnología

92.1 97.1 93.2 80.4 97.3 94.2 88.5 85.9 92.1 96.4 97.4

Generar programas de empleo público o estatal

89.1 89.1 93.0 80.8 89.1 91.0 88.0 85.1 92.1 90.3 89.4

Apoyar a las industrias nacionales con problemas para proteger los puestos de trabajo

86.9 91.3 88.3 75.4 91.4 88.5 83.8 80.1 89.6 89.9 89.9

Reducir el gasto del gobierno

85.9 85.3 88.7 80.8 84.0 85.2 87.1 83.1 87.5 89.9 83.3

Regular más estrictamente a las empresas privadas

82.5 85.5 85.0 71.7 87.9 84.7 78.8 76.5 83.7 86.2 86.3

2. Importancia de la minería para el desarrollo económico del país

La gran mayoría de los encuestados considera que la minería es una actividad muy importante o algo importante para el

desarrollo económico del país (Tabla 52). Esta opinión es más acentuada entre los habitantes de Lima-Callao (69.4%), así como

entre las personas de nivel socioeconómico A/B (69.9%), en contraposición con el interior rural (38%) y los niveles

socioeconómicos D/E (44.4%).

0%

25%

50%

75%

100%

Apoyar la industria nacionalpara que desarrolle nuevos

productos y tecnología

Generar programas deempleo público o estatal

Apoyar a las industriasnacionales con problemaspara proteger los puestos

de trabajo

Reducir el gastodel gobierno

Regular más estrictamente alas empresas privadas

Page 59: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 56

Gráfico 31 IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

“En general, ¿qué tan importante cree que son la Minería y las Industrias extractivas (como petróleo o gas) para el desarrollo

económico del país? ¿Diría usted que es…?”

Porcentajes “Muy importante”

Tabla 52 IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

“En general, ¿qué tan importante cree que son la Minería y las Industrias extractivas (como petróleo o gas) para el desarrollo

económico del país? ¿Diría usted que es…?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy importante 54.5 69.4 49.1 38.3 68.9 60.5 44.4 44.2 54.8 58.3 66.5

Algo importante 32.2 23.7 36.9 37.9 26.5 31.8 34.9 32.3 32.7 36.4 26.4

Poco / Nada importante 10.7 6.0 11.8 17.1 4.3 6.6 16.2 17.1 10.6 5.3 6.6

No precisa 2.6 .9 2.1 6.7 .4 1.1 4.5 6.4 1.9 .0 .4

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

3. Regulación de la protección al medio ambiente por parte del Estado

Acerca de la regulación estatal en la protección al ambiente, encontramos que la posición respecto a que el Estado debería

tener una intervención en la regulación de la protección al medio ambiente obtiene mayores porcentajes que la posición

contraria (Tabla 53). Llama la atención que sean los encuestados en Lima-Callao quienes están más de acuerdo con la idea de la

regulación estatal (88.4%), frente a un porcentaje menor en el interior rural (76.7%). Aunque el rechazo a la desregulación es

predominante, es llamativo también que las clases menos privilegiadas D/E sean las que se muestran más en desacuerdo con la

regulación del Estado y a favor de la auto regulación empresarial.

0%

25%

50%

75%

100%

TOTAL Lima-Callao InteriorUrbano

Interior Rural A/B C D/E Menos desecundariacompleta

Secundariacompleta

Superiortécnica

Superioruniversitaria

ÁMBITO NIVEL SOCIOECONÓMICO NIVEL EDUCATIVO

Page 60: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 57

Tabla 53 ROL DEL ESTADO FRENTE A PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

“Con relación a la protección del medio ambiente, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes opciones: muy

de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, o muy en desacuerdo?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

El Gobierno debería dejar que las empresas decidieran por sí mismas cómo proteger el medio ambiente, incluso si esto significa que no siempre hagan lo correcto

Muy de acuerdo / De acuerdo 25.9 21.7 28.7 27.9 22.2 25.8 27.7 29.6 25.6 21.5 25.6

Muy en desacuerdo / En desacuerdo

68.2 73.0 68.3 58.8 75.5 71.2 63.0 61.9 67.0 75.7 71.8

No precisa 5.9 5.4 2.9 13.3 2.3 3.0 9.3 8.6 7.4 2.8 2.6

El Gobierno debería aprobar leyes para hacer que las empresas protejan el medio ambiente, incluso si esto interfiere con los derechos que tiene las personas de tomar sus propias decisiones

Muy de acuerdo / De acuerdo 84.3 88.4 84.3 76.7 89.9 89.3 78.7 79.6 83.9 89.1 87.2

Muy en desacuerdo / En desacuerdo

10.7 8.9 12.6 10.0 8.6 8.2 13.3 12.4 10.4 8.5 11.0

No precisa 5.0 2.7 3.1 13.3 1.6 2.5 8.1 8.0 5.7 2.4 1.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

4. Evaluación actual y retrospectiva de la relación entre poblaciones locales y empresas mineras

La mayor parte de las personas encuestadas evalúa la relación entre poblaciones locales y empresas mineras como “regular”.

De los consultados acerca de la evolución de esta relación en los últimos 10 años (Tabla 54), la mayoría se inclina a pensar que

la situación es igual (37.5%), seguidos de aquellos que piensan que la situación es peor o mucho peor (30%). Si revisamos las

diferencias por ámbitos, observamos que en todos se evalúa la relación población-empresa minera como regular, aunque en el

interior urbano y rural un mayor porcentaje de encuestados señala que las relaciones son malas o muy malas (28.3% y 27.1%,

respectivamente).

Con respecto a la evolución de las relaciones entre las poblaciones locales y las empresas mineras (Tabla 55), quienes

tienen una visión más pesimista son los del interior rural, pues 42.5% consideran que se han mantenido igual, y 35% cree que

están peor o mucho peor.

Gráfico 32 EVALUACIÓN ACTUAL Y RETROSPECTIVA DE LA RELACIÓN ENTRE POBLACIONES LOCALES Y EMPRESAS MINERAS O EXTRACTIVAS

0%

25%

50%

75%

100%

Muy buena /Buena

Regular Muy mala /Mala

No precisa Mucho mejor /Mejor

Igual Mucho peor /Peor

No precisa

EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ACTUAL ENTRE LAS POBLACIONESLOCALES Y LAS EMPRESAS MINERAS

EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA RELACIÓN ENTRE LASPOBLACIONES LOCALES Y LAS EMPRESAS MINERAS

Page 61: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 58

Tabla 54 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EMPRESAS MINERAS Y POBLACIONES LOCALES

“¿En general, cómo calificaría usted la relación que existe entre las poblaciones locales y las empresas mineras o extractivas?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

com

ple

ta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Muy buena / Buena 13.8 12.9 15.7 11.3 17.1 14.8 11.7 11.0 14.7 15.0 15.4

Regular 54.5 59.2 51.1 53.3 54.1 55.3 54.2 49.4 57.2 57.1 55.5

Muy mala / Mala 25.9 22.5 28.3 27.1 24.1 25.8 26.9 28.7 24.0 25.5 25.1

No precisa 5.7 5.4 4.9 8.3 4.7 4.1 7.2 10.8 4.1 2.4 4.0

Evaluación neta -12.1 -9.6 -12.6 -15.8 -7.0 -11.0 -15.2 -17.7 -9.3 -10.5 -9.7

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Tabla 55 EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE LA RELACIÓN ENTRE EMPRESAS MINERAS Y POBLACIONES LOCALES

“Comparando con la situación de hace 10 años, ¿usted diría que hoy en día la relación que existe entre las poblaciones locales y las

empresas mineras o extractivas es …”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Mucho mejor / Mejor 23.4 27.2 24.5 14.2 26.8 26.8 19.8 14.4 27.2 25.5 29.5

Igual 37.5 35.0 37.3 42.5 37.0 37.5 37.7 38.4 39.5 36.8 33.5

Mucho peor / Peor 30.0 25.9 31.3 35.0 27.2 29.3 31.7 33.7 26.4 29.1 30.8

No precisa 9.1 11.8 7.0 8.3 8.9 6.3 10.8 13.5 6.8 8.5 6.2

Evaluación neta -6.6 1.3 -6.8 -20.8 -0.4 -2.5 -11.9 -19.3 0.8 -3.6 -1.3

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Analizando la evaluación neta, observamos que la diferencia entre la percepción positiva y la negativa deja un saldo

negativo en la opinión de los distintos ámbitos y segmentos socioeconómicos. El único caso con saldo positivo es la evaluación

retrospectiva en Lima Metropolitana, donde predomina la percepción de que las relaciones de las empresas con la población

son malas actualmente, pero si bien no han mejorado ostensiblemente, tampoco han empeorado en comparación con años

anteriores. La percepción del interior urbano y rural es distinta, en particular en este último, donde se percibe que la situación

es mala y ha empeorado en los últimos 10 años.

D. Evaluación de autoridades con relación a los conflictos sociales

1. Evaluación del desempeño de las instituciones en el manejo de los conflictos y protestas sociales

En términos generales, la calificación asignada al desempeño de las instituciones frente a los conflictos y protestas es regular;

principalmente en el ámbito rural. Los porcentajes de “muy bueno / bueno” son mayores en el ámbito interior urbano respecto

a la evaluación del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional, los Gobiernos locales y el Poder Judicial. Los encuestados del nivel

socioeconómico C calificaron el desempeño de las instituciones como “muy bueno/ bueno”, a diferencia del nivel A/B.

Page 62: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 59

Gráfico 33 DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS Y PROTESTAS SOCIALES

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que las

siguientes instituciones tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Tabla 56 DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS Y PROTESTAS SOCIALES

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que las

siguientes instituciones tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

El Gobierno Nacional

Muy bueno / Bueno 20.0 16.3 25.0 15.8 17.5 24.1 18.4 18.8 21.3 24.3 15.0

Regular 58.6 59.6 55.7 62.9 61.9 57.0 58.2 57.2 55.6 61.5 62.6

Muy malo / Malo 18.7 22.8 16.3 16.3 20.6 17.3 18.8 18.8 20.4 13.4 21.6

No precisa 2.7 1.3 2.9 5.0 .0 1.6 4.6 5.2 2.7 .8 .9

Evaluación neta 1.3 -6.5 8.7 -0.5 -3.1 6.8 -0.4 0.0 0.9 10.9 -6.6

0%

25%

50%

75%

100%

El gobierno nacional Los gobiernosregionales

Los gobiernos locales La Policía Nacional El Poder Judicial

Muy bueno / Bueno Regular Muy malo / Malo No precisa

Page 63: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 60

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Los Gobiernos regionales

Muy bueno / Bueno 15.8 9.2 23.9 10.8 9.7 21.4 15.0 14.9 16.6 19.4 11.9

Regular 56.8 55.1 54.0 65.8 54.9 51.8 60.8 58.8 56.4 59.1 51.5

Muy malo / Malo 22.4 29.2 18.6 17.5 31.1 22.5 18.4 19.6 21.8 17.4 33.0

No precisa 5.1 6.5 3.5 5.8 4.3 4.4 5.9 6.6 5.2 4.0 3.5

Evaluación neta -6.6 -20.0 5.3 -6.7 -21.4 -1.1 -3.4 -4.7 -5.2 2.0 -21.1

Los Gobiernos locales

Muy bueno / Bueno 15.4 12.1 21.0 9.6 15.2 19.7 12.7 13.3 15.0 17.4 17.2

Regular 58.3 58.7 54.2 66.3 53.3 55.9 62.0 58.0 58.6 65.6 50.2

Muy malo / Malo 22.3 24.6 21.6 19.6 28.0 21.6 20.1 22.1 22.9 14.6 30.0

No precisa 4.1 4.7 3.3 4.6 3.5 2.7 5.2 6.6 3.5 2.4 2.6

Evaluación neta -6.9 -12.5 -0.6 -10.0 -12.8 -1.9 -7.4 -8.8 -7.9 2.8 -12.8

La Policía Nacional

Muy bueno / Bueno 18.6 22.1 19.6 10.0 17.9 21.4 17.2 15.5 22.1 19.4 17.2

Regular 54.9 54.0 53.8 58.8 58.4 54.0 53.9 52.2 52.9 62.8 53.7

Muy malo / Malo 23.1 21.2 23.1 26.7 21.4 23.6 23.6 26.5 22.9 15.8 26.0

No precisa 3.4 2.7 3.5 4.6 2.3 1.1 5.3 5.8 2.2 2.0 3.1

Evaluación neta -4.5 0.9 -3.5 -16.7 -3.5 -2.2 -6.4 -11.0 -0.8 3.6 -8.8

El Poder Judicial

Muy bueno / Bueno 12.8 6.0 18.6 12.9 11.3 11.5 14.3 14.9 14.2 9.7 10.6

Regular 48.0 52.7 42.9 50.0 48.2 48.2 47.7 43.9 46.0 55.9 48.9

Muy malo / Malo 33.3 37.9 33.4 24.2 38.5 37.5 28.2 29.0 35.4 31.2 38.8

No precisa 6.0 3.3 5.0 12.9 1.9 2.7 9.8 12.2 4.4 3.2 1.8

Evaluación neta -20.5 -31.9 -14.8 -11.3 -27.2 -26.0 -13.9 -14.1 -21.2 -21.5 -28.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Las diferencias en la evaluación de las instituciones se hace más clara, al analizar la evaluación “neta” que se obtiene al

restar la evaluación negativa de la evaluación positiva. De esta forma, se observa que el desempeño del Gobierno Nacional

tiene una mejor evaluación que el resto de instituciones, y a la vez, que su evaluación en términos netos es positiva en el

ámbito urbano y en el nivel socio económico C, lo que a su vez impacta en una evaluación general positiva. El desempeño de la

policía ocupa el segundo lugar en la evaluación general, pese a que es negativa, sobre todo para los encuestados de las zonas

rurales del país. Lo inverso ocurre con los Gobiernos regionales, que son evaluados negativamente sobre todo en Lima-Callao y

por los sectores socioeconómicos A-B, mientras que la evaluación de su desempeño arroja un balance positivo en el interior

urbano. La evaluación de los Gobiernos locales, en cambio, sí es negativa en todos los ámbitos y segmentos sociales, aunque

con menos intensidad en el sector C y en el interior urbano. En último lugar, encontramos al Poder Judicial, el cual registra una

evaluación neta muy negativa, que se acentúa en Lima-Callao y los niveles socioeconómicos A-B, probablemente debido a la

percepción general negativa que preexiste en estos sectores respecto al desempeño de esta institución.

2. Actitudes frente a posibles respuestas del gobierno

Sobre las actitudes del gobierno hacia los conflictos, una amplia mayoría de los encuestados a nivel nacional (93.1%) está a

favor del dialogo ante las movilizaciones sociales (Tabla 57). No obstante, y aunque parezca contradictorio, existe un alto apoyo

a medidas represivas por parte del Estado, pese a la también elevada justificación de los reclamos de la población. Así, la

Page 64: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 61

mayoría de encuestados se muestra de acuerdo con restablecer el orden con la ayuda de la Policía antes del dialogo, y enviar a

las Fuerzas Armadas para restablecer el orden.

Gráfico 34 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE PUEDE ADOPTAR EL ESTADO FRENTE A PROTESTAS Y MOVILIZACIONES

“Ahora le voy a leer una lista de acciones que las autoridades pueden tomar frente a algunas movilizaciones y protestas sociales.

Quisiera que me diga ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una de ellas …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Al analizar los porcentajes de personas que se muestran muy de acuerdo o de acuerdo con dichas medidas por parte del

Estado, se observa una actitud diferenciada, sobre todo con relación a la participación de las fuerzas armadas y policiales. Entre

los encuestados en Lima-Callao el 74.6% está muy de acuerdo o de acuerdo con restablecer el orden con la ayuda de la Policía,

a diferencia del interior urbano (60.6%) y el interior rural (47.9%). Del mismo modo, un 74.3% en Lima-Callao se muestra a

favor de enviar las Fuerzas Armadas para restablecer el orden, frente a un 60% en el interior urbano y 47.1% en el interior rural.

0% 25% 50% 75% 100%

Establecer una mesa de diálogo entre los dirigentes de lasmovilizaciones y protestas y los representantes del gobierno

Restablecer el orden con la ayuda de la Policía antes de iniciar unproceso de diálogo

Enviar a las Fuerzas Armadas a colaborar con la Fuerzas Policialespara restablecer el orden

Decretar un Estado de Emergencia en la zona donde se llevan a cabolas movilizaciones y protestas

Detener a los dirigentes y líderes de las movilizaciones y protestas

Page 65: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 62

Tabla 57 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE PUEDE ADOPTAR EL ESTADO FRENTE A PROTESTAS Y MOVILIZACIONES

“Ahora le voy a leer una lista de acciones que las autoridades pueden tomar frente a algunas movilizaciones y protestas sociales.

Quisiera que me diga qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con cada una de ellas …?”

Porcentajes de encuestados que respondieron “Muy de acuerdo / De acuerdo”

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

Establecer una mesa de diálogo entre los dirigentes de las movilizaciones y protestas y los representantes del gobierno

93.1 94.9 94.6 86.7 93.8 94.2 92.1 90.6 93.7 96.4 92.5

Restablecer el orden con la ayuda de la Policía antes de iniciar un proceso de diálogo

63.3 74.6 60.6 47.9 71.2 62.2 60.4 57.5 65.9 68.8 62.1

Enviar a las Fuerzas Armadas a colaborar con la Fuerzas Policiales para restablecer el orden

62.8 74.3 60.0 47.1 73.9 64.7 56.6 55.2 63.2 69.6 66.5

Decretar un Estado de Emergencia en la zona donde se llevan a cabo las movilizaciones y protestas

55.6 67.9 53.8 36.7 68.1 57.3 49.1 48.1 57.5 59.5 60.4

Detener a los dirigentes y líderes de las movilizaciones y protestas

42.3 40.4 48.3 32.9 48.2 41.6 40.1 40.1 41.1 43.3 46.7

3. Evaluación de la actuación de instituciones frente a conflictos población-empresa minera e intereses

que defienden.

Respecto a la evaluación de la actuación de las instituciones frente a los conflictos población-empresa minera, la institución con

mayor evaluación positiva y muy positiva son los medios de comunicación, seguidos de la Iglesia Católica. Asimismo, ambas son

percibidas como instituciones neutrales frente al conflicto. La peor evaluación la recibe el Poder Judicial, los Gobiernos

regionales y los Gobiernos Municipales (por debajo del 50%) (Gráfico 35).

Sobre la percepción de los intereses que defienden estas instituciones, son la organizaciones civiles y la Defensoría del

Pueblo las que en opinión de los encuestados “defienden a la población”, mientras que aquellas que se perciben como

defensoras de las empresas mineras son el Gobierno Central y el gobierno regional (Gráfico 36).

Page 66: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 63

Gráfico 35 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que las

siguientes instituciones tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Gráfico 36 DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN EMPRESA MINERA

“Y ¿usted diría que las siguientes instituciones defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas

mineras, tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

0% 25% 50% 75% 100%

El Poder Judicial

El Gobierno Regional

Los gobiernos municipales

El Gobierno Central

La Policía Nacional

Las ONGs

Las organizaciones sociales locales o regionales

La Defensoría del Pueblo

Los medios de comunicación

La Iglesia

Muy positiva / Positiva Muy negativa / Negativa No precisa

0% 25% 50% 75% 100%

El Gobierno Central

El Gobierno Regional

Los gobiernos municipales

La Iglesia

La Defensoría del Pueblo

Las ONGs

Las organizaciones socialeslocales o regionales

Los medios de comunicación

La Policía Nacional

El Poder Judicial

Defiende los intereses de la población Tienen una posición neutral

Defiende los intereses de las empresas mineras No tienen ninguna participación

No precisa

Page 67: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 64

El 52.7% de los entrevistados a nivel nacional calificó como “muy positiva” o “positiva” la actuación del Gobierno Central

en el manejo de los conflictos población-empresa minera. Al comparar la evaluación positiva y la negativa, permanece un saldo

favorable, debido sobre todo a la evaluación positiva en el interior urbano, que supera el 60%. La evaluación en términos

negativos o positivos del desempeño del gobierno, no aparece directamente relacionada con la percepción de su posición

respecto a los intereses en pugna. Al preguntar por la posición del Gobierno Central, la percepción más frecuente es que

defiende los intereses de las empresas mineras (39.8%), percepción que es más acentuada en el interior urbano (41.7%) y rural

(50%) (Tabla 58).

Tabla 58 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que el

Gobierno Central tiene una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 52.7 48.7 61.4 41.7 58.4 53.2 49.9 49.4 50.1 60.7 53.3

Muy negativa / Negativa 37.7 41.3 31.8 43.3 35.0 40.0 37.3 34.8 40.9 33.6 41.4

No precisa 9.6 10.0 6.8 15.0 6.6 6.8 12.7 15.7 9.0 5.7 5.3

Evaluación neta 15.0 7.4 29.6 -1.6 23.4 13.2 12.6 14.6 9.2 27.1 11.9

“Y ¿usted diría que el Gobierno Central defiende los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras,

tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?” Defiende los intereses de la población

25.8 27.5 30.1 13.3 32.7 28.2 21.2 24.6 24.8 27.5 27.3

Defiende los intereses de las empresas mineras

39.8 32.1 41.7 50.0 35.0 41.4 41.0 36.2 42.2 38.9 42.7

Tienen una posición neutral 18.4 21.7 16.3 16.7 17.9 18.1 18.8 16.6 18.3 19.8 19.8

No tienen ninguna participación

5.7 8.3 3.9 5.0 7.4 3.8 6.2 5.8 6.0 6.9 4.0

No precisa 10.3 10.5 8.0 15.0 7.0 8.5 12.9 16.9 8.7 6.9 6.2

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

La actuación del Gobierno Regional en el manejo de los conflictos entre la población y la empresa minera, fue calificada

por el 47% de los entrevistados como “muy positiva” o “positiva”. No obstante, se observan notorias diferencias entre ámbitos

de residencia, pues ésta fue percibida como “muy Positiva” o “positiva” sobre todo en el interior urbano (61.4%). En el interior

rural, el 44.6% de entrevistados calificó la actuación del gobierno regional como “muy negativa” o “negativa”, porcentaje

similar al que señaló que “defiende los intereses de las empresas mineras” (45.8%). (Tabla 59).

Tabla 59 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO REGIONAL EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que el

Gobierno Regional tiene una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 47.1 34.8 61.4 39.6 47.5 46.6 47.3 46.1 45.2 52.6 45.8

Muy negativa / Negativa 42.6 53.6 32.2 44.6 44.0 47.1 39.2 37.0 46.3 40.5 48.0

No precisa 10.2 11.6 6.4 15.8 8.6 6.3 13.4 16.9 8.4 6.9 6.2

Evaluación neta 4.5 -18.8 29.2 -5.0 3.5 -0.5 8.1 9.1 -1.1 12.1 -2.2

Page 68: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 65

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“Y ¿usted diría que el Gobierno Regional defiende los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras,

tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?” Defiende los intereses de la población

30.8 38.2 32.2 13.8 37.4 35.3 25.0 28.7 30.5 33.2 31.7

Defiende los intereses de las empresas mineras

35.5 28.6 36.7 45.8 29.6 34.8 38.6 34.3 36.0 33.2 39.2

Tienen una posición neutral 16.8 12.9 19.0 19.2 15.2 17.0 17.4 14.6 17.4 21.5 14.1

No tienen ninguna participación

4.6 4.5 4.3 5.4 4.3 4.4 4.8 5.8 5.2 2.0 4.4

No precisa 12.4 15.8 7.8 15.8 13.6 8.5 14.3 16.6 10.9 10.1 10.6

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Al igual que en el caso de los Gobiernos Regionales, la evaluación positiva del desempeño de los Gobiernos Municipales en

el manejo de los conflictos entre la población y empresa minera es mayor entre las personas encuestadas en el Interior Urbano:

57.9% la considera como “Muy positiva” o “Positiva”. Con relación a la percepción de los intereses que los Gobiernos

Municipales defienden, las percepciones se encuentran divididas: alrededor del 30% señala que “defienden los intereses de la

población”, y un porcentaje similar señala que “defienden los intereses de las empresas mineras” (Tabla 60).

Tabla 60 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que los

Gobiernos Municipales tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 47.0 37.9 57.9 40.4 47.5 47.1 46.6 42.5 44.7 55.5 48.5

Muy negativa / Negativa 39.8 45.8 33.8 41.7 41.6 43.3 36.8 37.6 42.8 36.4 42.3

No precisa 13.2 16.3 8.3 17.9 10.9 9.6 16.5 19.9 12.5 8.1 9.3

Evaluación neta 7.2 -7.9 24.1 -1.3 5.9 3.8 9.8 4.9 1.9 19.1 6.2

“Y ¿usted diría que los Gobiernos Municipales defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas

mineras, tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

29.4 35.3 28.9 19.6 37.4 31.2 24.8 26.5 28.1 33.2 32.2

Defiende los intereses de las empresas mineras

30.2 19.9 36.5 35.8 22.2 30.7 33.4 29.6 32.4 26.3 31.7

Tienen una posición neutral 20.4 20.3 20.6 20.0 21.0 21.9 19.1 18.8 18.3 25.1 21.1

No tienen ninguna participación

5.9 6.7 5.0 6.3 7.0 5.8 5.5 5.5 6.5 6.1 5.3

No precisa 14.1 17.9 8.9 18.3 12.5 10.4 17.2 19.6 14.7 9.3 9.7

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

El desempeño de la Iglesia Católica en el manejo de los conflictos entre la población y empresa minera, ha sido el mejor

evaluado en los tres ámbitos de residencia, así como en los distintos segmentos analizados (Tabla 61). Además, el rol de la

Iglesia Católica es percibido como el segundo más imparcial respecto a los intereses de la población y empresas mineras, si bien

un considerable porcentaje que la ubica como defensora “de los derechos de la población” (34.3%).

Page 69: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 66

Tabla 61 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA IGLESIA EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que la

Iglesia Católica tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 61.3 57.6 66.0 58.3 67.3 65.2 56.3 61.3 54.2 69.2 64.3

Muy negativa / Negativa 20.4 22.3 20.8 16.3 19.8 20.5 20.7 14.6 25.9 19.4 22.0

No precisa 18.2 20.1 13.2 25.4 12.8 14.2 23.1 24.0 19.9 11.3 13.7

Evaluación neta 40.9 35.3 45.2 42.0 47.5 44.7 35.6 46.7 28.3 49.8 42.3

“Y ¿usted diría que la Iglesia Católica defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras,

tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

34.3 34.8 36.9 27.9 35.8 37.0 32.0 35.9 35.1 33.2 31.7

Defiende los intereses de las empresas mineras

8.6 5.6 11.1 9.2 7.4 8.2 9.5 9.7 8.4 7.7 8.4

Tienen una posición neutral 32.3 33.3 31.3 32.9 34.2 35.3 29.6 29.6 32.4 34.4 34.4

No tienen ninguna participación

12.9 12.7 12.6 13.8 13.6 12.9 12.6 8.3 12.0 15.8 18.5

No precisa 11.8 13.6 8.2 16.3 8.9 6.6 16.4 16.6 12.0 8.9 7.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

La Defensoría del Pueblo fue también evaluada, siendo el resultado positivo, pues 56.5% señaló que su actuación fue

“muy positiva” o “positiva”. Entre las instituciones evaluadas es además la que mayor porcentaje de encuestados ubica como

defensora de “los intereses de la población” (39.2%). No obstante, en el interior rural la evaluación “muy positiva” o “positiva”

fue menor (44.6%); asimismo, un menor porcentaje considera que protege los intereses de la población (28.3%) (Tabla 62).

Tabla 62 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a “En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que la

Defensoría del Pueblo tiene una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 56.8 53.8 65.0 44.6 61.9 63.3 50.4 49.7 53.1 65.2 64.8

Muy negativa / Negativa 22.4 21.7 21.6 25.8 23.0 21.4 22.9 21.8 23.7 20.2 23.8

No precisa 20.8 24.6 13.4 29.6 15.2 15.3 26.7 28.5 23.2 14.6 11.5

Evaluación neta 34.4 32.1 43.4 18.8 38.9 41.9 27.5 27.9 29.4 45.0 41.0

“Y ¿usted diría que la Defensoría del Pueblo defiende los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas

mineras, tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

39.2 38.6 44.9 28.3 45.5 44.4 33.2 33.1 37.9 43.3 46.7

Defiende los intereses de las empresas mineras

10.7 5.1 12.8 16.7 7.0 7.7 14.3 13.0 10.9 8.5 9.3

Tienen una posición neutral 23.7 28.3 22.1 18.3 27.6 25.5 20.8 22.4 22.9 23.9 26.9

No tienen ninguna participación

9.7 9.8 8.2 12.9 8.2 10.4 10.0 9.7 9.8 8.9 10.6

No precisa 16.6 18.1 12.0 23.8 11.7 12.1 21.7 21.8 18.5 15.4 6.6

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 70: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 67

El 50% de los entrevistados evaluó como “muy positiva” o “positiva”, la actuación de las Organizaciones No

Gubernamentales (ONGs) en el manejo de los conflictos entre la población y la empresa minera, y 33.8% señaló que las ONGs

“defienden los intereses de la población”. La percepción del rol de las ONGs más “a favor” de los intereses de la población, es

mayor entre los entrevistados de Lima-callao (37.3%) y sobre todo entre los de nivel socioeconómico A/B (42.4%). A diferencia

de otros ámbitos analizados, la evaluación positiva fue menor en el Interior Rural (37.9%), asimismo fue mayor la percepción de

que las ONGs defienden los intereses de las empresas mineras (22.1%) (Tabla 63).

Tabla 63 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS ONGS EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que las

ONGs tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 50.0 46.2 58.8 37.9 54.1 55.3 44.8 42.0 48.2 59.1 55.5

Muy negativa / Negativa 27.3 29.9 23.9 29.6 28.8 26.8 26.9 26.5 28.9 23.5 30.0

No precisa 22.8 23.9 17.3 32.5 17.1 17.8 28.4 31.5 22.9 17.4 14.5

Evaluación neta 22.7 16.3 34.9 8.3 25.3 28.5 17.9 15.5 19.3 35.6 25.5

“Y ¿usted diría que las ONGs defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras, tienen

una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

33.8 37.3 36.9 20.8 42.4 38.6 27.0 27.1 33.0 38.1 41.4

Defiende los intereses de las empresas mineras

14.7 8.9 16.3 22.1 11.7 11.2 18.2 17.7 16.3 10.9 11.5

Tienen una posición neutral 20.8 23.2 20.8 16.3 21.8 22.2 19.4 17.7 21.0 25.5 20.3

No tienen ninguna participación

11.5 9.8 11.3 15.0 11.3 13.7 10.2 9.9 10.1 11.3 16.3

No precisa 19.2 20.8 14.8 25.8 12.8 14.2 25.1 27.6 19.6 14.2 10.6

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

El 55% de las personas encuestadas consideró “Muy positiva” o “Positiva” la actuación de las organizaciones sociales

locales y regionales en el manejo de los conflictos entre la población y la empresa minera. Con relación a su posición frente a

los intereses en conflicto, 40.6% señaló que “defiende los intereses de la población”, percepción que es más aguda entre los

encuestados de nivel socioeconómico A/B (49.4%) (Tabla 64).

Tabla 64 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES LOCALES O REGIONALES EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS

POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que las

organizaciones sociales locales o regionales tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 55.0 48.9 63.3 48.8 54.5 57.3 53.9 51.1 54.0 58.3 59.5

Muy negativa / Negativa 26.1 28.6 24.3 25.4 30.4 27.7 23.2 23.5 27.0 26.7 28.2

No precisa 18.9 22.5 12.4 25.8 15.2 15.1 22.9 25.4 19.1 15.0 12.3

Evaluación neta 28.9 20.3 39.0 23.4 24.1 29.6 30.7 27.6 27.0 31.6 31.3

Page 71: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 68

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“Y ¿usted diría que las organizaciones sociales locales o regionales defienden los intereses de la población, defienden los

intereses de las empresas mineras, tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

40.6 42.6 42.5 32.9 49.4 44.1 34.6 35.1 39.2 40.5 52.0

Defiende los intereses de las empresas mineras

14.7 5.8 20.2 19.6 10.9 12.3 17.9 16.3 15.8 13.4 11.9

Tienen una posición neutral 19.3 21.0 20.0 14.6 16.0 21.6 19.3 17.1 18.8 24.3 18.1

No tienen ninguna participación

7.4 8.0 5.8 9.6 8.2 7.7 6.9 7.5 7.1 8.1 7.0

No precisa 18.0 22.5 11.5 23.3 15.6 14.2 21.3 24.0 19.1 13.8 11.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

A nivel nacional, la actuación de los medios de comunicación fue calificada como “muy positiva/positiva” por un alto

porcentaje de entrevistados (63.7%). Asimismo, la percepción predominante es que se trata de una institución neutral frente a

los intereses de empresas mineras y población (36.2%) (Tabla 65).

Tabla 65 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que los

medios de comunicación tienen una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 63.7 69.4 65.2 49.6 74.7 65.2 57.8 55.5 62.7 70.4 70.9

Muy negativa / Negativa 24.0 20.5 24.5 29.6 18.7 25.2 25.6 24.6 26.2 21.9 22.0

No precisa 12.3 10.0 10.3 20.8 6.6 9.6 16.5 19.9 11.2 7.7 7.0

Evaluación neta 39.7 48.9 40.7 20.0 56.0 40.0 32.2 30.9 36.5 48.5 48.9

“Y ¿usted diría que los medios de comunicación defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas

mineras, tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

27.6 28.3 29.5 22.1 30.7 26.6 26.9 26.0 28.3 30.4 26.0

Defiende los intereses de las empresas mineras

17.7 9.2 22.9 22.5 15.2 18.1 18.6 18.0 19.1 15.4 17.6

Tienen una posición neutral 36.2 44.9 32.2 28.8 39.3 39.2 33.0 31.2 34.6 42.1 40.5

No tienen ninguna participación

5.5 4.0 5.6 7.9 5.1 5.8 5.5 5.0 5.2 4.0 8.4

No precisa 13.0 13.6 9.7 18.8 9.7 10.4 16.0 19.9 12.8 8.1 7.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

La actuación de la Policía Nacional en el manejo de los conflictos entre la población y la empresa minera fue evaluada

como “muy positiva” o “positiva” por el 54.9% de los encuestados. Sin embargo, se aprecian diferencias según el ámbito de

residencia: En Lima-Callao y en el Interior Urbano predomina la evaluación “muy positiva/positiva”, mientras que el 40% de

encuestados en el interior rural la calificó como “muy negativa/negativa”. Asimismo, en el interior rural y urbano, la mayoría

de los entrevistados considera que la Policía Nacional defiende los intereses de las empresas mineras; lo contrario se aprecia en

Lima-Callao, donde el 26.6% sostuvo que “defiende los intereses de la población” y el 43.3% que “tiene una posición neutral”

(Tabla 66).

Page 72: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 69

Tabla 66 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a

“En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que la

Policía Nacional tiene una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 54.9 61.8 56.9 37.5 62.6 58.4 49.2 48.6 55.9 63.2 54.2

Muy negativa / Negativa 32.7 28.8 32.6 40.0 28.0 34.8 33.4 30.7 33.5 30.8 36.6

No precisa 12.5 9.4 10.5 22.5 9.3 6.8 17.4 20.7 10.6 6.1 9.3

Evaluación neta 22.2 33.0 24.3 -2.5 34.6 23.6 15.8 17.9 22.4 32.4 17.6

“Y ¿usted diría que la Policía Nacional defienden los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras,

tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

25.0 26.6 26.4 19.2 27.2 26.0 23.4 24.9 25.6 25.9 23.3

Defiende los intereses de las empresas mineras

22.4 11.4 29.5 27.5 16.3 24.1 23.9 22.9 23.2 20.6 22.0

Tienen una posición neutral 31.5 43.3 25.0 23.3 40.5 32.3 27.0 26.2 30.2 36.4 36.6

No tienen ninguna participación

7.9 6.0 8.3 10.4 5.8 8.2 8.6 6.6 7.4 8.1 10.6

No precisa 13.2 12.7 10.7 19.6 10.1 9.3 17.0 19.3 13.6 8.9 7.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Las opiniones se presentan divididas al evaluar la actuación del Poder Judicial: 40.7% la calificó como “muy

positiva/positiva” y un porcentaje similar como “muy negativa/negativa”; solo en el interior urbano predominó una evaluación

positiva de su desempeño (49.1%). En torno a su posición frente a los intereses confrontados, el 26.2% señaló que defienden

los intereses de las empresas mineras, y el 24.9% que su posición es “neutral”. A diferencia de Lima-Callao, en el interior urbano

y rural, prevalece la percepción de que el Poder Judicial defiende los intereses de las empresas mineras (Tabla 67).

Tabla 67 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS POBLACIÓN-EMPRESA MINERA

Total

%

Ámbito Nivel socioeconómico Nivel educativo

Lim

a-C

alla

o

Inte

rio

r u

rban

o

Inte

rio

r ru

ral

A/B

C

D/E

Men

os

de

secu

nd

aria

co

mp

leta

Secu

nd

aria

co

mp

leta

Sup

erio

r

técn

ica

Sup

erio

r u

niv

ersi

tari

a “En la resolución de los conflictos que aparecen entre la población y las empresas mineras y extractivas, ¿usted cree que el

Poder Judicial tiene una actuación muy positiva, positiva, negativa o muy negativa?”

Muy positiva / Positiva 40.7 33.7 49.1 35.8 42.0 40.3 40.4 43.1 36.8 46.6 37.0

Muy negativa / Negativa 41.5 48.9 37.9 35.4 44.7 47.1 36.5 31.8 45.5 41.7 50.2

No precisa 17.8 17.4 13.0 28.8 13.2 12.6 23.1 25.1 17.7 11.7 12.8

Evaluación neta -0.8 -15.2 11.2 0.4 -2.7 -6.8 3.9 11.3 -8.7 4.9 -13.2

“Y ¿usted diría que el Poder Judicial defiende los intereses de la población, defienden los intereses de las empresas mineras,

tienen una posición neutral o no tienen ninguna participación en esos conflictos?”

Defiende los intereses de la población

18.6 18.1 20.2 16.3 19.5 20.8 16.9 19.1 17.4 20.6 17.6

Defiende los intereses de las empresas mineras

26.2 16.3 34.0 27.9 23.7 27.4 26.5 25.7 26.7 24.3 28.2

Tienen una posición neutral 24.9 31.9 21.4 19.2 31.5 23.3 22.9 23.2 23.7 29.6 24.2

No tienen ninguna participación

12.2 12.5 11.7 12.9 10.9 15.1 11.0 8.3 13.1 10.9 18.5

No precisa 18.1 21.2 12.8 23.8 14.4 13.4 22.7 23.8 19.1 14.6 11.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Base de entrevistas 1203 448 515 240 257 365 581 362 367 247 227

Page 73: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 70

Capítulo IV. Aspectos metodológicos del estudio

A. Contexto de aplicación

En los días previos a la aplicación de la encuesta, a fines de octubre 2012, el principal tema presentado en los medios de

comunicación en Lima Metropolitana era el de los acontecimientos de violencia en el mercado mayorista La Parada tras la

colocación de bloques de concreto para impedir el ingreso de camiones abastecedores. Otro tema que impactó en el debate

público por aquellas fechas fue el anuncio del Jurado Nacional de Elecciones de llevar a cabo el proceso de revocatoria a la

alcaldesa Susana Villarán. Dicho anuncio fue oficializado el 31 de octubre de 2012 y marcó la agenda de discusión política en los

siguientes meses en Lima.

A nivel nacional, la discusión política se dirige hacia el indulto del ex presidente Alberto Fujimori, quien anunció la

adhesión a la solicitud presentada por sus hijos. El tema levantó controversias entre las víctimas del periodo de violencia en el

país, pues expresaron su rechazo al posible indulto que sólo podría ser otorgado por el Presidente de la República Ollanta

Humala.

Con relación a los conflictos medioambientales, un tema de interés nacional que permanecía en la agenda política era el

del conflicto minero Conga, pues la minera Yanacocha recibió una multa equivalente a S/. 446 287 por parte del Tribunal de

Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por la vulneración a la normativa

ambiental durante la exploración del proyecto minero en Cajamarca. Durante este periodo también se registraron constantes

incursiones narcoterroristas en la zona del VRAEM, en las que no sólo se vieron afectadas las Fuerzas Armadas, sino también los

trabajadores del Municipio de Echarate en Cusco.

Por último, un tema que involucró tanto al Poder Legislativo como al Ejecutivo fue el escándalo mediático por la reunión

del ex embajador en Argentina Nicolás Lynch con un grupo de integrantes del MOVADEF en la sede diplomática de dicho país,

durante enero de 2012. El canciller Rafael Roncagliolo fue citado al Congreso para explicar esta situación y, finalmente, Lynch

presentó su carta de renuncia ante los sucesos.

B. Ficha técnica

Universo o población objetivo Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de 19 regiones del país

Marco muestral La selección de manzanas se realizó utilizando como marco muestral la cartografía digital de Lima y las principales ciudades de país, y la cartografía de centros poblados (INEI 2007).

Representatividad Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentran aproximadamente el 65% de la población nacional de 18 o más años en el Perú

Tamaño de la muestra 1.203 personas entrevistadas

Error y nivel de confianza ± 2,83% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Procedimiento de muestreo Se realizó una muestra probabilística polietápica de conglomerados, estratificada según región y ámbito rural y urbano. En cada estrato se seleccionó una muestra simple al azar de manzanas por computadora, posteriormente se realizó una muestra sistemática de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección de personas al interior de las viviendas. En zonas rurales se realizó una selección aleatoria de centros poblados con menos de 200 viviendas, ubicados a proximidad de carreteras en un radio no mayor a un día de distancia (ida y vuelta) de las ciudades principales o capitales de las provincias seleccionadas. Posteriormente, en cada centro poblado escogido se realizó una selección de viviendas mediante el método de rutas aleatorias. Dentro de Lima se estratificó la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad (cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste)

Técnica de recolección de datos

Entrevistas directas en hogares seleccionados

Fechas de aplicación Entre los días 3 y 11 de noviembre de 2012

Supervisión Se supervisó en campo el 30% de las encuestas mediante técnica de re-entrevista.

Page 74: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 71

Bibliografía

Bang Petersen, M., & Skov, M. (2012). Motivated Reasoning and Political Parties: Evidence for Increased Processing in the Face

of Party Cues. Political Behavior.

Bach,George I. (1974). Multiple Indicators in Survey Resarch: The Concept «Sense of Political Efficacy». JSTOR: Political

Methodology, Vol. 1, No. 2 (Spring 1974), 1(No. 2), 1-43.

Carrión, J. F., & Zárate, P. (2007). Cultura política de la democracia en el Perú : 2006 - Sistema de Bibliotecas. Lima: IEP.

Recuperado a partir de http://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2006/peru1-es.pdf

Chanley, V. A., Rudolph, T. J., & Rahn, W. M. (2000). The Origins and Consequences of Public Trust in Government: A Time

Series Analysis. Public Opinion Quarterly, 64(3), 239-256.

Citrin, J. (1974, septiembre). Comment: The Political Relevance of Trust in Government. American Political Science Association,

Vol. 68(No. 3), pp. 973-988.

Citrin,J. & Muste, C. (1999). Trust in Government. Measures of Political Attitudes, 465-532.

Craig, S. C., Niemi, R. G., & Silver, G. E. (1990). Political efficacy and trust: A report on the NES pilot study items. Political

Behavior, Vol. 12(No. 3).

Easton, D. (1992). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Easton, D. (1965). A Systems analysis of political life. New York: John Wiley, pp. 507.

Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina: tería y práctica. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe

de Planificación Económica y Social ILPES.

Jack, C., & Muste, C. (1999). Trust in Government. Measures of Political Attitudes, 465-532.

Landman, T. (2007). Developing Democracy: Concepts, Measures, and Empirical Relationships. United Kingdom: International

IDEA.

Lipset, S. M. (1987). El hombre politico : las bases sociales de la política. Madrid: Tecnos.

Mainwaring, S. (1998). Rethinkig Party Systems Theory in the third wave of democratization. Working paper del Kellog Institute.

Mainwaring, S., Brinks, D., & Liñan, A. P. (2000). Classifying Political Regimes in Latin America 1945-1999. Working paper del

Kellog Institute.

Midtbø, T. (1997). The Electoral Effect of Party Leader Approval in Norway - Midtbø - 2007 - Scandinavian Political Studies -

Wiley Online Library. Scandinavian Political Studies, 20(2), 135-158.

Miller, A. H. (1974). Political Issues and Trust in Goverment. American Political Science Association, Vol. 68(No. 3), 951-972.

Nohlen, D. (2006). Diccionario de ciencia política : teorías, métodos, conceptos (Vol. Vol. 2). México D.F.: Porrúa: El Colegio de

Veracruz.

O’Donnell, G. (1994). Delegative Democracy? Journal of Democracy, Vol. 5(1), pp. 55-69.

Page 75: Informe Conflictos IOP PUCP 24 Oct

ESTUDIO CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

PÁGINA 72

Orces, D. (2009). Popular Support for a Government without Legislatures. Latin American Public Opinion Project, (No.25).

PNUD. (2002). Capítulo 1: Inclusión y Exclusión: Conceptos, relaciones e Indicadores (p. 17).

Robbins, S. P. (1994). Comportamiento organizaciona: conceptos, controversias y aplicaciones l (13.a ed.). México DF: Prentice

Hall.

Robert, Peter y Zsofía Papp. (7th to 9th September). Critical Elections? Party Idenfication and Party Preference at the 2010

Hungarian General Elections. Presentado en The 2012 Elections, Public Opinion and Parties (EPOP ) conference,

University of Oxford.

Schyns, P., & Dekker, M. N. and H. (2004). A Conceptual and Empirical Evaluation of Political Cynicism (p. pp. 26). Presentado en

Politicologenetmaal, Antwerp, Belgium.

Smith, P. H. (2005). The Rise of Illiberal Democracy in Latin America. University of California, San Diego.

Stokes, D. E. (1962). Popular Evaluations of Government: An Empirical Assessment. En Ethics and Bigness: Scientific, Academic,

Religious, Political, and Military (ed. Harlan Cleveland y Harold D. Lasswell., p. 61-72). Nueva York: Harper and

Brothers.

Strama, M. (1998). Overcoming Cynicism: Youth Participation and Electoral Politics. National Civic Review, Vol. 87(1), 71-78.

Sullivan, J. L., Piereson, J., & Marcus, G. E. (1993). Political Tolerance and American Democracy. University of Chicago Press.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento : los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.