INFORME Conversión Análoga-Digital

download INFORME  Conversión Análoga-Digital

of 6

Transcript of INFORME Conversión Análoga-Digital

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    1/6

    1.- Explique el proceso de conversión Análoga Digital, y Digital Análoga.

     

    Conversión Análoga-Digital

    Una conversión analógica-digital (CAD (o ADC consiste en la trascripción

    de se!ales analógicas en se!ales digitales, con el propósito de "acilitar suprocesa#iento (codi"icación, co#presión, etc. y $acer la se!al resultante

    (la digital #ás in#une al ruido y otras inter"erencias a las que son #ás

    sensi%les las se!ales analógicas.

    &rocesos de la conversión A'D.

    a digitali)ación o conversión analógica-digital (conversión A'D consiste

    %ásica#ente en reali)ar de "or#a periódica #edidas de la a#plitud (tensiónde una se!al (por e*e#plo, la que proviene de un #icró"ono si se trata de

    registrar sonidos, de un sis#ógra"o si se trata de registrar vi%raciones o de

    una sonda de un osciloscopio para cualquier nivel varia%le de tensión de

    inter+s, redondear sus valores a un con*unto "inito de niveles

    preesta%lecidos de tensión (conocidos co#o niveles de cuanti"icación y

    registrarlos co#o n#eros enteros en cualquier tipo de #e#oria o soporte.

    a conversión A'D ta#%i+n es conocida por el acróni#o ingl+s ADC.

    En esta de"inición están patentes los cuatro procesos que intervienen en la

    conversión analógica-digital

    • uestreo  el #uestreo consiste en to#ar #uestras periódicas de la

    a#plitud de onda. a velocidad con que se to#a esta #uestra, es

    decir, el n#ero de #uestras por segundo, es lo que se conoce co#o

    "recuencia de #uestreo.

    • /etención  las #uestras to#adas $an de ser retenidas (retención porun circuito de retención, el tie#po su"iciente para per#itir evaluar su

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    2/6

    nivel (cuanti"icación. Desde el punto de vista #ate#ático este

    proceso no se conte#pla, ya que se trata de un recurso t+cnico

    de%ido a li#itaciones prácticas, y carece, por tanto, de #odelo

    #ate#ático.

    • Cuanti"icación  en el proceso de cuanti"icación se #ide el nivel de

    volta*e de cada una de las #uestras. Consiste en asignar un #argen de

    valor de una se!al anali)ada a un nico nivel de salida. 0ncluso en su

    versión ideal, a!ade, co#o resultado, una se!al indeseada a la se!al de

    entrada el ruido de cuanti"icación.

    • Codi"icación  la codi"icación consiste en traducir los valores

    o%tenidos durante la cuanti"icación al código %inario. ay que tener

    presente que el código %inario es el #ás utili)ado, pero ta#%i+n

    existen otros tipos de códigos que ta#%i+n son utili)ados.

    Durante el #uestreo y la retención, la se!al an es analógica, puesto que an

    puede to#ar cualquier valor. 2o o%stante, a partir de la cuanti"icación,

    cuando la se!al ya to#a valores "initos, la se!al ya es digital.

    os cuatro procesos tienen lugar en un conversor analógico-digital.

     

    Conversión Digital-Analógica

    Un conversor de señal digital a analógica o conversor digital

    analógico, CDA o DAC (del ingl+s digital to analogue converter  es undispositivo para convertir se!ales digitales con datos %inarios en se!ales de

    corriente o de tensión analógica.

    3e utili)an pro"unda#ente en los reproductores de discos co#pactos, en losreproductores de sonido y de cintas de v4deo digitales, y en los equipos deprocesa#iento de se!ales digitales de sonido y v4deo.

    a #ayor4a de los DAC utili)an alguna "or#a de red reostática. os datosdigitales se aplican a los reóstatos en grupos de %its. as resistencias var4an

    en proporciones de"inidas y el "lu*o de corriente de cada uno está

    directa#ente relacionado con el valor %inario del %it reci%ido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_(se%C3%B1al)http://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_v%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Red_reost%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Red_reost%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Re%C3%B3statohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bithttp://es.wikipedia.org/wiki/Bithttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_v%C3%ADdeohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Red_reost%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Re%C3%B3statohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bithttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Binariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Digital_(se%C3%B1al)

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    3/6

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    4/6

    w2=0:0.001:0.;B2=[1,0,0];A2=[1,0.1117,0.0032];H2s=freqsB2,A2,w2!;

    %"r#$c#&o e #'()i*+& frec+eci#s+-()o*2,2,2!-o&ew2,#-sH2s!!,*i*)e/i)*ro H2s!!)#-e)w,r(s!,)#-e)'#i*+&!ri&;

    %Ejercicio N°:w=0:0.01:10;B=[1.05,0];A=[1,1.05,0.447];Hs=freqsB,A,w!;

    %"r#$c#&o e #'()i*+& frec+eci#s+-()o*2,2,!-o&ew,#-sHs!!,*i*)e/i)*ro Hs!!)#-e)w,r(s!)#-e)'#i*+&!ri&;

    %Ejercicio N°4:w4=0:0.005:5;B4=[1,0,2.259];A4=[1,2.511,2.259];H4s=freqsB4,A4,w4!;

    %"r#$c#&o e #'()i*+& frec+eci#s+-()o*2,2,4!-o&ew4,#-sH4s!!,*i*)e/i)*ro H4s!!

    )#-e)w,r(s!)#-e)'#i*+&!ri&;

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    5/6

  • 8/18/2019 INFORME Conversión Análoga-Digital

    6/6

    :.- Deter#ine el tipo de "iltro en cada caso y sus para#etros respectivos.

     

    Ejercicio

    ;iltro &aso %a*o;recuencia de Corte 1rad'seg

     

    Ejercicio !;iltro paso alto

    ;recuencia de Corte 1.1rad'seg 

    Ejercicio #

    ;iltro para%anda

    ;recuencia Central 1.?rad'seg "c1>1rad'seg, "c5>5 rad'seg

    ?.- E#ita sus conclusiones para la parte 0 y parte 5.

    • a conversión análoga digital, al cuanti)ar la se!al con #ayor n#ero

    de %its se logra #enor error de cuanti)ación

    • El aliasing y s#ooting se pueden evitar si en el dise!o cu#pli#os conlas reglas existentes, co#o la "recuencia de #uestreo de 2yquist