INFORME - copia.docx

7
Contenido Relación con otras ramas de la Ingeniería y disciplinas del saber.................................................... 2 1. Introducción.........................................2 2.2. Con Ingeniera Eléctrica...........................3 2.3. Con la Ingeniería Ambiental.......................3 2.4. Con Economistas...................................4 2.5. Con los Meteorólogos..............................4 2.6. Con otros Oficios.................................4 3. Conclusión...........................................5 4. Bibliografía..........................................5

Transcript of INFORME - copia.docx

Contenido

Relacin con otras ramas de la Ingeniera y disciplinas del saber21.Introduccin22.2.Con Ingeniera Elctrica32.3.Con la Ingeniera Ambiental32.4.Con Economistas42.5.Con los Meteorlogos42.6.Con otros Oficios43.Conclusin54.Bibliografa5

Relacin con otras ramas de la Ingeniera y disciplinas del saber

1. IntroduccinEn el campo laboral muchos profesionales tienen que interactuar con personas de otras profesiones y para los ingenieros civiles no es la excepcin. El campo de la construccin es muy amplio por lo que no se hace extrao que carreras diferentes compartan conocimientos para realizar un trabajo de buena calidad, en el menor tiempo posible y al mejor costo. 2. Relacin con otras profesiones La ingeniera civil que tiene relacin en el campo de la construccin, es importante destacar que esta ingeniera se aplica con diversos conocimientos en fsica, geografa, qumica, clculo y geologa para poder crear infraestructuras. Esta ingeniera se codea con otras ingenieras que tienen relacin con la construccin. Otra de las funciones de la ingeniera civil es la del mantenimiento de las infraestructuras del entorno tales como: carreteras, aeropuertos, puentes, ferrocarriles, etc. 2.1. ArquitecturaSegn (Unwin, 2012) en su libro Anlisis de la arquitectura La ingeniera civil y la arquitectura desde sus inicios han estado relacionadas ya que estas dos grandes carreras son complementarias y sumamente necesarias, para cualquier proyecto constructivo aunque sus campos de accin son distintos.

Siendo el caso de que la arquitectura est ms enfocada en el diseo y distribucin de espacios, mientras que el ingeniero civil se encarga ms de la seguridad a travs del clculo de la estructura a construir. Pero tanto el ingeniero civil como el arquitecto deben trabajar en equipo para lograr el objetivo en comn no dejando de lado que debe ser atractivo a la vista, econmico, resistente y seguro.2.2. Con Ingeniera ElctricaPara toda construccin se antepone la seguridad y los accidentes por malas instalaciones elctricas son una de las principales causas de accidentes, por lo cual, las personas, empresas o quien est interesado en construir ya sea una casa, un complejo habitacional, un edificio de oficinas o un centro comercial, no solo necesitan de un Ingeniero Civil y un Arquitecto, si no, que tambin intervienen ingenieros elctricos especializados en realizar instalaciones seguras y eficientes.2.3. Con la Ingeniera AmbientalEn la actualidad las normativas para cuidar el medio ambiente son muy rigurosas y los Ingenieros Civiles no estn exentas de ellas, por lo cual, las empresas suelen contratar especialistas en medio ambiente para evitar inconvenientes que puedan resultar en demandas o gastos extras en una obra, entonces, estas dos ramas de la Ingeniera se unen para crear grandes construcciones que sean seguras y amigables con el medio ambiente. (Correal, 2014)En el libro Ingeniera ambiental de (Arellano, 2011) Un buen ingeniero civil debe cuidar el medio ambiente por el simple hecho de los valores humanos y no tan solo por cumplir con las leyes medio ambientales ya que eso habla muy bien de un profesional, toda construccin provoca un impacto ambiental y para el estudio de este el ingeniero civil trabaja conjuntamente con ingenieros ambientales para reducir el impacto y brindando seguridad sin destruir el medio ambiente.2.4. Con EconomistasEspecialmente en las grandes construcciones donde las finanzas de las empresas o de los inversionistas, los economistas son un factor importante para una obra, tienen que intervenir en diversas cuestiones como la administracin de las finanzas, buscar los mejores precios, desarrollar presupuestos para obtener los mejores contratos. (Isabel, 2004)2.5. Con los MeteorlogosMuchas obras civiles dependen profundamente de los factores climticos, entre los que destacan las precipitaciones pluviales y los vientos fuertes. Un correcto estudio del drenaje garantiza una larga vida til de un aeropuerto, carretera, etc. Aunque el trabajo entre meteorlogo e ingeniero civil no es directo, los datos proporcionados a los ingenieros es til para realizar la planificacin y para garantizar la seguridad de los empleados. (Quintana, 2004).2.6. Con otros OficiosHerreros, obreros, albailes y carpinteros son algunos ejemplos de los oficios con los que un ingeniero civil se encuentra en el campo laboras y aunque no son profesiones sus trabajos son sumamente importantes para realizar una buena construccin. Durante toda construccin se encontraran trabajadores que no recibieron educacin universitaria por lo que hay que saber comunicarse con ellos y saber manejarlos para que trabajen con eficiencia. (Eduardo, 2008).3. ConclusinHay muchas profesiones y carreras relacionadas en el campo de la construccin. En una obra civil hay muchos factores que hay que tener en cuenta y en algunas ocasiones un ingeniero civil no es capaz de encargarse de todas las obligaciones, en ese caso se requiere la ayuda de otro profesional, el trabajo en equipo realizado con profesionalismo da buenos resultados y los inversionistas lo saben por lo que forman equipos competentes.BibliografaArellano, J. (2011). Ingenieria ambiental. Alfaomega.Correal, J. (03 de Noviembre de 2014). civil.uniandes.edu.co/. Obtenido de https://civil.uniandes.edu.co/Eduardo, N. (2008). Valores Profecionales del Ingeniero Civil. Espaa: Cuadernos de la Facultad n. 3.Isabel, C. (2004). Economa Para Ingenieros. Mexico: Ediciones Paraninfo.Quintana, J. (2004). El rascacielos en Europa. 1900-1939. Sueo y frustracin. Navarra, Espaa: Escuela de Arquitectura, Universidad de Navarra.Unwin, S. (2012). Analisis de la arquitectura. Madrid: Editorial GG.